Bajo licencia de Creative Commons.
El viajero Richard Ford en Béjar, julio de 1832
Buscando información sobre otros temas me he topado con esta referencia de Richard Ford sobre Béjar, fechada en torno al 16-17 de julio de 1832 y para mi desconocida, que me apetece compartir.
La visita forma parte de su recorrido desde Andalucía hasta Galicia, paso obligado en la ruta LX de Plasencia a Salamanca sobre el trazado de la Vía de la Plata, «el camino directo, pero ni mucho menos el que se debe tomar», según advertencia del viajero, que finalmente optó por la ruta de Ciudad Rodrigo. Tras narrar algunos contratiempos bélicos durante la Guerra de Independencia, acaecidos en 1809 en el puerto de Baños, pasa a describir someramente nuestra ciudad y alrededores, todavía lejos del auge textil lanero que llegaría en la década siguiente:
«Béjar es otra de las empinadas y frescas ciudades de la sierra: su población asciende a unas ocho mil almas. Su situación es sumamente pintoresca, y el río Cuerpo de Hombre fertiliza sus alrededores. El alcázar del Duque es un objeto sorprendente, con su bello patio y fuente clásicos: las vistas son maravillosas. Fue desguazado por los franceses, y fue entonces cuando sus cuadros y su armería desaparecieron. Cerca de Béjar, el 20 de febrero de 1813, monsieur Foy recibió una tremenda paliza de lord Hill. En Calzada, a 4 leguas de Salamanca, se vuelve a pasar por la vía romana, cuyos vestigios merecen ser observados.»
Una referencia que sabe a poco, desde luego, y hasta podría sospecharse que basada en la lectura del Viage de España de Ponz (1777), pero que contribuye a completar la lista de testimonios del pasado sobre nuestra ciudad y su entorno desde el siglo XVI (Lucio Marineo Sículo, Ambrosio de Morales, Antonio Ponz, Sebastián de Miñano, Pascual Madoz, Francisco Silvela, etc.), visiones ajenas que tal vez puedan dar algunas buenas pistas sobre los atractivos que la zona tuvo para el viajero, antes -con suerte- de que nuestros bobernantes de ahora acaben hormigonando, ladrillando y alicatando todo rastro de historia y de paisaje.
José Muñoz Domínguez / DNI nº 08.104.XXXX
- Cirujanos de la Máquina del tiempo: “La familia Reig o la historia de la relojería en Béjar” (y 2)
- Cirujanos de la máquina del tiempo. “La familia Reig o la relojería en Béjar”(1)
- Los exilios
- Opción de crear una empresa municipal para La Covatilla
- El Jardín Romántico de “El Bosque”: un hijo de su tiempo. Aproximación al momento histórico de su construcción (final)
- Mesié Papan
Tiene un
hace 3 horas 19 mins - Alguien se esta quedando con
hace 1 día 30 mins - El problema de los chicos
hace 1 día 4 horas - Efectivamente, en casa con
hace 2 días 23 horas - Sí es verdad, se lo puso el
hace 3 días 2 horas - Tenéis la poca
hace 3 días 4 horas - Quizás demostraron más
hace 3 días 4 horas - Conociendo a Alejo y Cia si
hace 3 días 8 horas - Quien se pica ajos come
hace 3 días 12 horas - ¿Y la concejala de
hace 3 días 23 horas
Gracias por compartir este interesante hallazgo y la bucólica descripción que ofrece de nuestro entorno. JM
Enviar un comentario nuevo