Bajo licencia de Creative Commons.
Ecología y medio ambiente
1 tonelada de basura en la I Jornada de limpieza del río organizada por el C. D. de Cazadores y Pescadores "Peña de la Cruz"
Enviado por bejar-biz el Lun, 14/03/2011 - 23:58.La jornada del sábado, cerca de cuarenta personas sensibilizadas con el medio ambiente se dieron cita en la isla de La Aliseda para limpiar la ribera del “Cuerpo de Hombre”, en respuesta a una iniciativa del colectivo “Peña de la Cruz”, formando parte de un programa a nivel nacional coordinado por la entidad “Unipesca”. La actuación podría repetirse, dada la gran cantidad de basura acumulada en el entorno de los cauces fluviales. El presidente del Club, José Antonio López, fijaba como
Nuevos desechos en la zona limpiadaobjetivo “concienciar a los ciudadanos y a las instituciones en el respeto al entorno natural y la necesidad prioritaria de mantener limpios estos lugares”. Una tarea que debemos emprender todos sin demora, pues si bien se recogieron cerca de mil kilos de basura en esta primera jornada, en el día de hoy ya se podían ver de nuevo bolsas de plástico, trapos y envases de chucherías esparcidos en las inmediaciones de uno de los puentes de entrada a la Isla. No es, desde luego, la mejor manera de agradecer a los voluntarios, no sólo bejaranos, sino llegados también desde Salamanca, Plasencia y Puente del Congosto, su ardua tarea en un día de ocio, pateando y limpiando la zona de San Albín, la desembocadura de Ríofrío y los parajes aguas arriba de Navahonda.
El C.D. de Cazadores y Pescadores “Peña de la Cruz” convoca a participar en la limpieza del Cuerpo de Hombre el 12 de marzo
Enviado por bejar-biz el Mar, 01/03/2011 - 02:28.COMUNICADO DEL CLUB DEPORTIVO DE CAZADORES Y PESCADORES “PEÑA DE LA CRUZ” DE BÉJAR.
El próximo día 12 de marzo, el Club Deportivo de Cazadores y Pescadores “Peña de la Cruz” participará en la segunda edición del proyecto “Ríos Para Todos. Pensando en el Futuro".
La actividad, en la que podrán participar todas aquellas personas que lo deseen, se llevará a cabo desde el Puente del Navazo, en el término municipal de Candelario, hasta el puente de Gómez Rodulfo en Béjar.
Se iniciará a las 10:00 horas del día 12 de marzo en el recién creado parque de La Aliseda de Béjar.
Los participantes se distribuirán en grupos que dependerán del número de participantes, y cada grupo, acompañado de un monitor, realizará la limpieza en una zona determinada.
La jornada terminará sobre las 14:00 horas en el parque de La Aliseda.
La Asociación Internacional de Bicicleta de Montaña, Grupo carpetovetónico oeste, publica su informe de actividades 2010
Enviado por bejar-biz el Lun, 14/02/2011 - 19:55.Candelario a TremedalPublicamos a continuación un resumen del informe de actividades del año 2010 emitido por el Grupo de Acción Zonal Carpetovetónico Oeste de la Asociación Internacional de Bicicleta de Montaña (IMBA España). Este grupo, entre otras actividades que se detallan en el informe, se ha distinguido por una labor de limpieza y recuperación para el uso público de antiguos caminos abandonados. Como se recordará, en fechas recientes ha llevado a cabo, junto a otras asociaciones, la limpieza del camino viejo de Béjar a La Calzada, que pasa por el puente de la Media Legua.
1. Sobre nosotros.
La Internacional Mountain Bicycling Association, IMBA, a nivel internacional es la mayor asociación del mundo de bicicleta de montaña, que promueve el respeto y el uso adecuado de la bici de montaña, la concienciación del colectivo en problemas medioambientales, así como la regulación, uso, conservación, creación y mantenimiento de senderos y caminos.
En España ya está presente en muchas zonas, organizando limpiezas, actos de promoción y de educación o defendiendo, con éxito, el derecho a circular, frente a prohibiciones o restricciones, de la bicicleta de montaña en espacios naturales protegidos.
Voluntarios de tres asociaciones desbrozan el antiguo camino de Béjar a La Calzada
Enviado por bejar-biz el Jue, 27/01/2011 - 10:22.Integrantes del club de MTB y escuela de trial Outzone y de las asociaciones IMBA España y Trochas viejas, han realizado un desbroce somero del histórico camino de Béjar a la Calzada de Béjar.
Desde que el ayuntamiento de Béjar y la junta de Castilla y León concedieron los permisos oportunos para la realización de los trabajos, contando además con la colaboración técnica de Ferretería Lamagrande www.lamagrande.com, numerosas jornadas de trabajo voluntario han permitido que el camino, que se encontraba totalmente cerrado por maleza, ahora puede ser transitable a pie en todo su recorrido.
"Trenzando diversidad" plantea un cambio radical en el modelo de vida y de movilidad: Trabajar menos y trabajar todos
Enviado por bejar-biz el Mié, 12/01/2011 - 13:19.Conclusiones de un año. Objetivos para 2011
Las actividades realizadas durante 2010 y la reflexión sobre las mismas nos permiten programar un nuevo año con objetivos innovadores que abran expectativas de futuro.
