Bajo licencia de Creative Commons.
editoriales
Editorial nº 356: Encefalograma plano
Enviado por antolin-velasco el Lun, 30/06/2014 - 23:46.Alejo RiñonesSin ideas dignas de mención, sin entusiasmo, sin nada de lo que necesita esta ciudad para salir del marasmo, bueno, con ideas peregrinas que más hubiera valido silenciar, así es como el septuagenario Riñones se presenta a la ciudadanía en esta ultima etapa de su tercer periodo como alcalde, en resumen: encefalograma plano.
Todo esto cuando hay un 40 % de los ciudadanos en edad de trabajar que no pueden hacerlo, o sea cuando más se necesitaría un liderazgo capaz de cambiar ese rumbo errático que nos lleva al atolladero, se nos aparece un alcalde triste, quemado, aburrido, que profiere ideas tales como dedicar un palacio renacentista, único en España para instalar las oficinas de la Junta en Béjar.
No sabemos si esa peregrina idea se le habrá ocurrido al ínclito alcalde o se la habrá sugerido el Concejal de las Talas, el caso es que ha batido todos los récords de la memez, porque oficinas las hay a decenas, pero palacios renacentistas solo hay uno y se merece un destino mejor que el de dedicarse a sede de la burocracia.
Editorial nº 355: Ningún bejarano sin luz
Enviado por antolin-velasco el Mar, 24/06/2014 - 22:05.Huchas SBQLa cruda y dura realidad de la crisis se está cebando con los bejaranos que menos tienen. Ante la constatación de que hay decenas de hogares bejaranos a los que cada semana se les corta la luz por falta de pago, la ONG "El Sornabique SBQ" ha organizado una campaña: Ningún bejarano sin luz. El objetivo de la misma es recaudar fondos para poder pagar los recibos de todos o al menos de algunos de estos hogares y conseguir que la compañía eléctrica los restituya la energía eléctrica. El tercer mundo lo tenemos bien cerca.
La ONG "El Sornabique SBQ" dirige normalmente sus trabajos para procurar agua potable o medios para la subsistencia de familias en países en desarrollo, como el Perú.
Desde hace años Felipe Comendador y sus colaboradores consiguen fondos para dichas familias en el mercadillo mensual que se realiza en la Plaza Mayor y allí vende sus libros, con la colaboración de los bejaranos que se los compran y los que los donan.
Editorial nº 354: D. Francés de Zúñiga, un escritor bejarano universal
Enviado por antolin-velasco el Mar, 10/06/2014 - 22:08.El Centro de Estudios Bejaranos (CEB) ha instituido un reconocimiento anual a un bejarano ilustre ya fallecido con el objetivo de dar a conocer la aportación de esa persona a la ciudadanía. El premio lleva el nombre de Francés de Zúñiga y quién mejor que el propio Francés, fallecido en 1532, para estrenar el reconocimiento de su nombre.
Para ello ha contado con la colaboración de José Antonio Sánchez Paso (JASP), profesor en la Universidad de Salamanca y una de las personas que ha investigado y dado a conocer tanto la vida como la obra de D. Francés, que en el Museo Judío ha impartido una conferencia sobre el mismo.
D. Francés de Zúñiga es un perfecto desconocido para muchos bejaranos, que nada saben de la existencia de un paisano que fue bufón de Carlos V y que ha pasado a la historia por su obra literaria, que según JASP es un claro precedente de la literatura picaresca y ha influído en autores como Valle Inclán, Francisco de Quevedo o Francisco Umbral.
Editorial nº 353: Riñones le da patadas a Montero en el trasero de los bejaranos
Enviado por antolin-velasco el Mié, 21/05/2014 - 22:37.¿A quién benefician las guerras? En mi opinión a nadie. Lo que suele suceder en las mismas, es que la mayoría de las víctimas son civiles.
A quién beneficia la guerra entre Riñones y Montero? Pues en mi opinión a nadie y los que van a pagar el pato serán los bejaranos, que son los que van a pagar la factura.
Conste que ninguno de ellos son santo de mi devoción, tal y como se puede ver en las páginas de este semanario, en el que hemos hablado repetidamente de ambos.
Todo parece indicar que ambos personajes se han declarado una guerra sin cuartel, con querellas de por medio y utilización de medias verdades como parte de la propaganda destinada a convencer a la opinión pública de que cada uno de ellos tiene razón.
Resulta curiosa la evolución de la relación entre ambos, desde el "amor eterno" de los comienzos hasta el "odio visceral" de la actualidad.
Lo que pasa es que el % de parados sobre la población activa es ahora mismo el 40% y ese dato debería hacer recapacitar al Sr Alcalde para poner un poco de sensatez en esta debacle.
