Bajo licencia de Creative Commons.
editoriales
Editorial nº 280: Transparencia, una de cal y otra de arena
Enviado por antolin-velasco el Lun, 16/04/2012 - 23:49.Hemos insistido y lo seguiremos haciendo en que la transparencia es consustancial al ejercicio de la democracia y que si no existe transparencia, no hay, no puede haber democracia, pues se impide el necesario conocimiento de los asuntos públicos, para poder ejercer el más que necesario control de los gobernados hacia los gobernantes. Por eso cuando el Sr Rajoy hizo pública su decisión de aprobar una ley, obligando a las Administraciones a publicar sus datos, nos congratulamos de ello, a pesar del sano y necesario escepticismo que, dado el percal, lógicamente nos invade.
Dicho esto, vamos a comentar algunos hechos de nuestra ciudad sobre este tema. Empezaremos por los temas positivos, la de cal, para que no se diga que esta revista no alaba al Equipo de gobierno cuando a nuestro entender lo merece.
La de cal es la publicación del convenio de colaboración entre Notesalves y el Ayuntamiento de Béjar en el que se regula la cesión para el uso del Teatro Cervantes por parte del primero.
Editorial nº 279: El Bosque, El Parador, los atajos y las ocurrencias
Enviado por antolin-velasco el Mar, 10/04/2012 - 22:53.Palacio Ducal
El Bosque, foto de Jesús GinésA Paradores Nacionales también le han llegado los recortes y ha anunciado que por el momento no hará el pretendido Parador en La Cerrallana. No sabemos si esa decisión es definitiva, o sea, que ese parador nunca se va a construir, o es provisional. La impresión es que es una decisión provisional, que se convertirá en definitiva, porque, a poco que hayan echado algunas cuentas, se habrán percatado que ese proyecto no tenía ningún fundamento.
Desde este semanario y desde muchos sectores de la ciudad, incluido el PP, se reclamaba que el lugar adecuado para construir el añorado Parador era y es el Palacio Ducal. Esa opción es ahora mismo mucho más difícil de llevarse a cabo que hace unos años, en los años de las vacas gordas, pero sin embargo sigue siendo la mejor opción, así que es preciso armarse de paciencia y esperar la oportunidad, que en algún momento llegará, porque en algún momento también esta crisis acabará. Si se tardaron 100 años en construir el embalse de Navamuño, bien podemos seguir esperando un poco más para el Parador.
Editorial 278: La industria textil bejarana, soplar el rescoldo
Enviado por antolin-velasco el Mar, 03/04/2012 - 16:30.Reflejos. Foto de ZarzoEl pasado viernes tuvo lugar en el Museo Judío David Melull un interesante y revelador acto sobre el presente y el futuro de la industria textil bejarana. Lo primero es felicitar al Museo Judío y a Antonio Avilés por esa iniciativa, así como a Elisa Merino, la artista de la exposición "A pata de Gallo". Los museos deben ser elementos vivos que nos enseñan a interpretar no solo el pasado, sino también el presente y el futuro, y en este caso ha sido así.
El mensaje fundamental del coloquio corrió a cargo de Javier R. Sánchez, cuando dijo que la industria bejarana aún existe, que no es cierto que esté acabada y que por lo tanto es posible que pueda renacer.
Además de ese mensaje hubo otros muy relevantes, como por ejemplo la ausencia de los empresarios, incluso de los que habían sido invitados y aparecían en la convocatoria. Lamentablemente no hubo en el coloquio ningún representante de los auténticos protagonistas de la película, los empresarios, pues si hay alguien que tiene la posibilidad de innovar y hacer resurgir al textil Bejarano de las cenizas, son ellos. Cierto es que hay que reconocer su mérito, solo por el mero hecho de sobrevivir, pero a mi juicio, deben cooperar más, tanto entre ellos como con el resto de la sociedad.
