Bajo licencia de Creative Commons.
Bejar.biz
Editorial nº367: Balance de 2020 en la Ciudad de Béjar: El año de la pandemia
Enviado por antolin-velasco el Jue, 31/12/2020 - 10:45.Año nefasto del que lo mejor que se puede decir es que terminó. Año de enfermedades, paro, recesión y pobreza, pero también de imaginación, resiliencia y solidaridad.
Año en el que nos han dejado muchas personas queridas, unos debido al virus y otros por otras enfermedades, que también continúan.
Hemos aprendido a vivir confinados, a usar la mascarilla, lavarnos las manos con asiduidad, guardar las distancias, reunirnos por videoconferencia. El año de la Sanidad pública en el que se puso de manifiesto , una vez más, la necesidad de un hospital de referencia para la Comarca de Bejar y en el que se ha mantenido una reivindicación permanente en defensa del Hospital Virgen del Castañar, que culminó con una masiva entrega de firmas en Valladolid.
Año de los ERES y de los ERTES, del cierre de la hostelería, del auge de las terrazas, de los numerosos planes de ayuda para comerciantes y hosteleros que han paliado la situación, de Cáritas, Cruz Roja, San José Artesano..., que han ayudado a muchas familias a comer.
Editorial n°366: Ah! ¿la felicidad era eso?
Enviado por antolin-velasco el Mar, 15/12/2020 - 16:21.Abrazar a los seres queridos, tomarse una caña con su tapa con los amigos, asistir a un estreno en el cine, ir a clase de pintura al taller municipal, tomarse un gin tonic escuchando Dire Straits en el pub, saltar hasta agotarse en el Festival de Blues, pasear sin bozal, ver dar un natural a Talavante, gritar el gol de nuestro equipo, sentir el viento frío en la cara descendiendo con los skis, viajar sin temor, mirar un atardecer con calma, eso y cosas similares son las que echamos de menos desde que se inició la inicialmente epidemia que derivó en pandemia del COVID19.
También un trabajo estable, un salario digno, llegar a fin de mes, educar a los hijos, una sanidad pública y que funcione, transporte público accesible, cultura para todos, vivienda digna y asequible.
Eso debe ser la felicidad. Sigamos persiguiéndola, algún día llegará sin darnos cuenta y valoremos entonces y ahora, qué es lo importante y lo accesorio
Editorial n° 365: Viva la Constitución de 1978
Enviado por antolin-velasco el Dom, 06/12/2020 - 16:22.Constitución Española 1978El aniversario de la Constitución de 1978 en este año de la pandemia es una buena ocasión para reivindicar la vigencia y actualidad de dicho texto. Los que luchamos porque se promulgara con sangre, sudor y lágrimas, tras la larga noche de la dictadura franquista, seguimos defendiendo una ley que consagra los derechos y libertades de los españoles y que ha supuesto el paraguas jurídico bajo el que se ha producido el más largo y fructífero periodo de paz y prosperidad del que tenemos noticias, en la historia de nuestro país.
La Constitución fue el fruto de un acuerdo, un gran consenso entre partidos de distinta ideología que sin embargo pusieron por encima de sus intereses la necesidad de superar un aciago periodo y recuperar la democracia y la libertad. Flaco favor le hacen los que dicen defenderla pero son incapaces de llegar al más mínimo acuerdo, incluso tras este periodo de pandemia. Flaco favor que le hacen, los que se encastillan en posiciones que impiden la renovación de los órganos judiciales, los que incluso desde las más altas posiciones defraudan a la Hacienda pública, los que explotan a otros y se aprovechan de su situación de debilidad, los que practican la corrupción o los que dicen defender la unidad de España, pero alientan el fanatismo y la intolerancia.
