Bajo licencia de Creative Commons.
Tribuna
Crónicas de la Villa en agosto: 2. El Mercadona, punto de encuentro
Enviado por J.Francisco Fabián el Lun, 13/08/2018 - 21:21.
Aparte de todo lo demás, el verano en Béjar es un tiempo de encuentro. De encuentro y en cierto modo de fisgoneo. Vas al Mercadona, que se ha convertido en el principal punto de convocatoria humana y te tienen que llamar la atención más de una vez porque no estás a lo que tienes que estar (el número que haces en la cola de la pescadería, las ofertas de madalenas o de champú anticaspa, si los huevos vienen bien o viene alguno roto, si la bandeja de carne es de cerdo o de morucha… en fin). Y todo porque estás procesando la cara y el cuerpo de cada persona con la que te cruzas. No eres consciente en toda su medida, pero te has convertido en un procesador de alta tecnología, porque cada vez que te cruzas con alguien tu mente está haciendo un ejercicio bestial, comparando tu archivo de imágenes humanas almacenado de toda la vida (que ya va siendo muy extenso), con esa cara que de repente tienes delante conduciendo un carrito abarrotado de cosas como el tuyo. Se trata de saber si esa persona no la conoces absolutamente de nada o es una que conociste de vista o de algo más, hace mucho tiempo (un compañero de la infancia, del colegio, del instituto, un vecino, uno/a con quien bailabas mucho en las discotecas de entonces e incluso un/a novio/a olvidado o medio olvidado en los estratos del tiempo).
Torra y el fascismo
Enviado por bejar-biz el Vie, 10/08/2018 - 12:30.Quim TorraEl 'president' debería actuar como si creyese en la democracia en vez de dedicarse a degradarla
DANIEL GASCÓN
Quim Torra, el presidente de la Generalitat de Cataluña, ha publicado un artículo donde señala que “como en tantas otras cosas, contra el fascismo debemos ser un solo pueblo”. Es la misma persona que ha acusado a quienes no piensan como él de tener un fallo en la cadena de ADN, que afirmaba que quien no sea independentista no puede ser catalanista, que ha escrito: “Estas cosas que debemos soportar, como el PP y Ciudadanos y otros reductos protofascistas, no son nada, el vacío total, la carencia absoluta de respeto al país donde se vive”. Como ha explicado Xavier Vidal-Folch, Torra ha presentado como “ejemplos” o “pioneros” del independentismo a personajes que se sentían cercanos al fascismo y sus métodos.
Crónicas de la Villa en Agosto: 1 Agosto. Ya estamos aquí
Enviado por J.Francisco Fabián el Jue, 09/08/2018 - 19:07.BéjarVenimos en agosto los hijos pródigos de Béjar y comarca a poner distancia de los once meses restantes del año en otros sitios. Veraneantes de libro que regresan a las raíces donde espera la familia y el sitio; tiempo de descanso y de nostalgia, que, con un poco de suerte, se puede prolongar hasta el día de la Virgen, desde donde ya va a ser otro ejercicio personal para los once meses siguientes.
A llegar, este año no veo en Béjar mucha gente en el ir venir de otras veces para ser agosto. Quiero pensar que puede que sean ese tipo de juicios comparativos que uno hace con un año de por medio y que no siempre son acertados, cosas -quizá- de la memoria y hasta de la edad. Pero me lo confirma Miguel Paso, sentado en frente de mi en su restaurante de La Cerrallana, todavía con los ojos cansados de las pasadas noches mágicas del blues en el Castañar. Por cierto, nunca le agradeceremos lo bastante a Miguel P. sus desvelos musicales (todos) desde hace (¡ya!) tanto tiempo. Alguien deberá relatarlo en un libro, que además sería un homenaje merecido y necesario para la Historia y para recuerdo de todos y porque es de bien nacidos ser agradecidos con Miguel. Decía que no parece que haya mucha gente por Béjar. No, pero habrá que esperar a la definitiva semana del 15, en la que vienen a comprar de sus pueblos todos los emigrados e hijos de Madrid, Cataluña y las Vascongadas. (Iba a escribir Euzkadi, pero he dicho Vascongadas. No lo voy a borrar. ¿Qué me pasará?
