Bajo licencia de Creative Commons.
Realidad de la ciudad textil
Empieza otro mes de diciembre en la señorial ciudad donde habitamos, el paisaje navideño se apodera de las calles mostrando una imagen de luces de ensueño que están a punto de encenderse para atravesar este oscuro año que nos recuerda con amargura lo que nos deparará el nuevo año.
Mientras tanto, podemos observar diferentes aspectos en nuestra ciudad. Por un lado, tenemos el parque (por llamarlo de alguna forma) de El Murallón, un paraje destruido, solo y vacío, que nos ofrece una visión dolorosa de aquellas risas y juegos que en su día albergó, en resumidas cuentas, donde hubo un hilo de vida de los jóvenes bejaranos.
Por otro, esa bellísima zona antigua con su plaza y su gente, que ve cómo, día tras día, sus barrios dejan paso a la dejadez y el derrumbe de todo esos lugares de los que oímos hablar, por su historia, por sus vivencias, por todo lo que fue, es y será la villa bejarana.
Mientras todo esto sucede, el pueblo bejarano sigue viviendo con sus dificultades, atravesando por este bache en el que nos encontramos a nivel nacional, regional y local. Una crisis que nos está afectando a todos los que hoy vivimos en esta humilde ciudad, ya que en los núcleos pequeños es donde más estragos está produciendo esta crisis que padecemos.
Desde hace ya unos años esta ciudad se alimentaba del empleo que producía nuestro pueblo vecino y, ahora que la situación allí es bastante complicada, nos damos cuenta de la falta de un movimiento industrial dentro de nuestro entorno.
Se escucha en las noticias, en la prensa, de fuentes del tejido político de nuestra ciudad, la necesidad de invertir un año más en esa estación de esquí que tenemos en la sierra. Mi pregunta a todos ellos es: ¿por qué la empresa privada que está gestionando esa actividad no puede cubrir los servicios mínimos con las subvenciones recibidas en años anteriores o con el capital que me imagino que los socios pondrán, como en cualquier otra empresa?
Creo, a nivel personal, que si las instituciones públicas tuvieran que acreditar o avalar préstamos, deberían hacerlo con todas y cada una de las empresas pequeñas que están obligadas a cerrar por falta de liquidez, lo que que empuja a muchos bejaranos a emigrar fuera de nuestro territorio. Así, la gente joven emigra a otros lugares donde puedan encontrar un empleo para poder vivir, mientras dedicamos nuestro dinero a reflotar proyectos faraónicos e inexplicables para buena parte de la población bejarana.
Con esto quiero mostrar la realidad que mis ojos ven en esta ciudad, en la cual dedicamos la mayor parte del tiempo a discutir proyectos surrealistas mientras hay familias que no llegan a fin de mes y tienen que agradecer a distintas asociaciones el que al menos tengan algo de comida para sustentarse.
Pero eso no lo ven nuestros ojos, y seguimos invirtiendo en proyectos que en un futuro se podrían realizar, pero, en la actualidad, lo que nos debe de mover es el crear trabajo para ofrecer a esta pequeña ciudad una salida a este gran bache en el que hoy nos encontramos.
Pero bueno, llegan las Navidades, las fiestas, y un próximo año está a punto de llegar y, con él, nuevos retos, aspiraciones y sueños por cumplir. Desde aquí os deseo a todos que vuestros sueños se cumplan y que paséis unas felices fiestas.
Atentamente
F.J.S.C.
- Encuentro de dinamizadores rurales de Castilla y León
- Dos bejaranos en la nueva Comisión Permanente del Consejo de la Juventud de CyL
- III Jornadas Formativas sobre Igualdad y Prevención de la Violencia de Género: 28 y 29N, en Palencia
- Se presenta una nueva edición del espacio COMUNIDAD JOVEN: 20 a 22N, en San Martín de Castañeda
- Encuentro de Dinamizadores Rurales en la Localidad de Astudillo(Palencia) del 16 al 18 de octubre
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 1 día 14 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 1 día 20 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 2 días 2 mins - ¿Es usted un técnico
hace 2 días 9 horas - No hay que quedarse con el
hace 2 días 12 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 2 días 13 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 2 días 18 horas - Un trazado de 1890 en
hace 2 días 20 horas - En lugar de preocuparse por
hace 2 días 20 horas - Desigualdad territorial se
hace 4 días 6 horas
Enviar un comentario nuevo