Editorial nº 277: Donde dije digo, digo Diego
Enviado por antolin-velasco el Mar, 27/03/2012 - 23:27.Todos sabemos que las promesas electorales de los políticos en las campañas de propaganda tienen menos valor que un cubito de hielo en la Antártida, pero no está demás recordar algunos hechos, ya que la memoria es frágil y selectiva.
En la campaña de las municipales de 2011, el PP se presentó con un programa electoral larguísimo de 164 puntos, en el cual había dos o tres temas estrella. Afortunadamente Internet facilita mucho el ejercicio de la memoria, pues pone la información al alcance de cualquiera a un solo Click.
Dos de los puntos más importantes eran la creación de empleo y la piscina cubierta. Pues bien, ambos están en el limbo.
Editorial nº 276: La Pepa y la transparencia de la cosa pública
Enviado por antolin-velasco el Mar, 20/03/2012 - 23:37.La PepaEl bicentenario de la Constitucion de 1812, la Pepa, se está celebrando en España y está dando lugar a numeras analogías y comparaciones entre la situación que entonces se daba y la actual.
Bien es cierto que la Pepa supuso un enorme salto adelante en la sociedad española. Una parte importante de los derechos y libertades, tal y como ahora los concebimos, son hijos de ese texto, que hay que decirlo se hizo no solo de espaldas, sino en contra de la opinión de los poderes de la época, encarnados en la Monarquía de Fernando VII y la nobleza. No olvidemos que lo primero que hizo El Deseado, cuando recuperó el trono, fue abolirla.
Desde entonces ha llovido mucho, pero aún siguen pendientes muchos temas importantes, para que se pueda dar, en verdad, eso que la Pepa estrenó en nuestro país.
Uno de esos temas es la transparencia, o sea, la obligación que todos los poderes públicos tienen de poner a disposición de los ciudadanos los documentos, datos, informes que den cuenta de los resultados de la acción de gobierno. Esto no es algo graciable, que dependa de la voluntad o buena disposición de los gobernantes de turno, es sencillamente una obligación y un derecho que los ciudadanos tienen, pero además es que es una de las condiciones totalmente necesarias para se produzca algo tan importante como el control de los gobernantes por parte de los gobernados.
Veamos un ejemplo del tema en nuestra Ciudad-Villa-Pueblo: Béjar.
Editorial nº 275: ¿Para cuándo una mesa por el empleo en Béjar?
Enviado por antolin-velasco el Mar, 13/03/2012 - 13:21.La pregunta es ¿qué cifra deberá alcanzar el paro en nuestra ciudad para que el Sr Alcalde tenga a bien crear una mesa por el empleo?
El Sr Riñones manejó antes de las elecciones municipales la cifra de 2.500 parados y con esa cifra hizo de la creación de empleo el primer y más importante punto del programa con el que el PP alcanzó la mayoría absoluta.
Con posterioridad se ha sabido que la cifra de personas inscritas en la Oficina de empleo son más de 1.700. El nº real de parados estará probablemente entre ambas cifras, pues es sabido que hay personas desempleadas no inscritas en la oficina de empleo. En todo caso es un número insoportable y que sigue en aumento.
Muchas veces hemos afirmado en esta revista que no es misión del Ayuntamiento la creación de empleo, que el empleo lo crean los empresarios ya establecidos y los emprendedores. Pero lo que sí puede y debe hacer el Equipo de Gobierno es convocar y organizar esa Mesa por el empleo, en la que participen todas las asociaciones y organismos que tengan algo que decir en ese tema
Editorial nº 274: El sueldo de los ediles
Enviado por antolin-velasco el Mar, 06/03/2012 - 22:40.El concejal de IU Miguel Flores, llevó al Pleno del Ayuntamiento una moción, que fue aprobada por unanimidad, en la que se solicitaba a las Cortes de CyL una legislación que sirviera para ordenar y racionalizar los sueldos de alcaldes y concejales. Esto mismo, o algo parecido, quizás con mayor amplitud, pues incluía los sueldos de los directivos de las empresas y entes públicos, será también abordado por el Gobierno de España, según anunció recientemente la Vicepresidenta Santamaría.
