Bajo licencia de Creative Commons.
editoriales
Editorial nº 195, del 31/5 al 6/6/2010: El Corpus de Béjar, fiesta de interés turístico nacional
Enviado por antolin-velasco el Lun, 31/05/2010 - 22:03.Ha sido sin duda una buena noticia para la ciudad, el saber que el Ministerio de Industria ha concedido al Corpus de Béjar la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Como no hay demasiadas noticias positivas, creo que merece la pena reseñarlo, al tiempo que hacer algunas reflexiones sobre el asunto.
Según se ha encargado de decir el PP, este tema se inició en la legislatura anterior, que fue cuando se consiguió para el Corpus la declaracion de Fiesta de Interés Turístico Regional, y se empezó el expediente para la Nacional.
En la presente legislatura ha sido cuando se ha podido culminar el expediente, ya que resulta receptivo entre otras cosas, la inserción en diferentes medios de difusion nacional de 20 anuncios en los que se detallaran las características de la fiesta, lo que se ha hecho en los dos últimos años.
Esta circunstancia debería servir de reflexión general para los politicos y la ciudadanía, o sea que un proyecto determinado puede y debe iniciarse por una formación politica y terminarse por otra. Al fin y al cabo de cara a los ciudadanos, da exactamente igual. Los dineros que han servido para pagar las inserciones publicitarias son de todos y los posibles beneficios que se puedan producir, afectarán igualmente a toda la ciudad.
Editorial nº 194, del 23 al 30/5/2010: La educación y la sanidad son la clave del futuro de la ciudad
Enviado por antolin-velasco el Lun, 24/05/2010 - 22:48.A un año de las próximas elecciones locales es seguro que al Equipo de gobierno le entrarán las prisas inauguratorias de todo tipo de obras y eventos, tratando de hacer, en estos 365 días que le quedan, muchas, pero que muchas cosas, y salir mucho en los periódicos y en las radios, aunque no creo que hagan ninguna de las realmente importantes para la ciudad.
Y es que en el fondo no tienen un modelo, una idea de ciudad. Lo han demostrado de sobra en el PGOU, cuando la única idea que les sustenta es la de poner todo el suelo a disposición de promotores y constructores, sin enterarse de que el abuso del ladrillo es lo que nos ha llevado donde estamos y que ese PGOU va a provocar la destrucción del paisaje y la condena a la ruina y al abandono del casco histórico.
Sin embargo no hay ni propuestas ni avances, ni movilizaciones, ni siquiera reivindicaciones contundentes para dos de los pilares de lo que debería ser el futuro de la ciudad, que son la sanidad y la educación.
Y es que en mi opinión el futuro de Béjar pasa, más que por otros temas, por poder ofrecer servicios sanitarios y educativos de calidad.
Editorial nº 193, del 16 al 23/5/2010: ¡Derrocha que algo queda!
Enviado por antolin-velasco el Lun, 17/05/2010 - 18:49.Un espectro recorre este mundo en el que vivimos: los políticos que derrochan el dinero público en obras que no sirven para nada, de dudosa utilidad o lo invierten en empresas ruinosas. También están los que toman decisiones populistas pensando en ganar unas elecciones, aunque dejen a las futuras generaciones pesadas herencias.
No se crean que estos políticos están en un solo partido, no. Están en todos los que gobiernan.
Por desgracia, la mentalidad derrochadora de los políticos es un reflejo de lo que piensan muchos ciudadanos. Así, el mejor político sería el que se mueve mejor entre las bambalinas y despachos de Salamanca, Valladolid o Madrid, tanto da, y consigue un dinero público para una obra, para un estudio o para lo que sea, sin haber previamente considerado si esa obra merece o no la pena, si esa es la inversión que necesita la ciudad y sobre todo cuánto cuesta y si esa inversión es rentable, aunque el dinero no lo ponga el Ayuntamiento.
Editorial nº 192, del 9 al 16/5/2010: Este alcalde es un chollo.....para algunos ricos
Enviado por antolin-velasco el Lun, 10/05/2010 - 19:22.La noticia de la semana, por encima de Equinoccios y otras zarandajas, ha sido la carta de Avelino Hernández en la que criticaba al alcalde Cipriano González por expropiar para su demolición el antiguo almacén de frutas de Juan Hernández por la cantidad de 186,85€ y todo ello para facilitar una promoción inmobiliaria que quiere hacer la empresa Construcciones Valdepalacios, cuyos propietarios son los Sres Hontiveros y Montero.
