Bajo licencia de Creative Commons.
La pintura rupestre post-paleolítica y el paisaje: un mundo por descubrir. Conferencia de Beatriz Comendador Rey
Beatriz Comendador Rey
Montero, Comendador y ParroLa conferencia de la arqueóloga y profesora de la Facultad de Historia del Campus de Ourense de la Universidad de Vigo, Beatriz Comendador Rey, nos ha adentrado en un mundo tan complejo y bello como el de la pintura post-paleolítica y su relación con la naturaleza y el paisaje. El acto tuvo lugar el viernes día 27 de mayo en el Casino Obrero de Béjar dentro de las conferencias organizadas por el Centro de Estudios Bejaranos para conmemorar su trigésimo aniversario.
La ponencia se abrió con dos breves presentaciones del presidente del Casino, Iván Parro Fernández, y de la presidenta del CEB, Josefa Montero García. Después Beatriz Comendador Rey, a través de diapositivas, explicó a los presentes un estado de la cuestión de los hallazgos compartimentados según las divisiones políticas por países (España/Portugal) o por comunidades autónomas, un hecho absurdo en cuanto a que se trata de poblaciones que habitaron hace miles de años un extenso territorio sin fronteras con movimientos humanos continuos a la sombra de grandes roquedos. Esta división ha impedido la puesta en común de estas muestras de arte de las que se desconoce prácticamente todo. De hecho están apareciendo continuamente nuevas muestras tanto en piedras cuarcíticas como en granitos a veces expuestas a los elementos o en pequeños abrigos pétreos.
La labor de Beatriz Comendador Rey consiste en poner en común y reflexionar sobre la pintura rupestre post-paleolítica de una gran área que comprende el este portugués, el sur de Galicia, el oeste de Castilla y León y el oeste de Extremadura. Además está investigando las muestras artísticas de este periodo sobre granito en la Sierra de Gredos, una zona sin apenas hallazgos en este sentido. Además su labor intenta desterrar la idea comúnmente creída de que el soporte único es roca cuarcítica, dado que se están encontrando múltiples ejemplos en granito a pesar de que la erosión de la roca es mayor y hay mayores pérdidas de material pictórico.
Por último, reflexionó sobre las vandalizaciones de este tipo de demostración humana en lugares dispersos y al aire libre, y la dificultad de protegerlo a pesar de las protecciones legales. La labor de este tipo de charlas, añadió, es pedagógica en cuanto que es difícil captar su relevancia en visitas individuales, una situación que provoca frustración y vandalizaciones. Además, gracias a ellas contemplaremos el paisaje de otra manera, un paisaje que además ha sido escenario y vivienda de las comunidades pobladoras del territorio desde hace miles de años.
Textos: Carmen Cascón Matas
Fotografías: Enrique R. Periáñez
image001.jpgimage002.jpg
Centro de Estudios Bejaranos
Apartado de correos 191 Béjar (Salamanca)
https://www.cebejaranos.com/
- Presentación "La epidemia de gripe de 1918 en el partido de Béjar", de Carlos Javier Salgado Fuentes
- Programa Cultural "Tardes de verano en San Francisco"
- El acto institucional de los treinta años de existencia del CEB contó con la presencia del consejero de cultura y 4 alcaldes
- Acto institucional del trigésimo aniverario del Centro de Estudios Bejaranos: 16 julio, 12h, Ayuntamiento de Béjar
- El escritor salmantino Benito González García presenta en Béjar su novela "Barbarie"
- Y a pesar de todo los datos
hace 4 días 8 horas - La verdad que si que esa
hace 5 días 7 horas - Invito a todos los
hace 6 días 3 horas - Si vas a estudiar ingenieria
hace 1 semana 6 horas - Yo creo que no deberías
hace 1 semana 11 horas - En fin...Que tengas
hace 1 semana 18 horas - A ver cómo te lo explico:
hace 1 semana 23 horas - He leído muchos comentarios
hace 1 semana 1 día - Ya estamos con el cambio
hace 1 semana 1 día - ¿Por qué dices "Partido
hace 1 semana 1 día
Enviar un comentario nuevo