Bajo licencia de Creative Commons.
Del “Yes, we can” al "Congratulations, Mr. President”
De pie ante el juez jefe del Tribunal Supremo, John Roberts, Barack Hussein Obama colocó su mano sobre la misma Biblia que usó Abraham Lincoln en su investidura y juró como Presidente número 44 de los Estados Unidos de América. Este juramento viene recogido en el artículo II, sección 1 de la Constitución norteamericana y dice así: 'Juro solemnemente que desempeñaré legalmente el cargo de Presidente de los Estados Unidos y que sostendré, protegeré y defenderé la Constitución de los Estados Unidos, empleando en ello el máximo de mis facultades'.
Leía días atrás las declaraciones que hiciera uno de los grandes actores españoles, Alfredo Landa: “Seguiré en activo mientras mantenga la ilusión y la pasión por mi trabajo”
Ese ha sido, desde mi punto de vista, el éxito de Obama, tanto en las Primarias Demócratas como en las Presidenciales en los Estados Unidos.
En difíciles momentos, en los que la gente necesita ilusión y confianza, la aparición en la escena política de Barack Obama ha generado unas grandes expectativas en todo el mundo.
Creo que casi todos coincidiremos en que a la llegada de Obama a la Casa Blanca se une otra grandísima satisfacción, que no es otra que el fin de la nefasta era Bush, quien para muchos pasará a la historia como el peor presidente (con minúscula) de los Estados Unidos.
Aún a riesgo de ser tachado de “partidista” creo que ha existido cierto paralelismo entre la aparición de Zapatero y de Obama. El primero llegó a la dirección del PSOE en un Congreso Federal en el que otros partían como favoritos. Y ganó las Generales en 2004 porque generó una ilusión en la ciudadanía, la misma que había generado antes entre los militantes del PSOE, capaz de superar la atonía y los errores en la política cometidos por los Gobiernos de Aznar.
También la primera medida adoptada por ambos, siendo ya Presidentes, tiene una similitud. Zapatero dio instrucciones para la retirada inmediata de las tropas españolas de Irak. Y Obama ha ordenado la suspensión temporal de los juicios de Guantánamo.
Del discurso de toma de posesión de Obama he seleccionado tres apartados que confirman mi teoría.
El primero en el que lanza un mensaje de esperanza y de unidad:
“Hoy nos reunimos porque hemos elegido la esperanza sobre el temor, la unidad de propósitos sobre el conflicto y la discordia. Hoy hemos venido a proclamar el fin de las quejas mezquinas y las falsas promesas, de las recriminaciones y los dogmas caducos que durante demasiado tiempo han estrangulado a nuestra política”
El segundo, donde enaltece una de sus fortalezas:
“Porque sabemos que nuestra herencia multiétnica es una fortaleza, no una debilidad. Somos una nación de cristianos y musulmanes, judíos y e hindúes - y de no creyentes. Estamos formados por todas las lenguas y culturas, procedentes de cada rincón de esta Tierra”
Y el último mensaje para acabar dando confianza:
"Que se cuente al mundo del futuro que en las profundidades del invierno,
cuando nada salvo la esperanza y la virtud podían sobrevivir… la urbe y el
país, alarmados ante un peligro común, salieron a su paso.
Ante nuestros peligros comunes, en este invierno de nuestras privaciones, recordemos esas palabras eternas. Con esperanza y virtud, sorteemos nuevamente las corrientes heladas, y aguantemos las tormentas que nos caigan encima. Que los hijos de nuestros hijos digan que cuando fuimos puestos a prueba nos negamos que permitir que este viaje terminase, no dimos la vuelta para retroceder, y con la vista puesta en el horizonte y la gracia de Dios encima de nosotros, llevamos aquel gran regalo de la libertad y lo entregamos a salvo a las generaciones venideras”
Deseo de todo corazón que las expectativas creadas se hagan realidad; al menos por lo que nos toca.
Yo también hago mía la reflexión de Alfredo Landa.
Ah! Lo olvidaba:
Congratulations Mr. President!
Ramón H. Garrido
- Ángel Víctor Torres rinde homenaje en París a Celestino Alfonso, cuyo nombre figurará en el Panteón de Hombres Ilustres de París
- Informe de Amnistía Internacional 2020 (I): La pandemia produce la imagen de un mundo en caos
- Declaración del Polo Socialista Democrático de Cuba a propósito del proceso de reforma constitucional en el país.
- Europa pone coto a la inversión especulativa de los grandes fondos
- Cruz Roja da la señal de alarma sobre los refugiados en Europa
- Todo dios sabe quien ha
hace 1 día 5 horas - La clase media se va al
hace 1 día 8 horas - Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 3 días 10 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 3 días 15 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 3 días 19 horas - ¿Es usted un técnico
hace 4 días 5 horas - No hay que quedarse con el
hace 4 días 7 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 4 días 9 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 4 días 13 horas - Un trazado de 1890 en
hace 4 días 15 horas
Landa Gran actor pero pequeña persona, en lo literal y en lo humano, nunca otro facha. con más éxito , así que citarle como referente... pfff pues mira prefiero otros jajaja,
Al menos nos está proporcionando una cosa este presidente, ilusión, y sobre todo coherencia, ZP dijo que nos iríamos de la guerra y en cuanto llegó a la moncloa lo hizo, este hombre cierra guantanamo al poco de llegar eso es coherencia y la seña de identidad de lo que parece será su mandato, espero que no se tuerza, qeu no le tuerzan...
saludos
NO RENUNCIO A LA ESPERANZA OBAMA,COINCIDO CONTIGO EN RESALTAR LOS TRES PÁRRAFOS...
y aún propondria un cuarto asunto que me parece muy positivo , lo seguí completamnete,pero en ningún momento tuve la sensación de que se hiciera a Bush un mal gesto, a pesar de hacer una crítica feroz de su gestión, incluso de admitir la complicada situación en que deja la Casa Blanca, la economía y el panorama mundial, no hizo nada que dejara de ser elegante, sin perder la dignidad.No sé si algún día me defraudará ahora después de sus primeras actuaciones,no.Sus formas parecen diferentes, más limpias,eso me gusta.
Saludos.
gb
Hacer recaer la responsabilidad que actualmente tiene la humanidad en una persona, es tratar de encontrar las soluciones a nuestras necesidades y carencias, de una forma simple, trasladandole a él, lo que tiene que ser la implicación de todos. La solución no la tiene un politico, por muy presidente que sea del pais más poderoso del mundo, con sonrisa y sin ella, con grandilocuencia, actitudes y buenas maneras. Caminar hacia una sociedad, donde impere la razón, la ley, la respomsabilidad, es sumar por los ciudadanos día, a día, el respeto a las normas establecidas, preocuparse día, a día, por todo lo que nos afecta como grupo.¡Donde vamos, si no asistimos a la juntas de vecinos a solucionar los temas que nos afectan directamente, y mucho menos a los plenos del Ayuntamiento, donde se decide como se administraran nuestros intereses! Ahora alguien pensara que eso es cosa de los pòlíticos, que para eso los votaron.
Y seguiremos cada uno a lo suyo, ver en la tele la salida de la carcel a un delincuente famoso, a quien un grupo de fans le piden un autografo, o saber si el presidente del Madrid, o del Barcelona, ha fichado a Farruquito. Fredi.
Enviar un comentario nuevo