Bajo licencia de Creative Commons.
Visiones de Béjar 158: Fotos y radiografía de una cuarentena por el estado de alarma. ¿Y luego qué?
1
2
3
4
5
6
7
8
Llevamos ya más de un mes de confinamiento por el dichoso coronavirus (COVID-19) en España y por ende en la provincia de Salamanca y por tanto en la comarca y ciudad de Béjar. Salgo del apartamento de Salamanca donde me ha tocado este confinamiento por el estado de alarma a comprar lo mínimo y con la menor frecuencia posible siguiendo los pasos y recomendaciones del Gobierno de España. Me encuentro apenas dos, tres personas, por las calle cuando nos cruzamos; o como muestran las fotografías (1 y 2) de La Gran vía de Salamanca en hora punta tomadas por mí, un día de este confinamiento en el que tuve que salir a unos asuntos personales de vital importancia, totalmente vacía. Las otras fotos(3,4,5,6 ,7 y 8) corresponden a las realizadas por mi amigo José Evaristo Martínez (Coke), que con la escusa de sacar a su perrilla a pasear y a hacer sus necesidades, me las envió por WhatsApp, correspondientes al centro de Salamanca en distintas horas punta también, dejando de manifiesto en ambos casos la situación creada estos días.
Como no puedo olvidarme de mi querida Béjar, pienso en cómo estarán allí las cosas por las calles, como estarán sus gentes, aunque como me cuentan distintas personas relacionadas y familiares afines a mi por distintos medios, redes sociales , etc. parece que la situación es igual o parecida de poco halagüeña que en Salamanca y el resto de este país llamado España, y por lo que parece ser por el resto de este mundo pequeñísimo e ínfimo (al igual que el dichoso COVID-19), llamado planeta tierra.
Pero quiero pensar de forma posita. Esperar a que esta situación se normalice lo antes posible y derrotar a este " dichoso bichito" cuanto antes. Con todos los medios a nuestro alcance, ya sean, preventivos, profilácticos, científicos, etc., sacando alguna vacuna eficaz, por ejemplo.
Béjar puede y debe aportar mucho a todo esto también. Como muestra un botón y nunca mejor dicho (por lo de la confección-una parte del proceso textil-), ya que un grupo de personas se han puesto a trabajar bajo una iniciativa común para crear y confeccionar mascarillas profilácticas y otras prendas de índole sanitario al que se le ha dado la debida homologación por parte de las autoridades sanitarias, utilizando para ello productos innovadores a base de polímeros como el propileno.
Para ello un grupo de personas ya trabajan coordinadas por la Cámara de Comercio de Béjar y el Air Institute (Fundación Instituto Internacional de Investigación en inteligencia artificial y ciencia de la computación), de la calle Flamencos de Béjar, implicando a centros de formación como el Instituto Rio cuerpo de Hombre de Béjar y la Universidad de Salamanca junto con voluntarios del cuerpo de bomberos y protección civil. Implicando a su vez varios talleres participantes de Béjar y la comarca así como de 32 voluntarios. Creando la marca, Béjar por el textil (foto 9). Por otra parte un grupo de personas también voluntarias impulsado por el I.T. Digital Inovatión de la Universidad de Salamanca (USAL), miembros del grupo de investigación BISITE también de la (USAL) y a su vez también del Air Institute (nuevamente), están elaborando mascarillas, pantallas y botas, con tecnología punta como con las impresoras 3D, esperemos que sean homologadas por los organismos competentes en materia de las normativas vigentes existentes hoy en día en materia de Sanidad.
9Quiero pensar que la situación se prolongará, no por la creada a raíz del "-bichito famoso- CObiD-19", evidentemente, sino por la creada en la que apunto en el párrafo anterior. Es decir que en Béjar gracias a las circunstancias puede que se haya dado un caldo de cultivo para el resurgir de la economía bejarana. Ya no solo un repunte en lo textil, pura y llanamente. Sino en todos los ámbitos de la vida cotidiana, de una ciudad, denominada por mucho tiempo textil, quizá siga peleando por ese apelativo, bien ganado a lo largo de su historia junto al de otros como Béjar turística. Aspectos estos últimos que pueden y deben cumplimentarse e implementarse con aspectos puramente tecnológicos y de nuevas tecnologías (TIC), si queremos seguir a la vanguardia en bien del progreso ya no solo de Béjar sino de la humanidad, evidentemente. Pues después de la tempestad vuelve la calma. Calama que se debería afrontar con buena actitud, aptitud, y buena voluntad, para que de esta calma, que seguro que vendrá, como digo, saquemos cosas positivas y constructivas entre todos en Béjar.
