Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
Es lo que hay 2: Los comentarios
Enviado por Administrador el Mar, 20/08/2024 - 23:03.J. Francisco Fabián
El año pasado abandoné la posibilidad de una serie, tal y como les contaba en el artículo anterior, acuciado, angustiado, desbordado y desanimado por los acontecimientos que estaban pasando en nuestro país y en el mundo, unos graves para todos y otros bochornosos y decepcionantes para una parte, que atacaban entre todos directamente a las ganas de hacer cosas. Pues bien, créanme que ahora estoy al borde de lo mismo después de la que se ha montado a causa del capítulo 1 de esta serie. Si quieren, pueden ir al artículo y refrescar la memoria, pero recalen, sobre todo, en los comentarios, porque esto va de los comentarios: (Es lo que hay 1: Atisbo de esperanza | bejar.biz.)
Hace mucho tiempo que me llevo preguntando si es bueno o no permitir que se pueda comentar lo que alguien ha escrito, ya sea desde el anonimato o dejando la identidad (dando la cara). Desde el anonimato siempre es más fácil tirar piedras, porque si se vuelven contra ti, estás a cubierto. La posibilidad de comentar permite abrir la opinión libremente a cualquiera, ya sea con sensatez o mostrando lo revirada que se puede tener la opinión y, a veces, y por ende, la propia cabeza. El caso es que en la sección de comentarios empieza a caer gente de donde sea para decir algo, con educación y sin ella y como hay muchas ganas de gresca, el espectáculo está servido.
Greguerías en el Ayuntamiento de Béjar. Y cuarta. El virus (microbio o bacteria) municipal
Enviado por Administrador el Lun, 05/08/2024 - 17:51.Alberto Segade Illán
El Ayuntamiento de Béjar tiene un presupuesto de casi quince millones de euros, de los cuales más de la mitad, unos ocho millones, se aplican a gastos de personal. Según la Memoria de la Cuenta General de 2023, mantuvo ese año un total de 278 empleados (59 funcionarios, 40 laborales fijos y 117 como personal contratado). La Corporación se administra a través de cuatro áreas de gobierno, con sus respectivas comisiones informativas, que atienden a 101 ámbitos de actuación, Cuenta, además, con el Patronato Municipal de la Vivienda y Urbanismo, 24 representantes en diferentes órganos colegiados, numerosas dependencias deportivas, bienes industriales, culturales, turísticos y monumentales.
Esta gran maquinaria administrativa, que incluye departamentos técnicos, jurídicos y económicos, es la que ha sido capaz de engendrar sinsentidos como las `facturas impagables´, el servicio municipal intermitente de autobús o el `Plan mutante´. Podría seguir con más disparates o desatinos por el estilo, como la caótica gestión de los museos, el eterno sainete de El Bosque, las repetidas penalidades presupuestarias en un ayuntamiento que todos los años cierra el ejercicio con superávit, los puestos de trabajo hereditarios (en una institución pública), la costumbre de negociar con empresas interesadas en algún tipo de concesión antes de redactar y publicar un pliego de condiciones, el impago, durante años, de las cuotas de la comunidad de vecinos en las instalaciones de la emisora municipal… Sería un tema casi inagotable, pero creo que, con lo expuesto hasta ahora, basta para encarar con datos objetivos esta última entrega a modo de corolario.
Greguerías en el Ayuntamiento de Béjar. Tercera. El Plan mutante (y sus sucesivas metamorfosis)
Enviado por Administrador el Dom, 04/08/2024 - 09:31.Alberto Segade Illán
Hace cinco años y ocho meses, a primeros de diciembre de 2018, desde el Ayuntamiento de Béjar se anunció la puesta en marcha de un Plan de Reindustrialización para la ciudad, a desarrollar durante 2019 y hasta 2021, con tres objetivos concretos: ampliar el suelo industrial, habilitar líneas de financiación y poner en marcha un proceso de asesoramiento y orientación para emprendedores.
El 2 de diciembre de 2021, sin que se hubiera realizado nada de lo previsto, el Plan cambió de nombre y pasó a llamarse Plan Territorial de Fomento, también amplió sus `actuaciones´ (así las denominaron) hasta el número de ocho, añadiendo el impulso de la ETSII de Béjar como centro tecnológico de referencia, el aprovechamiento de los recursos endógenos, la mejora y ampliación de la estación de esquí, la puesta en marcha de cursos de formación profesional y la declaración de especial trascendencia y urgencia (D.E.T. y U.) para todos los proyectos e iniciativas derivados del Plan.
