Bajo licencia de Creative Commons.
Ceremonia de la confusión ante la DIA de la Covatilla: ¿Campaña preelectoral?
Comunicado de la Plataforma proParque Natural de Candelario sobre la DIA de La Covatilla.
A raíz del informe emitido por la Comisión de Prevención Ambiental de Castilla y León, los medios informativos de esta provincia, en vez de estudiar serenamente la DIA informada, se han dedicado a ser vehículo de los intereses partidistas y/o corporativos de partidos, asociaciones y/o empresas. En este despropósito informativo, el día 18 y 19 la DIA había sido totalmente rechazada y el día 20 había sido totalmente aprobada. Ni una cosa ni otra.
Las declaraciones han sido tantas y tan erradas que su análisis resulta imposible en un comunicado de prensa. Por ello intentaremos aclarar uno de los mayores bulos que está circulando. Lo primero que hay que decir es que las instalaciones aprobadas en la DIA se circunscriben solamente al terreno que ya está altamente intervenido y destrozado, dando un baño de legalidad a las irregularidades cometidas hasta el momento (multitud de obras y ampliaciones “de hecho”). Es más, dada la falta de concreción del proyecto para la realización de muchas actuaciones, la DIA exige informes previos de la DG del Medio Natural: “No estando totalmente definidos los proyectos de ejecución de las infraestructuras de la Alternativa C del anteproyecto, incluyendo las balsas de almacenamiento de agua, antes de su ejecución deberán contar con el visto bueno de la Dirección General del Medio Natural”
El bulo al que nos referimos más arriba, es el difundido por el Sr. Alejo Riñones y algunos empresarios en el que afirman categóricamente que será el Ayuntamiento de Candelario y los demás Ayuntamientos del futuro Parque Natural, los que podrán decidir sobre lo que se hace o no se hace en La Cardosa, enclave perteneciente a la RN 2000.
Esto es totalmente falso porque la DIA informa DESFAVORABLEMENTE “todas las actuaciones reflejadas en el documento “Master Plan” que modifican la alternativa C propuesta en el “Anteproyecto para el acondicionamiento de la estación de esquí Sierra de Béjar, Plan Director – Fase 3.” Todas las actuaciones que el Master Plan ubicaba en “La Cardosa”, que forma parte del LIC y ZEPA de Candelario (remonte TSF4, telesilla TK Candelario, cañones e infraestructuras necesarias,...), se han informado desfavorablemente.
La DIA también informa desfavorablemente: “el telesilla diseñado dentro de la citada alternativa C desde la zona del Regajo del Cerrojo al Canchal Negro y la cinta transportadora proyectada en la cumbre, en tanto no exista un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Candelario o, en su caso, un Plan de Gestión de la Red Natura 2000 que contemple las actividades que en el futuro puedan plantearse y que afecten directa o indirectamente a la zona de La Cardosa, las cuales deberán ser también evaluadas de acuerdo con lo establecido en la Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres”.
Es decir, las actuaciones que por su localización tienen un impacto negativo sobre “La Cardosa”, aunque no se encuentren dentro de RN 2000, también se informan desfavorablemente, no hasta que así lo decidan los ayuntamientos implicados, sino hasta que exista un PORN del Parque Natural, o en su defecto un Plan de Gestión de la Red Natura 2000, que establezca las actividades que puedan realizarse, que deberán ser evaluadas de acuerdo con lo establecido en la Directiva Hábitats, extremo éste que se ha visto reforzado recientemente por la publicación, el día 14 de Diciembre de 2007, de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad (Y también por la nueva Ley del Suelo).
Es a la administración regional a quien compete aprobar el PORN, y los ayuntamientos podrán hacer, en el periodo de información pública, las alegaciones que estimen oportunas, al igual que todos los interesados. Una vez aprobado el PORN, los ayuntamientos deberán cumplirlo.
Para terminar, decir que los informes avalan los argumentos esgrimidos por esta Plataforma y por grupos ecologistas, que defendían la imposibilidad de coexistencia entre la ampliación de la estación hacia RN 2000 y la declaración del Parque Natural cuando afirman: “Se debe advertir, en este sentido, que las actuaciones que se proponen en la zona de La Cardosa comprometen seriamente la viabilidad de la declaración del área como Espacio Natural Protegido ya que, además de las afecciones a los valores naturales ya señalados al hablar de la Red Natura 2000, afectan sensiblemente a los valores paisajísticos de toda la sierra. Esta área, junto al circo del Calvitero, constituyen las dos áreas de mayor valor del futuro Espacio Natural Protegido, por lo que una transformación de la magnitud que se propone podría suponer la DESESTIMACIÓN de la propuesta”.
Dentro de pocos meses son las elecciones, en la batalla electoral la principal víctima es la verdad. Tanta intoxicación es la prueba palmaria de ello.
- La CHD presenta el proyecto de integración ambiental del antiguo canal de Babilafuente con un presupuesto de 2M€
- El número de manadas de lobos censadas en CyL asciende a 193, frente a 179 en 2012
- Liberado el osezno de Barniedo tras su etapa de aclimatación en la finca del Monte de Valsemana
- El Foro internacional Bosques frente al cambio climático destaca el modelo Soriano como ejemplo para España y el sur de Europa
- Castilla y León alberga la mayor población de milano real de la Península Ibérica
- Siendo defensor del
hace 2 horas 28 mins - Algo de eso tiene que haber,
hace 7 horas 11 mins - Pero si es lo que quieres,
hace 11 horas 13 mins - Sigue usted sin progresar
hace 1 día 13 horas - Ya que aprovecha para decir
hace 2 días 5 mins - Es que se empeña usted en
hace 3 días 5 mins - Como cada año por estas
hace 3 días 6 horas - Pues señor José
hace 3 días 7 horas - De haber una "idea genial"
hace 3 días 7 horas - Hablando de ideas geniales,
hace 3 días 12 horas
Enviar un comentario nuevo