Bajo licencia de Creative Commons.
Empleo y formación
La inteligencia artificial, un vivero de empleos reales
Enviado por bejar-biz el Mié, 22/02/2017 - 10:25.Estamos en la era de la robótica y la inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Todo tipo de empresas, desde gigantes como Google hasta 'start up', reclaman expertos en la creación de máquinas que imiten los comportamientos de los humanos. Su objetivo es mejorar su productividad y atención al cliente. Los especialistas en programación y con nociones en humanidades son los más demandados.
Desde hace años la inteligencia artificial despierta el interés de ingenieros, economistas y hasta cineastas. Ya se podía ver en la película 2001: una odisea en el espacio que, además de consolidarse como un clásico de la industria cinematográfica, hoy es una referencia para los profesionales que trabajan en el sector de las máquinas inteligentes. En 1968, Stanley Kubrick planteaba en esta obra las principales premisas en las que hoy se basan los avances de la inteligencia artificial. En este largometraje se puede ver cómo un robot, HAL 9000, cuenta con competencias propias de los humanos como el lenguaje y la capacidad de decisión. Es más, también tiene emociones. Precisamente, ése es hoy uno de los retos de algunos expertos: crear robots sensibles y empáticos. Este mercado-que integra las matemáticas, la informática y la lógica- no tiene límites y, aunque se lleva trabajando en él desde hace décadas, hoy está avanzando a pasos agigantados gracias a las nuevas tecnologías que se han desarrollado. Como consecuencia, se está produciendo una gran demanda de profesionales especializados en el ámbito de la robótica.
La UNED ofrece en Béjar un nuevo ciclo
Enviado por bejar-biz el Lun, 20/02/2017 - 16:39.El Centro Asociado de la UNED en Zamora ha organizado un CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN, que está homologado por el Ministerio de Justicia y por la Junta de Castilla y León.
El ciclo completo permite inscribirse en el Registro Nacional de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de Mediadores Familiares de la Junta de Castilla y León. La implantación progresiva de la mediación en España hace de la profesión de mediador un importante yacimiento de empleo.
Tendrá una duración de 350 horas y cada uno de los cursos tiene asociados 2 créditos ECTS y 4 créditos de libre configuración. Puede cursarse semipresencial o en modalidad on-line (streaming).
La Cuarta Revolución Industrial y el empleo que viene
Enviado por bejar-biz el Vie, 02/12/2016 - 13:29.Los cambios afectarán al empleo y a las relaciones laborales
Fuente: BEZ Por Esther Ortiz @estherortizvazq
- Según algunas estimaciones, las tecnologías digitales reemplazarán entre un 12 y un 45% de los empleos en la eurozona
- No es suficiente adaptarse a los procesos de digitalización, lo que urge es elaborar una estrategia nacional
- La globalización, la economía colaborativa y la robotización son los grandes retos que van a transformar el empleo futuro
Un nuevo paradigma industrial basado en tecnologías como el Internet de las cosas, el `big data´ o el `cloud computing´ ya está alterando el mercado laboral mundial. La desaparición de 7 millones de puestos de trabajo vaticinada por el Foro Económico Mundial dará lugar a nuevos perfiles profesionales que todavía no existen
Programa de formación y empleo La Aliseda
Enviado por bejar-biz el Jue, 10/11/2016 - 16:58.Este miércoles, 9 de noviembre, se ha presentado otro programa más de Formación y Empleo denominado “LA ALISEDA”, en el que estuvieron presentes el alcalde de Béjar, Alejo Riñones, y los concejales, Mª del Castañar Rodilla, Ángel Orgaz, Santiago Sánchez y Purificación Pozo y los alumnos que disfrutaran del programa.
La Junta de Castilla y León ha concedido al Ayuntamiento de Béjar un proyecto dentro de los Programas Mixtos de Formación y Empleo, en la especialidad de CARPINTERÍA para desempleados en general con un total de 12 alumnos.
Dicho proyecto tendrá una duración de 9 meses: del 1 de noviembre de 2016 al 31 de julio de 2017, y los alumnos recibirán formación teórico-práctica en un 50% de la jornada y realizarán trabajo real durante el otro 50%.
Cruz Roja: Comienzan dos nuevos cursos de formación del Programa Operativo de Empleo Juvenil
Enviado por bejar-biz el Vie, 23/09/2016 - 16:40.Apoyo al empleo a jóvenes menores de 30 años
Comienzan dos nuevos cursos de formación del Programa Operativo de Empleo Juvenil
En cursos anteriores ya han participado 28 jóvenes, de los que han conseguido insertarse en el mercado laboral ya 8 jóvenes, gracias a las 19 empresas que han colaborado, mediante los oportunos Convenios de Prácticas Formativas.