Y es que, con motivo de la crisis interminable, se han puesto de manifiesto numerosos casos de abusos y de contradicciones, como cargos que cobran más que el Presidente del Gobierno o alcaldes que ganan más que los ministros.
Uno de los ejemplos de los que hablaba Flores en su escrito es el caso de la ciudad de Béjar, en la que no hay ningún edil, salvo en esta legislatura el Concejal de Obras, que tenga un sueldo. Recordemos que el Concejal de Obras era funcionario antes de ser concejal.
Editorial nº 273: ASAM, 25 años trenzando vida
Enviado por antolin-velasco el Mar, 21/02/2012 - 23:21.Juegos del pasado, juegos del presente. (San Martín del Castañar) Foto de AxaraEl lector habrá observado que desde hace años prestamos atención preferente a las actividades de la Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña (ASAM). Lo hacemos, al igual que con otras asociaciones ciudadanas, porque tanto el proyecto como las actividades que realizan nos parecen encomiables.
De forma regular, ASAM nos envía noticias sobre actividades que realiza en toda la comarca, una extensa comarca que abarca municipios de las Sierras de Béjar y Francia (Salamanca) y la vecina comarca del Valle del Ambroz en Cáceres. Un total de 96 municipios y 2.220 km2 donde viven 51.000 personas.
En general los objetivos de casi todas las asociaciones y organizaciones son loables, lo que distingue a unas de otras son los cómos y los resultados que se obtienen.
Editorial nº 272: Dos modos de encarar la crisis, mientras esperamos a que los políticos hagan lo que tienen que hacer.
Enviado por antolin-velasco el Mié, 08/02/2012 - 22:44.Voy a contar dos historias de dos empresarios que encaran la crisis de modo distinto, aunque previamente voy a tratar de escribir, más con el ánimo de intentar entenderlo que de sentar cátedra, una visión algo más general del problema.
Ya empieza a considerarse que la medicina de los ajustes del duo Merkozy no solo no va a curar al enfermo (el euro y las economías europeas), sino que lo va a empeorar. También, que la reforma laboral no va a crear empleo. El empleo no lo crea ninguna reforma laboral, lo están diciendo los sindicatos desde hace mucho pero...ni caso! Zapatero hizo una, con el resultado que ya conocemos y ahora mismo Rajoy está cocinando otra, que a buen seguro tendrá similar resultado.
Editorial nº 271: Una ordenanza que desordena
Enviado por antolin-velasco el Mié, 01/02/2012 - 23:03.Jalisco. Cortesía de RocamadourDicen que el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones. A mi no me cabe duda alguna de que la intención del Concejal Esteban es buena. Esteban, quizás por deformación profesional, quiere hacer a la ciudad lo mismo que la Real Academia a la lengua española, "Limpia, fija y da esplendor" y para ello y seguramente porque quiere dejar su impronta como edil, ha elaborado y hecho aprobar por su grupo político la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y prevención de actuaciones antisociales (el nombre tiene bemoles ¿no?), ordenanza que está ahora mismo en periodo de alegaciones y que hasta el momento ha cosechado varios cientos de ellas, enviadas por los partidos de la oposición y algunas asociaciones vecinales.
Lo que sucede es que Béjar ni tiene problemas de convivencia ni de actuaciones antisociales, sus problemas son esencialmente de falta de actividad y falta de empleo, pero de ninguna manera de convivencia. Los problemas de Béjar son de falta de pulso ciudadano, de calles despobladas, de comercios que se mueren, de más de 2500 personas desempleadas, de un servicio de salud cada día más precario, esos y no los de convivencia son los problemas.
He tenido la santa paciencia de leer la famosa ordenanza y en su mayoría lo que dice son temas de perogrullo, para los que además ya hay normas suficientes que los regulan.
hace 16 horas 23 mins
hace 1 día 56 mins
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 17 horas
hace 1 día 20 horas