Bajo licencia de Creative Commons.
editoriales
Editorial nº 218, del 12 al 19/12/2010: Otro año sin hospital comarcal
Enviado por antolin-velasco el Mié, 15/12/2010 - 19:56.La locomotora económica de la comarca no es ni la nieve y ni mucho menos Gecobesa. Eso que los palmeros de Montero pregonan y repiten como un mantra año tras año es sencillamente una falsedad. Esto es especialmente evidente en dias como estos en los que la nieve de la Sierra ha desaparecido, disuelta en una de las clásicas borrascas que entra por Huelva o en los años 90 en los que hubo hasta tres años seguidos de sequía.
La auténtica locomotora de la Comarca es el Estado, que via presupuestos generales, autonómicos o municipales paga las nóminas de los funcionarios y las pensiones de los pensionistas todos los meses. Contribuyen también a la economía y de forma notable decenas de pequeñas empresas que se han desarrollado con el esfuerzo de unos empresarios y de sus empleados y que sobreviven a duras penas a esta durísima crisis.
Y es que el principal quehacer de la ciudad es la provisión de servicios para los ciudadanos, servicios que en nuestro país son públicos y provistos por el estado. Estos servicios, tales como la educación, la sanidad, la seguridad, la Justicia, el cuidado de ancianos y personas discapacitadas, son los que se dan desde Béjar a toda la comarca y son los que suponen el sustento económico fundamental de la Ciudad.
Editorial 217, del 5 al 12/12/10: El reino de la chapuza
Enviado por antolin-velasco el Mar, 07/12/2010 - 19:39.Cualquier observador que haya seguido la actualidad bejarana en los últimos años podría deducir que existe en la Ciudad una especie de incapacidad congénita para acometer cualquier proyecto con un mínimo de rigor y profesionalidad. Justo es reconocer que esto no ha sido siempre así, pues hay en Bejar antecedentes de obras y proyectos de envergadura que fueron concebidos y ejecutados por auténticos profesionales y políticos de talla y voy a citar tres, aunque hay más: El Embalse de la Angostura, el Casino Obrero y la Fábrica de García y Cascón. Claro que estos tres proyectos ya tienen unos cuantos años y al parecer entonces había de lo que ahora la ciudad carece, a saber, políticos con altura de miras y buenos técnicos y profesionales.
Esta introducción viene a cuento de la enésima chapuza realizada al alimón entre el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León, hecha, eso sí, con los dineros de todos los ciudadanos, y me refiero a las obras de remodelación realizadas recientemente en El Bosque y de las que ha hablado en este Semanario nuestro paisano Pepe Muñoz, en el articulo Despropósitos grandes: Reflexiones sobre la pretendida recuperación de El Bosque de Bejar
Editorial nº216, del 28/11 al 5/12/2010: La incuria incesante o el paisaje habitual del Ayuntamiento de Béjar
Enviado por manuel-velasco el Mar, 30/11/2010 - 21:55.De todos es conocido el controvertido asunto de la piscina climatizada de La Cerrallana, de candelero en la Ciudad en estos momentos ante el proyecto del Equipo de Gobierno, rechazado explícitamente por más de 6.000 bejaranos, de convertir las actuales piscinas en la Mayor Instalación Europea de Referencia Deportiva y Acuática, mediante el procedimiento de concesión a una empresa privada para la ejecución de la obra y posterior explotación de las instalaciones durante un periodo de 40 años prorrogable por otros 10. Y también es ampliamente conocido el hecho de que, para llevar a cabo este proyecto y como primer paso en su tramitación administrativa conforme a la Ley, el equipo gobernante ha sometido a la consideración de los bejaranos un Estudio que debería demostrar la Viabilidad técnica y económico-financiera del ambicioso proyecto pero que, en lugar de realizar tal cosa, se dedica a glosar cuestiones que poco tienen que ver con el caso y que podrían resumirse en “qué verde era mi valle” y “tonto el que lo lea”.
Editorial nº 215, del 21 al 28/11/2010: El Sr Alcalde toma a los bejaranos por idiotas
Enviado por antolin-velasco el Lun, 22/11/2010 - 22:36.Cuando he leido la increible nota del Consistorio sobre el asunto de las piscinas climatizadas he visitado el Diccionario de la Real Academia para consultar el significado que los académicos le dan a la palabra idiota y me he encontrado con lo siguiente:
1. adj. Que padece de idiocia.
