Bajo licencia de Creative Commons.
editoriales
Editorial nº 308: ...y Béjar despertó
Enviado por antolin-velasco el Lun, 25/02/2013 - 23:10.Si hoy no luchas, mañana no lloresSemana movida tanto a nivel local como nacional. Parece que el hartazgo de la ciudadanía está colmando el vaso de la infinita paciencia del personal y se están intensificando los actos de protesta y manifestación, conscientes los ciudadanos de que la movilización es la manera más eficaz de defender los derechos adquiridos y ahora pisoteados.
El pasado miércoles 20 de febrero de 2013 pasará a los anales de la historia bejarana como un día grande, un día especial, un día a recordar; uno de esos días sobre los que al cabo del tiempo se recuerda dónde estaba cada cual y qué es lo que hizo, y es que el tesón de los trabajadores del Hospital y la iniciativa de una mujer, Rosa Torres, lograron tocar el corazón de los bejaranos y arrancarlos a estos, y a muchos comarcanos, de la desidia y la pereza en la que estaban instalados, salvo unos pocos que siempre han mantenido la llama encendida.
Se empiezan a dar las condiciones para que el Hospital y por lo tanto muchos de los servicios que se prestan en Béjar para toda la comarca tengan un futuro y no sean fumigados por la guadaña de los recortes.
Editorial nº 307: Unidad ante el desmantelamiento del Hospital Virgen del Castañar
Enviado por antolin-velasco el Dom, 17/02/2013 - 23:28.Hospital Virgen del Castañar
Pese al comunicado del PP diciendo que aún no hay tomada una decisión y que el Sr Riñones va a pedir una reunión con el Gerente Provincial de Sanidad, Sr García Juan, los datos objetivos, indican que las probabilidades de que la Consejería de Sanidad decida amortizar la plaza de médico analista tras la jubilación de la persona que la ocupaba, y de paso amortizar también todo el laboratorio, son altas. Digan lo que digan los responsables locales del partido de la gaviota, la decisión del Gobierno de la Nación y la del Gobierno de la Comunidad, ambos del mismo azulado color, es la de recortar costes y uno de sus recortes favoritos ha resultado ser en toda España el tema de los gastos sanitarios.
Por lo tanto, salvo que se produzca una movilización masiva de los bejaranos, que haga cambiar de opinión a los responsables del PP de la Sanidad de CyL, residentes en Valladolid y Salamanca y con todos los servicios sanitarios bien cerca de su casa, el próximo 1 de abril puede cerrarse otra dependencia importantísima del Hospital Virgen del Castañar, el laboratorio de análisis clínicos. Se va cumpliendo así la lenta muerte nunca anunciada, siempre negada por los responsables de la sanidad cuando se hacen la foto con el ínclito Alcalde de Béjar, prometiendo una y otra vez que van a mejorar los servicios sanitarios, pero siempre haciendo lo contrario de lo que prometen.
Faltaría más que el PP de Béjar no estuviera en contra del cierre de cualquier servicio sanitario en la ciudad. Ahora bien, no dudo ni por un momento de las dotes oratorias y de convicción de nuestro alcalde, que son palmarias, lo que dudo es que una conversación entre el Primer edil y el Consejero, tuerza la manifiesta decisión recortadora de la Junta de CyL.
Editorial nº 306: Regeneración y transparencia
Enviado por antolin-velasco el Mar, 12/02/2013 - 18:32.La existencia de políticos corruptos es tan antigua como la humanidad. Se cuenta que en la antigua Grecia el gran Demóstenes se empleó a fondo en sus discursos, las famosas Filípicas, contra los intentos de Filipo, el Rey de Macedonia por el control de los pueblos griegos. Éste utilizaba hábilmente tanto los sobornos como la fuerza; decía que no había quien pudiera contra un mulo cargado de oro y un ejército poderoso. Sin embargo el propio Filipo temía más a Demóstenes en la tribuna, que a cualquier otro de sus enemigos.
Es una pena que en los actuales planes de estudio apenas quede hueco para el estudio de los clásicos, así nos luce el pelo.
En uno de sus discursos el propio Demóstenes llamaba la atención sobre la mejora espectacular del patrimonio inmobiliario que sufrían políticos atenienses tras su paso por el poder.
Volviendo ahora a nuestra penosa actualidad, con los casos Bárcenas, sobres en el PP, Noos, Eres, Fabra, ITV´s...., comprobamos cómo una ola de indignación está recorriendo nuestro país. Se habla de regeneración de la democracia, de reinventar la transición, de transparencia. Se han empezado a publicar las declaraciones de renta y patrimonio de los políticos y cargos públicos y esto no ha hecho más que empezar.
