Bajo licencia de Creative Commons.
Ecología y medio ambiente
ASAM pone en marcha un Observatorio del Agua
Enviado por bejar-biz el Sáb, 25/06/2011 - 10:30.Trenzando diversidad. ASAM. Boletín nº 12
El agua es un recurso de vital importancia cada vez más escaso por lo que se hace necesario, cada vez con mayor urgencia, conocer la disponibilidad de agua, usos y problemas para plantear estrategias de gestión sostenible de los recursos hídricos. Ésta es la misión del Observatorio del Agua.
El agua es un bien imprescindible a la vez que escaso; en consecuencia, un objetivo del proyecto piloto “trenzando diversidad” es el de promover campañas para fomentar el uso racional y el ahorro del agua, a la vez que crear un observatorio del agua que estudie los recursos hídricos de las comarcas, los usos y el ahorro en los consumos de agua, las calidades, etc. y que proponga medidas que favorezcan un uso equilibrado entre reservas de agua y consumo.
ASAM publica el primer número de la Hoja Agraria
Enviado por bejar-biz el Mar, 14/06/2011 - 09:26.Trenzando diversidad. ASAM. Boletín nº 12
La Hoja Agraria recoge contenidos como el ejemplo de una granja sostenible en La Alberca, técnicas de cultivo del tomate y unas apuntes sobre los prados que se guardan para la siega. Se puede consultar y descargar en:
http://issuu.com/asamdiversidad/docs/hoja_agraria__trenzando__diversidad...
En la página web del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se encuentra disponible la colección completa en formato digital de las “Hojas divulgadoras” (http://www.mapa.es/es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/consulta.asp).
Reservas de la Biosfera españolas: el camino hacia una gestión sostenible del territorio
Enviado por bejar-biz el Jue, 09/06/2011 - 23:33.Trenzando diversidad. ASAM. Boletín nº 12
Del 4 al 6 de mayo se celebraron en La Alberca unas jornadas organizadas por ASAM, y que bajo ese título acogió a más de 35 representantes de grupos de desarrollo rural de zonas de montaña de toda España y diversos expertos.
El objetivo de las jornadas era estudiar el papel de las Reserva de la Biosfera como ejemplo de una gestión sostenible del territorio: qué es una Reserva de la Biosfera, sus funciones e implicaciones, el proceso actual de candidatura para la obtención del título, los mecanismos de gestión de las mismas y la situación existente en cuanto a nuevas declaraciones.
En las jornadas intervinieron Cristina Herrero (técnico de la oficina del Programa MaB en España), Luciano Sánchez Pérez-Moneo (secretario del Consejo Científico MaB), Tomás Rueda Gaona (Presidente del Consejo de Gestores de Reservas de la Biosfera Españolas), Bernardo Varela López (Gestor de la Reserva de la Biosfera del Área de Allariz), Miguel Ángel Rubio (Coordinador Técnico de ADIMAN) y técnicos de la Reserva de la Biosfera de la Sierras de Béjar y Francia.
Gran participación en la VI edición de los actos del día del Medio Ambiente organizado por Premysa
Enviado por bejar-biz el Sáb, 04/06/2011 - 08:22.Más de medio millar de personas, entre niños, jóvenes, tutores y monitores, participaron en las actividades organizadas desde el área de Medio Ambiente de la Fundación.
La VI edición consolida un programa de actos y talleres que trata de “Motivar a la ciudadanía a convertirse en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizaría que todas las naciones y personas disfrutasen de un futuro más próspero y seguro”, tal y coo destacan los propios objetivos del día internacional del Medio Ambiente.
Entre los participantes cabe destacar la presencia de miembros de la asociación AFABECO, (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Béjar y Comarca), ASPRODES y usuarios del centro de personas con discapacidad, CAMPYCO.
Premysa organiza las VI Jornadas de sensibilización medioambiental
Enviado por bejar-biz el Mié, 01/06/2011 - 07:22.Por sexto año consecutivo la fundación Premysa organizará los actos conmemorativos del Día Mundial del Medio Ambiente, en el año internacional de Los Bosques. Las actividades tendrán lugar en Béjar y en Hervás. En Béjar las actividades se desarrollarán el viernes 3 de junio y en Hervás, el 10 del mismo mes.
El Día Mundial del Medio Ambiente, uno de los principales vehículos para promover la conciencia universal de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente, se celebra anualmente el día 5 de Junio, desde que fuera establecido por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente realizada en Estocolmo (Suecia) en 1972.