Carta a un amigo ‘indepe’
Enviado por bejar-biz el Mar, 24/07/2018 - 09:29.IRENE LOZANO
Sé que te gusta hablar de España, amigo indepe, al contrario de lo que nos ocurre a los españoles. Llevamos esa renuencia en la etimología de nuestro gentilicio. Si nos hubiéramos bautizado a nosotros mismos nos llamaríamos probablemente españeses o españanos, pero fueron los que venían del otro lado de los Pirineos, hablantes de lenguas provenzales (en las que el sufijo -ol es frecuente en los gentilicios), quienes primero nos vieron como un conjunto, cuando aquí separábamos por moros, judíos y cristianos. De entonces nos viene el fijarnos más en lo que nos separa que en lo que nos une y el pensar poco en nuestra identidad. En mis amigos indepes, entre los que te cuento, observo en cambio una pasión por hablar de España tan llamativa como la de los ateos, que se pasan el día discutiendo de Dios, y los católicos, que solo hablan de sexo.
Ante el lamentable estado de la A-66 y la demora en su reparación
Enviado por bejar-biz el Sáb, 21/07/2018 - 11:03.Óscar González Hoya
El pasado día 21 del mes de julio el diario La Gaceta de Salamanca publicaba la noticia en primera plana de que el tramo de la Autovía A-66 comprendido entre las localidades de Guijuelo y Sorihuela no sería reparado finalmente hasta principios del año próximo.
Al leerlo llegas a pensar que se trata de una broma de mal gusto, pero por desgracia el retraso en su reparación es una mala noticia que nos afecta a todos. Y, la verdad, era algo esperado porque no se veía ningún tipo de movimiento en ese sentido a pesar de que la partida ya hubiese sido aprobada.
Como usuario que soy de esta autovía quiero mostrar mi entera desaprobación ante esta decisión gubernamental que abandona las necesidades de los ciudadanos. Y creo que tengo conocimiento de causa por conocer al dedillo el mal estado en la que se encuentra.
Los bejaranos que usamos este tramo para ir trabajar hemos pasado un año dantesco debido al duro invierno sufrido, pues su deterioro ha ido en aumento por la acción erosiva de la lluvia, la nieve y el hielo. Con la llegada del buen tiempo la conducción se hace más llevadera a pesar de los múltiples baches y agujeros existentes pero con condiciones climatológicas adversas la carretera aumenta en peligrosidad. Nos hallamos ante un grave problema de seguridad vial porque cuando llueve la carretera no drena y se forman balsas de agua.
Alemania y el desprestigio de sus jueces
Enviado por bejar-biz el Dom, 15/07/2018 - 13:58.El mundo.es/JORGE DE ESTEBAN
Si fuese cierta la anécdota de Federico I de Prusia, cuando intentó expropiar un viejo molino y su terreno, que era colindante con su esplendoroso palacio, para demostrar mejor su poder y la belleza de sus jardines, habría que contestarle de forma diferente a como hizo el molinero tras recurrir a la justicia y a quien los jueces, protegiéndole frente al monarca, le dieron la razón. "Sire, es gibt noch Richter in Berlín" ("Señor, todavía hay jueces en Berlín").
Hoy habría que decir que ya no hay jueces en Berlín, o mejor dicho, en el Land de Schleswig-Holstein, pues los jueces que hay son unos incompetentes funcionales, como vienen demostrando desde que España solicitó la extradición de Puigdemont y sus mariachis, tras el golpe de Estado del 1-O. Los jueces de ese Land no sólo se opusieron a la euroorden, sino que entraron -lo que no debían- en el fondo de la cuestión, enderezándoles la plana a los jueces de Madrid.
El supremacismo catalán
Enviado por bejar-biz el Lun, 28/05/2018 - 11:49.España es una democracia intentando no sucumbir a políticos populistas cuya solución es siempre culpar de sus problemas a otros
José Ignacio Torreblanca/ELPAIS
El president Quim Torra ha calificado a los castellanohablantes como “bestias con forma humana; carroñeros, víboras, hienas”. También ha acusado a España de no haber exportado nunca nada más que “miseria, material y espiritualmente hablando”. Todo ello le ha valido la denuncia de SOS Racisme Catalunya.