2. adj. Engreído sin fundamento para ello.
3. adj. Tonto, corto de entendimiento.
4. adj. Que carece de toda instrucción.
Pues bien creo que tras el susodicho comunicado el Sr Alcalde debe aplicar a los bejaranos la 3ª y 4ª acepción. O sea, que creo que el alcalde piensa que los bejaranos somos cortos de entendederas y que carecemos de instrucción, porque si no es así no entiendo nada.
Al parecer una empresa privada, de la que no sabemos gran cosa, salvo que deben ser amigos o conocidos del alcalde, viene y le presenta a D.Cipriano un estudio en el que demuestra que la unica opción posible para hacer las piscinas climatizadas es acondicionar las piscinas al aire libre de La Cerrallana.
A todo esto, ese estudio, tal y como UPS argumenta en su alegación, no tiene ni pies ni cabeza, pues carece de aspectos tan importantes como la estrategia de precios o cómo se va a hacer el cerramiento o con qué combustible se va a climatizar y cuánto va a costar, qué pasaría con las piscinas en verano o el coste del mantenimiento. Pero es que, además, en toda tierra de garbanzos, no le puedes pedir un estudio de viabilidad a la misma empresa que luego va a gestionar las instalaciones durante un montón de años y, si lo pides, lo tienes que pedir a distintas empresas. Eso significa que lo que hay que hacer es un pliego de especificaciones y luego un concurso abierto a distintas empresas para que presenten sus propuestas.
Editorial nº 214, del 14 al 21/11/2010: Hacer negocios en Béjar
Enviado por antolin-velasco el Mar, 16/11/2010 - 20:02.BéjarUn monumento y grande habría que poner a las personas que se deciden a crear empresas, a abrir comercios, fondas y restaurantes, a instalarse como autónomos o a hacer negocios en nuestra ciudad. El mismo o aún mayor, a las que los mantienen con sangre, sudor y lágrimas y que lo han estado haciendo durante años. Porque la verdad es que lo tienen muy difícil, por lo que el mero hecho de intentarlo ya supone bastante mérito.
Ya no me refiero solo a la coyuntura actual que es difícil no solo en Béjar sino en toda la geografía española. Me refiero especialmente a una situación de declive lento y permanente que se está produciendo en nuestra ciudad y en la comarca desde hace décadas.
Editorial nº 213, del 7 al 14/11/2010: Dos políticos quemados
Enviado por antolin-velasco el Mié, 10/11/2010 - 23:58.González
RiñonesEl 80% de los lectores que han participado en la encuesta de Bejar.biz, consideran que ni González ni Riñones deben repetir como candidatos al frente de sus respectivos partidos. En este sentido consideran que ambos políticos están quemados, amortizados y que sus partidos, PSOE y PP bien harían en buscar otras personas más jóvenes que sean capaces de ilusionar y movilizar a sus electores.
Seguro que algunos dirán que esa encuesta no es representativa del electorado de Béjar y que este semanario tiene manía o prevención respecto a ambos personajes.
Editorial nº 212, del 31/10 al 7/11/2010: Escaso atractivo para el turismo
Enviado por antolin-velasco el Lun, 01/11/2010 - 22:42.Otoño 2010Escena de la mañana del 30 de octubre en un bar de Béjar: Un grupo de turistas pregunta al camarero por un jardín romántico. El camarero, ciertamente despistado, no sabe a qué se refieren y los encamina hacia un jardín nuevo que acaban de abrir, el Jardín de la Aliseda. Un cliente del bar interviene y pregunta a los turistas si se refieren al Bosque, informándoles que está cerrado. Ante esa situación los turistas deciden irse todos a Hervás. El cliente les pregunta que si conocen Candelario, que es hacia donde finalmente se encaminan.
La dura y triste realidad es que Béjar tiene pocos alicientes para ofrecer a los turistas y en la dura competencia que ofrecen las ciudades del entorno, situadas, no lo olvidemos, a media hora en coche, (Salamanca, Plasencia, Hervás) apenas tiene bazas que animen a visitar nuestra ciudad.
