Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
La sentencia de San Glorio o ¡Viva el estado de derecho!
Enviado por bejar-biz el Jue, 03/04/2008 - 10:11.Cartel contra el proyectoReproducimos a continuación el artículo aparecido en e-Norte.org, sobre la sentencia de San Glorio, en la que el Tribunal de Justicia de Castilla y León ha "dado un revolcón" a la Junta de CyL, a propósito de la construcción en San Glorio de una estación de esquí. Nos alegramos de esta sentencia y queremos llamar la atención sobre la contundencia de los argumentos del tribunal. La Junta de CyL al parecer está estudiando si la recurre ante el Tribunal Supremo.
Nos parece importante señalar las relaciones de esta situación con la que tenemos en la Sierra de Béjar con la frustrada, por el momento, ampliación de la Covatilla y la pendiente creación del Parque Natural de Candelario.
Cada 18 segundos, No a la violencia de género
Enviado por bejar-biz el Lun, 31/03/2008 - 16:03.Violencia NOPor Cristina Hernández. Concejal PSOE Ciudad Rodrigo
Cada 18 segundos, una mujer sufre una agresión en el mundo, según Naciones Unidas. Cada 18 segundos, una sonrisa rota, una esperanza desvanecida, una promesa sin cumplir. Cada 18 segundos, el desespero. Cada 18 segundos, se nos resquebraja el alma. Y cada 18 segundos, somos muchos y muchas los que nos reafirmamos también en nuestro compromiso de construir sociedades pacíficas, justas, iguales. Nos ponemos en pie de no-guerra con nosotros mismos ante lo inaceptable, con el firme convencimiento de que la igualdad es un horizonte compartido por el que vale la pena luchar.
Los Jíbaros. (El caso de Candelario)
Enviado por Francisco María... el Mié, 05/03/2008 - 10:37.Sierra de CandelarioEste pueblo amerindio es popularmente conocido por un ritual que consiste en reducir la cabeza a sus enemigos muertos. Estamos ya al final de una campaña electoral que consiste primordialmente en reducir, no la cabeza, sino el cerebro de los votantes. Una campaña electoral es el clímax del desprecio a la verdad, al rigor, al matiz, al raciocinio y al pensamiento al que cotidianamente nos someten nuestros políticos (en adelante Jíbaros). Estos Jíbaros son, esencialmente, propagandistas, y la pócima que utilizan para reducir cerebros es un hediondo brebaje compuesto de mentiras, medias verdades, eslóganes baratos, insultos, demagogia, populismo, ramplonería, inexactitud, vulgaridad y simpleza.
Un chiringuito (ilegal) de altura
Enviado por Francisco María... el Jue, 14/02/2008 - 18:48.Chiringuito 1La vía de los hechos consumados sirve, a veces, para cometer tropelías con la necesaria inacción de la administración y otras veces, cuando la autoconciencia de impunidad de algunos gestores les hace confiarse en exceso, para levantar instalaciones que patentizan como el procedimiento administrativo y las normas que regulan las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) han sido pisoteadas sin escrúpulo alguno. O para las dos cosas como es el caso.
Compatibilidad
Enviado por Francisco María... el Vie, 08/02/2008 - 23:01.Estación de esquíCompatible:
1. adj. Que tiene aptitud o proporción para unirse o concurrir en un mismo lugar o sujeto.
Empiezo el artículo con esta definición porque es la palabra que algunos emplean cuando se refieren a la relación que debe darse entre la estación de esquí y el parque natural. Como estamos hablando de dos realidades que ocupan un espacio centrémonos en la parte de la definición que nos atañe: UNIRSE O CONCURRIR EN UN MISMO LUGAR. Si nos acercamos a La Covatilla y vemos las instalaciones, construcciones, remontes, pistas, taludes, agüeras, erosión, amontonamiento de piedras, aparcamientos (legal e ilegal)... sólo una palabra puede definir la relación entre esta estación de esquí y la conservación de la naturaleza: INCOMPATIBILIDAD (Sé que existen estaciones de esquí respetuosas con el medio ambiente, desde luego no ésta).. Imaginen a un guía turístico frente al paisaje que muestran las fotos que acompañan a este artículo diciendo: “Aquí comienza nuestra visita al Parque Natural...”. Sería una tomadura de pelo.
