Bajo licencia de Creative Commons.
Descubierta una nueva planta en la Sierra de Béjar-Candelario
Según cuenta en su página web la Plataforma Pro Parque Natural de Candelario, el departamento de Botánica de la Universidad de Salamanca ha descubierto una nueva planta en la Sierra de Béjar-Candelario, se trata del Ranunculus bupleuroides subsp. cherubicus.
Según palabras del profesor J.A. Sánchez Rodríguez, "todavía no se puede decir mucho, aunque sí se trata de una planta muy interesante, pues su área de distribución es, de momento muy restringida, sólo se presenta en el Collado Bonal y tambien la tenemos localizada en Gredos, pero no lo hemos publicado todavia.
Se trata de la última 'joya' descrita para la Sierra de Béjar, se trata de una nueva subespecie, aunque quizá al describirla haya sido demasiado cauto y su valor sea el de especie.
Su nombre científico es: Ranunculus bupleuroides subsp. cherubicus."
- La CHD presenta el proyecto de integración ambiental del antiguo canal de Babilafuente con un presupuesto de 2M€
- El número de manadas de lobos censadas en CyL asciende a 193, frente a 179 en 2012
- Liberado el osezno de Barniedo tras su etapa de aclimatación en la finca del Monte de Valsemana
- El Foro internacional Bosques frente al cambio climático destaca el modelo Soriano como ejemplo para España y el sur de Europa
- Castilla y León alberga la mayor población de milano real de la Península Ibérica
- En estos momentos le escucho
hace 18 horas 22 mins - NO. NO debe debe de
hace 18 horas 42 mins - Te respondo que ya he
hace 20 horas 48 mins - Sería bueno que las dos
hace 1 día 7 horas - Siendo defensor del
hace 1 día 9 horas - Algo de eso tiene que haber,
hace 1 día 14 horas - Pero si es lo que quieres,
hace 1 día 18 horas - Sigue usted sin progresar
hace 2 días 20 horas - Ya que aprovecha para decir
hace 3 días 7 horas - Es que se empeña usted en
hace 4 días 7 horas
Por Dios un poco de seriedad, dejemos ya de manipular y mentir.
SE tiene constancia de esta planta al menos desde al menos 1999
SEgun publicaciones:
Ranunculus bupleuroides subsp. Cherubicus, subsp. Nov. (Ranunculaceae), nuevo endemismo Bejarano-Gredense
Autores: María Antonia Martín Marcos, María Jesús Elías Rivas, Juan Antonio Sánchez Rodríguez
Localización: Anales del Jardín Botánico de Madrid, ISSN 0211-1322, Vol. 57, Nº 2, 1999 , pags. 402-404
y este otro.
Ranunculus bupleuroides Brot. subsp. cherubicus J.A. Sánchez Rodr., M.J. Elías & M.A. Martín in Anales Jard. Bot. Madrid 57(2): 402 (28-I-2000)
Ind. loc.: Salamanca, Sierra de Béjar, collado Bonal, 2300 m.
Holótipo: SALA 97639.
A que viene esto ahora, ¿para que los seudo ecologista de salon puedan seguir pidiendo el cierre de la estacion de esqui para proteger la florecilla en cuestión?,
Esta flor existia en la sierra de Bejar hace muchos años como consta en las publicaciones de 1999 y 2000
Que la planta existía hace mucho tiempo es una evidencia,
probablemente esté en nuestra sierra desde la última glaciación.
Que la Plataforma miente y manipula, eso ya es más discutible.
Que el anterior invitado, se coja este cólera,y escriba 7 mensajes en bejarnoticias,
más este,todos diciendo lo mismo, es un poco sospechoso,lo que menos le importa es
si la "plantita"es o no es,si no desprestigiar a la Plataforma y todos los conservacionistas,
para el, de "salón" y que sólo quieren desprestigiar a la Covatilla,empieza a ser obsesión esta
actitud,y ya no se puede hablar de nada,ni Parque Natural,ni Biosfera,todo molesta a estos
"santos" defensores de la Estación, que tan relativos beneficios está trayendo a la zona.
Y volviendo a lo de la planta,todavía no se ha publicado nada serio sobre dicha planta,simplemente
breves reseñas en los Anales del Jardín Botánico de Madrid,una reseña.
Nadie ha dicho,por otra parte ilógico,que el fin de semana pasado descubrieron una planta,como
en un sin querer,estas cosas llevan su tiempo,las clasificaciones de las especies ,subespecies etc llevan su tiempo,
normalmente años.
Si esta "plantita" tiene un año de vida o 5, no creo que sea lo más importante,lo importante es la gran riqueza natural,
con importantes endemismos que tiene "nuestra" sierra,sea de Béjar,sea de Candelario ...Pero en cualquier caso una riqueza
natural que debemos conservar, y que a la vez tiene un alto grado de protección ,para ayudar a defenderla de especuladores
y vendedores de humo.
Por favor aprende a leer, en el articulo dice:
Según palabras del profesor J.A. Sánchez Rodríguez, "todavía no se puede decir mucho, aunque sí se trata de una planta muy interesante, pues su área de distribución es, de momento muy restringida, sólo se presenta en el Collado Bonal y tambien la tenemos localizada en Gredos, pero no lo hemos publicado todavia."
Esto es mentira porque como ya he demostrado ya existen publicaciones desde al menos del año 1999 con esa denominacion explicando ampliamente caracteristicas y localizacion, por lo tanto basta ya de mentiras y manipulacion.
Aqui os dejo una amplia y detallada informacion sobre la planta en cuestion y no una breve reseña.
http://uploading.com/files/MRMW9Q53/Anales_57(2)_393_452.pdf.html
Un pequeños extracto de lo publicado
En la Sierra de Béjar (Sistema Central) se localizaron unas poblaciones cuyos individuos fueron incluidos en Ranunculus bupleuroides Brot., pero su estudio revela caracteres suficientes para establecer una nueva subespecie. R. bupleuroides subsp. cherubicus pertenece a la sección Ranuncella (Spach) Freyn. Este taxon del sector Bejarano-Gredense, subsector Bejarano-Torrnantino. provincia corológica Carpetano-Ibé-rico-Leonesa,se presenta en los pisoscrioro-y oro-mediterráneo, donde se conocen dos poblaciones, una en el Collado Bonal, 2300 m, en el límite provincia de Salamanca y Ávila, y otra en el Canchal de Pinajarro, 1900-2000 m, en la provincia de Sa-lamanca.
El articulo fue escrito por Juan Antonio SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, María Je-sús ELÍAS RIVAS & María Antonia MARTÍN MARCOS
Si bejar-biz tiene interes en publicar el articulo de 1999 no tendre inconveniente en enviarselo.
Enviar un comentario nuevo