Bajo licencia de Creative Commons.
Ecología y medio ambiente
Moviéndonos por el río
Enviado por Reynaldo Lugo el Sáb, 17/10/2009 - 20:53.La Asamblea Local de la Cruz Roja llevó a cabo este sábado una actividad de sensibilización ambiental destinada a los niños, como parte de un proyecto llamado Moviéndonos por el Río, encaminado a “favorecer el voluntariado ambiental y realizar tareas de sensibilización centrándonos en la importancia del río”, según expresara Elena González, técnica de Desarrollo Local de la institución.
Ríos para todos. Pensando en el futuro: 24 de octubre
Enviado por bejar-biz el Vie, 16/10/2009 - 09:17.El próximo día 24 de Octubre la Sociedad de Pescadores “Peña de la Cruz” participará en el proyecto “Ríos Para Todos. Pensando en el Futuro.
El proyecto “Ríos Para Todos. Pensando en el Futuro” es una iniciativa promovida por la confederación Unión Nacional de Pescadores Conservacionista -UNIPESCA- , a la que pertenece la Sociedad de Pescadores Peña de la Cruz, enmarcada dentro del Programa de Voluntariado en Ríos que emana de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos del MMARM.
En defensa de los caminos públicos: Morille y Martinamor (Salamanca), 10 y 11 de octubre
Enviado por bejar-biz el Jue, 08/10/2009 - 08:52.En la actualidad, tanto los amantes de la naturaleza como del senderismo, nos encontramos con más impedimentos para el acceso al medio natural.
Cada vez más caminos públicos, vías pecuarias o cauces son atravesados e interrumpidos por puertas o alambradas.
Esta situación ha provocado que cada vez más personas reivindiquen el libre acceso al medio natural a través de los caminos públicos. Por ello, han surgido (y siguen haciéndolo) nuevos grupos y asociaciones en toda España que defienden los mismos intereses, la mayoría englobados en la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos.
La Junta de Extremadura subvenciona un proyecto a la fundación Premysa:“Programa medioambiental alrededor de la Vía de la Plata”
Enviado por bejar-biz el Lun, 05/10/2009 - 16:02.La Consejería de Industria Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura ha concedido un proyecto medioambiental en la ruta de la plata dirigida a escolares, subvencionado con cerca de 3.000 euros.
El objetivo del proyecto de sensibilización medioambiental es el de dar a conocer el marco físico que les rodea para ello se emplearán diferentes métodos planificados en una serie de actividades que relacionamos:
El Plan eólico de Castilla y León se ha quedado obsoleto
Enviado por bejar-biz el Sáb, 03/10/2009 - 19:49.Pedro Nieto, procurador del PSOE dice que el vigente Plan Eólico de Castilla y León es un documento obsoleto en sus planteamientos, predicciones y estrategias.
El procurador socialista por León, Pedro Nieto, ha instado a la Junta de Castilla y León a revisar urgentemente el Plan Eólico de Castilla y León, que, dijo, “fue confeccionado para unos supuestos que actualmente o no existen o han variado notablemente”. Nieto, que defendió en la Comisión de Industria celebrada en las Cortes una proposición no de ley en este sentido, explicó que la petición de revisión o, en su caso, nueva redacción del Plan Eólico que solicita el PSOE, persigue la actualización del Plan y su mejora en cuanto a la proyección de futuro, la adecuación del mismo al nuevo mapa eólico a nivel nacional, y su adecuación ante los problemas derivados de las recientes sentencias judiciales para el sector.
Destrucción con maquinaria pesada en La Cardosa: Denuncia de la Plataforma pro Parque Natural de Candelario
Enviado por bejar-biz el Mié, 30/09/2009 - 19:03.Según información de Candelariopina, Gecobesa planea una carretera de acceso a la La Cardosa,como punta de lanza en la promoción de las pistas naturales que la estación de esquí tiene en esa zona.
La metodología, para la creación de esta carretera es “venderla” como un camino forestal de acceso para los servicios de emergencias.
La Cardosa es sin duda el gran objetivo de Gecobesa,esta zona contiene los mayores valores ecológicos, valores por los cuales está dentro de la Red Natura 2000, LICs, ZEPAs y Reserva de la Biosfera.
Cuando recibimos esta información,subimos a hacer unas fotos,y esto es lo que encontramos, destrucción irreparable con maquinaria pesada.Ver reportaje
Clausuradas las Jornadas de Energías Renovables en el centro de cultura San Francisco
Enviado por bejar-biz el Mié, 30/09/2009 - 17:14.Las Jornadas sobre energías renovables del proyecto ecofuturo de la Fundación Premysa se han clausurado con la presentación de los resultados del interesante estudio de viabilidad para la puesta en marcha de una planta de de Biomasa Densificada.
Adolfo Muguerza, responsable del departamento de ingeniería de de Tecnifosol, fue el encargado de exponer a los asistentes la interesante ponencia, centrada en uno de los ejes de organización de la misma, la Biomasa como fuente de energía alternativa. Antes Juan Avellaner, Director General I+D+I, Relaciones internacionales e información del Grupo Unisolar, ofreció otra ponencia sobre las diferentes aplicaciones de la Biomasa: forestal, agrícola y ganadera.
Juan José Gómez Cadenas, Físico atómico: “Ser nuclear es el mejor modo de ser ecologista”
Enviado por bejar-biz el Vie, 10/07/2009 - 11:00.Por Víctor M.Amela. La Vanguardia
Tengo 48 años. Soy de Cartagena y vivo en Valencia. Soy catedrático de Física Atómica y Nuclear y busco la materia oscura del universo en el laboratorio subterráneo de Canfranc. Estoy casado y tengo dos hijos, de 8 y 4 años. Voto a Rosa Díez y no tengo creencias religiosas
Antes de esta charla yo me tenía como la mayoría por ecologista aproximativo. Pero ahora entiendo que si queremos seguir chupando vatios para nosotros y nuestros hijos, sólo nos quedan dos salidas: la inconsecuente (autoengañarnos persistiendo en un ecologismo naif) y la consecuente (asumir un ecologismo nuclear). Veo que, para poder seguir consumiendo toda la electricidad que queremos sin emporcar más el aire del planeta, nos conviene invertir en el mix eléctrico que este sabio del ramo propone en El ecologista nuclear (Espasa), obra estimulante, provocadora y difícilmente refutable. Demuestra, encima, que el mar nos ofrece reservas de uranio casi ilimitadas y sin coste.
Descubierta una nueva planta en la Sierra de Béjar-Candelario
Enviado por bejar-biz el Mié, 24/06/2009 - 19:52.Según cuenta en su página web la Plataforma Pro Parque Natural de Candelario, el departamento de Botánica de la Universidad de Salamanca ha descubierto una nueva planta en la Sierra de Béjar-Candelario, se trata del Ranunculus bupleuroides subsp. cherubicus.
Según palabras del profesor J.A. Sánchez Rodríguez, "todavía no se puede decir mucho, aunque sí se trata de una planta muy interesante, pues su área de distribución es, de momento muy restringida, sólo se presenta en el Collado Bonal y tambien la tenemos localizada en Gredos, pero no lo hemos publicado todavia.
La lucha contra el cambio climático en Castilla y León: un reto y una oportunidad
Enviado por bejar-biz el Mié, 17/06/2009 - 08:58.El PSOE de Castilla y Leon critica la actitud pasiva de la Junta ante el cambio climático y presenta en un completo documento una alternativa estratégica de lucha contra el mismo, argumentando que dicha lucha es un reto pero también una buena fuente de oportunidades.
hace 13 horas 25 mins
hace 16 horas 43 mins
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 7 horas