Bajo licencia de Creative Commons.
editoriales
Editorial nº 311: ¿Tiene la Junta de CyL un plan para convertir el Hospital Virgen del Castañar en un Centro de Alta Resolución?
Enviado por antolin-velasco el Lun, 01/04/2013 - 20:50.El Sr Sáez, Consejero de Sanidad de la Junta de CyL anunció a bombo y platillo en su fugaz visita a nuestra ciudad que lo que iba a hacer en Bejar era convertir el Hospital Virgen del Castañar en un Centro de Especialidades de Alta Resolución.
Para tratar de entender lo que significa un Centro de Alta Resolución, hemos buscado en Internet información al respecto. La información que hemos obtenido está al final de este artículo. Se trata de la descripción de un CAR existente en una determinada ciudad. Hemos contrastado la version con los CAR de otras ciudades y básicamente coinciden. Recomendamos a los lectores que la lean detenidamente.
De lo que se deduce tras su lectura es que un CAR necesita una fuerte inversión tanto en equipamiento como en organización del trabajo y por supuesto un equipo humano de profesionales sanitarios estable, formado y motivado.
La pregunta es si la Junta vuelve a hablar de farol y trata de ganar tiempo para que amaine la protesta o si realmente tiene un plan para convertir el Hospital Virgen del Castañar en un Centro de Alta Resolución.
Si esto último es lo cierto, bien haría el Sr Riñones en explicar a los bejaranos en qué consiste ese plan, qué fechas tiene, de qué presupuestos se va a nutrir y todos los detalles para que ese proyecto se lleve a cabo.
Editorial nº 310: ¿Son Sáez y Riñones dignos de confianza?
Enviado por antolin-velasco el Dom, 17/03/2013 - 23:57.Policias, vallas y ciudadanos
Esta semana pasada, tras la multitudinaria manifestación de los bejaranos en defensa de su Hospital y la solicitud del Consistorio por unanimidad para que la Junta de CyL garantice todos los servicios del mismo, se mantengan todos los puestos de trabajo y se cubra la plaza de Médico responsable de los análisis clínicos, ha tenido lugar una visita del Sr Consejero de Sanidad de la Junta, Sr Sáez a nuestra ciudad.
Es totalmente lamentable que la visita al Hospital del Sr Consejero venga acompañada por un despliegue policial sin precedentes y por supuesto totalmente desproporcionado ante la protesta pacífica de un grupo de ciudadanos en sus puertas. La imagen de una barrera de vallas flanqueada por la policía e impidiendo que las personas se acercaran al hospital es bastante más explicita y representativa que cualquier comunicado en el que se promete con un lenguaje técnico, que "Independientemente de las jubilaciones que se produzcan, el compromiso de la Consejería es mantener la periodicidad de las consultas e incluso incrementarla si la demanda así lo aconseja".
En otras palabras que se entenderán mejor, el Sr Sáez dice que la vacante no se va a cubrir y que se "compromete" a mantener la periodicidad de las consultas si es que la "demanda" así lo aconseja. Riñones no dice nada, simplemente se limita a la nota de la Consejería en una rueda de prensa a la que solo fueron invitados los medios "amigos". Nos hubiera gustado asistir, pero nos quedamos con las ganas.
Hay pues varios hechos relevantes.
Editorial nº 309: ¿Una depuradora que no depura?
Enviado por antolin-velasco el Dom, 10/03/2013 - 23:55.Fotografía de JM SánchezEl CD de Cazadores y Pescadores Peña de la Cruz realiza todos los años una actividad de limpieza de nuestro río con el sugestivo título ¡Un río para todos, pensando en el futuro!. Es una acción de sensibilización y denuncia cuyo objetivo es señalar la importancia que el río tiene en nuestra vida y en la maravillosa naturaleza que nos rodea. Por cierto que esta acción no ha recibido el apoyo de ninguna institución y tampoco la de nuestro Ayuntamiento.
En el relato que nos envían de dicha actividad, además de contar que han encontrado numerosos residuos que indican que el río no se limpia, nos describen que la calidad del agua es aceptable en el tramo del río justo hasta el puente de la Fábrica de Gómez-Rodulfo y que es totalmente inaceptable en la zona de El Tranco del Diablo.
Dado que entre un punto y otro lo único que hay es la depuradora de aguas residuales, cabe señalar que ésta debe ser el origen de los vertidos que convierten un agua aceptable desde el punto de vista medioambiental, en otra que no hay por donde cogerla.