Greguerías en el Ayuntamiento de Béjar. Segunda. El servicio intermitente de autobús municipal (con gafe)
Enviado por Administrador el Vie, 02/08/2024 - 15:24.Alberto Segade Illán
El autobús municipal realiza durante una jornada trece viajes completos de subida y bajada entre los extremos de la ciudad. El recorrido medio (porque hay variaciones según temporadas y horarios) es de seis kilómetros y quinientos metros, es decir: trece kilómetros en total para el viaje de ida y vuelta. Finalmente, su matrícula es: “0148 FZK” (donde comprobamos que la suma de los dígitos es trece) y cuenta con 26 plazas de asiento (trece por dos), contando con la del conductor, Trece viajes de trece kilómetros en un autobús cuya matrícula suma trece y que cuenta con un múltiplo exacto de trece asientos, resulta ser un servicio poco recomendable para supersticiosos.
Está claro, de todas formas, que el autobús municipal tiene gafe. Durante los últimos meses el servicio ha sido suspendido en media docena de ocasiones por averías y el próximo lunes tampoco funcionará, porque tiene que pasar la ITV. En noviembre de 2023, el alcalde anunció que había que comprar un autobús nuevo, pero, a punto de cumplirse los nueves meses de embarazo, todavía no hay noticias de alumbramiento. Es más, este asunto del autobús se ha convertido en un venero inagotable para el rifirrafe político en el seno del Consistorio.
Greguerías en el Ayuntamiento de Béjar. Primera. Las facturas impagables (o incobrables, según el punto de vista).
Enviado por Administrador el Jue, 01/08/2024 - 11:58.Alberto Segade
Estoy perplejo y confuso, quizá como otras personas que comparten patronímico conmigo, porque la ciudad está pendiente de que el Ayuntamiento pueda pagar unas facturas que se deben desde hace meses a empresarios que le prestaron unos servicios (en gran parte de los casos con urgencia y a última hora) Hay opiniones para todos los gustos y cada cual reparte las culpas según su particular visión del tema.
Por lo que yo he podido saber, la falta de planificación y dotación presupuestaria, condujeron a la ilicitud del proceso de adquisición de tales servicios; por lo que hay reparos legales por parte de Intervención y Secretaría para proceder a su pago. Es decir que, si las facturas no se han pagado hasta ahora, es, principalmente, por que quienes encargaron los servicios lo hicieron tarde y mal.
Pero eso pasó hace casi un año ¿no se ha podido arreglar mientras tanto? Pues no. Según dijo el propio alcalde en el Pleno (con los empresarios acreedores asistiendo en persona a la función): han hablado, se han reunido, han pedido informes, han recibido en persona a los acreedores, se ha llevado el asunto a comisiones, a varios Plenos… Pero las facturas siguen sin poderse pagar.
Es lo que hay 1: Atisbo de esperanza
Enviado por Administrador el Sáb, 27/07/2024 - 09:08.J. Francisco Fabián
Va a hacer un año por agosto que empecé a escribir en este periódico una serie titulada Crónicas de tardoverano, de la que escribí solo dos capítulos, dejando con ello truncado un proyecto mayor al que le había puesto la ilusión que implica el desahogo literario y la pretendida satisfacción de que a alguien le entretenga unos minutos lo que escribo. No aspiro a que se acuerden ustedes de ello y mucho menos a que echaran de menos su truncada continuidad. Aquellos dos únicos capítulos se hacían eco de la tremenda psicosis creada por Rubiales besando fugazmente a Jenni Hermoso cuando esta se proclamó con la selección nacional campeona del mundo y con todo el planeta viéndolo. Me hacía eco en los dos artículos del enorme impacto mediático que se montó dividiendo a la sociedad entre los que consideraban el beso como un grave delito sexual y los que nos parecía una exageración de una sociedad que parece estar a la expectativa de la actualidad para dividirse continuamente en los unos y los otros, siempre los mismos unos y los mismos otros. Una especie de entretenimiento vehemente que desde hace unos años tiene como trasfondo el juliganismo político al que nos ha llevado la situación, por ahora sin solución de continuidad, como puede verse a diario.
Hace 141 años Béjar fue noticia en toda España (y podría repetirse ahora)
Enviado por Administrador el Sáb, 15/06/2024 - 10:04.El Estremeño
El Bien Público (Mahón)
El Serpis
El GuadaleteAlberto Segade Illán
No me consta que esta efeméride sea recordada por alguien. Pero creo que merece ser destacada. He podido constatar que nuestra ciudad fue la primera de España en anunciar, hace exactamente 141 años, que aprovecharía la fuerza del cauce del río para producir electricidad que moviera las máquinas de sus fábricas e iluminara sus calles por la noche.
Fue durante los primeros días de junio de 1883 (así que lo podemos conmemorar hoy mismo). He rescatado cuatro periódicos de Mahón, Jerez de la Frontera, Plasencia y Alcoy que destacan una noticia, que, por aquel entonces debería ser algo así como de ciencia-ficción.