Editorial nº 305: La Bienal de escultura Mateo Hernández en el alero
Enviado por antolin-velasco el Mar, 29/01/2013 - 16:46.Escultura1A no ser que al Sr Alcalde, Alejo Riñones le dé un ataque de cordura y ponga firmes a su concejala de cultura, Sra Pozo, la bienal de escultura, que en este año hubiera sido la 11ª Edición, no se va a celebrar en 2013, que era cuando tocaba.
La Bienal de escultura es sin duda el Evento cultural más prestigioso que patrocina nuestra ciudad y que ha logrado un alto grado de reconocimiento en todo el país.
El presupuesto de la misma sin ser una minucia tampoco era excesivo. El premio ascendía a 12.000€, que en un presupuesto de más de 10 millones de euros, supone un porcentaje ínfimo.
Nos preguntamos si no hay otras alternativas de ahorro, que hubieran podido hacer viable esa iniciativa.
Para que no se nos tache de negativos vamos a aportar un par de alternativas:
Editorial nº 304: El paro bejarano
Enviado por antolin-velasco el Mar, 22/01/2013 - 23:35.Acierta Garrido cuando pone el dedo en la llaga del paro en nuestra ciudad. Es ese un tema importante de verdad, el más importante, la prioridad de cualquier partido político que aspire a gobernar.
El PSOE pone el énfasis en el tema del paro y lo relaciona con la ascensión a la alcaldía del PP, señalando que ahora mismo hay nada menos que 231 parados más que cuando Riñones llegó.
La demagogia tiene las patas muy cortas. Ya lo sabíamos cuando se produjeron las elecciones. El PP es ahora esclavo de sus palabras, las que dijeron y las que escribieron, que no pueden cambiar, pues están escritas en su larguísimo programa electoral, que se puede consultar on line en este mismo semanario. No hay varitas mágicas para crear empleo y menos desde un Ayuntamiento cuando el grifo de las subvenciones está cerrado.
Con ser cierto, es ese un enfoque más de un tema sumamente complejo y que no afecta solo a los partidos, sino a toda la sociedad.
Editorial 303: Esperando la nieve
Enviado por antolin-velasco el Mar, 15/01/2013 - 00:31.No parece muy lógico que el presente y el futuro de una ciudad dependa del azar, de si un meteoro sucede o no, de si las borrascas atlánticas son capaces de poder con el anticiclón de las Azores y con viento del norte produce el ansiado metéoro, la nieve.
Si eso es así, lo que no creo, las cosas no están bien planteadas, porque las variables en la ecuación son demasiadas y el resultado puede salir por peteneras.
He leído estupefacto el balance de Gecobesa de estos meses y eso que no ha habido nieve!!
Nos dice el responsable de medios de la empresa que han sido 4000 los esquiadores que han utilizado las instalaciones y que esa cifra está muy bien.
No pongo en duda las cifras, pero dado que a esas cifras no acompañan datos económicos de resultados me permito poner en cuarentena el sesgo positivo del comunicado de prensa.
Es bien cierto que Gecobesa esta haciendo los deberes en el apartado de costes. No le queda otra. Aún tiene recorrido en ese tema y Gecobesa esta obligado a hacerlo, aunque el tema sea duro.
Editorial nº 302: Caja Duero-España,¡Comisión de investigación ya!
Enviado por antolin-velasco el Dom, 06/01/2013 - 21:17.No ha mucho, un profesor de universidad metido a banquero, nos proponía poner un río en nuestra vida. Eran los años de la plata fácil en los que una mezcla de codicia, mala gestión, nula supervisión y seguramente mucha corrupción han dado al traste con unas instituciones centenarias, las Cajas, creadas hace más de 300 años con el objetivo de ayudar a los ciudadanos que estaban en apuros económicos y que han sido esenciales para el desarrollo económico y social de nuestro país.
Desconocemos ahora mismo cual ha sido el destino profesional de ese profesor, si ha regresado a su cátedra y si le dieron una jugosa indemnización por los servicios prestados cuando le despidieron, cosa harto probable, indemnización que no darán esta vez a los miles de empleados, que se han dejado la vida por la Caja y que van a despedir sin contemplaciones.
Por eso desde este humilde semanario digital pedimos una comisión de investigación porque queremos saber qué pasó, porque los ciudadanos de la Comunidad de CyL tienen derecho a conocer qué decisiones se tomaron o no se tomaron, quienes lo hicieron y por qué y sobre todo porque queremos evitar que la historia se repita y en un futuro más o menos lejano se vuelvan a repetir los errores cometidos.
