Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
La idoneidad de Béjar para el turismo no está tras la puerta de la cueva de Alí Babá
Enviado por Reynaldo Lugo el Mar, 10/05/2016 - 19:22.La idoneidad es una palabra en la cúspide de lo más satisfactorio de lo que sea. Lo mismo que un destornillador es lo más idóneo para colocar un tornillo, un cirujano es lo más idóneo para realizar una operación de corazón. En el caso del turismo, lo más idóneo es una infraestructura real, eficiente, visitada… que posiblemente fuera un chiringuito en una playa remota y que poco a poco se fue transformado en la Playa Idónea gracias a la voluntad de los implicados en un propósito serio.
No obstante, cuando un chiringuito a lo orilla del mar no traspasa en muchos años la frontera del éxito y de pronto alguien dice que la dichosa playa es idónea, pueden pasar dos cosas: que un proyecto de ese alcance esté sólo en la mente de quienes lo han concebido o que éstos cuenten con el sursuncorda para que lo haga.
La II República merece un homenaje en Salamanca
Enviado por bejar-biz el Jue, 14/04/2016 - 02:35."hoy comienza una nueva era y terminó una dinastía que nos ha empobrecido, envilecido y entontecido. Hace cuarenta años vivo en Salamanca, de Salamanca son los hijos de mis carnes e hijos de mi espíritu os considero a todos. Permitidme la arrogancia de que sea yo quien proclame la República desde esta plaza…”
Miguel de Unamuno proclama la II República en el balcón del Ayuntamiento. 14 de abril de 1931.
Ramón García, Coordinador de Alter Republicana
Virginia Carrera, Concejala de Ganemos Salamanca
Hoy es 14 de abril y la fachada del Ayuntamiento de nuestra Plaza Mayor no se iluminará con los colores de la bandera española de la II República, tal y como propusimos desde el Grupo Municipal Ganemos Salamanca, en la Junta de Portavoces del pasado día 4 de abril. La oposición del alcalde contó con la complicidad de los grupos municipales del PSOE y Ciudadanos. Posteriormente se produjo una desmesurada y manipuladora reacción patriotera de nuestro alcalde, acusando a la propuesta de desprecio a la bandera y a la Constitución vigentes, cuando realmente Ganemos lo que pretendíamos era realizar un homenaje a los valores democráticos y a las conquistas sociales que supuso la II República proclamada hace 85 años.
El 14 de abril de 1931 comenzaba un apasionante e ilusionante periodo de la historia de España y de nuestra ciudad. Para gran parte de la ciudadanía salmantina, la República significaba una oportunidad de mejora en lo material, en lo político y en lo cultural. También es cierto que la labor obstruccionista de determinados sectores políticos y sociales contribuyó en gran medida al fracaso del nuevo régimen. No obstante, la República supuso un notable avance en muchos aspectos sociales, educativos y culturales, incluso en una provincia tan atrasada como la Salamanca de los años treinta.
Europa ha muerto
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Mié, 09/03/2016 - 00:05.A la letra de aquella canción ochentera de Ilegales se le pueden añadir un par de versos: "No hay derechos en Europa" (para los que llegan), "no hay respeto por el hombre" (sólo por el dinero), Europa ha muerto, etc., etc. Nunca pensé que llegaríamos a este grado de indignidad, subvencionando campos de concentración en países con gobiernos sin problemas de conciencia, países-tapón como Turquía o Marruecos, tan convenientes. Pero claro, ¿qué conciencia nos queda en esta Europa grande y libre?, ¿y qué pasará cuando las cosas se vuelvan del revés, cuando esta gran Europa de mierda necesite que se cumplan la Convención de Ginebra y otras normas internacionales? Mierda de Europa, podrida en su propia fosa. José Muñoz Domínguez / DNI nº 08.104.629-G
Víctimas del textil
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Mar, 23/02/2016 - 18:32.Todos pudimos ver anoche el reportaje de Jordi Évole para el programa Salvados, en el que trataba un tema con muchas ramificaciones de tipo económico, laboral y ético que en Béjar nos tocan muy de cerca, desde los abusos empresariales de siempre a la deslocalización actual (recordemos cómo algunos de nuestros trabajadores, ya despedidos de sus empresas locales, llegaron a trabajar en China montando maquinaria). En el programa se habló de los oscuros procedimientos de marcas muy fashion para presionar a los productores -machacando sobre todo al pequeño, pero valiente emprendedor- con tal de sacar el máximo rendimiento, la deshumanización y cosificación del productor en países subdesarrollados -poco menos que un esclavo-, las miserables condiciones de higiene y seguridad laboral, los salarios indignos, las diferencias indecentes entre el producto en fábrica y en destino, etc. y todo para que en el primer mundo nos podamos permitir el tren de vida suicida y depredador que nos caracteriza.
