Bajo licencia de Creative Commons.
La plaga
Leo por la tarde, en un papel pegado en la pared, que para terminar con la grave plaga, se van a utilizar armas de fuego, que los paseantes se abstengan de pasear por las inmediaciones delCampo de batalla Parque por el peligro que pueda suponer.
Se anima la tórrida tarde de agosto, la gente decía: sí, sí a las once.
Todavía no era la hora y ya había mucho ambiente, cientos de personas se agolpaban impacientes en los alrededores del Parque, algunos temerosos no fuera a ser que hubiera heridos, ya se sabe , que las armas las carga el diablo,
pero bueno… todos juntos, malo iba a ser que le tocase a uno... todo tiene su riesgo, y la ocasión lo merecía, poder decir yo estuve allí, uf, cómo caían los perdigones...
Agonizando en el bancoEl parque estaba totalmente precintado con la cinta roja y blanca que se emplea para acordonar las zonas donde “suceden los hechos”. En el centro del parque, a lo lejos, se veían uniformes azules de las fuerzas del orden locales, haciendo gestos de “p´acá y p´allá” y chalecos amarillos de los “especialistas” en plagas que con su “palo de fuego” nos librarían de la “plaga”.
Había demasiado silencio, ”ellos“ arriba, escondidos entre las hojas, estaban inquietos revoloteando, tanta calma no les presagiaba nada bueno, eran muchos, miles, tres mil o cinco mil, quizás veinte mil, o más, un montón...
La espera se hace larga, todos estaban en sus puestos, el público expectante, a la hora convenida, empieza el espectáculo, pim, pam, pim, pam, fuego, suenan las primeras descargas, la gente aplaude, caen montones de perdigones por todos lados, caen muchas hojas de los arboles, algunos pájaros caen muertos, otros muchos heridos, corren despavoridos para escapar, se esconden bajo los coches, en los arbustos, donde pueden... grandes bandadas revolotean sin saber adónde.
CartuchosEn los chalecos amarillos, “especialistas en plagas”, hay dos clases, los que miran p’arriba y con su “palo largo” escupen el fuego, a los árboles, a las hojas, a los que vuelan, a la oscuridad... Y los que miran "p´abajo" y armados con un “palo normal” en una mano, supongo que por el asco de tocarlos, y en la otra mano una bolsa de basura, que van llenando con los despojos de “los que vuelan”, otros heridos son acachiporrados con el palo y "pa" la bolsa basura.
Fuera del perímetro acordonado, caen muchos heridos, con su último vuelo han llegado a la calle, un niño de menos de 10 años, con su chalequito reflectante de “pequeño-especialista”, y armado con una pistola de plástico, de esas plateadas, corre entre ellos. Al principio, apenas los cogía, “algo” le obligaba a tener cuidado con aquellos seres vivos, pero luego, al rato, animado sin duda por la risotadas y complicidad de los mirones y aturdido por el ensordecedor ruido de las incesantes descargas, los atrapaba sin miramientos, los sujetaba por las patas y los golpeaba contra los troncos de los árboles para rematarlos, se le veía contento, orgulloso, imitando a su padre que estaba dentro de la zona acordonada, librándonos de la plaga... sin duda ambos estarían ansiosos de llegar a casa y comentar lo bien que se lo habían pasado matando...
El público estaba contento, disfrutaban, algunas señoras comentaban “que, pobres animales, que les daban pena”, otros decían que esto es lo que había que haber hecho hace mucho tiempo, si no fuera por los “putos” ecologistas...
Un prudente joven, le dijo a su novia: "Lidia ven p´acá, que te cagan los pájaros". A lo que ella respondió: "Me da igual".
Después de una hora de tiros, vino la calma. Se fueron todos, se llevaron su “basura” que hacía un rato estaba llena de vida. La gente se fue a sus casas, cogí la cámara de fotos y me dispuse a “cazar” unas instantáneas de lo que había quedado.
Causa y efectoRamas caídas, miles de hojas caídas, agujereadas y llenas de cagadas, un pájaro muerto en el estanque, una papelera llena de cartuchos, otra con un pájaro muerto entre litronas y paquetes de tabaco, en la oscuridad de los arbustos pequeñas sombras huyendo, escondiéndose, en un banco un pájaro agonizando, abriendo su pico a ver si le entraba algo de vida...
Como siempre, de toda desgracia hay gente que saca “tajada”, nunca mejor dicho, había una bolsa de plástico de “El Arbol” llena de pájaros muertos que su dueño se llevó para hacerse una merienda, decía que estaban riquísimos.
