Bajo licencia de Creative Commons.
editoriales
Editorial nº 378: El recinto ferial
Enviado por antolin-velasco el Lun, 24/08/2015 - 09:29.Parece que esta vez sí, Béjar va a tener un recinto ferial, donde se podrán ubicar no solo las casetas y demás instalaciones efímeras de las ferias y fiestas sino también todo tipo de eventos.
En mi opinión esto es muy positivo para la ciudad, hacía falta una infraestructura así, pues la acumulación de estas casetas en La Corredera no era sostenible.
La Corporación debería hacer públicas las cuentas de lo que nos ha constado a los bejaranos esta inversión y disipar las dudas sobre las mismas, que han sido puestas de manifiesto por el PSOE local. Lo mejor en estos y en todos los casos, en lo que se refiere a las Administraciones públicas, es "Luz y taquígrafos"
En un plan ideal la ubicación del recinto ferial debería haber estado en una situación más central. Este semanario siempre ha defendido la creación de un polígono de servicios situado en el Valle de las Huertas. Esto por el momento no ha sido posible, por lo que nos parece oportuna la limpieza que se ha realizado del Solar de la Thesa y su reconversión en recinto ferial.
Ahora queda otra cuestión muy importante, que es asegurar el mantenimiento de esas instalaciones para evitar su deterioro y la colaboración con las asociaciones ciudadanas para acostumbrar al público a su utilización.
Editorial nº 377: La semana del Cine español de Béjar
Enviado por antolin-velasco el Mar, 04/08/2015 - 10:09.En esta semana se está celebrando la XIX edición de la semana del Cine español de Béjar. Es una iniciativa encomiable que combina rigor y calidad, además de posibilitar un diálogo directo con personas del mundo del cine y propiciar el acceso a un panorama de una parte del cine español, cuyo acceso a las salas de distribución no resulta fácil.
Ayer estuve viendo "Todos están muertos", de la directora Beatriz Sanchis, en la que interviene como protagonista la actriz Elena Anaya, que tiene raíces bejaranas. Es una obra notable, que combina un espléndido guión con la magistral interpretación de Elena, dando un resultado notable. No hubo coloquio final, pues la directora no pudo asistir.
Nuestra ciudad presenta en verano un panorama cultural muy interesante, siendo este un atractivo para los bejaranos y para los visitantes. Resulta fundamental que el Ayuntamiento mantenga estas iniciativas, pues en este caso del cine español, cualquier ayuda que se le preste es poca.
Sería también conveniente que el Ayuntamiento rescatara otras iniciativas culturales que por unas u otras circunstancias se han abandonado, como la Muestra de pintura al aire libre o la Bienal de escultura. Estas iniciativas culturales son las que le dan a la ciudad un marchamo de calidad, que resulta muy atractivo a la hora de atraer un tipo de visitantes de alto nivel cultural, que es por el que la ciudad debería trabajar.
También se debería replantear si iniciativas como la reciente concentración motera, que dejó sin dormir a miles de bejaranos el fin de semana, es realmente lo que necesitamos.
Solo falta para culminar el reclamo que se realice una adecuada restauración de El Bosque, se termine de arreglar la regadera y el azud y se proponga un uso adecuado, acorde con el Plan Director.
Editorial nº 376: La hora de la verdad
Enviado por antolin-velasco el Sáb, 01/08/2015 - 00:58.El Ayuntamiento de Béjar, o sea, todos los bejaranos, se han gastado 637.000€ en adquirir los activos que se habían puesto a subasta pública debido a la quiebra de Gecobesa.
Seguramente desde un punto de vista estrictamente mercantilista esa habrá sido una buena operación, pues es probable que el precio de esos activos fuera muy superior. Hace escasas semanas nos enteramos que el Aeropuerto de Ciudad real había sido adquirido en subasta pública por 10.000€. El precio que se paga en las subastas judiciales suele ser siempre muy inferior al que ese activo tendría en condiciones normales.
El Sr Alcalde ha dicho además que su intención es que el Ayuntamiento siga haciéndose cargo de forma directa de la gestión de La Covatilla.
Lo primero que llama la atención es que aun no conocemos la cuenta de resultados del ejercicio anterior. Digo cuenta de resultados, no solo ingresos menos gastos, que es lo que nos han contado. En una cuenta de resultados no solo hay que tener en cuenta los ingresos y los gastos, sino también los costes financieros, las amortizaciones, los impuestos, las provisiones, etc.. Esto es muy importante, ya que el pueblo de Béjar debería saber donde se invierte su dinero y qué expectativas hay de que esas inversiones sean o no rentables.
No es lo mismo gestionar un negocio durante un año, cuando has heredado una estructura engrasada y en funcionamiento, que mantener esa gestión de forma permanente.
Editorial nº 375: Béjar.biz cumple 10 años
Enviado por antolin-velasco el Sáb, 11/07/2015 - 23:04.Antolín VelascoEn agosto de este año, Bejar biz cumplirá 10 años como Revista Digital de Pensamiento de Reflexión sobre Béjar. El hecho de sobrevivir diez años en una ciudad decadente y decrépita es una especie de milagro, que no solo le pasa a Béjar biz, sino a cualquier empresa o asociación de las que existen en nuestra ciudad.
