Bajo licencia de Creative Commons.
Visiones de Béjar (32): Salud mental, abordaje psicológico: crónica de una conferencia
A finales de la semana pasada se desarrollaron, en la sala de conferencias y exposiciones del Casino Obrero de Béjar, sendas conferencias, una en la tarde del jueves y la segunda, en la tarde del viernes. Ambas organizadas por la junta directiva de esta institución bejarana por excelencia que es el Casino Obrero, en su marco incomparable, avalado por ese halo de prestigio que surge de sus ya 130 años de andadura.
La primera de las conferencias versó sobre temas relacionados con la Salud Mental. La segunda de las conferencias llevaba por título “Nuevas versiones del Lazarillo de Tormes”, impartida ésta por Benjamín Torrico Sánchez, profesor de literatura en la Kansas State University; sin duda, y a juzgar tanto por la calidad del ponente como por el tema que trataba, tuvo que ser muy interesante, por lo que me hubiera gustado asistir, lo cual no fue posible por motivos personales.
Pues bien, he hecho hincapié en primer lugar en esta última conferencia a fin de glosar las múltiples facetas de la cultura y la sociología que tienen cabida en el Casino Obrero. En este caso concreto: literatura y salud mental, manifestación artística la una y problemática social la otra, dos caras de una sociedad poliédrica como es la nuestra.
Me centraré ahora en la conferencia del jueves día 9, que llevaba por título: SALUD MENTAL. ABORDAJE PSICÓLOGICO. Estuve allí presente y, además, fui un poco el impulsor de la misma, al pertenecer a la junta directiva del Casino Obrero de Béjar y por tener alguna relación con el tema, en más de un sentido, incluido el personal, por lo que me siento algo cualificado para hacer una pequeña crónica de lo que allí sucedió. La conferencia, interesante al tiempo que amena, fue impartida por Mª del Carmen García Pérez, psicóloga y trabajadora social. Aunque la conozco desde hace relativamente poco tiempo, puedo decir muchas cosas positivas de Mª del Carmen, tanto profesional como personalmente, basten como datos el citar que es licenciada en Psicología y licenciada en Trabajo Social, que en el año 2005 impartió en la Universidad de Palermo (Sicilia) una asignatura de Psicología Clínica de la Licenciatura de Trabajo Social, además de participar con asiduidad en congresos y reuniones científicas, llevando a cabo investigaciones relacionadas con la psicología, teniendo muchos méritos más muy destacables; y no voy a alabarla más, ya que pudieron juzgar la gran valía de esta profesional, estoy seguro de ello, los espectadores que, en torno al medio centenar, allí se dieron cita.
La conferencia se desarrolló por los cauces pautados por Mª Del Carmen, que comenzó exponiendo conceptos básicos tales como: Salud, Salud Mental, Trastorno Mental o Esquizofrenia (síntomas fundamentales, positivos y negativos, cómo se trata, tratamiento farmacológico, problemas que pueden aparecer durante el tratamiento, cómo puede reconocerse el abandono del tratamiento, etc.); expuso asimismo otros conceptos más generales, relacionados con lo que es la enfermedad mental en su conjunto, abordando temas como: cómo evitar recaídas, opciones de tratamiento farmacológico, efectuando al final de la conferencia un completo resumen de lo expuesto hasta el momento.
Seguidamente, después de la disertación, se pasó a una rueda de intervenciones por parte del público asistente, donde se escucharon preguntas y propuestas de toda índole relacionadas con el tema de la salud mental; y donde la ponente respondió y debatió con simpatía, al tiempo que demostraba su gran dominio de los asuntos tratados. Por último he de indicar la sugerencia efectuada por Luís Rodríguez, Presidente del Casino Obrero y médico de profesión, en el parlamento de presentación de la ponente, al apuntar el que ésta tratara la cuestión de la profilaxis en estos problemas de salud.
Para concluir diré que tuve, no sé si la suerte, pero en todo caso la oportunidad de hablar en público, por primera vez, aunque fueran unas pocas palabras. Fui escueto, pero creo que se entendió lo que quería trasmitir, y no era otra cosa que la del asociacionismo relacionado con la salud mental. Allí lancé al público asistente la idea de que Béjar y su comarca necesitan urgentemente que haya una asociación de enfermos mentales y familiares. Ya me he manifestado públicamente otras veces sobre esta cuestión, en este medio de comunicación y en otros, y lo vuelvo a hacer nuevamente.
Y para finalizar esta visión de Béjar, quiero dar las gracias a la junta directiva del Casino Obrero, con su presidente, Luís Rodríguez Martín, a la cabeza, por su respaldo para que esta conferencia tuviera lugar y, por supuesto, a Mª del Carmen García Pérez. Ojalá que algunas de las ideas que surgieron en la conferencia se conviertan pronto en proyectos y por qué no en realidades. Por mí no quedará.
Atentamente,
Paulino Aliseda Hoya
Paalho68@hotmail.com
- Visiones de Béjar 170: Toque de distinción, nobleza y sencillez de los ingenieros de Béjar
- Visiones de Béjar 169: Tres jinetes y una amazona para una sola poltrona
- Visiones de Béjar 168: Simplemente de Salamanca a Béjar y de Béjar a Salamanca, donde deporte y cultura se dan la mano
- De la universidad a la Covatilla…, De Salamanca a Béjar… Ya es primavera.
- Visiones de Béjar 166: Tras FITUR 2023, otra manifestación a la que acudir.
- He comentado como aludido:
hace 1 día 10 horas - Creo que el comentario no
hace 1 día 16 horas - Siempre con los mismos
hace 1 día 20 horas - Perfectamente. Yo esperaba
hace 1 día 20 horas - Los jubilados tendrían que
hace 2 días 4 horas - Vamos a ver,que alguno de
hace 2 días 11 horas - Por alusiones: a mí se me
hace 2 días 13 horas - Lea usted otros comentarios
hace 2 días 13 horas - Ja, jaaa... Les podría
hace 2 días 14 horas - Quiero pensar que ha
hace 2 días 15 horas
Enviar un comentario nuevo