Bajo licencia de Creative Commons.
Ecologistas en Acción de Salamanca interviene en el Parlamento Europeo por La Covatilla
Nubes sobre la SierraFuente: Ecologistas en Acción Salamanca
El pasado 2 de abril, Ecologistas en Acción de Salamanca intervino en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, a propósito del peligro que correría la extensión de la estación de esquí de la Covatilla por terrenos de la Red Natura 2000, protegidos por la Unión Europea.
Ecologistas en Acción de Salamanca presentó el pasado marzo de 2006 una petición al Parlamento Europeo sobre las ilegalidades cometidas en la Covatilla. Esta petición fue admitida a trámite y en el día de ayer se invitó a la organización a asistir a la sesión de de la Comisión de Peticiones para participar con sus aportaciones a este debate y denunciar de primera mano las ilegalidades que se están intentando cometer.
“Resulta paradójico que tengamos que venir hasta Bruselas para que la Consejera de la Junta María José Ruiz se entere de que sus compañeros del Partido Popular de la comarca de Bejar-Candelario corren el riesgo de hacer que ella incumpla fraudulentamente la ley que todos los Europeos tenemos para proteger la Naturaleza” ha declarado Ecologistas.
Ecologistas en Acción de Salamanca lleva tiempo denunciando las irregularidades administrativas y ambientales, por incumplimiento de las Declaraciones de Impacto Ambiental y por la aparición de nuevas infraestructuras y ejecución de obras sin haber sido sometidas a Evaluación preceptiva, en las que a lo largo de 6 años se está incurriendo en contra de toda razón y de los informes técnicos de la Junta de Castilla y León con el desarrollo fraudulento social, económico y ambiental de la estación de esquí de La Covatilla (Complejo Turístico de Esquí-Sierra de Béjar, sistema central, Salamanca, España).
El último azote a la legislación europea se publica en el Boletín Oficial de Castilla y León del Jueves 9 de marzo de 2006 con la exposición pública del Estudio de Impacto Ambiental del « EIA-06-5-03: Anteproyecto para acondicionamiento de la estación de esquí “Sierra de Béjar”, en los términos municipales de Béjar, Candelario, Navacarros y La Hoya (Salamanca) y Solana de Ávila (Ávila)» promovido por Excmo. Ayuntamiento de Béjar y la sociedad privada Gecobesa. El conjunto de infraestructuras asciende a triplicar el complejo actual, en la misma zona (según alternativa C), o en zonas más amplias aledañas (según alternativas A y B), tal y como puede consultarse en la documentación adjunta que muestra cómo el Centro Turístico es incompatible con los objetivos Europeos de Conservación y Desarrollo.
Lo grave, más allá de la falta en el proyecto de un Plan Director razonado que planificara la gestión de viabilidad económica, de seguridad o de previsión climática, es que toda el área afectada está incluida en la Red Natura 2000 (Directiva 79/409/CEE y 92/43/CEE). La vertiente de Ávila está incluida en la ZEPA del “Parque Regional de la Sierra de Gredos” y en el LIC “Sierra de Gredos” ES4110002. La vertiente salmantina está incluida en la ZEPA y en el LIC “Sierra de Candelario” código ES415006, en ambos casos futuras Zonas de Especial Conservación, ZECs, de la Red Natura 2000. Además, ambas vertientes contienen Áreas Importantes para las Aves, potenciales zonas de conservación para completar dicha red. La designación de ZEPA se explica por la presencia de especies relevantes de “ave amenazada”. En cuanto a los LICs, se han identificado una amplia variedad altitudinal de comunidades vegetales incluidas dentro de algunos de los hábitats de interés comunitario.
De hecho, hasta la fecha se han llevado a cabo importantes ampliaciones de edificaciones, cañones de nieve artificial, cintas mecánicas de esquí, aumento del dominio esquiable (quintuplicándolo), etc en el mismo lugar y hacia el paraje de “La Cardosa” incluido en la ZEPA y el LIC de la “Sierra de Candelario”, con idénticas afecciones a Natura 2000, sin que las obras hayan sido sometidas al procedimiento administrativo de Información Pública y consiguiente EIA. Al no haberse informando al público de las decisiones finales a la hora de autorizar las obras sucesivas, al margen de las disposiciones de las DIAs, la ciudadanía no ha podido en ningún caso manifestar su opinión, ni comprobar el grado de cumplimiento de sus condiciones, así como tampoco ha podido reclamar contra ella, generando la indefensión de todos los interesados en el medio ambiente y contraviniendo seriamente la Directiva de impacto ambiental.
Por ello Ecologistas en Acción de Salamanca preguntó al Parlamento Europeo si le constaba que el nuevo proyecto se había evaluado en profundidad, atendiendo al impacto del esquí hasta la fecha en Red Natura 2000 y en la población de la zona; y si le constaba, asimismo, que se hubieran valorado los efectos del nuevo proyecto que, más que una ampliación, se revela con la aparición de una nueva macroestación de esquí de impactos severos, crónicos e irreversibles sobre la conservación de los LICs Candelario y Gredos, y sobre las especies protegidas y los hábitats prioritarios para la Unión Europea existentes en la zona.
Ecologistas en Acción de Salamanca preguntó igualmente al Parlamento sobre si había sido informado de los planes de modificar la delimitación de un espacio integrado en la Red Natura 2000, y le solicitaron información sobre qué medidas piensa tomar para velar por la protección de los hábitat y especies protegidas según la legislación comunitaria y afectadas por la propuesta modificación del PORN del mencionado Parque Natural de Candelario.
“La Comisión nos ha manifestado estar al tanto de la documentación que le hemos enviado y el interés que tienen en el tema. Próximamente visitarán la zona para conocer de primera mano las actuaciones llevadas a cabo en el proceso de ampliación de la Covatilla”, han declarado los ecologistas.
- La Junta de CyL asume la gestión de la Laguna de la Nava
- Los embalses atenúan los efectos del temporal Herminia controlando caudales punta de hasta 550 m3/s
- Castilla y León realiza un nuevo censo para conocer el estado de conservación de las aves acuáticas invernantes
- La CHD presenta el proyecto de integración ambiental del antiguo canal de Babilafuente con un presupuesto de 2M€
- El número de manadas de lobos censadas en CyL asciende a 193, frente a 179 en 2012
- Se premia también del
hace 5 horas 29 mins - Deja usted pocas opciones en
hace 9 horas 42 mins - Pues ya tenemos el nombre de
hace 9 horas 57 mins - Es cierto que lo mejor es
hace 12 horas 41 mins - El 12 de febrero de 1760
hace 15 horas 14 mins - Bien, pero que no se nos
hace 1 día 9 horas - Que comentario más
hace 1 día 12 horas - Gracias por sus comentarios.
hace 1 día 14 horas - Me he pasado media vida
hace 1 día 14 horas - Esta claro que hay que
hace 1 día 15 horas
Esto es una tragicomedia digna de llevarla a las pantallas. Dicen los ecologistas "La Consejera de la Junta Mª José Ruiz, se entere de que sus compañeros del Partido Popular de la comarca Béjar-Candelario corren el riesgo de hacer que se incumpla fraudulentamente la Ley" ¿Pero despues de estar años pasandose la Ley, por el arco del triunfo, la Sra Consejera, no se entera? En esto, al igual que en todos los ¡CIENTOS!de expedientes ilegales de todo tipo que archivan, se le tiene que llamar con propiedad PREVARICACIÓN, por los Santos Inocentes, donde vivimos.
Y la Fiscalia, a que se dedica.
Enviar un comentario nuevo