Damos las gracias a nuestros lectores, que se han mantenido bastante fieles en estos 10 años, de forma que año tras año, hemos ido sumando récords de visitas y visitantes. También a nuestros colaboradores, a los que iniciaron la aventura y a los que hoy día siguen colaborando o han empezado a hacerlo, dado que todas las colaboraciones son desinteresadas, tienen mucho mérito. También a los patrocinadores de anuncios y concursos, que nos han apoyado en estos años.
Bejar biz nació clamando contra el PGOU de 2005, eran los años del todopoderoso concejal Valle, que se jactaba de la cola que a la puerta de su despacho hacían los constructores. Estamos orgullosos de haber iniciado el Movimiento por Bejar sostenible, cuyo manifiesto firmaron mas de 800 personas y que hoy sigue siendo un documento de plena actualidad, Denunciamos los pelotazos de La Condesa, la Glorieta, el Jardin de la Solana, las piscinas de Ramiro Arroyo, el Matadero, Arelte, etc..
Resulta curioso que iniciamos nuestra carrera contra el alcalde más nefasto que haya tenido esta ciudad, Alejo Riñones y nos lo seguimos encontrando por la gracia de los bejaranos que le han seguido votando, así es la vida.
Tras Riñones sufrimos al breve y también desastroso Cipriano González, que no dio una a derechas y se encargó de pasar a la posteridad por la tala de la arboleda del Murallón y la construcción del Aparcamiento Playmobil posterior, que costó un ojo de la cara.
Editorial nº 374: Otro verano sin agua en El Bosque
Enviado por antolin-velasco el Mar, 07/07/2015 - 17:25.La regadera entra en el Parque Forestal de Monte Mario. No lleva nada de agua.Como hemos comentado en otras ocasiones el agua es un elemento esencial para El Bosque de Béjar. los Duques y las personas que diseñaron la Villa así lo dispusieron y organizaron todo un sistema para que no faltara este elemento esencial en la Villa renacentista.
Pues bien, la Plataforma en Defensa de El Bosque de Béjar ha vuelto a denunciar que al Bosque no llega ni una sola gota de agua. Hay agua en el estanque pero está estancada y es probable que este verano vuelva a secarse, con lo que se pone en peligro la estructura del templete central, que corre el riesgo de caerse, dado que los pilares que lo sustentan se podrían pudrir debido a la sequedad.
Tras las denuncias anteriores el Ayuntamiento había iniciado obras para el mantenimiento y reparación de la regadera y la propia PDBB felicita por ello al Ayuntamiento, ya que ha comprobado que el agua llega a los Prados Pizarros.
Pero desde la carretera de Navacarros a Candelario para abajo el agua se vuelve a perder en los prados por donde transcurre y a los pinos y no llega ni una gota.
El Sr Concejal liberado de obras y urbanismo, Sr Castellany, debe recorrer la regadera junto con el Seprona y denunciar a los propietarios que de forma ilegal están sustrayendo el agua. Asimismo con alguna cuadrilla municipal, debe tapar las tomas ilegales y devolver el agua a la regadera para que ésta llegue a El Bosque.
En los meses de estío el Bosque tiene derecho al menos a la mitad del agua que se capta desde el azud y el Ayuntamiento, en calidad de propietario de 2/3 del BIC tiene la obligación de que ese derecho sea respetado.
Editorial nº 373: Corpus 2015, añoranzas y realidades
Enviado por antolin-velasco el Mié, 10/06/2015 - 10:08.La celebración de la fiesta del Corpus 2015 ha sido un reflejo fidedigno de la situación en la que se encuentra la ciudad. Los actos y especialmente la procesión han estado muy bien organizados, todo ha funcionado según el guión, gracias a las cofradías y asociaciones civiles y religiosas, que han puesto su mejor voluntad e ilusión y al Ayuntamiento que ha hecho los deberes.
Los visitantes, en su mayoría bejaranos residentes en Madrid, donde era puente, han pasado una jornada festiva, añorando la ciudad que conocieron de niños y jóvenes y disfrutando además de la fiesta religiosa, del buen tiempo, de los paseos por el campo, la ciudad y las tapas de los bares.
Daba gusto ver la Calle Mayor llena de personas, aunque fuera por un día, era el comentario general de los amigos que se encontraban, tras tiempo sin verse.
El siguiente comentario se refería a la situación de la ciudad, a los comercios cerrados, inmuebles abandonados.
Editorial nº 372: Una persona que ordena destruir El Tinte del Duque con nocturnidad y alevosía no merece ser alcalde
Enviado por antolin-velasco el Dom, 03/05/2015 - 15:40.Alejo Riñones
Las ruinas del Tinte del DuqueLos bejaranos que tienen sangre textil en las venas, saben a qué me refiero. La destrucción con nocturnidad y alevosía del Tinte del Duque manejada por Alejo Riñones fue uno de los episodios más vergonzosos de nuestra ciudad en la época democrática. Ese fantasma persigue a Alejo Riñones donde quiera que vaya y a lo que quiera postularse.