Editorial nº 352: El Parque Natural también es de Béjar
Enviado por antolin-velasco el Lun, 12/05/2014 - 12:54.Desde hace 21 años duerme en algún cajón la declaración de Parque Natural de las Sierras de Béjar y Candelario y da la impresión de que el tema empieza a moverse, aunque nuestro autista alcalde el Sr Riñones, se empeñe en negarlo. Hasta el Subdelegado del Gobierno en Salamanca, Sr Galán, dice que no se explica cómo ese tema no está ya resuelto hace tiempo.
El argumento peregrino que ahora utiliza el Sr Riñones es negar la mayor, o sea reescribir la historia e inventarse una nueva que le convenga, cosa que hace a menudo.
Dice Riñones que el Parque Natural es solo de Candelario, y que por lo tanto solo compete a Candelario su aprobación o no. Eso es sencillamente falso o mentira, como se prefiera. Todo el mundo sabe que el Parque Natural, aunque aún no están delimitados con exactitud los terrenos del mismo, incluiría terrenos de la Sierra de Béjar que pertenecen, además de a Candelario, a los municipios de Puerto de Béjar, Cantagallo, Vallejera, La Hoya, Navacarros y Béjar, así que el argumento de que el Parque Natural solo compete a Candelario no es cierto.
Este semanario está apoyando activamente desde hace años la declaración del Parque Natural de las Sierras de Béjar y Candelario. Creemos que es un eslabón, una herramienta más para dinamizar la situación de la Comarca de Béjar, tanto desde el punto de vista económico como social. Con un 40% de paro sobre la población activa, los poderes públicos tienen que mover no una, sino muchas fichas, y esta es una de las que hay que mover. No significa eso que con la declaración del PN se va a resolver el problema del paro, pero esa declaración servirá para dinamizar la comarca como destino verde y afianzar la marca Sierra de Béjar/Candelario como producto turístico que dura 12 meses al año, además de poder acceder a recursos y subvenciones.
Editorial nº 351: Las razones de una tribuna
Enviado por antolin-velasco el Lun, 21/04/2014 - 09:58.Tribuna AbiertaEditorial conjunto de DIBECO (Béjar FM, Béjar Información, Béjar Noticias y Béjar biz)
El pasado 29 de marzo se celebró en el Casino Obrero de Béjar la primera Tribuna abierta, organizada por DIBECO, con el tema La Industria el Turismo. La Covatilla y el Parque Natural.
La Tribuna fue un lugar de encuentro donde se pudo debatir y hablar en libertad sobre esos temas que son realmente importantes para el presente y futuro de la ciudad. Asistieron todos los ponentes invitados, salvo el representante del PP, que gobierna ahora el Ayuntamiento, lo que fue señalado y criticado por algunos de los intervinientes.
Hay que enmarcar esta foto, porque desde hacía mucho tiempo no se reunían en Béjar en una mesa representates de partidos e instituciones y otros ciudadanos a título personal. Esto, que debería ser lo normal, lamentablemente es una excepción, el autismo abunda en la ciudad y en especial en la clase política.
Editorial nº 350: Tasa de parados en Béjar sobre la población activa, 39,5%
Enviado por antolin-velasco el Mar, 01/04/2014 - 21:41.Pues sí señoras y señores esa es la cifra, el nº fatídico que cuantifica los dramas de miles de bejaranos, según nos ha corroborado el profesor de la USAL y uno de los autores del 2º tomo de la Historia de Béjar realizada por el CEB, José Luis Alonso.
En la conferencia que impartió en Bizarte nos dió muchos datos sobre la economía y demografía de la ciudad y ninguno bueno.
En 2007, cuando estábamos aun en España en época de vacas gordas, el paro en Béjar era del 22,1%, en 2008 el 27,1%, en 2009 el 30,1%, en 2010 el 33,5%,en 2011 el 34,7%, en 2012 el 37,85% y finalmente en 2013 el 39,5%. Dado que estamos a finales de marzo de 2014, es de prever que la cifra habrá superado el 40%. Esa es la serie de números que refleja mejor que nada la situación de la ciudad, que es de emergencia.
4 de cada 10 bejaranos que está en edad de trabajar, está en el paro. No nos dijo el profesor Alonso el nº de hogares en el que todos los miembros están en el paro, pero debe ser también muy elevado.
Ante esa situación me hacen gracia los comunicados de prensa del Ayuntamiento en los que saca pecho y dice que ha creado no sé cuantos puestos de trabajo, porque contrata directamente a los trabajadores que están arreglando las calles. Es como si a un enfermo de cáncer le recetaran aspirinas y el médico dijera que está mejorando.
Siempre he dicho que no corresponde a las Administraciones el crear puestos de trabajo. Estos los debe crear la iniciativa privada, el cometido de las administraciones es crear un entorno favorable para ello. Ahora bien el problema del paro en Béjar es estructural y exige una intervención de las Administraciones. No será posible creacion de empleo si no hay un plan, una intervención decidida de la Administración, con actuaciones múltiples.