Según se puede comprobar en los anales, la primera central eléctrica se instaló en España en 1875 en Barcelona, con la posterior creación de la Sociedad Española de Electricidad en 1881, dedicándose a pruebas y experimentos. Ese mismo año lucieron bombillas incandescentes alimentadas por electricidad en algunas calles de Comillas, en Cantabria; no he encontrado noticias de ninguna instalación pública hasta el anuncio fechado desde Béjar en 1883. Así lo contaba “El Estremeño” de Plasencia, el 17 de junio de aquel año:
El Bosque no es un pozo sin fondo, sino la única Villa renacentista que hay en España
Enviado por Administrador el Lun, 27/05/2024 - 10:37.El Bosque de BéjarVuelven los teóricos responsables del patrimonio a cargar contra el Bosque de Béjar, alegando que se ha invertido mucho dinero público y que no es rentable.
Desde la Plataforma de Defensa de El Bosque de Béjar volvemos a repetir, por enésima vez, que El Bosque no tiene que ser rentable, al igual que no lo tiene que ser la Clerecía, el Acueducto de Segovia, la Catedral de Salamanca o La Granja de San Ildefonso, por poner algunos ejemplos conocidos.
Es cierto que se ha invertido mucho dinero público, buena parte del mismo, en proyectos tan costosos como innecesarios que han desvirtuado la esencia de El Bosque, como la nefasta restauración de la Huerta de abajo o en otros proyectos mal ejecutados, en los que se ha dilapidados ese dinero público, como la reparación del dique del estanque, que aun sigue perdiendo agua, o la de la Fuente de la Sábana, o la insuficiente y deficiente restauración del Jardín romántico. Ese dinero público no se ha empleado bien, su empleo se ha dilatado mucho en el tiempo y no se han tenido en cuenta ninguna de las sugerencias aportadas por la PDBB, avaladas por informes de expertos de prestigio.
En El Bosque no se están dedicando los recursos suficientes y necesarios para su mantenimiento. O sea que no solo no es un pozo sin fondo, sino que el pozo apenas tiene agua, porque el Ayuntamiento, que es el responsable, no lo mantiene adecuadamente. La plantilla de jardineros dedicada a El Bosque es totalmente insuficiente y los jardines, que deberían ser un ejemplo de calidad y buen hacer, presentan un estado manifiestamente mejorable.
Epílogo para la temporada 23-24 en La Covatilla
Enviado por Administrador el Lun, 08/04/2024 - 19:46.Foto del telesquí de reenvío y pistas de cumbre
Alberto Segade
A la espera de una comunicación oficial, está claro que la temporada de esquí en La Covatilla ha terminado, porque nada justifica que se prolongue ni una jornada más. Es hora de recoger y echar el cierre. También de hacer las cuentas.
He vivido esta situación de manera directa durante muchos años. Trabajando en equipo para redactar informes con los resultados económicos y de explotación, proponer nuevas inversiones y proyectos o definir estrategias de mercado. Todas estas cuestiones y alguna más, tenían que ser presentadas en la Junta General Anual, a fin de ser sometidas a la consideración y aprobación, en su caso, por parte de los socios. No solamente eso, sino que cada socio podía plantear cualquier aclaración, reclamación o queja ante los administradores, ya fuera por acción u omisión, en el desempeño de su gestión.
¿Qué pasó con las querellas penales por prevaricación contra Alejo Riñones y Raúl Hernández?
Enviado por Administrador el Sáb, 23/03/2024 - 00:34.Señor Segade. Me podría decir algo de la denuncia por parte de GECOBESA contra Alejo Reñones y Raul Hernández que uds presentaron? Creo que es un tema muy importante para esta ciudad y no se ha vuelto, al menos yo lo desconozco, a tener noticias de este asusto.
Entiendo que la justicia va lenta pero creo recordar que se presentó, perdóneme si me equivoco, en 2020.
Gracias
Este es el texto que acabo de leer en un medio digital abierto al público, tras la publicación de mi último escrito acerca de los desastres en La Covatilla. Aprovechando el anonimato (y que por Valladolid pasa el Pisuerga) esta persona me interpela públicamente para que dé explicaciones, ya que es un tema muy importante para la ciudad.
No lo sería tanto, cuando ningún medio de comunicación contó nada al respecto, salvo alguna pequeña nota breve (Se comprende que una demanda penal por prevaricación contra el alcalde y un concejal que es admitida a trámite y por la que son imputados, no es noticia que interese a nadie). Sin embargo ahora, este personaje desconocido me desafía para ver si soy capaz de sacar los trapos sucios. Pues lo voy a hacer, no tengo nada que esconder. Si no lo hice antes fue por respetar la presunción de inocencia de los presuntos culpables y evitar contaminar el proceso abierto, que todavía no está totalmente cerrado, ya que no ha habido sentencia, ni culpables o inocentes.
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 12 horas
hace 1 día 16 horas
hace 1 día 19 horas
hace 2 días 13 horas
hace 2 días 19 horas
hace 2 días 19 horas
hace 3 días 20 mins