Bajo licencia de Creative Commons.
La Seguridad Social terminó 2022 con más de 2,5 millones de afiliados extranjeros
Afiliados extranjeros a la SS
Representan el 12,3% del total de cotizantes a la Seguridad Social
A lo largo de 2022, el número de ocupados foráneos ha crecido
en 194.000 personas
Hay 13.400 personas procedentes de Ucrania afiliadas más que en el periodo previo al impacto de la invasión rusa
Martes, 17 de enero de 2023.- La Seguridad Social registró 2.500.677 afiliados extranjeros en diciembre, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario. Son 14.780 trabajadores más que el mes anterior y eleva a 194.013 el aumento de este colectivo a lo largo de 2022. Si tomamos como referencia febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia, el sistema registró un aumento de más de 311.256 trabajadores de otros países.
Esta cifra supuso en diciembre el 12,3% del total de afiliados a la Seguridad Social en términos desestacionalizados.
En términos medios y sin desestacionalizar, es decir, en la serie original, la Seguridad Social contó en diciembre con 2.460.719 afiliados extranjeros, de los que 826.806 son de países de la Unión Europea (un 33,6%) y 1.633.913, de terceros países (el 66,4% restante). En total, suponen 3.933 afiliados menos que el mes anterior. Un 56,2% son hombres (1.382.811), mientras que el 43,8% son mujeres (1.077.908). Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos proceden de Rumanía (330.857), Marruecos (305.428), Italia (158.635), Colombia (127.891) y Venezuela (125.201).
Afiliados a la SS ucranianosEn los últimos doce meses, la afiliación media de trabajadores procedentes de otros países ha crecido un 8,4%, es decir, ha sumado 190.913 ocupados. Más de 60.000 afiliados ucranianos
Además, entre otras nacionalidades, hay 60.676 afiliados procedentes de Ucrania. Suponen 13.417 más que en enero, el mes anterior al inicio de la guerra.
La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania que trabajan en nuestro país, cerca del 90% están encuadrados en el Régimen General (son asalariados) y el 10% constan como trabajadores por cuenta propia.
Regímenes y sectores
En conjunto, un 83,3% de los afiliados extranjeros lo están en el Régimen General y suman 2.050.132. Este mes, el sector que más ha subido es el de la Administración Pública (2,2%), así como el Sistema Especial Agrario (2,2%). Descendieron Hostelería (-1,7%) y Construcción (-1,6%).
Por su parte, el Régimen de Autónomos cuenta con 406.313 afiliados extranjeros. Del total de trabajadores foráneos por cuenta propia, el mayor porcentaje de cotizantes proviene de China (15,3%), Rumanía (11,1%) e Italia (8,8%). En este régimen, destaca el incremento en Transporte y Almacenamiento (1,4%).
Por territorios, la afiliación media de extranjeros ha aumentado especialmente en Andalucía (2,3%) y en Castilla-La Mancha (1,4%).
Afiliados por territorios
- Los 5 perfiles freelance más demandados por las empresas
- El 86% de los trabajadores en España no tiene la opción de teletrabajar
- Dos cursos gratuitos para mujeres desempleadas en Béjar
- Valoración UGT datos del paro agosto 2023 El sector servicios continúa marcando la tendencia
- La UNED abre matrícula para el curso 2023/2024
- Se trata de un error que
hace 3 horas 30 mins - Miente usted descaradamente.
hace 4 horas 20 mins - Por cierto. Alguien sabe si
hace 8 horas 34 mins - Buena noticia, los mismos
hace 9 horas 18 mins - Quiero felicitar a este
hace 21 horas 25 mins - El texto es para enmarcado ,
hace 21 horas 40 mins - Pues no sé. Parece
hace 21 horas 45 mins - En el vídeo yo veo que
hace 2 días 43 mins - Y todavía mucho antes hubo
hace 2 días 3 horas - No mientes al "innombrable"
hace 2 días 10 horas
Enviar un comentario nuevo