El Ayuntamiento podría arruinar la ciudad en su litigio con Gecobesa
Enviado por Reynaldo Lugo el Mié, 10/02/2016 - 18:24.Es sabido que el Ayuntamiento se niega a indemnizar a Gecobesa sobre el supuesto de que las obras hechas no tuvieron los permisos necesarios y afirma, desde la formalidad de sus documentos dirigidos a la Justicia, que no tiene que pagar nada. Y reclama entre 455 mil y un millón de euros por la devolución de lo que ha gastado en el arrendamiento y en la adquisición de los lotes, entre otros desembolsos.
El litigio judicial entre el Ayuntamiento y Gecobesa se encuentra en estos momentos en manos del Juzgado de lo Mercantil de Salamanca para hacer posible el requerimiento de ese órgano de justicia en relación a la liquidación del contrato de Gecobesa, algo de lo cual la opinión pública no debe permanecer ajena por la importancia económica que el fallo de ese tribunal podría tener para la ciudad.
Consultando los principales documentos emitidos en ese sentido se advierte que el Ayuntamiento esgrime esa postura porque confunde determinados términos. La relación de Gecobesa con el contrato de liquidación se basa en la Ley de Contratos de la Administraciones Públicas y subsidiariamente en el Pliego de Condiciones por el cual se le dio la concesión.
El viajero Richard Ford en Béjar, julio de 1832
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Mié, 03/02/2016 - 13:07.Buscando información sobre otros temas me he topado con esta referencia de Richard Ford sobre Béjar, fechada en torno al 16-17 de julio de 1832 y para mi desconocida, que me apetece compartir.
La visita forma parte de su recorrido desde Andalucía hasta Galicia, paso obligado en la ruta LX de Plasencia a Salamanca sobre el trazado de la Vía de la Plata, «el camino directo, pero ni mucho menos el que se debe tomar», según advertencia del viajero, que finalmente optó por la ruta de Ciudad Rodrigo. Tras narrar algunos contratiempos bélicos durante la Guerra de Independencia, acaecidos en 1809 en el puerto de Baños, pasa a describir someramente nuestra ciudad y alrededores, todavía lejos del auge textil lanero que llegaría en la década siguiente:
«Béjar es otra de las empinadas y frescas ciudades de la sierra: su población asciende a unas ocho mil almas. Su situación es sumamente pintoresca, y el río Cuerpo de Hombre fertiliza sus alrededores. El alcázar del Duque es un objeto sorprendente, con su bello patio y fuente clásicos: las vistas son maravillosas. Fue desguazado por los franceses, y fue entonces cuando sus cuadros y su armería desaparecieron. Cerca de Béjar, el 20 de febrero de 1813, monsieur Foy recibió una tremenda paliza de lord Hill. En Calzada, a 4 leguas de Salamanca, se vuelve a pasar por la vía romana, cuyos vestigios merecen ser observados.»
La Fuente de los Maestros y el Patrimonio cultural de Béjar
Enviado por bejar-biz el Mar, 15/12/2015 - 21:26.Grupo Cultural San Gil
De tiempo en tiempo saltan a los medios de comunicación noticias preocupantes sobre la supervivencia física de algunos de los elementos del patrimonio cultural bejarano, ¡tan abandonado! Ello sucede no por azar ni por fatalidad sino por la falta de sensibilidad de los políticos, a los que las leyes les hacen responsables de la conservación y puesta en valor de ese patrimonio.
Lo último ha sido la pretensión municipal de demoler la Fuente de los Maestros del Parque de Monte Mario (véase, por ejemplo, el artículo de denuncia de Bejar.biz, donde se da cumplida información de los méritos de este elemento). Esa fuente, el jardín del que forma parte, la piscina infantil anexa, la iglesia próxima, la guardería infantil, el colegio público María Díaz y el propio parque Forestal de Monte Mario que acoge el conjunto, se construyeron por la generosidad del bejarano Emilio Muñoz. Hace ya bastantes años que su hija Juana Muñoz Díaz (Doña Juanita, como era conocida popularmente), que fue miembro del Grupo Cultural San Gil, nos comentaba que ante la idea de un concejal de hacerle un homenaje a su padre, le había dicho que el único homenaje que cabía era el cuidado de Monte Mario. Entonces y ahora tan abandonado.
Señores concejales, lo que procede hacer con la Fuente de los Maestros es limpiarla, restaurarla y mantenerla regularmente, no arrasarla como se dice en el proyecto del equipo de gobierno.
