Bajo licencia de Creative Commons.
UGT: Descenso del paro en nuestra provincia
En el mes de marzo, en la provincia de Salamanca, podemos hablar de unos buenos datos en relación con el desempleo. Desciende el número de parados en 526 hasta los 19.174 y aumenta el número de afiliados a la Seguridad social en 966 hasta los 124.086. Si ya la evolución mensual es buena, si hacemos una comparativa con el mismo mes de marzo del año anterior nos encontramos con 2.205 afiliados más a la Seguridad Social y con 1.387 desempleados menos.
Si analizamos estos datos por sectores, el mayor descenso de desempleados se produce en el sector servicios (401), en construcción (55), en agricultura (7) y en industria (14), volviendo a ser el sector servicios el que marca la evolución del desempleo en nuestra provincia sin olvidar que más del 75% de los desempleados salmantinos pertenecen a este sector.
En cuanto al número de contratos celebrados (8.767), cifra algo superior a meses anteriores por el comienzo de la Semana Santa y la previsible afluencia de turismo en los meses primaverales a nuestra provincia, volvemos a constatar que solamente el 30% de los mismos son contratos indefinidos, en contraposición con más del 46% de media de contratos indefinidos en el resto del país.
El descenso del número de desempleados siempre es una buena noticia, tanto en lo social (pues detrás de cada desempleado hay una situación dramática) como en lo económico, pero desde la Unión General de trabajadores seguimos poniendo de manifiesto que del número total de desempleados en nuestra provincia más del 60% sean mujeres, algo que nos hace volver a denunciar que ser mujer y trabajadora en Salamanca es una mala combinación.
Desde UGT volvemos a poner sobre la mesa la necesidad de que la Junta de Castilla y León potencie los Servicios Públicos de Empleo, con programas de formación y reinserción profesional adaptados a la realidad de nuestra Comunidad Autónoma, prestando especial atención a mujeres, jóvenes y parados de larga duración. Asimismo, repasando los datos de contratación indefinida en relación con el total del Estado, creemos que se deben potenciar los recursos de la Inspección de Trabajo para evitar posibles prácticas fraudulentas en dicha contratación.
- El 86% de los trabajadores en España no tiene la opción de teletrabajar
- Dos cursos gratuitos para mujeres desempleadas en Béjar
- Valoración UGT datos del paro agosto 2023 El sector servicios continúa marcando la tendencia
- La UNED abre matrícula para el curso 2023/2024
- El número de afiliados a la Seguridad Social en Salamanca se situó en 125.929 en mayo
- Como no podía ser de otra
hace 17 horas 34 mins - Tu alternas poco.
hace 23 horas 2 mins - Pues muy fácil. Que los
hace 1 día 15 horas - Berlanguiano. La pregonera,
hace 2 días 14 horas - Llano Alto.
hace 2 días 14 horas - También es muy agradecida
hace 2 días 14 horas - ¿Y tú qué querías? Venga
hace 2 días 17 horas - Guardas un minuto de
hace 3 días 2 horas - Que pasa con la Cerrallana
hace 3 días 17 horas - A mi me parece correcto
hace 3 días 23 horas
Pues estos dato no concuerdan con los que dice el señor Feijo,a no ser que el señor Feijo hable bajo los efectos de alguna sustancia para el catarro.
Enviar un comentario nuevo