Bajo licencia de Creative Commons.
UGT valora las cifras del paro en Salamanca
Valoración de la evolución del paro en noviembre de 2018
• El repunte en la contratación indefinida deja 86 afiliados más en la Seguridad Social.
La estacionalidad genera empleo en el sector servicios y lo destruye en agricultura y construcción
Los datos registrados durante el mes de noviembre sitúan en 23 444 los parados registrados en las Oficinas de empleo del ECYL, 45 menos que el mes anterior y 2375 menos que hace un año.
Mientras los datos oficiales del ECYL señalan un descenso en el desempleo de 45 personas, las oficinas de la Seguridad Social muestran un crecimiento en la afiliación con respecto al mes anterior de 86 afiliaciones más que el mes pasado y 2.748 más que hace un año.
La estacionalidad incrementa el desempleo en el sector agrícola en 62 parados y en la construcción en 15, al tiempo que favorece la creación de empleo en el sector servicios con 61 personas, en industria con 33 y sin empleo anterior en 28.
A pesar de la disminución de desempleados en el sector servicios todavía estos suponen el 71,85% del total de los parados
La contratación ha disminuido en un 26,43% con respecto al mes anterior y un 26,86% respecto del mismo mes del año anterior. A pesar de ello el leve repunte en la contratación indefinida ha elevado las afiliaciones a la Seguridad Social en 86 con respecto al mes anterior, lo que clarifica que el aumento de la contratación, si es en precario, no supone creación de empleo.
Si bien el número de perceptores de algún tipo de ayuda entre los parados ha aumentado en 2.483, debemos aclarar dos aspectos de estos datos: primero que la prestación contributiva ha disminuido en 870 personas, y su cuantía media en 5€ mensuales, situándola en 771,8 €/mes y segundo, que las prestaciones no contributivas han aumentado en 310.
Desde UGT SALAMANCA, entendemos que esta pequeña bonanza en el empleo se debe a la estacionalidad, que ha destruido empleo en la construcción y agricultura al finalizar la campaña de verano y ha favorecido la creación de empleo en el resto de sectores, encabezándola un sector muy feminizado como es el sector servicios, de ahí el empleo en la mujer.
Por otro lado, también se nota que el mínimo aumento de la contratación indefinida, es el que puede generar aumento en las afiliaciones a la Seguridad Social a final de mes.
Además, hay poca contratación en un sector servicios que entra en sus fechas claves, navidades y reyes, también es verdad que las compras a través de las plataformas digitales, pueden perjudicar el empleo en el comercio físico.
La precariedad existente en Salamanca, nos hace reivindicar la total prioridad de las políticas hacia las personas, dirigidas a la creación de empleo estable y medidas sociales de protección que las ampare, sobre todo a los más desfavorecidos.
- El paro desciende en 13.311 personas en marzo y el total se sitúa en 2.580.138, en niveles precrisis financiera
- El paro aumenta en enero en 38.725 personas y el total se mantiene por debajo de los 2,6 millones
- Cruz Roja en Béjar inicia un curso de asistente/a personal para impulsar la inserción laboral de personas desempleadas
- La Seguridad Social cierra el año con 212.000 afiliados extranjeros más y supera los 2,9 millones de ocupados
- UGT: Descenso mínimo del desempleo en nuestra provincia
- Sabía que lo dirías. Un
hace 7 horas 16 mins - El futuro de La Covatilla
hace 11 horas 5 mins - Sí, faltó gente joven,
hace 11 horas 16 mins - Faltó gente joven. Tal vez
hace 1 día 1 hora - Cierto, un comité de honor
hace 1 día 11 horas - Tampoco es tan relevante ni
hace 1 día 12 horas - ¡QUÉ FUERTE!. Perdonen que
hace 2 días 1 min - De momento el que lo aprobó
hace 2 días 3 horas - Me apuesto una cena que esto
hace 2 días 4 horas - No acabo la carrera.
hace 2 días 4 horas
Enviar un comentario nuevo