Editorial nº 301: Balance de 2012, ¿Habremos tocado fondo?
Enviado por antolin-velasco el Mié, 26/12/2012 - 23:58.Como en años anteriores realizo este balance totalmente subjetivo, tomando como hilo los editoriales de este semanario digital de pensamiento y reflexión.
Comenzamos 2012 glosando los dos años de funcionamiento del Contenedor de Arte Notesalves, destacando el hecho como algo muy positivo y agradeciendo a sus artífices: Maica, Concha, Josetxo (q.e.p.d.), Luis, Emma y Marina, el ejemplo que habían dado a la ciudad, creando un lugar ejemplar para el arte y la cultura, sin que al ciudadano le costara un euro.
El Contenedor cerró sus puertas en mayo, pero su semilla ha fructificado en Bizarte, una iniciativa de este semanario, que esperamos tenga al menos tanto éxito como el Contenedor.
El Concejal Esteban que ha sido una de las "Estrellas" de 2012, se estrelló, perdón, quise decir, se estrenó, con la "Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y prevención de actuaciones antisociales", también conocida como la "Ordenanza de la ropa tendida", que pretendía poner orden y lo que produjo fue cierto alboroto en un problema que en realidad no era tal, pues como todo el mundo sabe, la ciudad no tiene problemas, al menos serios, de convivencia y actividades antisociales, sino más bien de escasez de convivencia por falta de personas. La ordenanza fue aprobada, limándose algunos de los aspectos más controvertidos y ya tenemos una ordenanza que regula nuestra convivencia.
Editorial nº 300: Trescientos
Enviado por antolin-velasco el Mié, 12/12/2012 - 00:07.Reflexión. Fotomontaje de J.Mª ArrizabalagaEn agosto de 2005 se publicó el primer editorial de este semanario digital de pensamiento y reflexión sobre Béjar. Jamás hubiera pensado que esta ciudad diera para tanto, a lo sumo pensaba que llegaríamos a los 100, pero piano piano, hemos llegado a los 300 y parece que la cosa seguirá, porque el tema no se acaba aquí.
En el primer editorial hablábamos de los áticos y del perejil, eran tiempos en los que los promotores hacían cola en la Pza de Maldonado porque querían construir sin parar y llenar toda la ciudad y los aledaños de chalets adosados, ¡¡¡qué tiempos!!!
Tras el segundo editorial otro constructor que sembró el Castañar con más chalets, todos legales eso sí, pero espantosos, me amenazó con una demanda y tuve que publicar una nota de rectificación, reconociendo la legalidad del bodrio, pero aseverando que era, es y será un bodrio.
En estos años la ciudad ha ido a peor. No hemos tenido mucha suerte con los políticos, teníamos a Riñones, que era un político muy malo (ha aprendido con la edad y ha mejorado, hay que reconocerlo) que salió de la alcaldía por los votos de los bejaranos, con un tufo de Planes urbanísticos y pelotazos, que fueron ampliamente glosados en este semanario. El colofón fue el Nuevo Matadero, tema del que también hablamos y que aún colea.
Editorial nº 299: Artistas solidarios
Enviado por antolin-velasco el Mié, 05/12/2012 - 23:21.Algunos de los Artistas solidariosEs recomendable, es conveniente, es terapéutico, es necesario, dar a las noticias positivas la importancia que tienen, que es mucha en estos momentos en que sigue lloviendo y parece que nunca escampará, porque es recomendable, es conveniente, es terapéutico, es necesario constatar que merece la pena confiar en las personas, que a pesar de los pesares, en una inmensa mayoría muestran el lado humano, el lado bueno, el lado amable, cuando es necesario y en este momento lo es.
Este preámbulo viene a cuento por la extraordinaria respuesta que los artistas plásticos bejaranos han tenido cuando se les ha propuesto una donación de alguna de sus obras para realizar una subasta de las mismas con destino a Cáritas, que dedicará esos recursos a nuestros paisanos más necesitados.
La aportación de los artistas ha llegado a cerca de 40 obras, que serán subastadas el proximo 22D en el Casino Obrero.
hace 2 días 14 horas
hace 3 días 6 horas
hace 3 días 6 horas
hace 4 días 7 horas
hace 4 días 13 horas
hace 4 días 17 horas
hace 4 días 17 horas
hace 5 días 1 hora
hace 5 días 8 horas
hace 5 días 10 horas