Dicha promoción además demolirá un espléndido jardín romántico, que se llama el Jardín de La Solana de cuyas peculiaridades técnicas y artísticas ya dimos cuenta cumplida en este semanario. Ver Salvemos el jardin de la Solana
Esto se ha conocido al mismo tiempo que el Ayuntamiento ha aprobado el pago de 307.000€ por 7000m2 de la Isla de la Aliseda, cuyo propietario tenía escriturados solamente 700m2 y que el Consistorio hubiera podido obtener pagando los 700 y aplicando la ley.
Pero además hemos sabido que en el PGOU se plantea una permuta del solar de las antiguas piscinas de la calle Ramiro Arroyo por otro solar situado en el Río, con una diferencia de valoracion entre ambos de 6 millones de euros, que de realizarse beneficiaría también a otro conocido industrial de la ciudad.
Editorial nº 191, del 2 al 9/5/2010: Luz y taquígrafos, exigimos un debate sobre el PGOU
Enviado por antolin-velasco el Mié, 05/05/2010 - 19:06.El dato objetivo es que el único acto informativo que el Ayuntamiento ha realizado sobre el PGOU, se hizo el pasado día 27 de abril, justo el día después en que terminara el plazo para presentar alegaciones. Al mismo fueron invitadas algunas personas, a las que el Sr alcalde les dijo que preguntasen todo lo que quisieran y ¡que no quedase ninguna duda!. Por cierto, Manuel Velasco, que había participado en un acto público y publicitado de la Plataforma pro Bejar SOStenible el viernes 23, no fue invitado.
Por lo que hemos podido saber, en dicho acto, el concejal Bejarano, que quizás sepa algo de medicina, pero nada de urbanismo, dijo que Béjar.biz mentía en las afirmaciones que hacía respecto al PGOU. Otro Sr con traje y corbata, lenguaje no verbal agresivo, que debía ser de la consultora que ha cobrado una pasta por hacer un documento que no hay por donde agarrarlo, se hacía cruces diciendo que cómo era posible que se dijera que el PGOU no había sido participativo, si habían ido a preguntar por lo suyo 150 personas. Este Sr confunde participar por preguntar que "qué hay de lo mío" y son cosas bien distintas.
Ante tanto despropósito y sobre todo para que los bejaranos puedan juzgar por sí mismos, Bejar.biz propone al Sr Alcalde la realización de un debate sobre el PGOU en el que se puedan argumentar y contrastar las razones que hemos expuesto tantas veces en este semanario y que el Ayuntamiento exponga las suyas. Un debate público con luz y taquígrafos.
Editorial nº 190, del 25/4 al 2/5/2010: ¿No saben sumar o acaso nos mienten?
Enviado por antolin-velasco el Lun, 26/04/2010 - 22:13.Uno de los datos más relevantes de este y del resto de los PGOU´s es el del techo de población, o sea, cual es el máximo de habitantes para los que se está recalificando suelo y que se supone que en algún momento acabarán viviendo en la ciudad, al cabo de los años.
Este tema no es baladí y en este caso es sin duda una de las piedras angulares del Plan.
La importancia del dato es enorme, pues el resto de infraestructuras y desarrollos deberá ir acorde con el techo de población.
Pues bien, los datos del PGOU actual son contradictorios, pues en el conjunto de la documentación hay varias cifras. La más clara es la que aparece en la pagina 44 de la memoria Vinculante que dice que el techo de población del PGOU es de 28.161 personas. En principio podría sonar razonable, aunque supone nada menos que un incremento del 87% respecto a la población actual, de 15.000 personas.
Lo que pasa es que esa cifra no es cierta. La cifra que nuestro colaborador Manuel Velasco ha obtenido, tras un estudio concienzudo del Plan y mediante la metodología de contar plano a plano, sector a sector, la superficie recalificada y la edificabilidad de la misma es de 85.160 habitantes.
O sea el techo de población que establece este PGOU implica que la población de Béjar se multiplicaría por 5,67, pasando por arte de magia desde 15000 hasta los 85.160 habitantes. Adjuntamos el documento elaborado por Manuel Velasco sobre el techo de población.
Editorial nº 189, del 18 al 25/04/2010: Carta abierta a mis antiguos compañeros y amigos.
