Bajo licencia de Creative Commons.
UGT: Ahora toca un empleo de calidad
Valoración de los datos del paro diciembre 2021
Los datos relativos al paro del mes de diciembre del pasado año vuelven a ser, otro mes consecutivo, positivos con un descenso de 261 personas en situación de desempleo, quedando en la provincia de Salamanca el número de personas demandantes de empleo en 19.953. En contraposición, y como viene siendo habitual y unido a la temporalidad del sector servicios, que es el que marca la tendencia en nuestra provincia, el número de afiliados a la Seguridad Social disminuye en 292 con respecto al mes anterior, llegando a 122.840 afiliadas y afiliados. Por sectores y a la vista de los datos, el mayor ascenso de demandantes de empleo se produce en el sector servicios que sigue aglutinando el 75% del total de parados en nuestra provincia.
El número de contratos realizados en el mes de diciembre es algo inferior al de meses anteriores (7.629) en parte debido a la situación sanitaria surgida durante el mes de diciembre, pero como venimos denunciando desde UGT mes a mes, 9 de cada 10 de estos son contratos temporales lo que hace que el empleo en Salamanca sea un empleo eminentemente precario y de muy baja calidad, algo que impide la estabilidad laboral.
A pesar de lo positivo de los datos, nos encontramos en un momento de incertidumbre producto de la variante Ómicron del COVID 19 que está afectando severamente a algunos sectores muy importantes de nuestra provincia. Desde UGT estamos convencidos que el reciente acuerdo sobre la reforma laboral, jugará un papel importante propiciando un empleo estable y de calidad como uno de los principales pilares sobre los que debe apoyarse la recuperación económica.
Desde UGT consideramos que en una provincia como la nuestra es intolerable que la subida salarial media en los Convenios Colectivos negociados hasta noviembre de 2021 haya sido de poco más del 1%, mientras el IPC ha superado el 6,5% durante el año pasado. Esto nos lleva a que miles de trabajadoras y trabajadores de nuestra provincia perderán poder adquisitivo.
Otra de nuestras demandas, que es de justicia en una situación expansiva en lo económico como la que estamos, es la subida del SMI que debe situarse ya en el 60% de la media salarial nacional como obliga la Carta Social Europea a los países miembros. Esto es, reivindicamos un SMI de 1.000 euros mensuales para 2022, como paso previo hasta alcanzar ese 60% del salario medio en 2023.
Marcelino Muñoz García
Secretario General UGT Salamanca
- Las 5 profesiones con mayor oferta laboral en remoto
- Datos paro junio de 2022 : UGT dice no a la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores
- UGT: La mejora del empleo exige una subida generalizada de los salarios
- El teletrabajo registra cifras récord en España
- UGT, Valoración datos paro abril 2022: Aumento significativo de la contratación indefinida
- Se ve que al invitado
hace 1 día 2 horas - Si no me equivoco la
hace 1 día 16 horas - "Y las calles no estan tan
hace 1 día 17 horas - Y tontos con balcones a la
hace 1 día 22 horas - Invertir dinero pensando en
hace 2 días 19 horas - Churras, merinas y tontos
hace 3 días 1 hora - Todos los eventos citados
hace 3 días 1 hora - Se escribe "Corpus Christi".
hace 4 días 15 horas - Pero cómo puedes decir que
hace 4 días 18 horas - La idea puede que no sea
hace 5 días 3 horas
...y bla bla bla. Y de los timos de UGT con el dinero de FOGASA en Madrid no dicen nada, qué extraño.
Ahora????? Es que antes no tocaba??? Còmo podeis tener esa cara tan dura?
UGT ha presentado una denuncia para que se investigue lo que ha pasado,en todos lados hay sinverguenzas,en el PP borran disco duros.
Que te parece lo de subir el SMI? Estas de acuerdo o no?
Enviar un comentario nuevo