La impresión que detecto en este puente, en el que Béjar está llena de vida y bullicio, es que los visitantes son bejaranos emigrantes que por una u otra razón quieren pasar este puente de Todos los Santos en su ciudad natal, pero personas que nos visiten y pernocten, coman en los restaurantes, hagan compras en el comercio, muy pocas.
Editorial nº 211,del 24 al 31/10/2010: Esperando a Ruiz
Enviado por antolin-velasco el Mar, 26/10/2010 - 22:25.CAMINO DEL TURMAL. Foto de HeimdalLa Sra Maria Jesús Ruiz, Vicepresidenta de la Junta de CyL y Consejera de Medio Ambiente sigue sin hacer los deberes en el Parque Natural Sierra de Béjar-Candelario, y esta situación se prolonga con unos u otros protagonistas nada menos que durante 19 años. No debería permitir esta Sra, que sin duda es una mujer inteligente, ni el Sr Herrera, Presidente de la Junta de CyL, ni tampoco el PP, que la política medioambiental de nuestra comarca la dicte un mecánico de Candelario (con perdón de los mecánicos); eso no es de recibo.
Editorial nº 210, del 17 al 24/10/10: La estrategia de la araña
Enviado por antolin-velasco el Mar, 19/10/2010 - 00:45.La fecha se conoce con exactitud y coincide con la presentación en Béjar del maravilloso proyecto que iba a solucionar todos los males de la ciudad, poniendo a Béjar en el mapa y generando numerosos puestos de trabajo, una Escuela de Enfermería, un Centro de convenciones y no sé cuantas cosas más. Ese día, se instala en el corazón de algunos bejaranos la semilla de la codicia, la forma de hacer dinero fácil y rápido, que ya había sido probada en otros lugares de España, llega a nuestra ciudad.
El proyecto de La Condesa, subyugó a buena parte de la clase política e incluso al "Necesario papel puntiagudo del sector antiacomodaticio", que se rindió con armas y bagajes a la buena nueva. La tela de araña se empezó a tejer con paciencia, poco a poco. La víctima se sentía confortable en una situación en la que cada dia iba perdiendo autonomía, pero que a cambio daba cierta estabilidad.
Editorial nº 209, del 3 al 10/10/2010: Tierra quemada
Enviado por antolin-velasco el Mar, 05/10/2010 - 21:12.Sansón destruyendo el temploCuriosamente los periodos finales de los mandatos de los alcaldes Riñones y González tienen muchas cosas en común. Estos periodos se caracterizan por que entran las prisas y se trata de hacer en el poco tiempo que queda muchas cosas, independientemente de que sean o no buenas, ni de cómo se hayan hecho, para ver si la tendencia inexorable hacia la pérdida del poder se puede revertir y, por algún milagro, se consigue una nueva mayoría. No se tiene en cuenta que el ciudadano está evaluando a los políticos desde el minuto uno y es lo que se hace o se deja de hacer en un periodo de 4 años lo que cuenta.
Estos periodos son realmente peligrosos para la ciudad, porque se toman decisiones que hipotecan el futuro de la misma, ya que la Corporación siguiente, indefectiblemente, está obligada a hacerse cargo de todas las decisiones de la anterior. Como ya hemos dicho en otras ocasiones toda la herencia de un Ayuntamiento está formada por La Legítima, o sea, el Ayuntamiento siguiente la tiene que aceptar sí o sí.
Entonces se toma la decisión de hacer un aparcamiento en El Murallón, gastándose un dineral en algo no solo inútil sino contraproducente y, en este último Pleno, se toma la decisión de iniciar el proceso para cubrir las piscinas de La Cerrallana para convertirlas en unas piscinas climatizadas, consiguiendo "desvestir a un santo sin acabar de vestir al otro".
hace 10 horas 12 mins
hace 12 horas 30 segs
hace 14 horas 36 mins
hace 17 horas 2 mins
hace 17 horas 6 mins
hace 20 horas 31 mins
hace 21 horas 9 mins
hace 22 horas 16 mins
hace 1 día 11 horas
hace 1 día 11 horas