Bajo licencia de Creative Commons.
Valoración de UGT de la evolución del paro en septiembre de 2018 en la provincia de Salamanca
• El final del verano deja 491 parados más en el sector servicios
¿Las cartas enviadas desde el Ministerio de Trabajo en agosto provocan un aumento del 44.75% en la contratación indefinida?
Los datos registrados durante el mes de septiembre arrojan un total de 22 860 parados, 486 más que el mes anterior, si bien son 2.175 menos que hace un año. Las mujeres y los jóvenes sufren en mayor medida la pérdida de empleo 300 mujeres y 75 jóvenes, aumentan las listas del paro.
La afiliación a la Seguridad Social disminuye en 451 personas respecto del mes anterior, pero 2679 más que hace un año.
Por sectores el mayor incremento del desempleo corresponde al sector servicios que con 481 parados más representa el 71,84% del total. Es también significativo el aumento del paro entre las personas que buscan su primer empleo (72 desempleados más).
La contratación, con 11 576 contratos más, aumenta en casi un 6% respecto al mes anterior Sigue primando la precariedad tanto en lo relativo a la temporalidad (89,89% de los contratos) como a la parcialidad (situada ya en el 38,39%).
Durante este mes es de resaltar el incremento de la contratación indefinida respecto al mes anterior (44.75%) el más alto de lo que va de año.
En lo referente a las prestaciones de desempleo ha crecido el número de beneficiarios, así como la media de la prestación contributiva, en 456 la primera y en 15,1 € la segunda, llegando a los 772,5 €/mes. A pesar de ello, los beneficiarios no superan el 47% de los registrados y tan solo el 22,21% perciben una prestación contributiva.
Desde UGT SALAMANCA entendemos que el final de la temporada estival ha provocado el derrumbe del sector base de la creación de empleo en Salamanca, el sector servicios con 491 parados; y que además, en una provincia desindustrializada y con un empleo tan estacional, se irá incrementando a medida que avance el año a otros sectores como la construcción y la agricultura.
Pensamos que la ligera disminución de la temporalidad con la conversión de muchos contratos precarios a indefinidos y el aumento de la contratación indefinida durante este mes, bien puede tener su origen en las cartas que el Ministerio de Trabajo comenzó a enviar durante el mes de agosto, dentro de sus planes de choque contra el abuso en la contratación temporal y la contratación parcial.
Esas medidas demuestran que la Inspección de Trabajo es más que necesaria y que debería reforzarse para evitar este tipo de contrataciones de manera habitual, con independencia de las necesidades laborales que tenga que cubrir el trabajador/a.
Esta actuación inspectora junto con la derogación de la reforma laboral en todas aquellas normas restrictivas posibles en esta primera fase y la apuesta por la industrialización y un turismo de calidad, serían un primer paso crucial para la creación de empleo estable y de calidad, que genere salarios dignos en las familias y un aumento del consumo.
José Luis Hernández Rivas
Secretario General UGT Salamanca
- El paro aumenta en enero en 38.725 personas y el total se mantiene por debajo de los 2,6 millones
- Cruz Roja en Béjar inicia un curso de asistente/a personal para impulsar la inserción laboral de personas desempleadas
- La Seguridad Social cierra el año con 212.000 afiliados extranjeros más y supera los 2,9 millones de ocupados
- UGT: Descenso mínimo del desempleo en nuestra provincia
- La Seguridad Social supera los 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre
- ¡Qué cansinidad, no!
hace 1 hora 59 mins - Por aclarar algo tan banal
hace 2 horas 8 mins - Hoy escuchado LA ARRADIO, me
hace 3 horas 7 mins - A Puri Pozo tendremos que
hace 8 horas 46 mins - Bueno, ahí tenemos también
hace 8 horas 55 mins - Los premios si no van
hace 9 horas 17 mins - Resumen; no me gusta
hace 10 horas 13 mins - Se ve que he tocado su tecla
hace 10 horas 53 mins - Tratas de ponerte a la
hace 13 horas 1 min - Entre todos la mataron y
hace 1 día 2 horas
Enviar un comentario nuevo