Me invade la tristeza, la desesperanza... a lo lejos veo dos jóvenes, llevaban una caja de cartón grande, se movían nerviosos, la chica fue corriendo detrás de un pájaro que salió debajo de un coche, lo cogió con cuidado y lo metió en la caja, la tapadera estaba llena sangre, la cerró con cuidado para que no se le escapasen, y volvió a salir corriendo a por otro.
MuertoLes pregunté si estaban cogiendo a los pájaros heridos, el chico dijo que sí, que para soltarlos, creía; y la chica, jodida, sólo dijo: "¡Qué gentuza...!"
Cuando me fui, tenía claro varias cosas, que así no se iba a acabar con la plaga de los estorninos, y que Béjar era un poco más pueblo y un poco más pobre.
Y... escuchando El Cant dels ocells de Pau Casals escribí estas líneas, que quiero dedicar a Quico y a Alba, que con su caja de cartón trajeron un poco de esperanza a esta triste noche.
Béjar 17 agosto 2009
Demetrio Sanjuan
- Si, desgraciadamente la
hace 2 horas 7 mins - Eso es, y cuando queramos
hace 2 horas 20 mins - No nos espera nada, un gasto
hace 11 horas 50 mins - Vaya simpleza de comentario!
hace 16 horas 16 mins - No estamos hablando de lo
hace 21 horas 29 mins - De la misma manera que la
hace 1 día 1 hora - El único posible, porque no
hace 1 día 18 horas - ¿Pero les van a explicar a
hace 1 día 18 horas - No me lo ponga Usted tan
hace 1 día 19 horas - Yo no soy partidario de
hace 1 día 22 horas
Totalmente de acuerdo, vamos de verguenza.
-De verguenza es no poder pasear por el parque.
Si el problema se resuelve todos y cada uno de los intentos será perfectamente valido.
Las plagas son mas dañinas que las formas de solucionarlo.
Como no es agradable verlo, que dejen trabajar sin espectadores.
los hay inutiles y luego ya,,,
PROPONGO TALAR EL PARQUE, PROBLEMA RESUELTO Y METODO VALIDO
ME gustaria que me mostrases el informe donde se le da la categoria de plaga teniendo en cuenta el numero de individuos por terreno frecuentado
aahhh que no existe ningun informe de medio ambieNte donde se considere la poblacion como perjudicial pero como en esta ciudad todo se hace por los cojones pues finquitado
el espectaculo que se da es repugnante pero les aseguro a los propulsores de esta sangria que no van a conseguir frenar el numero de estorninos, eso si estan fomentando el odio de la poblacion hacia la naturaeza cosa mala
estoy de acuerdo contigo recogimos 7 estorninos sacricamos a 3 uno de ellos sin pico los otro 4 quiza se recuperen, los soltaremos de nuevo en su parque
"Su parque" como tú dices, tambien es de las personas,y hoy entre el olor que es bastante desagradable y no creo que sea muy sano y los bancos que estaban de pena mejor irse de allí.....Donde se va a poder ir la gente si el parque cada día está peor....se lo dejaremos a los estorninos ....y algunos tan contentos,la mayoría creo que no.
La presencia de estorninos provoca daños en vehículos estacionados, jardines y cultivos. Así mismo producen importantes molestias debido a los sonidos estridentes que emiten al anochecer y al amanecer, pudiendo llegar a provocar graves problemas de salud pública.
Los estorninos (sturnus vulgaris) forman una plaga cuando son un gran numero de individuos y resulta problemática. El estornino se alimenta de larvas de insectos, lo que podría llevarnos a pensar que su presencia nos resultará beneficiosa al controlar el exceso de insectos. Hasta cierto punto esto es cierto, pero también pueden llegar a alimentarse de semillas o frutas, por lo que en una zona rural podrían arruinar un cultivo en poco tiempo si son suficientemente numerosos.
En cualquier caso, al igual que ocurre con las palomas, el problema se encuentra precisamente en el número. Pueden reunirse en grandes bandadas formadas por millares de ruidosos individuos. Además de resultar bastante dañinos para casi cualquier cultivo, cuando las bandadas de estorninos se concentran en las ciudades sus excrementos causan también muchos problemas.
Muy sensibles a parásitos externos como ácaros y piojillos, pueden también contraer las afecciones clásicas de las aves de jaula, incluyendo procesos intestinales imputables a enfriamientos o dietas inadecuadas. En los lugares de en los que anidan la cantidad de excrementos acumulada es tan grande.
vaya verguenza, se imaginan en otras Ciudades haciendo lo que ayer algunos aplauden
Señor Cipriano y estas son sus ideas, una vez mas nos demuestra que lo mejor que tiene que hacer es irse para su casa y dejarnos de sonrojarnos. El espectaculo ayer fue penoso, los turistas alucinados con lo que veian las aves revoloteando moribundas. Ayer hubo otra vez una clara demostracion que no valen para gobernar sus ideas son inexistentes y lo facil, como lo que han hecho ahora, es pegar tiros.
