Bajo licencia de Creative Commons.
editoriales
Editorial nº 346: 4 años del Manifiesto pro Béjar sostenible
Enviado por antolin-velasco el Lun, 03/03/2014 - 23:58.logo PPBSHan pasado ya 4 largos años de lo que fue un intento por poner un poco de racionalidad al desarrollo urbanístico de Béjar. Corría el año 2010, el ultimo año de alcalde de la ciudad de Cipriano González y de concejal de urbanismo de Martin Bejarano. El mandato de González habia sido un fiasco; las personas y grupos que le apoyaron en las elecciones habían sentido una auténtica decepción, al comprobar que la política seguida por el PSOE había sido totalmente seguidista de la de Alejo Riñones, con algunos errores garrafales, como el del Parking del Murallon y sobre todo con la elaboración de un proyecto de PGOU demencial.
En esa situacion a iniciativa de Béjar.biz, se pone en marcha la Plataforma pro Béjar Sostenible, con la participacion inicial de UPS e IU. A la misma se adhirieron posteriormente 350 personas con nombres y apellidos y decenas de grupos y asociaciones.
Editorial nº 345: Las razones de la decadencia de la ciudad de Béjar (y 2)
Enviado por antolin-velasco el Mar, 25/02/2014 - 17:18.Foto de JMª ArrizabalagaEn el segundo tomo de la Historia de Béjar, dedicada a la historia contemporánea, hay un capítulo del bejarano e ingeniero textil Javier Ramón Sánchez (JRS) que clarifica la historia del textil en Béjar en los siglos 20 y 21 y contribuye a arrojar luz sobre las causas de la decadencia de la industria y por lo tanto de la ciudad.
Animo a los lectores a que busquen ese libro, lo adquieran en las librerías o en Bizarte o bien lo pidan prestado a las bibliotecas, porque su lectura depara muchas enseñanzas.
Resulta el capítulo sumamente prolijo en citas y datos, que van desgranando lo que sucedió durante todos esos años.
Dice JRS que "desde hace varios siglos es imposible desligar la historia de Béjar de los avatares de la manufactura textil lanera, para bien y para mal". Los años en los que la industria ha ido bien la ciudad ha prosperado y los años en los que la industria ha ido mal, la ciudad ha decaído. Es pues de gran importancia comprender cuales ha sido las claves de esa historia, porque si queremos que la ciudad vuelva a prosperar, de alguna manera ha de hacerse a caballo de la industria y en especial de la textil.
Editorial nº 344: Las razones de la decadencia de la ciudad de Béjar (1)
Enviado por antolin-velasco el Lun, 17/02/2014 - 18:51.Foto de JM ArrizabalagaEn el recientemente publicado Volumen II de la Historia de Béjar, editado por el CEB, la profesora de la Universidad de Gerona, Rosa Ros Massana dedica un capítulo a la historia de la industrialización en la comarca de Béjar en los siglos XIX y comienzos del XX, apuntando una serie de hipótesis muy interesantes sobre el devenir de esas industrias y las razones para su decadencia.
En concreto Rosa Ros ofrece datos de la industria textil lanera, de la industria de los curtidos, de la industria cárnica y de la industria del papel.
En todas ellas se llegaron a alcanzar, bien en Béjar o en la comarca, hitos importantes a lo largo de estos siglos, aunque ninguna de ellas ha sido capaz de mantenerse como referencia en España.
Como no podría ser de otra manera, el principal capítulo de su estudio está dedicado a la industria textil, de la que ofrece datos comparativos muy significativos con las poblaciones del Vallés, como Sabadell o Tarrasa, y otras ciudades, como Alcoy.
En lo referente al textil, Rosa Ros nos dice que la ciudad de Béjar mantenía una posición competitiva con respecto a estas ciudades, hasta principos del SXIX, periodo en el que la producción lanera de Béjar duplicaba la de Sabadel y Tarrasa, gracias a la renovación tecnológica producida por la introducción de nueva maquinaria proveniente de Flandes y en concreto de la Casa Cockerill de Lieja, verdadera responsable de la renovación de la industrial textil europea en ese periodo.
