Bajo licencia de Creative Commons.
1ª Jornada técnica sobre el Plan General de Ordenación Urbana de Bejar.
El Consistorio ha organizado la 1ª Jornada técnica sobre el Plan General de Ordenación Urbana de Bejar. A la misma han asistido los profesionales de Béjar, interesados en el tema y que en el futuro van a jugar un papel importante en el desarrollo del PGOU. El Concejal de Urbanismo, Martín Bejarano dio la bienvenida a los asistentes y explicó el objetivo de las Jornadas, así como las acciones que se han puesto en marcha para fomentar la participación de la ciudadanía.
Palabras del Concejal:
Como todos ustedes saben la actual Corporación Municipal lleva trabajando en la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana desde el mismo momento en que tomó posesión. En realidad continúa la labor que ya inició la anterior Corporación, si bien lo hace desde una perspectiva ligeramente diferente y con unos planteamientos que entendemos más adecuados a las necesidades de la ciudad.
En una primera instancia, la Corporación transmitió al equipo redactor las inquietudes y planteamientos que consideraba debían primar en la elaboración del Plan, cuál era la idea de ciudad que teníamos; los elementos y el patrimonio tanto construido como cultural que pensábamos se debía mantener; las potencialidades que este municipio posee; etc.
Se estableció un diálogo y un cambio de impresiones relativo a este modelo de ciudad pretendido, considerando todos los puntos de vista posibles y aquellas otras percepciones externas, no solo la que los propios Bejaranos tenemos de nosotros mismos.
En una segunda instancia se procedió a realizar un análisis profundo de la ciudad; no solo basado en los planos, sino que bajamos a patear todo el territorio, recorriendo, junto con el equipo redactor, todas y cada una de las calles de Bejar, Palomares, Valdesangil y Fuentebuena, los espacios valiosos de nuestro entorno, el río, las fábricas, el Bosque y el Castañar; en definitiva, planteándonos los problemas sobre el terreno y buscando soluciones in situ.
Con este bagaje se elaboró un nuevo documento de trabajo que ha sido expuesto en la página web del Ayuntamiento y a disposición de todos los vecinos, para con él poder iniciar la última fase que hasta ahora se ha realizado.
Uno de los criterios fundamentales que la Corporación Municipal ha tenido siempre con respecto al Plan General ha sido la de la transparencia absoluta. Para ello se decidió abrir un periodo extraordinario de PARTICIPACIÓN PÚBLICA, no previsto en la Ley de Urbanismo, y que ha consistido en la puesta a disposición de todos los Bejaranos el documento con el que se estaba trabajando y someterlo al criterio de los vecinos. Para ello se ha abierto una oficina de información en la calle Mayor de Pardiñas, 7, que ha permanecido abierta desde principios de agosto hasta mediados de noviembre, y donde se ha estado atendiendo a todos aquellos que ha tenido a bien acudir para solicitar información o para darnos su opinión con respecto al Plan General.
Debemos señalar que en un principio se previó que la oficina estuviese abierta hasta mediados de octubre, pero ha sido tal su aceptación y el interés mostrado por los Bejaranos que este periodo de consultas se ha prorrogado un mes más. Incluso hoy en día se sigue atendiendo a todo aquel que lo requiere.
Se han atendido más de 200 consultas; se han recibido numerosas sugerencias, la mayoría de las cuales han sido aceptadas y se trasladarán al documento definitivo que se someterá a la aprobación del Pleno del Ayuntamiento.
También se han mantenido varias reuniones de trabajo con diferentes colectivos vecinales, sociales, culturales y profesionales; realmente con todos aquellos que lo han pedido.
Hoy nos encontramos ante la penúltima fase, previa a la elaboración del documento antes señalado. Hemos querido mantener un encuentro técnico con aquellos profesionales de Bejar para los que el Plan General va a convertirse en uno de sus instrumentos de trabajo durante los próximos años, no solo para exponerles los últimos detalles sino, y sobre todo, para que sean ellos los que nos den su visión y su opinión al respecto.
La mayoría de ellos ya han estado presentes en la oficina del Plan y nos han trasladado sus inquietudes, pero consideramos de sumo interés el poder tener un encuentro conjunto donde se pueda establecer un debate en profundidad que ayude a definir el modelo de ciudad al que Bejar debe aspirar en los próximos años.
Con posterioridad, y una vez que tengamos un documento completo elaborado a partir de todas las actuaciones y aportaciones antes reseñadas, haremos una presentación preliminar a la Comisión Territorial de Urbanismo de Salamanca para que conozca el Plan y nos de su opinión. Ya hemos hablado con el ponente de la comisión y estamos pendientes de fijar una fecha.
Teniendo en cuenta que se trata de una jornada de trabajo exclusivamente técnica, me retiro a mis otras obligaciones y os dejo aquí trabajando en el convencimiento de que será provechoso para todos los Bejaranos.
- Alegación de El Grupo San Gil al PGOU de Bejar: "El Equipo de gobierno no ha compartido ni debatido el futuro de la ciudad"
- Alejo Riñones: “Aquel Plan era el bueno”
- ¡El PGOU se va para Barranquilla!
- Béjar.biz organiza una campaña electrónica de recogida de firmas contra el PGOU
- UPS Béjar aporta nuevos argumentos contra el PGOU y exige su retirada
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 1 día 15 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 1 día 21 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 2 días 46 mins - ¿Es usted un técnico
hace 2 días 10 horas - No hay que quedarse con el
hace 2 días 12 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 2 días 14 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 2 días 18 horas - Un trazado de 1890 en
hace 2 días 20 horas - En lugar de preocuparse por
hace 2 días 21 horas - Desigualdad territorial se
hace 4 días 7 horas
Enviar un comentario nuevo