Bajo licencia de Creative Commons.
Descripción de la ruta de El Cedro de la Francesa
La Ruta del Cedro de la Francesa se caracteriza por reunir en un viaje tan sugerente como confortable la historia natural y la historia humana de la Sierra de Béjar y su comarca. Durante el trayecto se pueden descubrir las claves para entender cuál es la causa que permite la presencia de densos bosques de melojo y castaño, a qué se debe el abrazo fraternal entre el mundo atlántico y mediterráneo o cómo se ha configurado el paisaje actual mediante el uso que el humano ha hecho de los recursos. Así mismo, saldrán al paso del viajero pistas ineludibles sobre el que fue el centro industrial más importante de la provincia de Salamanca así como personajes misteriosos, protagonistas de remotas leyendas.
La presencia de un testigo mudo del paso del tiempo y de las personas, el colosal cedro de la francesa, no dejará indiferente a los viajeros. Qué hace que una especie vegetal de un lugar remoto esté en un recoleto jardín en mitad de un bosque es uno de los enigmas que se resolverán bajo sus enormes y acogedoras ramas, en un ambiente tan apacible y respetuoso como estimulante que envuelve este mágico lugar y que parece manar de las profundas raíces de este abuelo de los bosques.
Es en definitiva un viaje de encuentro entre pasado y presente, que parecen susurrar un diálogo que proporciona argumentos para incluir la Comarca de Béjar en la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia.
Objetivos de la Ruta del Cedro de la Francesa
- Comprender los factores geográficos, geológicos y ecológicos que determinan las características de la Historia Natural de la Sierra de Béjar
- Identificar las principales especies de flora y fauna que se observan en la ruta del Cedro de la Francesa.
- Vincular los usos tradicionales del territorio con el paisaje actual.
- Relacionar la historia natural y la historia humana de la sierra de Béjar.
- Ser conscientes de los valores naturales y culturales de la comarca de Béjar.
- Valorar la aportación individual a la conservación de los paisajes.
Características generales de la ruta de El Cedro de la Francesa
Datos técnicos Distancia: 5’543 Km. Tiempo: 2 horas. Recorrido: Circular.
Época recomendable: primavera, verano y otoño.
Altitud máxima: 974 mts.
Altitud mínima: 847 mts.
Agua: Fuentes en Béjar y Santa Ana.
Cartografía: I.G.N.: 553-III Béjar.Perfil de la ruta Cedro de la Francesa y valoración en MIDE.
GUIÓN RUTA DEL CEDRO DE LA FRANCESA:
HISTORIA NATURAL Y HUMANA DEL MONTE CASTAÑAR
El monte castañar donde se ubica el cedro centenario es el resultado de la historia natural y humana de la Comarca y Sierra de Béjar.
Historia natural de la Sierra de Béjar y el Monte Castañar.
- Ubicación geográfica: frontera administrativa y natural (ecotono). Influencia atlántica.
- Clima: mediterráneo subhúmedo.
- Geología de la Sierra de Béjar. Naturaleza granítica. Glaciares de la sierra de Béjar (endemismos y presencia de flora típica de Europa). Suelos ácidos escasos en calcio vegetación acidófila.
- Relive y orientación: el relieve montañoso permite observar las cliseries clásicas de vegetación. La ruta del cedro centenario transita en el piso supramediterráneo. La orientación de las laderas y vertientes permiten aumentar la variedad de hábitat, umbrosos y de solana, ocupados por diferentes tipos de vegetación, atlántica y mediterránea (ecotono).
- Modificaciones debidas a los seres vivos. El uso humano.
- Vegetación de la ruta del cedro centenario:
Bosques atlánticos caducifolios de castaño y roble melojo, que constituyen los bosques autóctonos de la comarca de Béjar, acompañados por estratos arbustivos y herbáceos característicos (arraclán, espino albar, escaramujo, avellano, nogales…).
Elementos mediterráneos: encinas, escobas del género Cytisus, cantueso, tomillo…
Elementos de bosques de ribera en los numerosos arroyos del monte Castañar, representados por alisos, fresnos, sauces y álamos.
- Fauna: destacable por la avifauna que suele avistarse en el trazado, representada por busardos ratoneros, oropéndolas, cernícalos primilla, trepador azul, diferentes especies de currucas, abejarucos, águila calzada, etc.
Historia humana del monte castañar.
- El monte Castañar ligado al propio origen de Béjar.
- Usos históricos del territorio:
En época romana se produjo la expansión de castañares.
Uso histórico de la castaña como base nutricional de un importante sector de la población hasta el siglo XVI.
Uso tradicional para la fabricación artesanal de toneles (Puerto de Béjar) y cestas (Montemayor del Río) los castañares no suelen albergar castaños longevos ni de grandes medidas.
Uso de los robles para construcción, alimento de ganado y traviesas de la vía de tren.
- Tipos de propiedad: históricamente ha sido privada.
Hasta el siglo XIX: el monte era propiedad de los Duques de Béjar proteccionismo.
Desde el siglo XIX a la actualidad: propiedad de la burguesía casas de campo, jardines y árboles plantados como sello particular de los propietarios (cedro de la francesa).
- Cómo no. Nadie mejor que el
hace 17 horas 19 mins - En el Grupo Cultural San Gil
hace 1 día 6 horas - Enhorabuena a señor José,
hace 1 día 17 horas - Totalmente de acuerdo con el
hace 3 días 13 horas - Me lo parece a mi solo,que
hace 3 días 17 horas - Van hacer lo mismo que con
hace 4 días 10 horas - ¿Pero no era el dios
hace 4 días 13 horas - Gracias PP Vox, de primero
hace 4 días 23 horas - DA una credibilidad cojonuda
hace 1 semana 10 horas - Descrédito? Pero si se
hace 1 semana 14 horas
Enviar un comentario nuevo