Editorial nº 343: De compras por la Sierra
Enviado por antolin-velasco el Lun, 10/02/2014 - 13:50.Recientemente hemos conocido la rocambolesca historia de la compra por el Ayuntamiento de Béjar de unas parcelas en la Sierra, en concreto de las mismas que se había adjudicado en subasta judicial D. Agustin Martín, vecino de Candelario por la nada desdeñable cantidad de 800.000€. El suelo de la estación de esquí tiene ahora dos propietarios, el Ayuntamiento y el Sr Montero.
Supimos también que en esa subasta había pujado Gecobesa y el Ayuntamiento de Béjar, este mediante el propio Alcalde Riñones. La subasta fue adjudicada al mejor postor. También hemos sabido que no ha habido ningún mandato plenario del Ayuntamiento para posibilitar que el mismo pudiera participar en la subasta y que por lo tanto es muy probable que esa participación fuera ilegal.
La jugada siguiente ha sido que la Diputación de Salamanca ha puesto encima de la mesa 400.000€ a fondo perdido, que junto a un préstamo de 250.000€, a bajo interés, pero que hay que devolver y 150.000€ que debe poner el Ayuntamiento, suma la cifra de 800.000€, con la que han comprado la finca en cuestión al Sr Agustin, recién propietario de la misma y que no la ha tenido completa en su poder ni un día..
Editorial nº 342: Se anima el cotarro político, pero la ciudad languidece
Enviado por antolin-velasco el Lun, 03/02/2014 - 20:21.Debo confesar que la irrupción, de nuevo, en la política local del partido CXByC, ha animado sobremanera el cotarro político de nuestra ciudad y que la música que ha aportado este grupo, mantenido en la clandestinidad en los últimos tres años, me gusta. Otra cosa es la letra de la canción, que habrá que leer con detenimiento y la personalidad de los músicos, a los que conocemos de lejos.
Por el momento este grupo político ha aportado un lenguaje directo, centrado en la denuncia de despilfarros y casos de incompetencia y prevaricación, realizados a la vista de todos y de los que hemos dado cumplida cuenta en este semanario. Episodios como el del aun no nato Museo Textil (paradigma de lo que no se debe hacer), el deterioro de El Bosque, en el que además se han enterrado miles de €, el desgraciado Aparcamiento del Murallón o el desmantelamiento del Hospital Virgen del Castañar, han sido denunciados por este partido, que nos ha sorprendido realizando un apoyo activo a la declaración del Parque Natural.
Claro que no han dicho ni pío del fiasco de La Condesa, origen de muchas de nuestras actuales desgracias, ni tampoco del descarado intento de "socializar" las pérdidas de la empresa Gecobesa en La Covatilla.
Editorial nº 341: Tenemos historia
Enviado por antolin-velasco el Lun, 27/01/2014 - 17:23.Historia de Béjar, tomo2Hace escasas fechas el Centro de Estudios Bejaranos ha completado la publicación de la Historia de Béjar, con un segundo tomo, dedicado a la Edad contemporánea, llegando casi hasta nuestros días.
Es un motivo de alegría, que quiero reseñar en todo su significado. Dado que no hay muchas noticias positivas, conviene pues darle la importancia que merece y que es mucha. Hay que destacar y agradecer el papel de la Diputación provincial, que ha financiado la edición. En esta ocasión los dineros públicos han servido para una buena causa.
La obra, coordinada por Jose Mª Hernández Díaz y Antonio Avilés, es una suma apenas matizada de las aportaciones diferentes y diversas de un grupo de autores, que han glosado y desarrollado un tema. Es pues, como el primer tomo, no una obra monográfica, sino la suma de una serie de artículos independientes, aunque coordinados, que todos ellos en conjunto crean un todo diverso y plural.
