Bajo licencia de Creative Commons.
La DIA de La Covatilla: un palo para las aspiraciones desarrollistas de Gecobesa y un alegato a favor del Parque Natural
Hielo en La CovatillaHe pasado algún tiempo leyendo detenidamente la Declaración de Impacto Ambiental emitida por la Consejería de Medio Ambiente de la JCYL (adjuntamos la DIA para que todos los lectores puedan sacar su propias conclusiones) ante la propuesta de ampliación de La Covatilla y al margen de las dificultades cognitivas de cualquier informe técnico la conclusión es meridianamente clara: La DIA se pronuncia claramente en contra de cualquier actuación que signifique tocar La Cardosa y el Regajo del Cerrojo. Asimismo la DIA afirma que cualquier actuación sobre La Cardosa compromete seriamente la viabilidad de la declaración del área como Espacio Natural Protegido ya que, "además de las afecciones a los valores naturales ya señalados al hablar de la Red Natura 2000, afectan sensiblemente a los valores paisajísticos de toda la sierra"
El lenguaje, a pesar de los tecnicismos es bastante claro y contundente. La DIA dice por ejemplo lo siguiente:
Ante esta alternativa, el informe afirma que no solo se ponen en peligro los valores ecológicos, sino que al ponerse en peligro el propio Parque Natural de Candelario, se produciría un gran perjuicio económico, al no poderse desarrollar la actividad económica ligada al mismo. En otras palabras, en este caso no solo por motivos medioambientales, sino también por motivos socioeconómicos, lo sensato es pronunciarse en contra del proyecto de ampliación.
"En síntesis, el nuevo proyecto (Master Plan) propone una ampliación muy importante (con una extensión casi tan amplia como la existente) de las áreas esquiables y las infraestructuras asociadas a ellas, ubicando las nuevas instalaciones mayoritariamente hacia la parte occidental del área actual de las pistas, afectando plenamente a la cubeta glaciar situada al oeste (circo de La Cardosa) e impactando de lleno en las valiosas comunidades vegetales arriba señaladas.
La otra valoración global que se debe señalar es la que deriva del cambio de orientación de estas laderas respecto a las que actualmente son utilizadas como pistas de esquí, por lo que es previsible una ampliación notable de la cuenca visual desde la que serán visibles todas estas infraestructuras, especialmente hacia el noroeste y el consiguiente incremento del impacto paisajístico.
Teniendo en cuenta ambas cuestiones , difícilmente puede caber hoy un pronunciamiento ambiental favorable a la ampliación del proyecto pues ya fue desfavorable en 1998, cuando el proyecto afectaba a valores naturales evidentemente mucho menos notables que los presentes en el circo de La Cardosa y tenía, además, una menor incidencia paisajística".
Se puede decir más fuerte, pero no más claro.
Lo que la DIA dice es que si la declaración de impacto ambiental inicial de diciembre de 1998 fue desfavorable (aunque luego se autorizó por razones socieconómicas y porque no se planteaba la creación de una estación de esquí, sino un centro para el aprovechamiento de la nieve como recurso natural ¿¿¿???), siendo la propuesta inicial mucho menos agresiva con el medio que la propuesta de ampliación. Las mismas razones son las que obligan a informar desfavorablemente la propuesta de ampliación, ya que incide directamente en el valioso espacio natural de La Cardosa, añadiendo que de hacerse esa ampliación se destruiría no solo La Cardosa, sino que de resultas se haría inviable la propia declaración del Parque de Candelario como Parque Natural.
Ante esta alternativa, el informe afirma que no solo se ponen en peligro los valores ecológicos, sino que al ponerse en peligro el propio Parque Natural de Candelario, se produciría un gran perjuicio económico, al no poderse desarrollar la actividad económica ligada al mismo. En otras palabras, en este caso no solo por motivos medioambientales, sino también por motivos socioeconómicos, lo sensato es pronunciarse en contra del proyecto de ampliación.
En cuanto al telesilla Béjar 3, proyectado entre Las Cimeras y el Canchal Negro, y al
objeto de evitar, fuera de la época invernal, el acceso masivo e incontrolado de personas a la cumbre y a zonas protegidas y sensibles del Parque Regional de la Sierra de Gredos, sólo podrá funcionar en la temporada de esquí, debiendo estar parado el resto del año, al menos por encima de la cota 2.250 m.