Mis preguntas para los que lo defienden
¿Que otras medidas previas han puesto en marcha este equipo de gobierno incompetente,antes de liarse a tiros?????
¿En que otra Ciudad de España se ha hecho tal barbarie??
Rogaria a bejar-biz que algunos de sus colaboradores que encima son profesionales de este tema, nos iluminaran con las medidas que se estan llevando a cabo en otras lugares.
Cipri dimision ya
Han estudido de verdad el motivo de que los estorninos se hayan acomodado en el "parque de la iluste ciudad de Béjar". Será por que es un lugar sin ninguna corriente de aire.
Este asunto ha comenzado en los años en que se han ido construyendo los ultimos bloques a su alrrededor. Dejando una especie de pozo.
Pero bueno, que haya alguien que le atribuya a D. Cipriano la exclusiva de esta idea ya es el colmo del cinismo. Que sepa este señor/a (el que comienza "vaya vergüenza..." que esto mismo se hizo cuando gobernaba D. Alejo y también tuvo abundantes críticas, porque todos sabemos que es un método impopular.
Pero algo hay que hacer para que los estorninos se larguen del parque, y si no han dado resultado otras medidas....
Y que sepa que esto se ha hecho ya en más sitios de España y, si no, que consulte las hemerotecas.
Pues si te parece tan mal que se le atribuya a D.Cipriano la exclusiva de los escopetazos pincha el enlace de i-bejar.com y fijate como los gacetilleros de cabecera de don Cipriano afirman que con el anterior alcalde se probaron señales acústicas y grabaciones de aves rapaces pero no este método "tan taxativo" que nos venden como de D. Cipriano y poco les falta para atribuirle también hasta la mimísima invención de la pólvora que ya es raro que Comercial Studio.com y la Palomares Conection no atribuya a su bienamado y carismático líder.
Esta "forma" de acabar con la plaga ya se usó hace años. Luego si era válida entonces lo es tambien ahora. Lo que nos gusta es el morbo de verlo. Si existen los permisos necesarios de la junta por algo será. Si los intentos no son eficaces protestamos porque no se consigue, si lo son, porque pobres animales. Preguntemos a los vecinos de la zona del aprque, que no pueden tener las ventanas abiertas, olores en las cocinas y deben tener mucho cuidado con sus alimentos. Este problema no es único de nuestra ciudad, y si otras con bastantes más recursos que nosotros no encuentran una solución definitiva es porque no debe ser fácil.
pero vamos a ver, ustedes mismos se contradicen hace 6 años se hizo lo mismo y aqui estan, para lo unico que sirven los tiros son para aumentar el despotismo del ser humano hacia la naturaleza,
nadie duda de la plaga, pero estas formas nos hacen parecer decimonónicos
somos gilipollas y no hay mas tu tia, ¿COMO no va a haber plagas si le quitamos su habitat??
el de copia y pega de la wikipedia un gran politico jajajaja
Entonces cerremos el parque a cal y canto y dejemos tranquilos a los animalitos, ¡POBRECITOS! y nosotros, nos marchamos a la plaza mayor a pasear.
Creo que lo que hay que hacer, es dejar de utilizar raticidas en las cloacas de la ciudad. Las ratas son tambien seres vivos y no se porque las matamos sin decir ni "pio???
Al señor este que critica a los señores de los chalecos reflectantes que sepa que no cobraban nada y me costa que a mas de uno le daba pena el dispararlos, todo por hacerle un favor a las 20 o 25000 personas que van a disfrutar estos dias de las casetas, de los conciertos y de la fiesta sin tantos olores, cagaditas, piojos,daños a edificios colindantes etc. y se van a poder sentar en el parque sin miedo a que su ropa se ensucie, su cuerpo le pique, etc. etc.,porque señor mío cuando se llega a cierta situación hay que actuar de manera tajante y así se ha hecho, porque esto era una plaga "alada" y había que conbatirla como dice nuestro amigo en el post anterior "como a las ratas", a las ratas veneno y se mueren todas y aquí que según ornitólogos especializados había cerca de medio millón de estorninos, sacrificar 5000 estorninos para librarnos del problema es una aberración, pues estamos listos.
Enviar un comentario nuevo