Reflexión sobre el simbolismo en la creación del logotipo del Club Ajedrez Béjar
Enviado por Administrador el Vie, 04/12/2020 - 05:45.Logo del Club Ajedrez BéjarRicardo Gil Turrión
Quizás te hayas parado a pensar en el simbolismo reflejado en muchos símbolos que hay en nuestra sociedad, personalmente este simbolismo dentro de los logotipos, marcas, escudos…. siempre me ha atraído mucho, sobre todo porque es parte de mi profesión, los diseñadores intentamos en la medida de nuestro alcance, reflejar lo más esquemáticamente posible la síntesis de comunicación que cada proyecto demanda, aspirando a reflejar la mayor cantidad de ideas en un símbolo que identifique una actividad, historia u otros muchos aspectos de la persona, institución, empresa… a la cual vaya a representar, y que este pueda perdurar en el tiempo fácilmente identificable y se diferencie de otros en nuestra sociedad.
La distancia social como práctica para la salvaguarda de la salud
Enviado por bejar-biz el Dom, 29/11/2020 - 10:16.Distancia de seguridadHonorio M. Velasco
La ausencia de tratamiento farmacológico eficaz de la pandemia Covid-19 desplazó pronto el foco de atención a algunas prácticas elementales de higiene. Este planteamiento era explícito ya en los primeros artículos científicos publicados sobre la pandemia. Identificada tempranamente la etiología (un virus), la ausencia de tratamiento farmacológico eficaz no se refería a la negativa al empleo de distintos medicamentos sino al reconocimiento de la inexistencia de alguno de ellos de acción suficientemente sanadora. De hecho, se han empleado algunos con resultados desiguales en relación con determinados síntomas asociados a la pandemia. La ausencia de medicamentos invocada revela una clara jerarquía en los medios de respuesta a la pandemia. Las prácticas elementales de higiene son secundarias, y solo la ausencia de medicamentos las convierte en decisivas. Pero lo más relevante a destacar es que el tratamiento se ha situado fuera del sistema moderno de salud. Algo a subrayar si se consideran la pretensión omnicomprensiva y una indefinida ambición de avance técnico de ese sistema.
¿Cómo afectaría una regularización masiva de inmigrantes irregulares?
Enviado por Administrador el Vie, 20/11/2020 - 16:24.Ramón Alvarez/ La Vanguardia
En España viven alrededor de 430.000 inmigrantes en esta situación
La falta de mano de obra en sectores esenciales como el campo en plena pandemia provocó un gran debate en Italia que llevó al Gobierno de Giuseppe Conte a abrir en mayo un proceso de regularización de los cerca se 600.000 inmigrantes irregulares que se encuentran en el país. Las oleadas de inmigrantes que llegan a las costas Canarias, las perspectivas de una recuperación basada en la reindustrialización y relocalización y, sobre todo, la falta de ingresos de la Seguridad Social abren ahora también el debate en España, donde se estima que viven alrededor de 430.000 inmigrantes en situación irregular –para muchos de ellos sobrevenida–, el 12,5% del total de no comunitarios.
La otra pandemia
Enviado por bejar-biz el Dom, 27/09/2020 - 21:14.Antonio Muñoz Molina/El País
La política española es tan destructiva como el virus. Contra éste llegará una vacuna, pero contra el veneno español no parece que haya remedio. Si no hacemos algo, esta gente va a hundirnos a todos
A cada momento la política española se va volviendo más tóxica que el virus de la pandemia. Día tras día, desde principios de este septiembre desolador, las noticias sobre el aumento de los contagios y las muertes las hemos visto agravadas por el espectáculo cochambroso de la discordia política, de la ineficacia aliada al sectarismo, de la irresponsabilidad frívola que poco a poco va mutando en negligencia criminal. La política española es tan destructiva como el virus. Contra el virus llegará una vacuna, e irán mejorando los tratamientos paliativos; contra el veneno español de la baja política no parece que haya remedio. Los científicos nos dicen que nuestro país tiene vulnerabilidades mayores que otros.
