Bajo licencia de Creative Commons.
La sombra de la corrupción urbanística: Detenidos el exalcalde de Ronda y otros tres ediles del PSOE por corrupción
* La policía cierra con tres detenidos más la primera fase del caso de corrupción
* Los nuevos arrestados son empresarios con interereses urbanísticos
* Los socialistas expulsan del partido a los presuntos implicados
* Una recalificación para un centro de Eroski centra la investigación en Ronda
* Toti, de “mejor alcalde” a reo suspendido de militancia
Elpais.com.- Juana Viúdez / Fernando J. Pérez
La policía ha irrumpido esta mañana en las dependencias del Ayuntamiento de Ronda (36.900 habitantes) para investigar supuestos delitos de corrupción urbanística, cohecho, prevaricación, falsedad documental, tráfico de influencias, malversación y blanqueo de capitales. Cuatro ediles han sido detenidos, entre ellos el exalcalde Antonio Martín Lara, exandalucista tránsfuga que en la actualidad militaba en las filas del PSOE y que ha gobernado con el PP y con el GIL.
Los otros tres detenidos, con los que la policía da por cerrada esta primera fase del caso de corrupción, son empresarios: uno del ámbito local y dos relacionados con la empresa Eroski. Los tres tenían intereses urbanísticos en Ronda. A mediodía, la policía también ha registrado la sede local de los socialistas.
La actual alcaldesa, María Paz Fernández (PP), ha confirmado que los registros han tenido lugar en los despachos del exalcalde y en los que ocuparon los otros tres sospechosos: el ex primer teniente de alcalde y secretario general del PSOE de Ronda, Francisco Cañestro; la exdelegada municipal de Obras, María José Martín de Haro; y el exdelegado de Seguridad, Rafael Lara.
El PSOE ha propuesto esta mañana la expulsión de los supuestos implicados en la operación policial, que sigue abierta y por la que no se descartan nuevas detenciones fuera de Ronda.
El centro de las sospechas recae sobre una recalificación de urgencia para la instalación de un centro comercial de Eroski en el antiguo campo de fútbol y los antiguos responsables municipales; no sobre la actual corporación (PP), como ha insistido en aclarar la alcaldesa.
Tras un primer mandato del PA, el municipio ha sido dirigido principalmente por alcaldes del PSOE. En 2003 comenzaron a gobernar los socialistas, pero tras la marcha del regidor por motivos de salud, el GIL, el PP y el PA se hicieron con la alcaldía. En 2007, la lista más votada fue de nuevo la del PA y su candidato Antonio Marín Lara volvió a ser alcalde. Pese a los duros enfrentamientos con el PSOE, este y sus ocho ediles se pasaron a las filas socialistas dos años más tarde.
En las últimas elecciones, el PSOE ganó en votos pero empató en número de ediles con los populares. Finalmente, PP y PA pactaron y nombraron a la actual alcaldesa, la popular María de la Paz Fernández.
Fuentes cercanas a la investigación de la Fiscalía Anticorrupción, que dirige el fiscal Valentín Bueno, han explicado se podrían solicitar penas de tres a seis años de prisión e inhabilitación de siete a doce años por cohecho. En el caso del blanqueo, las penas van de seis meses a seis años, multa e inhabilitación en algunos supuestos.
Es posible que los detenidos no pasen a disposición judicial hasta que no se agote el plazo de 72 horas porque hay que efectuar bastantes registros y examinar numerosa documental manuscrita y digital, según las citadas fuentes.
Ronda, el municipio con uno de los mayores términos municipales de Málaga, ha sido objeto en el pasado de numerosas operaciones inmobiliarias por su privilegiado entorno natural. Algunas de ellas ya han sido objeto de investigación antes posibles casos de corrupción.
Con esta intervención, todas las comarcas de Málaga cuentan ya con un municipio investigado por un caso de corrupción urbanística.
Los funcionarios del Ayuntamiento no han podido acceder a sus puestos de trabajo por el registro policial. A los agentes, que están requisando numeroso material, se les ha unido una patrulla de la Policía Local para custodiar la sede municipal.
Toti, de “mejor alcalde” a reo suspendido de militancia
F. J. P.
Antonio Marín Lara, de 52 años, abogado, hermano de la cofradía de las Angustias e hincha incondicional del Sevilla —se precia de ser amigo de su presidente, José María del Nido— ha sido la apuesta personal más desgraciada del secretario provincial de los socialistas malagueños, Miguel Ángel Heredia. Toti, apodo con el que le conocen en la ciudad, obtuvo en 2007 la alcaldía de Ronda en las listas del Partido Andalucista, formación que ya entonces estaba en fase de derribo controlado. Con nueve de los 21 ediles de la corporación tuvo que pactar con los cuatro concejales del PP para gobernar. Tras un año de desencuentros, en 2008 rompió con los populares y firmó un pacto con los siete ediles del PSOE.
La sorpresa saltó en junio de 2009, cuando el hasta entonces regidor andalucista —aunque de ideología fuertemente adaptable— y el resto de los concejales de su formación se pasaron con armas y bagajes al PSOE. Ese trasvase fue llevado por los nacionalistas andaluces a la mesa antitransfuguismo, del Ministerio de Administraciones Públicas. El departamento que dirige Manuel Chaves certificó en diciembre de aquel año su condición de tránsfuga.
No obstante, el PSOE provincial redobló su apoyo a un regidor que en 2004, con el apoyo del PP y del GIL, les había arrebatado la alcaldía y cuyos rasgos populistas y, según sus enemigos, despóticos, se acentuaban cada día. Y pese a que los rumores sobre una operación policial por corrupción crecían en la ciudad, el número dos de los socialistas malagueños, Francisco Conejo, llegó a calificar a Marín Lara como “el mejor alcalde de Ronda” en la democracia. Los rondeños, sin embargo, no lo veían así. En las pasadas elecciones del 22 de mayo, el PSOE y el PP empataron a siete concejales. La llave de la alcaldía la tenía, una vez más, el PA. Los andalucistas se tomaron cumplida venganza. Este martes, tras conocerse su detención en la Operación Acinipo, el mismo PSOE que jaleó a Toti lo suspendió de militancia.
- Corrupción urbanística: Tres años de cárcel para un exalcalde del PP en Valladolid
- Marbella era la “corrupción generalizada”
- La lacra de la corrupción política en España: Más de 200 cargos imputados y protegidos en solo cinco comunidades
- Cárcel para el primer diputado del PP valenciano condenado
- El juez imputa al exgerente del PP en la causa de financiación ilegal en Valencia
- 4 de marzo
11:00
hace 2 horas 22 mins - Si es capaz de meter gentuza
hace 3 horas 21 mins - ¿Qué importancia tiene la
hace 3 horas 23 mins - ¿qué habló el alcalde de
hace 11 horas 2 mins - El pleno extraordinario
hace 13 horas 32 mins - ¿Cuatro años para
hace 16 horas 29 mins - Unos inútiles de la cabeza
hace 17 horas 31 mins - Béjar está falto de
hace 20 horas 17 mins - Sí, algo huele a pelotazo
hace 23 horas 45 mins - Además de exponer los
hace 23 horas 58 mins
Enviar un comentario nuevo