Bajo licencia de Creative Commons.
editoriales
Editorial nº 125 del 18 al 25/01/09: El Museo Textil
Enviado por antolin-velasco el Dom, 18/01/2009 - 20:28.Esta mañana he vuelto a hacer por enésima vez la ruta de las Fábricas textiles. Es un paseo que me gusta mucho, pues además de hacer ejercicio permite ver unos paisajes muy hermosos y distintos de los que se consideran como turísticos en muchas ciudades. La mezcla del río, la ciudad por encima de las cabezas y las formas rotundas de las fábricas y chimeneas, componen un fresco de una belleza diferente.
Al pasar junto al Museo textil, que sigue cerrado, me ha vuelto a venir a la cabeza la idea de que en nuestra ciudad no hay, no ha habido ni un solo proyecto que haya tenido una trayectoria limpia, que se haya realizado en tiempo y forma y sin polémicas.
Editorial nº 124 del 11 al 18/1/09: Discriminación positiva con el Sur de la ciudad
Enviado por antolin-velasco el Dom, 11/01/2009 - 22:01.La despoblación y el incremento de las casas vacías es la tónica dominante del sur de la ciudad de Béjar, que se va desmoronando a la vista de todos. El panorama es desolador. Casas vacías, algunas con el cartel de se vende desde hace años, comercios cerrados que siguen sin alquilarse y otros cuyos dueños están pensando en jubilarse y cerrar, población envejecida (mucho más que en el Norte de Béjar). Las infraestructuras brillan por su ausencia. No hay donde comprar muchas cosas, hay escasez de aparcamientos, no hay por ejemplo banda ancha móvil (3G), cosa que sí hay en el Norte de la ciudad y la mayoría de los servicios están a la otra parte de la ciudad.
Editorial nº 123, del 4 al 11/1/09: Crónica apócrifa del año 2008
Enviado por manuel-velasco el Dom, 04/01/2009 - 22:12.El año pasado, por estas fechas, escribí una “Carta de la ciudad de Béjar a los Reyes Magos ” que quizá alguno de ustedes recuerde. La releo ahora y observo con resignación que los Reyes Magos han hecho maldito caso de mi carta, que apenas han atendido una sola de mis peticiones para la ciudad y encima de carácter menor.
Ante la alternativa de escribir una nueva carta para el año 2009 y obligarme a repetir, uno por uno, los pedidos del año pasado, he pensado que quizá sería más divertido y aleccionador inventar una crónica de los principales hechos que no han acaecido en el año 2008, una crónica disparatada de lo que podría haber sucedido si los Reyes hubieran sido más generosos.
Así que ahí va, que nadie se lo tome a mal, esta es una crónica apócrifa, una broma, a ver si conseguimos empezar el año con una sonrisa.
Editorial nº 122, del 28/12/08 al 4/1/09: Ante el nuevo año que se avecina
Enviado por antolin-velasco el Lun, 29/12/2008 - 00:07.Nos cuenta Mª Dolores González Canalejo, en el nº 12 de la revista Estudios Bejaranos, recientemente publicada por el CEB (que debería servir como libro de referencia para políticos, dirigentes empresariales y sindicales, educadores de nuestra ciudad), en un espléndido artículo sobre la Exposición Regional de Bellas Artes, Industria y Cultura de 1903, celebrada en Béjar, que en aquella época la ciudad estaba inmersa en una aguda crisis economica y social.
Según Mª Dolores, 1903 fue un año duro, en el que los obreros bejaranos declararon una larga huelga en la industria textil.
105 años después Béjar está inmersa en otra crisis, no sabemos si de mayor calado que aquella, aunque la ciudad no parece que tenga la vitalidad de entonces.
Editorial nº 121, del 21 al 28/12/08: Béjar, balance de 2008, más sombras que luces
Enviado por antolin-velasco el Dom, 21/12/2008 - 17:57.Empezó 2008 con una excelente noticia; tras un largo periplo administrativo, en el que no habían faltado ni las presiones de los partidarios de la ampliación de la Covatilla, ni las protestas de colectivos ecologistas, la Consejería de Medio Ambiente de la JCYL hace pública la Declaración de Impacto Ambiental, sobre la pretendida ampliación de la Covatilla por parte de Gecobesa.
La conclusión de la DIA fue meridiana y supuso un antes y un después en la lucha por la defensa de la naturaleza en Bejar y Comarca. La DIA se pronuncia claramente en contra de cualquier actuación que signifique tocar La Cardosa y el Regajo del Cerrojo. Asimismo la DIA afirma que cualquier actuación sobre La Cardosa compromete seriamente la viabilidad de la declaración del área como Espacio Natural Protegido ya que, "además de las afecciones a los valores naturales ya señalados al hablar de la Red Natura 2000, afectan sensiblemente a los valores paisajísticos de toda la sierra"
En resumen, la DIA fue “un palo” para las aspiraciones desarrollistas de Gecobesa y un alegato a favor del Parque Natural de Candelario. No obstante Gecobesa salió bien parada, ya que al mismo tiempo la DIA legalizó algunas instalaciones ya realizadas que habían sido hechas sin DIA y al margen de la legalidad.