Propaganda terrorista en "prime time"
Enviado por jose-muñoz-dominguez el Vie, 20/11/2015 - 13:58.No sé si los medios de comunicación tienen claro su papel en esta guerra contra el terrorismo, pues me temo que en este caso no basta con ser objetivo y transmitir la información. Los degenerados que asesinan en nombre de su dios estarán dando saltos de alegría viendo cómo nos regodeamos con su barbarie en telediarios y magazines de actualidad, cómo exhibimos los rostros de sus héroes y mártires, las reacciones de pánico de las víctimas, las civilizadas calles de París arrasadas por sus atentados: todo un festival de propaganda al servicio de los asesinos, y además en prime time. ¿De verdad no se puede hacer nada? No hablo de censura ni pretendo machacar al mensajero, pero creo que deberíamos evitar ponérselo tan fácil (al enemigo ni agua, se decía). Creo que bastaría con dar escueta noticia de los hechos -apenas un titular- y derivar al lector, radioyente o telespectador al sitio web correspondiente donde, ahí sí, cada cual podrá ampliar datos y opiniones hasta satisfacer su curiosidad o necesidad de datos, de forma que se evitaría regalar horas de propaganda al enemigo sin privar al ciudadano de la información a la que tiene derecho. DNI nº 8.104.XXXXXX
El cortijo de Riñones: el alcalde amenaza con "La legislatura de El Bosque"
Enviado por bejar-biz el Sáb, 14/11/2015 - 21:04.José Muñoz Domínguez / DNI nº 8.104.XXX-G
Cada vez que nuestro alcalde sale "muy satisfecho" de una reunión sobre El Bosque me pongo a temblar, conocido el nivelazo de Riñones en tan delicado asunto y sus ocurrencias peregrinas entre ceja y ceja. Así ocurría ayer, tras la sesión mantenida con los técnicos de Patrimonio de la Junta en Salamanca, según se informaba en la nota del gabinete de prensa del Ayuntamiento.
En ese comunicado oficial se hace referencia a las "necesidades del propio Jardín Histórico", como si tal figura de protección afectase únicamente a las áreas ajardinadas, supuestamente ajenas a las partes que serán objeto de intervención inmediata (cubiertas de los edificios). En este caso puede tratarse de simple desconocimiento del redactor, pero no perderé la ocasión para recordar que la consideración de BIC-Jardín Histórico ha de incluir la totalidad de El Bosque, sus 35 hectáreas de monte, prados, sistema aterrazado y edificios. Así es como reiteradamente lo han manifestado los expertos y así es como consta en el Plan Director, aunque tal definición no haya tomado forma legal definitiva y se mantenga la muy incorrecta e incongruente del Decreto 108/1995, del 21 de junio, por el que se declaraba parte del Bien como protección de sí mismo.
Al parecer, el Director General de Patrimonio de la Junta, Enrique Sáiz Martín, no ha encontrado tiempo desde 2003 para enviar al BOCyL la definición de BIC y Entorno de Protección que consta en el Plan Director desde 2001, a pesar de haberlo prometido en un par de ocasiones, hace años ya, tanto al Grupo Cultural San Gil como a la Plataforma para la Defensa de El Bosque.
Vía verde sí... y Patrimonio también: Salvar al menos los 2 km de vía próximos a la estación
Enviado por bejar-biz el Mié, 21/10/2015 - 23:57.VIA VERDE SÍ ….. Y PATRIMONIO TAMBIÉN.
INSISTIENDO, POR SI HAY TIEMPO, ANTES DE QUE SEA IRREVERSIBLE
¡SALVAR AL MENOS LOS 2 KMS DE VÍA FÉRREA PRÓXIMOS A LA ESTACIÓN!
Ya ha comenzado, desde la estación de Puerto de Béjar, el desmantelamiento de las estructuras férreas y por tanto queda muy poco tiempo para hacer recapacitar al Ayuntamiento y al pueblo de Béjar, y por extensión al resto de poblaciones por las que discurrirá la Vía Verde.
Planteamos una demanda que no va contra nadie y que tampoco perjudicaría a nadie. Si acaso ADIF, empresa pública -no lo olvidemos- y sus ansias de obtener el máximo de hierro posible para mercadear.
Como exponíamos en ocasión anterior, el problema surge porque se quiere desmantelar antes de tener concluido el Informe Técnico preceptivo para desarrollar la vía verde y en el que se debería determinar (con información y participación pública) qué estructuras es necesario desmantelar y cuáles se pueden mantener. Por tanto, valorando los muchos aspectos positivos que presenta la V.V., planteamos que tenemos la obligación moral y cívica por nosotros, por nuestros padres y abuelos y también por nuestros hijos y nietos, de luchar, antes de que sea demasiado tarde, por el mantenimiento del máximo de elementos de nuestro pasado ferroviario posibles, y fundamentalmente los 2 kms de vía férrea anejos a la estación de Béjar (y seguramente cabría hacer otro tanto en el entorno del resto de estaciones implicadas en el proyecto Vía Verde) ya que la anchura del trazado permite la coexistencia paralela de los dos tipos de vías.
Porque qué significaría la conservación de esos 2 kms de vía férrea:
hace 15 horas 8 mins
hace 18 horas 26 mins
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 9 horas