Editorial nº 308: ...y Béjar despertó
Enviado por antolin-velasco el Lun, 25/02/2013 - 23:10.Si hoy no luchas, mañana no lloresSemana movida tanto a nivel local como nacional. Parece que el hartazgo de la ciudadanía está colmando el vaso de la infinita paciencia del personal y se están intensificando los actos de protesta y manifestación, conscientes los ciudadanos de que la movilización es la manera más eficaz de defender los derechos adquiridos y ahora pisoteados.
El pasado miércoles 20 de febrero de 2013 pasará a los anales de la historia bejarana como un día grande, un día especial, un día a recordar; uno de esos días sobre los que al cabo del tiempo se recuerda dónde estaba cada cual y qué es lo que hizo, y es que el tesón de los trabajadores del Hospital y la iniciativa de una mujer, Rosa Torres, lograron tocar el corazón de los bejaranos y arrancarlos a estos, y a muchos comarcanos, de la desidia y la pereza en la que estaban instalados, salvo unos pocos que siempre han mantenido la llama encendida.
Se empiezan a dar las condiciones para que el Hospital y por lo tanto muchos de los servicios que se prestan en Béjar para toda la comarca tengan un futuro y no sean fumigados por la guadaña de los recortes.
Editorial nº 307: Unidad ante el desmantelamiento del Hospital Virgen del Castañar
Enviado por antolin-velasco el Dom, 17/02/2013 - 23:28.Hospital Virgen del Castañar
Pese al comunicado del PP diciendo que aún no hay tomada una decisión y que el Sr Riñones va a pedir una reunión con el Gerente Provincial de Sanidad, Sr García Juan, los datos objetivos, indican que las probabilidades de que la Consejería de Sanidad decida amortizar la plaza de médico analista tras la jubilación de la persona que la ocupaba, y de paso amortizar también todo el laboratorio, son altas. Digan lo que digan los responsables locales del partido de la gaviota, la decisión del Gobierno de la Nación y la del Gobierno de la Comunidad, ambos del mismo azulado color, es la de recortar costes y uno de sus recortes favoritos ha resultado ser en toda España el tema de los gastos sanitarios.
Por lo tanto, salvo que se produzca una movilización masiva de los bejaranos, que haga cambiar de opinión a los responsables del PP de la Sanidad de CyL, residentes en Valladolid y Salamanca y con todos los servicios sanitarios bien cerca de su casa, el próximo 1 de abril puede cerrarse otra dependencia importantísima del Hospital Virgen del Castañar, el laboratorio de análisis clínicos. Se va cumpliendo así la lenta muerte nunca anunciada, siempre negada por los responsables de la sanidad cuando se hacen la foto con el ínclito Alcalde de Béjar, prometiendo una y otra vez que van a mejorar los servicios sanitarios, pero siempre haciendo lo contrario de lo que prometen.
Faltaría más que el PP de Béjar no estuviera en contra del cierre de cualquier servicio sanitario en la ciudad. Ahora bien, no dudo ni por un momento de las dotes oratorias y de convicción de nuestro alcalde, que son palmarias, lo que dudo es que una conversación entre el Primer edil y el Consejero, tuerza la manifiesta decisión recortadora de la Junta de CyL.
Editorial nº 306: Regeneración y transparencia
Enviado por antolin-velasco el Mar, 12/02/2013 - 18:32.La existencia de políticos corruptos es tan antigua como la humanidad. Se cuenta que en la antigua Grecia el gran Demóstenes se empleó a fondo en sus discursos, las famosas Filípicas, contra los intentos de Filipo, el Rey de Macedonia por el control de los pueblos griegos. Éste utilizaba hábilmente tanto los sobornos como la fuerza; decía que no había quien pudiera contra un mulo cargado de oro y un ejército poderoso. Sin embargo el propio Filipo temía más a Demóstenes en la tribuna, que a cualquier otro de sus enemigos.
Es una pena que en los actuales planes de estudio apenas quede hueco para el estudio de los clásicos, así nos luce el pelo.
En uno de sus discursos el propio Demóstenes llamaba la atención sobre la mejora espectacular del patrimonio inmobiliario que sufrían políticos atenienses tras su paso por el poder.
Volviendo ahora a nuestra penosa actualidad, con los casos Bárcenas, sobres en el PP, Noos, Eres, Fabra, ITV´s...., comprobamos cómo una ola de indignación está recorriendo nuestro país. Se habla de regeneración de la democracia, de reinventar la transición, de transparencia. Se han empezado a publicar las declaraciones de renta y patrimonio de los políticos y cargos públicos y esto no ha hecho más que empezar.
Editorial nº 305: La Bienal de escultura Mateo Hernández en el alero
Enviado por antolin-velasco el Mar, 29/01/2013 - 16:46.Escultura1A no ser que al Sr Alcalde, Alejo Riñones le dé un ataque de cordura y ponga firmes a su concejala de cultura, Sra Pozo, la bienal de escultura, que en este año hubiera sido la 11ª Edición, no se va a celebrar en 2013, que era cuando tocaba.