Corría el año 2001 y las Cortes de CyL estaban a punto de aprobar una declaración del Tinte del Duque como BIC. La connivencia del entonces alcalde de la ciudad con intereses inmobiliarios logran que una cuadrilla de obreros derriben las instalaciones del Tinte del Duque, antes de que esa declaración se produjera.
Para hacerse una idea de lo que hubiera podido ser El Tinte del Duque, ya rehabilitado y restaurado, les aconsejo que vayan a ver la Antigua Fábrica Nacional de la Moneda, sita en Segovia, donde han realizado una rehabilitación ejemplar.
¿Se imaginan el museo textil de Béjar en esas instalaciones, en lugar de en la instalación actual, desgajada del casco urbano y con equipamientos más que mejorables?
Editorial nº 371: Béjar necesita un cambio
Enviado por antolin-velasco el Mar, 21/04/2015 - 07:56.Decía Albert Einstein que si alguien quiere obtener resultados distintos, no debería hacer siempre lo mismo. Aplicado a nuestra ciudad, si queremos que las cosas mejoren respecto a la lamentable situación en la que nos encontramos, algo distinto a lo que se ha hecho en los últimos años deberíamos hacer (aquí incluyo las 5 ultimas legislaturas, 4 de Riñones y una de González).
Obviamente me estoy refiriendo a las inminentes elecciones municipales y autonómicas.
La clave entonces estriba en saber si realmente estamos bien o estamos mal, y esto lo debe decidir cada ciudadano en función de la información que tiene y de su propia experiencia.
Mi punto de vista es que Béjar está no mal, sino muy mal; en términos médicos, en estado comatoso. Las tres lacras que nos corroen son el paro, el envejecimiento y la despoblación. Esos son datos objetivos, lo otro, los balances optimistas de legislatura y la relación de "cosas que se han hecho, calles que se han arreglado, monumentos a la mujer, barandillas rompemurallas abiertas y almacenes de objetos textiles en calidad de museos inaugurados", es pura propaganda electoral.
Editorial nº 370: Listas abiertas + limitación de mandatos + primarias = receta para regenerar nuestra democracia
Enviado por antolin-velasco el Mar, 24/03/2015 - 20:53.No sabemos cuál será el resultado final de la crisis abierta en la Agrupación Socialista Bejarana, no sabemos si se impondrá el criterio de la Ejecutiva provincial imponiendo a sus candidatos o bien se escuchará la opinión de los militantes bejaranos, que habían elegido otros distintos. En todo caso lo que parece que se está produciendo es un choque entre dos modelos, uno de ellos es el que ha estado vigente en todo el periodo democrático, es el que se resumía en la frase "el que se mueve no sale en la foto" y el que decía quién estaba y quién no era el secretario General, que era y es el que decide quién está en la lista y el orden de aparición. Ante esa situación, lo habitual era no mostrar discrepancias y acatar todo lo que viniera de arriba.
Ante ese modelo, a raíz del movimiento 15M, se empezó a hablar de otro modelo distinto, más participativo, otro modelo en el que la democracia entrara en los partidos políticos. No olvidemos que la corrupción política es la madre de todas las corrupciones.
Editorial nº 369: El Hospital como palanca para la regeneración de la ciudad
Enviado por antolin-velasco el Lun, 09/03/2015 - 22:14.Acierta Javier Garrido cuando plantea una acción para incrementar el nº de personas adscritas al Hospital Virgen del Castañar. Convertir al Virgen del Castañar en un hospital de referencia para 50.000 personas, permitiría plantear una inversión para ello, dotarlo de medios económicos y humanos y por lo tanto mejorar la calidad de vida de toda la comarca y de las ciudades y pueblos que se adhirieran.
Este objetivo no es ninguna utopía, es algo razonable y necesario, es más, debería ser compartido por todos los partidos que se presenten a las próximas elecciones municipales, incluído el PP.
Es posible incluso que en el programa del PP vaya un punto en favor del Hospital Virgen del Castañar, lo que pasa es que el PP no tiene credibilidad alguna, ni en este tema ni en otros. No olvidemos que el PP lleva gobernando en CyL durante 28 años, 28 sí han leído bien y es el responsable total de lo bueno y lo no tan bueno de la sanidad en nuestra comunidad.
La política seguida en este largo periodo ha sido la de concentrar los servicios en las capitales de provincia, argumentando razones técnicas y económicas y vaciar primero de contenido y luego vaciar literalmente los hospitales que no fueran los de las capitales.
hace 17 horas 37 mins
hace 18 horas 22 mins
hace 1 día 13 horas
hace 1 día 17 horas
hace 1 día 21 horas
hace 2 días 37 mins
hace 2 días 1 hora
hace 2 días 23 horas
hace 3 días 2 horas
hace 3 días 7 horas