Tampoco Gecobesa se va de vacío, pues obtiene permiso para realizar obras definidas en el anteproyecto presentado, que consiten en:
- Actuaciones en pistas: ampliación de la “Pista de debutantes” (A-1), ampliación de la pista “Las Cimeras” (A-2), creación de un Snowpark (A-3) y ampliación de plataforma (A-4).
- Ejecución y acondicionamiento de caminos de servicio y auxiliares.
- Instalación de un Parque de nieve (desmontable).
- Acondicionamiento de una zona para el esquí de fondo.
- Ejecución del sistema de drenaje de la estación.
- Construcción de tres balsas.
- Instalación de nuevos remontes: un telesilla desde la parte inferior de la estación al Canchal Negro, un telesilla en la zona de los debutantes, un telesquí en el Snowpark y dos cintas transportadoras en la zona de debutantes y en la zona superior de la Estación.
- Ampliación de energía eléctrica.
- Instalación de sistemas de innivación.
- Iluminación de la pista de debutantes.
- Instalación de una nueva depuradora de aguas residuales.
- Ampliación del aparcamiento.
- Construcción del edificio del Centro de Interpretación.
- Reconstrucción del antiguo refugio de montaña.
- Cerramiento y señalización.
Algunas de estas obras ya han sido realizadas (incluso sin DIA)y para el resto ya tiene luz verde.
Con esta DIA, Gecobesa se deberá replantear su estrategia, que deberá necesariamente renunciar a la ampliacion de la estación hacia el Regajo del Cerrojo y la Cardosa y tratar de rentabilizar la instalación con la capacidad actual.
Asimismo, en nuestra opinión el camino para la declaración del Parque Natural está expedito. Solo falta el último empujón por parte de la Junta de Castilla y León. ¿Para cuándo?
Adjunto | Tamaño |
---|---|
propuesta_DIA_ESTACIÓN_DE_ESQUÍ_SIERRA_DE_BÉJAR_(SA).pdf | 89.68 KB |
30dec_1428.mp3 | 1.43 MB |
- Editorial nº389: Agosto 2023 en Béjar un desierto cultural
- Editorial 388: Por el tren Ruta de la plata
- Editorial nº388: Valentino, sus padres Flavus y Valentina y los Dioses Manes sonríen complacidos desde el Olimpo bejarano
- Editorial nº387: Quien siembra vientos recoge tempestades
- Editorial nº386: Cambio de tercio
- Como no podía ser de otra
hace 20 horas 14 mins - Tu alternas poco.
hace 1 día 1 hora - Pues muy fácil. Que los
hace 1 día 18 horas - Berlanguiano. La pregonera,
hace 2 días 17 horas - Llano Alto.
hace 2 días 17 horas - También es muy agradecida
hace 2 días 17 horas - ¿Y tú qué querías? Venga
hace 2 días 20 horas - Guardas un minuto de
hace 3 días 5 horas - Que pasa con la Cerrallana
hace 3 días 19 horas - A mi me parece correcto
hace 4 días 2 horas
Señor Velasco,
En primer lugar desearía felicitarle por la cobertura que bejar.biz está dando a esta cuestión, siguiendo un enfoque propio y plural, más allá de la demagogia habitual de los medios locales y provinciales sobre " el motor económico de la comarca de Béjar".
En segundo lugar me gustaría destacar algo que usted no ha señalado en su artículo: no sólo se informa desfavorablemente de las actuaciones en la Cardosa ( red Natura 2000) sino también de las que tendría lugar fuera de ella pero podrían influir sobre sus valores naturales:
"Se informan DESFAVORABLEMENTE (...) así como el telesilla diseñado dentro de la citada alternativa C desde la zona del Regajo del Cerrojo al Canchal Negro y la cinta transportadora proyectada en la
cumbre, en tanto no exista un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Candelario o, en su caso, un Plan de Gestión de la Red Natura 2000 que contemple las actividades que en el futuro puedan plantearse y que afecten directa o indirectamente a la zona de La Cardosa, las cuales deberán ser también evaluadas de acuerdo con lo
establecido en la Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres."
Es decir, el telesilla del Regajo del Oso y la cinta quedan a expensas de la declaración de Parque. Es más, esto plantea una interesante paradaoja. Es el momento de ver quiénes son los verdaderos defensores de la estación de esquí y quiénes de sus propios intereses. Los que de verdad crean en la estación de esquí deberán contribuir a la declaración de Parque para que así se pueda llevar a cabo el telesilla desde el Regajo del Oso. Paradojas de la vida.
Enviar un comentario nuevo