Destacan los artículos sobre la Industria textil, el alma ya inexistente de nuestra ciudad y en torno a la cual se desarrolló y alcanzó cumbres luminosas.
Las personas interesadas pueden adquirlo por 30€ en las librerías de Béjar o en la Tienda Virtual La Abeja
Editorial nº 340: Amistades peligrosas
Enviado por antolin-velasco el Dom, 19/01/2014 - 16:33.Cartel 6º Concurso Bejar.biz
Hoya MorosAplaudimos desde este semanario digital, la iniciativa de la Plataforma pro Parque Natural, de poner en marcha una recogida de firmas en favor de su aprobación. Es una buena noticia que el tema se mueva, especialmente de cara a las próximas citas electorales.
Asimismo creo positivo el acuerdo de Izquierda Unida de movilizarse en favor de dicho objetivo. Y finalmente también valoramos de forma positiva la postura de Gecobesa ante esta iniciativa. Todo lo que sea sumar esfuerzos para que finalmente el Parque Natural vea la luz creo que es bueno para la Comarca.
La aprobación del Parque Natural es una oportunidad para dinamizar la comarca, preservar la naturaleza, crear empleo, fijar población, etc.. Siempre hemos estado convencidos de ello y ahora más.
Nos dice Gecobesa en su comunicado, que va a enviar un dossier a los diputados autonómicos y estatales, con los argumentos a favor de que sea elaborado el PORN y se den los pasos para que el Parque Natural de las Sierras de Béjar y Candelario sea una realidad. Nos parece estupendo que se envíe ese dossier. Lástima que se haya tardado tanto en hacerlo, aunque nunca es tarde si la dicha es buena.
No obstante lo anterior, dado que no somos desmemoriados ni nos acabamos de caer del guindo, queremos llamar la atencion sobre los hechos históricos acaecidos en esta ciudad, desde que el Sr Montero sentó sus reales en estos lares y eso lo hacemos, no por despecho ni rencor, ni nada por el estilo, sino simplemente para refrescar la memoria del personal y advertir a los incautos del peligro que entrañan ciertas amistades.
Editorial nº 339: La tienen de hormigón
Enviado por antolin-velasco el Mar, 14/01/2014 - 19:49.Pozo y RiñonesHay que tener la cara dura, pero muy dura, para gastarse un pastizal en una cabalgata de Reyes que se podría haber hecho por menos de la mitad. Se nota que el Sr Riñones y la Sra Pozo no se gastan sus dineros, sino que lo que se gastan y a manos llenas son los dineros de todos los bejaranos.
Hay que tener la cara como el hormigón, para salir en una rueda de prensa a jactarse que hay que saber gastar y que el PSOE se gastó más en 2008. Nos dice Celador que eso es falso, pero en todo caso ese tema es lo de menos, de lo que se trata es que en este 5º año de la crisis, el Sr Riñones se gasta 16.000 eurazos, en traer a la Cabalgata unos animales exóticos y pasearlos, cuando los Reyes podrían haber entrado en una carroza o en un burro, en fin, en un medio modesto, acorde con los tiempos que corren; si por ejemplo le hubiera pedido los borricos para los Reyes magos al concejal Castellani, le hubieran salido gratis y los niños hubieran disfrutado EXACTAMENTE LO MISMO.
Otra cosa que Celador nos dice es que la partida de las becas asciende a 18.000€ y la de Cáritas a 19.000. En otras palabras, con otra cabalgata mas modesta, pero no menos resultona, se hubiera podido duplicar el nº de becas o se hubiera podido doblar la subvención a Cáritas asegurando así que muchos bejaranos puedan comer caliente, lo que por desgracia ahora mismo no sucede.
Mal está que dilapiden el dinero de los ciudadanos gastándose más de un 50% por encima de lo presupuestado, pero peor es que se jacten de ello y encima piensen que los bejaranos están de acuerdo y que los que no lo están, es que no son buenos bejaranos. Pregúntenle a los 2.700 parados, a ver qué opinan.
