Bajo licencia de Creative Commons.
La Junta lanza un amplio programa de voluntariado ambiental con más de 115 actividades en su red de áreas naturales protegidas
En el año 2023, el programa contó con la participación de 1.936 voluntarios, con la colaboración de 28 Casas del Parque y Centros Temáticos, y se llevaron a cabo un total de 83 actividades en 25 Espacios Naturales Protegidos y otras 3 áreas naturales vinculadas a centros temáticos. Estos números reflejan el compromiso y la dedicación de la Comunidad hacia la conservación del medio ambiente en Castilla y León.
6 de abril de 2024
Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, impulsa un amplio programa de Voluntariado Ambiental en Castilla y León con un total de 119 actividades. Estas acciones se llevarán a cabo en 29 espacios pertenecientes a la Red de Áreas Naturales Protegidas, con la participación de 33 casas del parque y centros temáticos distribuidos por toda la Comunidad. El programa se extiende por las 9 provincias de Castilla y León, ofreciendo oportunidades de participación en diversas actividades ambientales.
La iniciativa de voluntariado ambiental en Castilla y León tiene como objetivo primordial alcanzar mayores niveles de restauración, conservación y protección de los espacios naturales de la Comunidad. Además, busca respaldar el desarrollo local sostenible, promoviendo prácticas que garanticen la armonía entre la actividad humana y el medio ambiente.
Una meta adicional es fomentar la implicación de la población local en estas iniciativas, fortaleciendo así el compromiso comunitario con la preservación del entorno natural. Asimismo, el programa aspira a crear vínculos significativos entre las poblaciones rurales y urbanas, reconociendo la importancia de la interconexión entre ambas para una gestión ambiental integral y participativa.
El programa de voluntariado ambiental en Castilla y León abarca una variedad de opciones diseñadas para involucrar a los ciudadanos en la conservación y protección de los espacios naturales de la Comunidad. Desde el voluntariado para el público en general hasta actividades específicamente adaptadas para familias, personas mayores y entidades asociativas o corporativas comprometidas con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), se busca no solo promover la participación en la preservación del medio ambiente, sino también fortalecer los vínculos comunitarios y fomentar una mayor conciencia ambiental en toda la Comunidad.
El voluntariado para el público en general invita a todas las personas interesadas unirse a las actividades programadas, brindando una oportunidad única para contribuir directamente a la conservación de la naturaleza y aprender sobre su importancia. Por otro lado, el voluntariado familiar ofrece actividades diseñadas para que padres e hijos disfruten juntos de la naturaleza, fomentando el aprendizaje y la conciencia ambiental desde una edad temprana.
Por último, el voluntariado sénior, dirigido a personas mayores residentes en espacios naturales protegidos, les permite compartir su experiencia y conocimiento sobre el territorio, sus tradiciones y su patrimonio natural y cultural, especialmente a través de visitas guiadas a la Casa del Parque. Mientras tanto, el voluntariado asociativo o corporativo ofrece una plataforma para que asociaciones y empresas comprometidas con la RSC desarrollen acciones ambientales con sus miembros, empleados u otros grupos interesados, promoviendo la colaboración y el compromiso con la protección del medio ambiente.
Estas diversas opciones de voluntariado no solo contribuyen a la preservación de los recursos naturales de Castilla y León, sino que también enriquecen la vida comunitaria y promueven una mayor conexión y aprecio por el entorno natural entre los habitantes de la Comunidad.
El programa ofrece actividades diseñadas para abordar diversos aspectos de la conservación y protección del medio ambiente en la Comunidad, desde la limpieza de residuos en entornos naturales hasta la educación ambiental, diseñadas para involucrar a los participantes de todas las edades en la preservación de los espacios naturales de Castilla y León.
También se incluyen la plantación y protección de árboles y arbustos, la rehabilitación y puesta en valor de elementos etnográficos y arqueológicos, así como la recuperación del acervo local. Además, se llevan a cabo acciones de mantenimiento y señalización de senderos, así como la adecuación de equipamientos de uso público para garantizar una experiencia segura y sostenible para los visitantes.
Otras propuestas se centran en la mejora del conocimiento de nuestra biodiversidad, incluido el anillamiento y seguimiento científico de aves. Estas acciones no solo contribuyen a la conservación de la biodiversidad, sino que también proporcionan datos importantes para la investigación y el monitoreo de los ecosistemas locales.
Es importante destacar que, en el año 2023, el programa contó con la participación de 1.936 voluntarios, con la colaboración de 28 Casas del Parque y Centros Temáticos, y se llevaron a cabo un total de 83 actividades en 25 Espacios Naturales Protegidos y otras 3 áreas naturales vinculadas a centros temáticos. Estos números reflejan el compromiso y la dedicación de la comunidad hacia la conservación del medio ambiente en Castilla y León.
Toda la información detallada sobre fechas, tipos de actividades y lugares de celebración se encuentra disponible en la página web de la Fundación Patrimonio Natural
- La Junta y CEOE Castilla y León organizan un encuentro con la industria textil en el proyecto “Uniendo moda”
- MUSAC celebra su 20 aniversario con artistas de referencia internacional, como Yoko Ono o Studio Drift
- 126 personas fallecieron en siniestros de tráfico durante el año 2024 en las carreteras de Castilla y León
- Castilla y León alcanza los 137 donantes de órganos en 2024
- La aceleradora de startups Wolaria, de la Junta de CyL busca nuevos proyectos innovadores
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 2 días 7 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 2 días 13 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 2 días 16 horas - ¿Es usted un técnico
hace 3 días 2 horas - No hay que quedarse con el
hace 3 días 4 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 3 días 6 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 3 días 10 horas - Un trazado de 1890 en
hace 3 días 12 horas - En lugar de preocuparse por
hace 3 días 13 horas - Desigualdad territorial se
hace 4 días 23 horas
Lo País jaja. Es el término que utiliza para el que era un periódico serio y se ha convertido en propaganda.
Qué tiempos en los que se estudiaba El País en Universidades de los 90 públicas de prestigio.
Verdaderamente patético el nivel de propaganda mediática.
Actualización.
Enviar un comentario nuevo