Bajo licencia de Creative Commons.
La entrada al paseo de la Umbría, del GR10 sepultada por escombros de la autovía
El GR10 sepultado bajo los escombrosEste verano que apenas quiere comenzar es un buen momento para retomar algunas de las rutas de Béjar y en concreto del recientemente publicado libro: Crisol de Paisajes: Rutas por la Comarca de la Sierra de Béjar.
Armados con el libro hemos recorrido de nuevo la ruta de la Umbría, que en el libro es la nº 2. Era un día apropiado ya que el calor apretaba y nos las prometíamos muy felices, dentro del bosque, donde el calor se mitiga con una sombra reparadora.
La salida del paseo se hace en la Ronda de Viriato, junto al tunel del ferrocarril. Bajamos por el Valle de las huertas hasta picozos. En la bajada vemos restos de la cultura campesina de nuestra comarca, en concreto un espl´ñendido ejemplar de almiar, donde algun paisano guarda la hierba que ha segado de los campos para mejor ocasión.
Al llegar al río, el espectáculo está en la constuccion del viaducto de la autovía. Ya se han levantado los pilares y se está iniciando el tablero. Admiramos la arquitectira industrial de la fábrica de Goméz Rodulfo, uno de los mejores ejemplos de la zona.
Cruzamos el río y pasamos al lado de la estación Depuradora de Béjar, cuyas formas redondas dejan ver al fondo el escorzo de la ciudad. El inicio del paseo está perfectamente marcado con las señales del GR10. Apenas hemos andado 200m desde el final de la depuradora y nos espera una sorpresa desagradable. El camino ha desparecido bajo una montaña de escombros, procedentes del nuevo viaducto.
No resulta fácil encontrar de nuevo el camino, ya que hay que trepar por los escombros y hacer equilibrios sobre piedras movedizas. El camino reaparece tras recorrero unos 50 m de la motaña de escombros.
Queremos denunciar este tema y dejar constancia de que la empresa constructora está obligada a dejar el GR 10 expedito, antes de que finalicen las obras.
Pasados estos problemas se recupera el camino perfectamente y recobramos la auténtica Umbría, una delicia de paseo, con un ecosistema único y privilegiado, que debe ser restaurado en su totalidad.
Castaños, arces, avellanos, álamos, rosales, unos musgos impresionantes, multitud de aves que encuentran cobijo en tan espléndida vegetación.
Al fondo del valle se escucha el repiqueto del agua del Cuerpo de Hombre.
Tras una hora aproximadamente, llegamos a la antigua central del Tranco del Diablo y nueva de Samuel Solórzano.
Continuamos bajando hasta el Río, siempre con las señales del GR10, que atravesamos por un puente, que pasamos abriendo una cancela.
Encontramos refresco en un manantial, de los que en este año, generoso en lluvias podemos utilizar para llenar nuestra cantimplora con agua fresca y clara.
Al llegar a la carretera de Aldeacipreste vemos el cruce con la que viene de La Calzada y que dista solo 1,7Km del mismo.
Retornamos a Béjar por la carretera de Aldeacipreste, volviendo a cruzar bajo el nuevo viaducto. Aunque hace calor la vista de la Sierra al fondo, alegra nuestro espíritu.
Almiar
Fábrica Gomez Rodulfo
Portada
Entrada depuradora
Señal de inicio
Aqui yace el GR10
Problemas
Salvando escollos
La Umbría
Tablero en el cielo
Umbría 2
Umbría 3
Central Samuel Solórzano
Tranco del Diablo
Sierra de Béjar
- Es inaplazable la dimisión
hace 10 horas 36 mins - Tu a Rufián le has oído
hace 13 horas 20 mins - A lo mejor habría que
hace 13 horas 47 mins - Una aclaración: este
hace 13 horas 49 mins - Mucho mejor los exabruptos
hace 14 horas 49 mins - Pero que conste que yo estoy
hace 1 día 4 horas - Eso se llama gestión y muy
hace 1 día 4 horas - Si tomamos como referencia
hace 1 día 6 horas - Amigo Fabián, no tiene
hace 1 día 6 horas - No sé qué será eso de
hace 1 día 9 horas
El pasado día 17 de Julio hice esta ruta, pero como apretaba el calor la hice en sentido contrario, es decir baje por la carretera de Aldeacipreste y subí por la umbria, y cual no sería mi sorpresa que después de 10 km de marcha te quedas sin camino, y una de dos, o vuelves sobre tus pasos otros 10 kms o trepas como puedes agarrandote de las piedras, resbalando en la arena y rezando para que si te caes la lesión no sea más que una pequeña fractura.
Decir también que el camino se está cerrando por las escobas y las zarzas, y sería conveniente su limpieza.
Una observación para el paseante bejarano. La minicentral de "El Tranco del Diablo" no se denomina de "Samuel Solórzano". Esta es la que se construyó posteriormente aguas abajo de El Canalizo, junto al molino de Candelario, por encima de El Navazo.LARRY.
Enviar un comentario nuevo