Entrevista con Marina Hernández
Enviado por Invitado el Sáb, 02/02/2008 - 23:21.Marina HernándezEn una de mis conversaciones con Isabel López coordinadora de IU en Béjar, sobre el estado de la ciudad, llegábamos a la conclusión que en Béjar hay una especie de dejar hacer, dejar pasar, que era la causa de muchos de nuestros problemas actuales. La solución pasaba irremediablemente por incorporar gente con pasión a las instituciones bejaranas. Si hay alguien digna de resaltar en este aspecto es Marina Hernández. Desde el principio de su mandato como Presidenta del Ateneo Cultural Casino Obrero, se ha tenido que enfrentar a numerosos retos que ella misma y otros por añadidura se le han presentado este año. Digamos que Marina ha sabido "coger el toro por los cuernos" y ha comprendido que el Casino Obrero necesita para su supervivencia adaptarse a los nuevos tiempos, de ahí su afán por atraer temas de actualidad a las tradicionales conferencias que ofrece el Ateneo: Cambio climático, Patrimonio Industrial de Béjar, Inteligencia emocional, o la salud psíquica han sido alguno de los temas que ha atraído para el Casino, consecuencia de este afán también ha sido posible que Internet tenga un hueco en centro cultural por excelencia de Béjar; la última guinda la ofreció con la presentación de la memoria anual en formato digital, y la absoluta transparencia en la presentación de la misma, lo cual le pudo servir de algún que otro disgusto que ella siempre salva con la entereza que tienen las personas que realizan las cosas en pro del beneficio común.
Desvalorizar la Sierra = Justificar la devastación.
Enviado por Francisco María... el Vie, 25/01/2008 - 09:47.Lagunas del Trampal“Una opinión es como el culo, todo el mundo tiene uno”. Y es que uno ya esta harto de la meliflua corrección política, que ha llenado todos los discursos de eufemismos, y que afirma que toda opinión es respetable. Pues no mire usted. Depende. Hablemos de ciertas declaraciones sobre el valor de nuestra Sierra (de Béjar / de Candelario, “Táchese lo que no proceda”).
No voy a gastar ni un renglón en hablar de esos valores (al final del artículo pondré una serie de citas para el que tenga curiosidad), porque paso de predicar en el desierto.
La Cardosa espacio protegido
Enviado por Francisco María... el Vie, 18/01/2008 - 00:05.Nubes sobre la SierraEra impensable que las más sólidas convicciones y los argumentos más tremendistas, defendidos con inmensa vehemencia por los promotores y valedores acérrimos de la estación de esquí, no duraran más de dos meses. Por eso hemos contemplado atónitos como los que definían a la ampliación “mutilada” como causa de ruina en octubre, festejaban, celebraban y brindaban por su aprobación en diciembre.
La Ampliación de La Covatilla: Lo que oíamos y lo que oímos.
Enviado por Francisco María... el Vie, 11/01/2008 - 10:41.La Sierra de Béjar el 26/12/2007Por Francisco María Otero
Intentaré ser breve, aunque preveo cierta dificultad para sintetizar tanto desmadre informativo. Para empezar, tengo que afirmar que la mayoría de medios no han informado sobre lo que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) dice o no dice, han sido simples intermediarios para que unos y otros (y como siempre más unos que otros) expusieran sus valoraciones. Es una opción indolora de hacer periodismo, sólo hay que escribir al dictado.
Muchas de las últimas declaraciones han sido sorprendentes, porque son antitéticas con las expuestas tan sólo hace unos meses. Hagamos memoria.
2007, un año con luces y sombras
Enviado por antolin-velasco el Lun, 31/12/2007 - 09:15.2007 fue un año con grandes acontecimientos en Béjar. Fue el año del cambio político en el que los bejaranos acabaron con 12 años de hegemonía Popular. Fue el año de los escándalos urbanísticos del PP (La Glorieta, La Cerrallana, el Nuevo Matadero, Arelte, Lopez de Hoyos..), que sin duda fueron determinantes para su derrota electoral. Además fue el año en el que continuó la crisis de la industria textil, que parece no tocar fondo jamás (Hijos de Rafael Díaz, Textil Navazo, Navahonda, Hijos de Gutiérrez, La Estambrera). En 2007 Guijuelo es el principal creador de empleo para los bejaranos, varios cientos de ellos viajan a diario para trabajar en las empresas allí situadas. En 2007 el Casino Obrero ha demostrado ser la institución con mayor vitalidad de la Sociedad bejarana. Ha sido el año en el que se ha publicado la DIA de la Covatilla, que frena las aspiraciones desarrollistas de Gecobesa hacia La Cardosa y que parece que será el impulso que necesitaba el Parque natural. En 2007 se ha dado un paso importante para la finalizacion de la Autovía de la Plata (A66). Se consolidó el Festival Internacional de Blues de Béjar, como una de las citas musicales más importantes de España. Premysa ha continuado una meritoria labor centrada en la formacion y en la promoción de emprendedores. Finalmente, tras una larga negociación, se hizo la paz entre el Grupo San Gil y el Casino Obrero, a cuenta del Legado Hernández Girbal. 2007 ha sido el año de la prensa digital (Bejar Noticias y Bejar biz), así como el de la emisora Béjar FM. Finalmente 2007 ha sido el año en el que algunas personas se estarán preguntando cómo es posible que haya podido irse de este mundo la niña Erika del Río de una forma tan absurda
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 12 horas
hace 1 día 16 horas
hace 1 día 19 horas
hace 2 días 13 horas
hace 2 días 19 horas
hace 2 días 19 horas
hace 3 días 16 mins