Bajo licencia de Creative Commons.
Ganemos propone estudiar la acogida de refugiados y migrantes como medida para frenar la despoblación en la provincia
Se inspira en un estudio realizado con éxito por la Diputación de Valladolid. Asegura que la acogida puede “ayudar a evitar el colapso de la región a la vez que proporcionar una salida adecuada al drama que sufre la población refugiada”
Para la agrupación ciudadana, la despoblación que sufre la provincia desde hace décadas “está impidiendo el desarrollo e incluso el mantenimiento de los servicios públicos básicos”, una realidad sobre todo visible en los pueblos, donde “todos los años se cierran escuelas y se mantiene a duras penas una población muy envejecida”, asegura el diputado Gabriel de la Mora.
Según ha declarado el diputado provincial, “la inmigración es una oportunidad de evitar el colapso de nuestra región”. En ese sentido señaló la existencia de un proyecto de investigación y concienciación, financiado por la Diputación de Valladolid, para conocer el grado de aceptación de la acogida de refugiados y migrantes en pueblos con problemas de despoblación, dotado con 6.500€ con cargo a la convocatoria de subvenciones destinadas a Educación para el Desarrollo y la Sensibilización en el medio rural, de la institución vallisoletana.
Este proyecto realiza un estudio de la población, con la idea de abrir espacios de acogida a personas refugiadas. Según de La Mora, este estudio “aborda el tema de la despoblación de zonas rurales, y a la vez, la acogida de personas refugiadas como una oportunidad para frenar la despoblación. Al mismo tiempo se ha usado este proyecto como herramienta educativa sobre la problemática de las personas refugiadas”, explicó.
De la Mora dijo que los resultados “han sido muy positivos, tanto por la labor educativa como por los resultados obtenidos en relación a la posible acogida”. Por ello, Ganemos presentará al próximo pleno de la Diputación una moción para realizar un estudio análogo, tanto en forma como en fondo, adaptado a la provincia de Salamanca, que utilice las mismas herramientas y que pueda obtener resultados aprovechables en la provincia.
“Sería una oportunidad para, por un lado frenar o paliar un poco el desmoronamiento demográfico de la provincia y, por otro, concienciar a la población sobre la realidad de los migrantes y los refugiados. No sólo son el enemigo, sino que pueden ‘salvar’ a muchos pueblos y comarcas de la desaparición”, aseguró el diputado.
- Cs pide un pleno monográfico en la Diputación de Salamanca para abordar políticas sobre juventud en el mundo rural
- El Grupo Ciudadanos de la Diputación de Salamanca presenta siete enmiendas sobre el proyecto de presupuestos para 2021
- El PSOE llevará a la Diputación propuestas de desarrollo sostenible y acceso a los fondos europeos
- Ambrosio recuerda a Iglesias el envejecimiento, la emigración de los jóvenes y la despoblación de los pueblos de Salamanca
- Ciudadanos califica de despilfarro la imprenta de la Diputación Provincial de Salamanca y propone su cierre
- Céntrate en lo mollar,
hace 14 horas 13 mins - Otra estupidez de quien no
hace 20 horas 18 mins - Ante la noticia del cierre
hace 20 horas 29 mins - ¡Aaaaamiigooo! Nuestro
hace 1 día 1 hora - Si claro, porque el geranio
hace 1 día 2 horas - Si mezclamos geranios con
hace 1 día 3 horas - Con este tipo de comentarios
hace 1 día 3 horas - Si, desgraciadamente la
hace 1 día 5 horas - Eso es, y cuando queramos
hace 1 día 6 horas - No nos espera nada, un gasto
hace 1 día 15 horas
Y de qué van a vivir?????, de subvenciones????
Que se los metan en su casa!!!!
La gente no se va porque quiere, sino porque no hay ni trabajo, ni servicios, ni futuro, los inmigrantes o refugiados, ¿de qué van a vivir?, ¿de ayudas?, vaya ideas.
No campeon, de lo mismo que tu
Una provincia que votó por mayoría absoluta a los corruptos en las últimas elecciones generales y ahora tiene miedo de que los inmigrantes vivan de subvenciones ¿de qué subvenciones? Por favor, quienes les roban a ustedes y a mí viven del erario público porque ustedes les pusieron ahí. Ah! Y también son quienes han ayudado a destruir Siria, Libia e Irak, los países de los que huyen los refugiados.
Enviar un comentario nuevo