Bajo licencia de Creative Commons.
UGT: Una campaña navideña basada en la precariedad no contribuirá a la recuperación
Valoración de la evolución del paro de noviembre de 2020 en Salamanca
Los datos del paro registrado en el mes de noviembre nos dejan un aumento del mismo de 728 desempleados más, concentrándose el paro por sectores en el sector servicios (que aumenta en unos 500 nuevos demandantes de empleo), lo cual es recurrente en una provincia como Salamanca en la que este sector es el que mayor peso específico tiene y ocupa a un mayor número de personas.
Desde la UGT venimos poniendo el acento en el número de mujeres desempleadas, dato que sigue en el entorno del 60% en los últimos meses, con todo lo que ello conlleva socialmente.
Tampoco es un mes bueno para la afiliación a la Seguridad Social en la provincia de Salamanca pues desciende el número de afiliaciones en 460 con respecto al mes anterior, en una tendencia contraria a la nacional que sigue en crecimiento.
En cuanto al número de contratos celebrados en nuestra provincia, de los 5551 firmados más del 90% son de empleo no indefinido, manteniendo una temporalidad que como ya hemos manifestado en anteriores ocasiones es una muestra de la fragilidad de nuestro mercado laboral, basado en la precariedad y la temporalidad del empleo.
Con respecto a la política de ERTE, desde UGT hemos reiterado la necesidad de que los ERTE se mantengan todo el tiempo que sea necesario para que las personas no pierdan su capacidad adquisitiva, sosteniendo la demanda interna, y para que el tejido empresarial, y más en una provincia como Salamanca, tenga tiempo de recuperarse.
Del mismo modo, seguimos defendiendo en la urgencia de reforzar las políticas activas de empleo y los Servicios Públicos de Empleo, así como fortalecer el sistema de protección por desempleo, a fin de acelerar el proceso de reconstrucción económica sobre las bases de una transición justa desde el punto de vista social y medioambiental.
A la vista de estos datos y hoy más que nunca, creemos que el binomio sanidad y economía van de la mano y, como hemos comprobado con cada una de las olas de contagio, el buen funcionamiento de la economía sólo se da cuando hay seguridad y garantías en la salud.
- El paro aumenta en enero en 38.725 personas y el total se mantiene por debajo de los 2,6 millones
- Cruz Roja en Béjar inicia un curso de asistente/a personal para impulsar la inserción laboral de personas desempleadas
- La Seguridad Social cierra el año con 212.000 afiliados extranjeros más y supera los 2,9 millones de ocupados
- UGT: Descenso mínimo del desempleo en nuestra provincia
- La Seguridad Social supera los 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre
- El empeño que se tiene con
hace 21 horas 16 mins - Totalmente de acuerdo. Poca
hace 1 día 10 horas - Una mentira.Pablo Iglesias
hace 2 días 1 hora - "se han inventado demasiadas
hace 2 días 17 horas - Vade retro. Tenía yo leído
hace 2 días 20 horas - Pues mentiras, que va a
hace 3 días 28 mins - Sr. Invitado de las 19:12,
hace 3 días 47 mins - La verdad que la religión
hace 3 días 14 horas - Sr. Fabián me gustaría
hace 3 días 15 horas - No me extraña que la
hace 3 días 16 horas
Enviar un comentario nuevo