Editorial nº 349: El Casino Obrero y la Elefanta
Enviado por antolin-velasco el Lun, 24/03/2014 - 23:00.Los 4 últimos presidentes del CO
Baltasar a lomos de elefantaGobernar es elegir, priorizar, tomar unas decisiones en lugar de otras. El gobernante gestiona los impuestos de los ciudadanos y los aplica tomando unas decisiones en función de su ideología, opiniones, prioridades, programa electoral...etc.
En nuestra ciudad y en lo referente al apartado de la cultura, la decisión del equipo Pozo-Riñones relega al Casino Obrero a la parte inferior de su lista de prioridades. La aportación del Ayuntamiento al Casino Obrero asciende a 1.000€ anuales.
Es conocido, pues su actual presidente José Ramón Santamaría nos lo ha dicho en la entrevista publicada en este medio, que el Casino Obrero tiene serios problemas económicos. El CO se nutre casi en exclusiva de las cuotas de los socios y los socios del CO son cada dia más mayores y cada día menos. Eso es sencillamente un reflejo de la ciudad, que cada día que pasa envejece y reduce su población.
Podemos decir por lo tanto que el Casino Obrero, la institución más antigua y prestigiosa de la ciudad, creada por D. Juan García Nieto y D. Nicomedes Martin Mateos en 1881, que realiza una encomiable actividad cultural permanente durante todo el año, necesita del apoyo de la ciudad para que pueda continuar su necesaria actividad.
Editorial nº 348: En defensa de El Bosque
Enviado por antolin-velasco el Mar, 18/03/2014 - 23:11.las Caballerizas
La fachada del palacete
Fugas de agua
Deben saber las administraciones Ayuntamiento de Béjar y Junta de CyL y todos los bejaranos, que en el día de hoy se ha creado en Béjar una Plataforma en defensa de El Bosque, que luchará por que ambas administraciones cumplan con su obligación de cuidar, gestionar y restaurar esta auténtica maravilla, que es El Bosque, la única Villa renacentista que se conserva en la Península Ibérica y que por mor de la irresponsabilidad e incompetencia de ambas está en un verdadero peligro, hecho que ha merecido el dudoso honor de estar incluida en la lista roja de monumentos en peligro de Hispania Nostra.
La conferencia organizada en Bizarte por el Grupo San Gil fue muy ilustrativa. Nunca en su ya larga vida ha estado este BIC en una situacion tan de peligro como la que está ahora. Los datos son demoledores. Un estanque que, tras haber sido arreglado para que no perdiera agua, pierde más que antes del "arreglo", que además nos ha costado un riñón, el tejado de Las Caballerizas, que ya presenta un hundimiento y del que han desaparecido muchas tejas, que han sido "retiradas por el Ayuntamiento" (NO solo no arregla las cosas, sino que las estropea), el agua que sigue "siendo robada", el tejado del Palacete que sigue sin estar arreglado y por el que ha estado entrando agua a raudales durante meses, presentando el muro de la fachada principal una humedad muy preocupante, la Casa del Bosquero con el porche apuntalado, una obra realizada en la entrada Sur exclusivamente con granito y hormigón, totalmente ajena al espiritu del BIC y con un proyecto distinto del que fue inicialmente aprobado y por el que se consiguió la subvención y un largo etc.
Editorial nº 347: El Bosque de Béjar, tarjeta roja para Riñones y la Junta de CyL
Enviado por antolin-velasco el Lun, 10/03/2014 - 22:16.El Bosque. Foto G.San GilEl Bosque de Béjar, nuestra más preciada joya del patrimonio cultural, que hemos heredado de nuestros antepasados, figura en la Lista roja de bienes culturales en peligro, que gestiona la asociación Hispania Nostra.
Hace unos días, el Grupo San Gil, que desde hace años está dedicado entre otras cosas a estudiar y defender uno de los pocos palacio-jardin renacentista que quedan en nuestro país, nos ha informado que por razones muy fundadas ha propuesto la inclusión de El Bosque en dicha lista.
La inclusión en esa lista corrobora por desgracia lo que decíamos en el editorial nº322: El Bosque en peligro. La ficha en la que se describe la situación de El Bosque es bastante elocuente. Nunca El Bosque ha corrido tanto peligro como en estos procelososos tiempos.
¿Cómo es posible que tras gastar cientos de miles de € de dinero público, el estanque pierda más agua que antes de los arreglos? Y no nos sirve la ocurrencia del Sr Riñones de que El Duque así lo quiso. Esa aseveración lo único que demuestra es el coeficiente intelectual de ese individuo.
hace 13 horas 46 mins
hace 15 horas 40 mins
hace 15 horas 44 mins
hace 16 horas 24 mins
hace 17 horas 4 mins
hace 17 horas 9 mins
hace 18 horas 12 segs
hace 21 horas 4 mins
hace 22 horas 16 mins
hace 22 horas 25 mins