Ya dijimos en su momento que con esta DIA, Gecobesa se debería replantear su estrategia, que deberá necesariamente renunciar a la ampliación de la estación hacia el Regajo del Cerrojo y la Cardosa y tratar de rentabilizar la instalación con la capacidad actual. ¡¡¡No le queda otra!!!
Editorial nº 120, del 14 al 21/12/08: El Museo de la Casa Chacinera de Candelario, una iniciativa encomiable
Enviado por antolin-velasco el Sáb, 13/12/2008 - 00:28.Sabíamos desde hace tiempo que en Candelario se había inaugurado un Museo de la Chacina. En este puente lluvioso, aprovechamos una de las mañanas en las que el hostigo no cejó, para acercarnos a ese espléndido pueblo vecino y visitar el Museo.
El museo ocupa una magnífica casa chacinera de Candelario, que su Ayuntamiento ha restaurado con primor. Sólo para ver el edificio, ya merece la pena la visita. Se da uno perfecta cuenta de lo que era una casa dedicada a vivienda y fábrica de embutidos a la vez, en la que el espacio se adaptaba a una u otra función de forma que vida y trabajo eran perfectamente compatibles.
La sorpresa de la visita consistió en ver que ofrecían a los visitantes unas visitas teatralizadas, con un precio más reducido si la visita se efectuaba en grupo.
Editorial nº 119, del 7 al 14/12/08: El Procurador del Común de CyL pinta menos que un cero a la izquierda
Enviado por antolin-velasco el Dom, 07/12/2008 - 00:05.El tema que traemos hoy a colación no es un plato de gusto para este humilde cronista, más bien es la constatación de una decepción, que se ha ido produciendo en los últimos meses y que hemos terminado de tener claro cuando hemos conocido la respuesta del mismo a la contestación a la resolución dirigida por el Procurador a la Consejería de Medio Ambiente el 28 de julio de 2008, en la que se instaba a dicha Consejería a agilizar la tramitación del PORN del PN de Candelario y a vigilar el estricto cumplimiento de la normativa medioambiental por parte de la Estación de esquí La Covatilla y en general en cualquier otra actuación que se pudiera hacer en el futuro Parque Natural de Candelario.
Editorial nº 118, del 30/11 al 7/12/2008: ¿Qué va hacer el Consistorio con 2,7 Millones de €?
Enviado por antolin-velasco el Sáb, 29/11/2008 - 20:15.Pues resulta que el reparto de los famosos y bienvenidos 8.000 millones de €, destinados a combatir la crisis y crear empleo se va a hacer proporcionalmente a la población. Es un criterio conservador en la línea de "pa todos cafe" que busca no levantar demasiada polvareda, aunque haya otros criterios que puedan ser más justos y eficaces.
La medida es estrictamente Keynesiana. Obra pública dirigida a inversiones que crean empleo directamente, aunque no resuelve ninguno de los problemas de fondo que tiene la economía española, en especial la falta de competitividad. Es que la falta de competitividad es un problema estructural que requiere medidas a medio y largo plazo (por ejemplo invertir en capital humano, o sea en formación y educación), aspecto totalmente incompatible con las prisas, que parece que ahora sí, atenazan a nuestros gobernantes.
Editorial nº 117, del 23 al 30/11/2008: Algo huele a podrido y no precisamente en Dinamarca
Enviado por antolin-velasco el Dom, 23/11/2008 - 00:19.Se ha cumplido un mes desde que unos funcionarios del SACyL, acompañados de otros de la Policía Nacional entraron sin permiso judicial en la caseta de emision de Béjar FM, rompieron la cerradura y arrancaron los equipos.
Desde entonces, que sepamos, el Patronato González Clemente, propietario de la caseta arrendada a la empresa propietaria de Bejar FM en contrato legal, no ha dicho esta boca es mía. No sabemos a qué está esperando para pronunciarse y comunicar a la ciudadanía su posición en un tema que le afecta directamente.
Èditorial nº 116, del 16 al 23/11/2008: ¿Por qué no se hace el Parador de Béjar en el Palacio Ducal?
Enviado por antolin-velasco el Dom, 16/11/2008 - 18:07.Los bejaranos suelen decir que es bueno que se hagan obras o se pongan en marcha proyectos, independientemente de cuales sean esas obras o proyectos o de como se hagan. El motivo es simplemente que dada la atonía de la sociedad y la economía, cualquier persona que proponga hacer algo, puede contribuir a crear actividad y a generar puestos de trabajo. El problema es que no se mide, no se pregunta el efecto de esas obras o proyectos ni si el efecto de las mismas es el deseado, ni si se hacen o no dentro de la legalidad. Al final piensan que es mejor eso que nada
hace 15 horas 30 mins
hace 18 horas 48 mins
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 9 horas
hace 1 día 9 horas