Editorial nº364: Propaganda
Enviado por antolin-velasco el Lun, 21/09/2020 - 16:44.En el Pleno extraordinario forzado por el PP para votar sobre la dimisión de la Alcaldesa de Béjar han votado a favor los 8 concejales del PP, absteniéndose o ausentándose el resto. En concreto se han abstenido los del propio PSOE y Tú Aportas y se ha ausentado la Concejala de Ciudadanos.
El Pleno, como ya se sabía, ha sido un acto de propaganda por parte del PP, ya que no podía tener ninguna consecuencia, ni jurídica ni práctica. El procedimiento legal para cambiar de alcalde es la moción de censura y no hay otro. Esto exige un candidato alternativo que obtenga una mayoría de concejales lo que no tenia el PP, al no haber logrado el apoyo ni de Tu Aportas ni de Ciudadanos.
Naturalmente era y es legítimo que el PP utilice el Pleno Municipal para socavar políticamente al PSOE, lo que no está tan claro es que eso beneficie a la ciudad en una situación tan grave como la que está padeciendo.
Tampoco se entiende que Tú Aportas no entre en el gobierno de la ciudad y arrime el hombro para salir del atolladero sanitario, económico y social en el que estamos.
Lo que pide la situación es diálogo, consenso y aparcar las diferencias al menos hasta que escampe.
El PSOE y la Alcaldesa deberían hacer autocrítica y tratar de mejorar sus formas ya que en opinión de otros concejales, los de Tú Aportas y los del PP, son manifiestamente mejorables y en democracia las formas son el fondo.
Un modelo de gobernanza para unos tiempos nuevos
Enviado por bejar-biz el Jue, 10/09/2020 - 11:26.Francisco Marín Pérez
Jordi García BrustengaEspaña necesita una agencia especializada que gestione las misiones y los proyectos con fondos europeos que permitan tranformar la economía
FRANCISCO MARÍN PÉREZ
JORDI GARCÍA BRUSTENGA
Estábamos en el mes de abril, en pleno estado de alarma, y desde el Foro de Empresas Innovadoras y la comunidad IND+I elaboramos nuestras propuestas para el tiempo de después, que resumimos en el documento Los pilares de un futuro más próspero y sostenible. Desde entonces se han producido algunos sucesos relevantes. De entrada, Europa ha dado un paso de gigante en su proceso de crecimiento, maduración. Las decisiones de los 27 son históricas, equiparables a las de su creación en los lejanos cincuenta del siglo pasado y a los de la creación de la moneda única. Ahora podemos decir que Europa se ha decidido a jugar en la disputa mundial por el liderazgo en las ideas transformadoras.
El ajedrez quiere seguir latiendo en Béjar a pesar de la pandemia
Enviado por Ricardo Gil Turrión el Mar, 08/09/2020 - 21:07.Uno de los aspectos importantes que se aprenden con el ajedrez, es a controlar ese primer impulso de actuar irreflexivamente y pararse a pensar antes de actuar, dependiendo de qué tipo de ritmo partida se trate, se tiene más o menos tiempo para poder reflexionar antes de tomar la decisión de realizar uno u otro movimiento, y uno de los aspectos que nos está enseñando esta pandemia, es la necesidad de rápida adaptación a la hora de tomar decisiones, ya que muchas de estas decisiones que anteriormente se tenían que tomar con mucha anticipación, ahora se han de tomar con un tiempo mucho más limitado.
El aspectos que nos preocupan principalmente a todos actualmente es la seguridad ante el contagio de esta grave enfermedad, y las decisiones que podemos tomar cada uno van en función de la responsabilidad, información y capacidad de respuesta que tengamos, obviamente la toma de decisiones son más sencillas de tomar en función del conocimiento que se tenga de las posibles respuestas, y con esta pandemia son muchos los aspectos de incertidumbre que se presentan.
hace 41 mins 55 segs
hace 4 horas 33 mins
hace 5 horas 30 mins
hace 18 horas 18 mins
hace 20 horas 42 mins
hace 23 horas 24 mins
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 19 horas
hace 2 días 37 mins
hace 2 días 40 mins