Su predecesor, Carles Puigdemont, alimentó el mito de “España nos roba” al sostener que todos los problemas de Cataluña se resolverían si cada familia catalana dejara de enviar todos los años 10.000 euros al resto de España. Y antes que él, Artur Mas justificó las aspiraciones del independentismo sobre la suposición de que el ADN de los catalanes es más germánico y menos romano que el del resto de los españoles.
El supremacismo estuvo también latente en Jordi Pujol, que retrató al andaluz como un “hombre anárquico que vive en un estado de ignorancia y miseria cultural, mental y espiritual”. Su estrategia de victimización fue denunciada en 1981 por Josep Tarradellas. Pujol, dijo Tarradellas, trataba de “ocultar el fracaso de toda una acción de Gobierno y de la falta de autoridad moral de sus responsables” mediante la utilización de “un truco muy conocido y muy desacreditado, es decir, el de convertirse en el perseguido, en la víctima”.
Políticos presos, no presos políticos
Enviado por bejar-biz el Vie, 13/04/2018 - 18:46.Javier Cercás
Los secesionistas cometieron un flagrante ataque al Estado de derecho. El cóctel nacionalista que se sirvió en Cataluña es letal para la Europa unida
Durante los últimos días ha habido protestas de la opinión pública alemana contra la detención en Alemania del expresidente catalán Carles Puigdemont. Ahora bien, me parece imposible entender esa detención sin preguntarse qué ocurrió el otoño pasado en Cataluña. La respuesta más corta es la siguiente: que el Gobierno nacionalista de la comunidad intentó romper un Estado democrático a fin de separar una parte del mismo mediante un golpe de Estado (o, para ser más precisos, mediante lo que yo llamaría “un intento frustrado de autogolpe civil posmoderno”). A continuación, intento una respuesta más larga.
Ecologistas en Acción: 20 de marzo, día internacional de la felicidad
Enviado por bejar-biz el Mar, 20/03/2018 - 12:26.· En el Dia Internacional de la Felicidad, Ecologistas en Acción propone construir una sociedad más respetuosa con el entorno, constructiva, colaborativa, justa y equitativa.
· Desde 2013, las Naciones Unidas han celebrado el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña la felicidad en la vida de las personas de todo el mundo y la necesidad de incluirla en las políticas de gobierno.
Aunque la felicidad es un concepto muy influido por factores culturales, hay cierto consenso en que depende de la satisfacción de necesidades humanas universales. Ecologistas en Acción se suma hoy a la celebración del Día Internacional de la Felicidad con la difusión de su campaña '¿Consumimos Felicidad?' donde plantea cuáles son estas necesidades y cómo podemos satisfacerlas.
Facha. ¿Ser o no ser?
Enviado por bejar-biz el Dom, 17/12/2017 - 20:48.Francisco Fabián
Dando una vuelta por Bejar.biz encuentro que se ha colgado (sin yo saberlo) en la sección de Tribuna un artículo que publiqué en la página web www.Avilabierta.com, órgano de expresión de una asociación abulense de las que decimos progresistas y a la que pertenezco. (Querido Bejar.biz, estas cosas deberían preguntarse antes, para que no pase, entre otras cosas, lo que ha pasado: que el artículo se ha publicado incompleto, cosa que a un autor puede no gustarle. Se ha tomado de la página web solo la primera parte, imagino que porque el párrafo siguiente omitido se refiere a algo sucedido en Ávila que no importaría a los bejaranos. Por si el lector lo quiere leer completo dejo el enlace de Avilabierta.com o de la web donde está completo en pdf http://www.jfranciscofabian.com/pdf/avilabierta/1_Fachas.pdf. La verdad es que lo omitido valdría para más lugares. Si se me hubiera consultado antes de publicarlo lo hubiera adaptado a Béjar, porque en realidad el asunto de fondo es nacional, no local. Y después de este cariñoso tirón de orejas, que no deja de ser también un agradecimiento a la difusión del artículo, quisiera responder a alguno de los comentarios).
hace 6 horas 49 mins
hace 11 horas 3 mins
hace 1 día 13 horas
hace 1 día 16 horas
hace 1 día 18 horas
hace 2 días 4 horas
hace 2 días 14 horas
hace 2 días 14 horas
hace 2 días 15 horas
hace 2 días 16 horas