El proyecto Piloto “Trenzando Diversidad” tiene como objetivo el análisis de las posibilidades de futuro que atesoran las zonas de montaña españolas, hecho desde las Sierras de Béjar y Francia, y el diseño de un nuevo paradigma económico y social como alternativa a los modelos que se han aplicado desde la mitad del siglo XX.
Rosas en invierno
Enviado por bejar-biz el Dom, 02/01/2011 - 19:17.La crisis parecía perfecta para limpiar un aire muy contaminado, pero su violencia ha sido tal que ha creado más bien un desorden selvático. Acaso solo podamos capearla arrojando por la borda lo superfluo
Elpais.com.- LUIS FERNÁNDEZ-GALIANO
Los clásicos aconsejan no desear rosas en invierno. Nuestro mundo, sin embargo, está construido con deseos fuera de sazón, y esos apetitos indebidos gobiernan los mercados y las vidas. La temperatura del consumo regula los flujos financieros y la economía libidinal, en una madeja de redes que oprime o sujeta los cuerpos obesos de los países y las gentes. Desazonados, intentamos entender lo que nos pasa, pero evitamos constatar que nos pasan y nos pesan demasiadas cosas. Ese lastre de objetos innecesarios y necesidades arbitrarias gravita sobre un tejido material y social que se deforma bajo su peso, creando una deuda de deseo tan incandescente y tóxica como la deuda monetaria que hoy nos tiene a todos en vilo, pendientes de contagios que pueden fácilmente socavar la estabilidad de nuestros ecosistemas económicos.
Un juez ordena parar parte de la Ciudad del Medio Ambiente de Soria por su impacto
Enviado por bejar-biz el Mié, 17/11/2010 - 20:28.Elpais.com.- C. M.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha dado la razón a la asociación ecologista Centaurea y paralizado parte de las obras de la polémica Ciudad del Medio Ambiente de Soria. El auto establece medidas de protección para algunas zonas arbóreas, con la prohibición cautelar de talas; protege también algunos acuíferos, cauces y humedales para que no sean desecados; y suspende de forma inmediata las obras de construcción de colectores "en su discurrir sobre suelo no urbanizable".
El proyecto, aprobado en 2007, prevé la construcción de 800 viviendas, un parque empresarial, un par de torres de oficinas y un centro hípico en el Soto de Garray, cercano a Soria, un enclave de alto valor ecológico.
Premios de III Concurso Fotográfico "Moviéndonos por el Río" que convoca anualmente la Cruz Roja
Enviado por Reynaldo Lugo el Dom, 14/11/2010 - 12:10.Otoño. Primer Premio
Aguas bravas. Segundo premio
Los colores del otoño. Tercer PremioLos premios de la tercera edición del concurso fotográfico para escolares bejaranos “Moviéndonos por el río”, que organiza anualmente la Cruz Roja, fueron entregados en la mañana de hoy por María José García Granadilla, vicepresidenta de la Asamblea Local de esa institución.
Las mejores fotos seleccionadas por el jurado fueron “Otoño”, de Guillermo Comendador García, quien obtuvo el primer lugar seguido de Luis Martín Maillo con su foto “Aguas bravas”. El tercer puesto correspondió a Diego García Gutiérrez, autor de la foto titulada “Los colores del otoño”. El tema del concurso fue el ecosistema de la ribera del Río Cuerpo de Hombre. De conjunto, los trabajos enviados reunían excelentes cualidades estéticas y de contenido.
Calbotada Otoño 2010. 4ª Edición, organizada por la Plataforma por el Parque Natural de Candelario
Enviado por bejar-biz el Vie, 29/10/2010 - 18:17.Foto de Roberto GallegoSábado 30 de Octubre 2010
Plaza del Humilladero -Candelario
Objetivo:
Con esta celebración la Plataforma por el Parque Natural de Candelario, pretendemos promocionar nuestro entorno natural, dar a conocer una de las tradiciones más arraigadas en la zona, como es el uso de la castaña y exigir la declaración de PARQUE NATURAL YA !!!
Lugar: Plaza del Humilladero
Programa:
14:30 a 19:30
Presentación y explicación de la jornada
Calbotada para todo el público
20:00
En el Casino Obrero, proyección del audiovisual “VALORES DEL PARQUE NATURAL DE CANDELARIO”.
ORGANIZA PLATAFORMA POR EL PARQUE NATURAL DE CANDELARIO
ASAM convoca jornadas de formación y debate sobre arquitectura popular en la Comarca: 6 de noviembre en Mogarraz
Enviado por bejar-biz el Mar, 05/10/2010 - 13:05.Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña (ASAM)
Trenzando diversidad. Boletín nº4
Durante los próximos meses se celebrarán en diferentes pueblos de la comarca jornadas de formación y debate sobre arquitectura popular con la participación de profesionales de la construcción (albañiles, carpinteros, canteros, arquitectos). La primera está convocada para el día 6 de noviembre en Mogarraz.
La recuperación de la arquitectura tradicional de las Sierras de Béjar-Francia y del Valle del Ambroz va a recibir un impulso con la aplicación de programas de inversión para la conservación de fachadas y tejados.
hace 20 horas 15 mins
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 9 horas
hace 1 día 9 horas
hace 1 día 11 horas
hace 1 día 12 horas
hace 1 día 21 horas