Editorial nº 338: Béjar 2013, 2.700 parados y una elefanta
Enviado por antolin-velasco el Vie, 27/12/2013 - 12:37.Como todos los años, y ya van 7, voy a tratar de dar mi visión, totalmente subjetiva, de lo acontecido en nuestra ciudad en este año que se va, aunque si el lector se dirige a la hemeroteca (buscador) y mira el resumen del año pasado, comprobará que en el fondo es muy similar, porque las cosas apenas han cambiado en lo esencial.
El resumen es que sigue el declive inexorable de la villa, agravado por la recesión en la que se encuentra el país. Las empresas siguen cerrando y los edificios se ofrecen al mejor postor, sin que por el momento se encuentre alguien que los rehabilite y ocupe. Sigue sin crearse actividad económica y la ciudad continúa despoblándose y envejeciendo. Este año cerró Manufacturas Yuste, todo un clásico de buen producto y calidad que no ha podido sobrevivir. Las empresas que quedan respiran a duras penas a base de reducir sus costes con ERE´s, uno detrás de otro.
La política de recortes aplicada a los funcionarios ha contribuido mucho a la depresión generalizada, ya que no pocos de los empleos que hay en la ciudad son públicos, ya sean municipales, regionales o nacionales.
El auténtico drama es la cifra de 2.700 personas inscritas en las listas del paro y las secuelas que provoca.
Como contrapunto a esa situación, la sociedad civil promueve más iniciativas que nunca, sobre todo de tipo deportivo, con el apoyo del Ayuntamiento en el Área de Deportes, que es, con diferencia, la que mejor gestión ha realizado, no solo en mi opinión sino también en la de los lectores de este semanario que han respondido a la encuesta sobre el tema.
Ha habido algo importante que se ha mantenido durante todo el año y que es ejemplar, la lucha de los trabajadores del Centro de Salud Virgen del Castañar en defensa del hospital y de sus puestos de trabajo. Deben saber estos ciudadanos que su lucha es todo un ejemplo de tesón y coraje y que su trabajo sirve, y mucho, para poner palos en las ruedas al objetivo que la Junta de CyL, controlada por el PP desde hace muchos años, tiene, de centralizar en Salamanca toda o casi toda la atención sanitaria de la provincia. Esa actuación fue la que consiguió movilizar a la población en diferentes ocasiones, cuyo cénit fue la manifestación del 20 de febrero, quizás la más importante de los últimos años en la comarca.
Editorial nº 337: Artistas solidarios: subasta el viernes 20D, a las 20:00, en el hotel Colón
Enviado por antolin-velasco el Vie, 20/12/2013 - 13:59.Subasta solidariaLos artistas bejaranos han demostrado una vez más que son solidarios con los más débiles, con los que menos tienen y más necesitan.
Por segundo año consecutivo se va a celebrar una subasta de obras de arte que han donado, para ser subastadas al mejor postor. Los beneficios irán a parar a la Asociación San José Artesano que se ha distinguido desde hace años por ayudar a los más desfavorecidos. El sugestivo título de la subasta es NAVIDADES DIGNAS
La subasta se realizará el próximo viernes 20 de diciembre a las 20:00 en el Hotel Colón.
Las obras se podrán ver en el Colón y desde el 16D en el Casino Obrero.
El objeto de este editorial es reclamar la atención de la ciudadanía para que participe en esta subasta solidaria. Todas las obras se pueden ver en la Galería Virtual y también se puede pujar por Internet.
hace 13 horas 27 mins
hace 15 horas 21 mins
hace 15 horas 25 mins
hace 16 horas 5 mins
hace 16 horas 45 mins
hace 16 horas 50 mins
hace 17 horas 41 mins
hace 20 horas 45 mins
hace 21 horas 57 mins
hace 22 horas 6 mins