Evidentemente no vamos a crear un "Zara monstruoso" en lo textil. Pero si se pueden crear pequeñas empresas, micro empresas, pymes, o simplemente átomos; que hagan resurgir de sus cenizas al Béjar de otros tiempos pasados a lo largo de su vasta y rica historia. Empresas y autónomos que deben ser la base del nuevo Béjar, en todos los ámbitos de la vida y de la sociedad. En esta línea sigamos apostando por la creación no de una sola marca, como la que ya se haya podido haber creado dadas las circunstancias actuales, como pueda ser, Béjar por el Textil (al amparo de las la manufacturación de las mascarillas-quizás volvamos a obtener contratas o subcontratas solo para Béjar de estos productos manufacturados sanitarios-). En otros ámbitos también, creemos marcas diferentes y diversificadas de y en otros ámbitos empresariales, como Béjar por el turismo, Béjar por el deporte, Béjar por el ocio y tiempo libre, Béjar por la chacinería, etc., en el que cada empresa utilice su marca propia, vinculada a la Ciudad al mismo tiempo. Luchemos también entre todos para mantener lo que nos queda.
10
11
12
13
14
15
16
Quizás y en adelante, veamos fotos futuras en la prensa, periódicos digitales y redes sociales de constitución de nuevas empresas, relacionadas ya no solo con el textil-confección fundamentalmente, y quizás dirigidas al ámbito sanitario en principio. Esperemos seguir en la brecha y encrucijada del buen camino, Incluida la de la homologación que Béjar necesita de sus marcas y productos que apuntaba más arriba, para aparcar de una vez por toda su apatía generalizada. Quizás por ello no sean las fotos de otra cuarentena anunciada del Béjar, valgan las (fotos 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20). Quizás lleguen a ser las fotos instantáneas, de diversos momentos del Béjar de un pasado muy reciente con un futuro muy prometedor y quizás un nuevo momento o punto de inflexión positivo en la Vida de Béjar. No desperdiciemos la ocasión. De nosotros depende.
Y Desde aquí desde esta atalaya en la que me erijo, no sé de una forma privilegiada o no, me gustaría permitirme pedir la colaboración de cuantas personas, organismos institucionales , empresarios , políticos, etc., estén al alcance de ellos, para este nuevo resurgir del Béjar futuro. Y por último y como también reza el editorial nº 360 de este semanario subscrito por Antolín Velasco, Mantengamos la unidad, yo también me uno al hashstag:
#Solounidospodemossalirdeesta
Paulino Aliseda Hoya
Paalho68@hotmail.com
- Visiones de Béjar 159: Una grata sorpresa
- Visiones de Béjar 157: A Jesús en el n°157 de mis visiones de Béjar
- Visiones de Béjar 156: Piscina cubierta sí, pero dentro de unas instalaciones deportivas planificadas
- Visiones de Béjar nº155: Simplemente una visión.
- Visiones de Béjar n°154: 17 kg de paquete. Ante todo el deporte que no falte.
- LO dicho entre unos y otros
hace 2 horas 45 mins - Claro, porque es muy
hace 8 horas 57 mins - Yo solo sé que fue un caos.
hace 9 horas 47 segs - Creo que información no
hace 17 horas 29 mins - Tu aportas . o tu apuestas
hace 17 horas 31 mins - Es verdad, no hay nada que
hace 1 día 3 horas - Unica responsable. Junta de
hace 1 día 17 horas - Uy. Pero que no te enteras
hace 1 día 17 horas - Estoy seguro de que el
hace 2 días 6 horas - Este ayuntamiento nunca
hace 2 días 17 horas
Enviar un comentario nuevo