La Bienal de escultura es sin duda el Evento cultural más prestigioso que patrocina nuestra ciudad y que ha logrado un alto grado de reconocimiento en todo el país.
El presupuesto de la misma sin ser una minucia tampoco era excesivo. El premio ascendía a 12.000€, que en un presupuesto de más de 10 millones de euros, supone un porcentaje ínfimo.
Nos preguntamos si no hay otras alternativas de ahorro, que hubieran podido hacer viable esa iniciativa.
Para que no se nos tache de negativos vamos a aportar un par de alternativas:
Editorial nº 304: El paro bejarano
Enviado por antolin-velasco el Mar, 22/01/2013 - 23:35.Acierta Garrido cuando pone el dedo en la llaga del paro en nuestra ciudad. Es ese un tema importante de verdad, el más importante, la prioridad de cualquier partido político que aspire a gobernar.
El PSOE pone el énfasis en el tema del paro y lo relaciona con la ascensión a la alcaldía del PP, señalando que ahora mismo hay nada menos que 231 parados más que cuando Riñones llegó.
La demagogia tiene las patas muy cortas. Ya lo sabíamos cuando se produjeron las elecciones. El PP es ahora esclavo de sus palabras, las que dijeron y las que escribieron, que no pueden cambiar, pues están escritas en su larguísimo programa electoral, que se puede consultar on line en este mismo semanario. No hay varitas mágicas para crear empleo y menos desde un Ayuntamiento cuando el grifo de las subvenciones está cerrado.
Con ser cierto, es ese un enfoque más de un tema sumamente complejo y que no afecta solo a los partidos, sino a toda la sociedad.
Editorial 303: Esperando la nieve
Enviado por antolin-velasco el Mar, 15/01/2013 - 00:31.No parece muy lógico que el presente y el futuro de una ciudad dependa del azar, de si un meteoro sucede o no, de si las borrascas atlánticas son capaces de poder con el anticiclón de las Azores y con viento del norte produce el ansiado metéoro, la nieve.
Si eso es así, lo que no creo, las cosas no están bien planteadas, porque las variables en la ecuación son demasiadas y el resultado puede salir por peteneras.
He leído estupefacto el balance de Gecobesa de estos meses y eso que no ha habido nieve!!
Nos dice el responsable de medios de la empresa que han sido 4000 los esquiadores que han utilizado las instalaciones y que esa cifra está muy bien.
No pongo en duda las cifras, pero dado que a esas cifras no acompañan datos económicos de resultados me permito poner en cuarentena el sesgo positivo del comunicado de prensa.
Es bien cierto que Gecobesa esta haciendo los deberes en el apartado de costes. No le queda otra. Aún tiene recorrido en ese tema y Gecobesa esta obligado a hacerlo, aunque el tema sea duro.
Editorial nº 302: Caja Duero-España,¡Comisión de investigación ya!
Enviado por antolin-velasco el Dom, 06/01/2013 - 21:17.No ha mucho, un profesor de universidad metido a banquero, nos proponía poner un río en nuestra vida. Eran los años de la plata fácil en los que una mezcla de codicia, mala gestión, nula supervisión y seguramente mucha corrupción han dado al traste con unas instituciones centenarias, las Cajas, creadas hace más de 300 años con el objetivo de ayudar a los ciudadanos que estaban en apuros económicos y que han sido esenciales para el desarrollo económico y social de nuestro país.
Desconocemos ahora mismo cual ha sido el destino profesional de ese profesor, si ha regresado a su cátedra y si le dieron una jugosa indemnización por los servicios prestados cuando le despidieron, cosa harto probable, indemnización que no darán esta vez a los miles de empleados, que se han dejado la vida por la Caja y que van a despedir sin contemplaciones.
Por eso desde este humilde semanario digital pedimos una comisión de investigación porque queremos saber qué pasó, porque los ciudadanos de la Comunidad de CyL tienen derecho a conocer qué decisiones se tomaron o no se tomaron, quienes lo hicieron y por qué y sobre todo porque queremos evitar que la historia se repita y en un futuro más o menos lejano se vuelvan a repetir los errores cometidos.
hace 6 horas 46 mins
hace 8 horas 16 mins
hace 10 horas 37 mins
hace 14 horas 19 mins
hace 15 horas 10 mins
hace 15 horas 54 mins
hace 15 horas 57 mins
hace 18 horas 36 mins
hace 18 horas 44 mins
hace 18 horas 50 mins