Marcha de inauguración del recuperado Camino de Béjar a La Calzada de Béjar: 8M, 11h, Polígono industrial
Enviado por bejar-biz el Sáb, 07/05/2011 - 23:37.El antiguo camino de Béjar a La Calzada de Béjar ha sido recuperado gracias a la labor de varias asociaciones. Estas entidades cursaron varias denuncias al Ayuntamiento de Béjar y a SEPRONA solicitando la apertura del camino dado su caracter público, asimismo han realizado una labor de limpieza y desbroce del camino.
Por fin, tras varios meses de trabajo, y quedando algunos problemas que solventar (Cierre y Jardín en Desguaces Beni) hoy podemos convocar una MARCHA DE INAUGURACIÓN de este camino inmemorial, que ha unido durante siglos Béjar con el pueblo de la Calzada de Béjar. Esta última población fue un importante lugar de paso, al confluir en él tres caminos históricos: la calzada romana de la Plata, la cañada real de la Plata y el camino mozárabe de Santiago.
Custodia del territorio
Enviado por bejar-biz el Jue, 05/05/2011 - 01:01.Boletín nº 11 (mayo 2011) del proyecto piloto de desarrollo rural "Trenzando Diversidad" que está realizando ASAM en las comarcas de las Sierras de Béjar-Francia (Salamanca) y Valle de Ambroz (Cáceres)
La custodia del territorio debe ser una de las fórmulas a extender en los próximos años si queremos que se conserven dignamente las áreas de montaña
La crisis económica que vivimos va poco a poco convenciendo a más personas que no es temporal ni financiera si no que muestra los síntomas de la más profunda carencia de materias primas y energía a la que hemos llegado después de siglos de explotación intensiva de la naturaleza.
La relación a palos que la especie humana ha mantenido con el medio está llegando a su fin pues el planeta está respondiendo con el cambio climático y la desaparición de multitud de especies. Nuestro modelo de vida occidental de elevado consumo de bienes, servicios y energía, hizo abandonar enormes territorios y las actividades agrícolas y ganaderas que alimentaban con escasez pero con dignidad a la población del país.
Condenado un empresario por verter residuos tóxicos al Anoia durante 11 años
Enviado por bejar-biz el Mié, 13/04/2011 - 19:00.Elpais.com.- JESÚS GARCÍA
"En la orilla del río todo estaba mal. Había espuma y todo desprendía un olor nauseabundo, de cloaca. Los árboles se secaron. Yo tuve que abandonar el huerto que allí cultivaba". Es el testimonio de un hombre que vive en la ribera del Anoia y observó los efectos de los residuos tóxicos arrojados al río por una empresa dedicada a la fabricación de jabones. La Audiencia de Barcelona ha condenado ahora a dos años de prisión al propietario de Laboratorios Glower, Alejandro Boyer, por verter sustancias corrosivas como sosa cáustica y carbonato sódico, que con los años degradaron el Anoia y su entorno.
La carta de las montañas
Enviado por bejar-biz el Mar, 05/04/2011 - 12:28.http://www.youtube.com/watch?v=2JI4wnUd93E&feature=related
Vean, escuchen esta entrevista a Eduardo Martínez de Pisón, remitida por un lector de Béjar.biz.
¡PARQUE NATURAL DE LAS SIERRAS DE BÉJAR Y CANDELARIO, YA!
Procedimiento para denunciar un delito ecológico o cualquier otro
Enviado por bejar-biz el Mar, 05/04/2011 - 10:29.Estimado señor:
Acusamos recibo de su correo electrónico y en relación a los hechos que nos comunica, le informamos que puede participar cualquier hecho como el expuesto, de las siguientes formas:
- Realizando llamada telefónica a la central de la Comandancia al número 062, desde donde le enviaran la patrulla de servicio mas cercana al lugar de los hechos.
- Realizando llamada telefónica al Puesto de la Guardia Civil de la demarcación donde se han producido los hechos
- Realizando llamada telefónica a la Patrulla del SEPRONA de la demarcación donde se han producido los hechos
hace 12 horas 9 mins
hace 18 horas 1 min
hace 21 horas 45 mins
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 9 horas
hace 1 día 11 horas
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 17 horas
hace 1 día 18 horas
hace 3 días 4 horas