Enviado por antolin-velasco el Lun, 19/04/2010 - 21:44.Esta carta está dedicada a mis amigos y conocidos, antiguos compañeros de colegio, que viven en Béjar, en Salamanca, Madrid o en otros lugares de España, pero que tienen a Béjar en su corazón, tales como Manuel Casadiego, Carlos y Emilio Sanchez Durán, Carlos Izquierdo, Toñi Tapia, Julio, Tomás Turrión, Pepe Claros, Reig, Luis Comadrán, Nito, Pedro, Carlos, Angel, Vicente, Isabel García Manso, Carmen y Luisa, Pedro, Ramón, Serafín, Virgilio y Manuel Gilart, todos los Carbajo, Juanjo Domínguez, Cipriano García, Carlos Sánchez, Oscar Ribadeneyra, Pablo Núñez, Pablo y Carmen Gómez Rodulfo, Pepe Martín, Ángel García, Fernando, Toñete, Aniceto, Javi, Juan Félix y tantos y tantos otros.
Editorial nº 188 del 11 al 18/4/2010: El Sr Alcalde debería retirar el PGOU e iniciar otro
Enviado por antolin-velasco el Mar, 13/04/2010 - 21:27.Algunos jóvenes de los que asistieron a la reunion informativa de la PPBS sobre el PGOU me decían que si ahora se retirara el mismo, se perderían los aproximadamente 500.000€ que hasta el momento ha costado su redacción y que lo que había que hacer era eliminar del mismo los aspectos más regresivos (Praos-Roca, Piscinas y Roberto Heras) y continuar con el proceso.
Mi opinión no es esa. Lamentablemente los 500.000€ que se han pagado entre el equipo de gobierno del PP y este del PSOE a la empresa encargada del mismo, creo que se han dilapidado o tirado a la basura, pues lo que hay encima de la mesa no es válido para tomarlo como base si es que se quiere hacer un plan que sea útil para los ciudadanos.
Editorial nº 187, del 4 al 11/4/2010: A vueltas con la sostenibilidad en el PGOU
Enviado por antolin-velasco el Dom, 04/04/2010 - 23:46.Sostenibilidad es una palabra que está de moda tanto en los medios en los que se habla de ecología como en los de economía y política. Incluso recientemente el gobierno del PSOE ha sacado adelante una ley con ese nombre, cuyo objetivo es contribuir a superar la crisis económica que nos asola.
La palabra evoca una situación en la que una sociedad se desarrolla de forma ordenada, armónica, respetando y cuidando sus recursos, contando con las personas y pensando en ellas, una sociedad en la que se valora su patrimonio cultural y se piensa en cómo incrementarlo, legándolo para sus hijos, una sociedad, en suma, que respeta la naturaleza y que propone un crecimiento que pueda durar en el tiempo, en la que se trabaja con visión a largo plazo.
Pues bien, este discurso está totalmente alejado de lo que significa y representa el nuevo PGOU que el alcalde González pretende aprobar y que en estos días está en fase de alegaciones.
Lo primero que llama la atención es la falta de adecuación a la realidad del susodicho PGOU. Se diría que este plan ha sido diseñado por marcianos que hablan de otra ciudad y sin duda de otro planeta.
Manifiesto pro Béjar Sostenible
Enviado por bejar-biz el Mié, 31/03/2010 - 14:15.Béjar.biz, UPS de Béjar e IU de Béjar, conscientes del peligro que para el futuro de la ciudad de Béjar tiene el proyecto de PGOU planeado por el Alcalde González y su concejal Martín Bejarano hemos decidido poner en marcha la Plataforma Pro Béjar Sostenible (PPBS) haciendo público el siguiente manifiesto.
Llamamos a todas las asociaciones así como a los ciudadanos que quieran apoyarlo, a enviar un correo electrónico a director@bejar.biz, informando del nombre y responsable de la asociación, o en su caso, de la persona o personas que, a título individual, lo suscriban, nombre y apellidos, DNI y otros datos que consideren de interés.
En los próximos días la PPBS facilitará formularios para presentar alegaciones y realizará actos de explicación y comunicación, para conseguir el máximo de apoyo a los objetivos de la misma. Las personas interesadas pueden descargarse el manifiesto en PDF e imprimirlo.
MANIFIESTO PRO BÉJAR SOSTENIBLE
Conscientes de la importancia que para el futuro de la ciudad de Béjar tiene el Plan General de Ordenacion Urbana y enormemente preocupados por el proyecto que el Equipo de Gobierno del PSOE ha elaborado a espaldas de la población y que actualmente está en periodo de alegaciones, los abajo firmantes manifestamos:
hace 11 horas 5 mins
hace 16 horas 56 mins
hace 20 horas 41 mins
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 10 horas
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 16 horas
hace 1 día 17 horas
hace 3 días 3 horas