Buscamos la integración sostenible en el mercado de trabajo de las personas jóvenes.
Cruz Roja Española desarrollará, como Entidad adherida a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Juvenil, a partir de esta segunda quincena de septiembre, dos cursos de formación en los perfiles de “Ayudante de Repostería” y “Ayudante de Camarero-a”; cada uno de ellos con 300 horas de duración.
Informáticos, 'telecos' y financieros, los más buscados
Enviado por bejar-biz el Lun, 12/09/2016 - 15:41.exEspecialistas en mecánica, robótica, finanzas o márketing... Las compañías necesitan profesionales concretos, pero que al mismo tiempo sean versátiles y se adapten a las exigencias del mercado.
Administración y Dirección de Empresas y las ingenierías son las carreras que año tras año presumen de ser las que cuentan con más oportunidades de empleo para sus estudiantes. Sin embargo, las necesidades de las empresas van más allá y buscan perfiles especializados dentro de estas titulaciones. Convertirte en un experto en mecánica o robótica, dentro del ámbito de la ingeniería industrial, o en márketing y finanzas, en el campo de la economía, hará que seas más atractivo para los reclutadores.
Así se confirma en el informe Estudios con mejores salidas profesionales, elaborado por Randstad, en el que se detalla que la evolución de la tecnología y su aplicación en los diferentes sectores está haciendo que las compañías busquen perfiles especializados en nuevas áreas.
Programas de Cruz Roja por el empleo de las personas mayores de 45 años
Enviado por bejar-biz el Lun, 29/08/2016 - 12:42.Cruz Roja El Plan de Empleo de Cruz Roja amplía las posibilidades para acceder a un empleo a personas que han superado los 45 años y que tienen dificultades para reincorporarse al mercado laboral.
Las acciones de apoyo al empleo con personas mayores de 45 años en situación de vulnerabilidad social, están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, a través de Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Uno de los grupos que afronta mayores dificultades a la hora de encontrar un nuevo empleo es el de las personas mayores de 45 años que, a pesar de contar con experiencia profesional, encuentran numerosas barreras para volver a incorporarse al mercado de trabajo, como la desactualización de sus competencias profesionales, la brecha tecnológica o la discriminación por razón de su edad.
El Plan de Empleo de Cruz Roja desarrolla diferentes acciones para facilitar la superación de estas barreras, como la iniciativa “+45”, cofinanciada por el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) del FSE y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en la que participan personas que, tras perder el empleo con más de 45 años, buscan una nueva oportunidad profesional que les permita retomar una vida autónoma.
¿Cómo serán los trabajos del futuro en España?
Enviado por bejar-biz el Lun, 01/02/2016 - 13:37.Computer World/M. Moreno
¿Qué personas se adaptaran mejor a los nuevos entornos laborales? ¿Qué sectores liderarán la contratación? La tecnología ha revolucionado el mundo de la empresa y ha dado un vuelco de 180 grados a los perfiles más demandados, según se desprende del informe que ha realizado Adecco sobre el futuro del trabajo en España.
Para entender cómo y cuáles serán los empleos del futuro es necesario tener una imagen retrospectiva de los hitos que, en los últimos años, han moldeado y cambiado para siempre la red de funcionamiento de las empresas de todo el mundo. “La tecnología ha introducido el trabajo en nuestro día a día”, asegura Tommaso Canonici, director general de Opinno Europa. “El trabajo ha entrado de lleno en nuestra vida personal, y a su vez, nuestra personalidad se fragua también en torno a nuestros empleos”. Herramientas como Internet, smartphones o el correo electrónico son las culpables de que muchas personas hagan de su empleo una parte indisoluble de sus vidas, incluso cuando no están en la oficina.
PODEMOS denuncia que no se crea empleo, sino que se reparte miseria
Enviado por bejar-biz el Mar, 05/01/2016 - 16:25.PODEMOS Castilla y León
URGEN MEDIDAS CONTRA LA DESPOBLACIÓN Y EL PARO EN CASTILLA Y LEÓN. EN CINCO DE LAS NUEVE PROVINCIAS AUMENTA EL PARO EN DICIEMBRE
El paro, según las cifras publicadas hoy por el INE, ha aumentado en cinco de las nueve provincias de nuestra Comunidad (Palencia -179 parados más-, Segovia -104 parados más-, Valladolid -275 parados más-, Zamora -80 parados más- y Soria -19 parados más-).
Los datos son positivos a nivel nacional e, incluso, en Castilla y León ha descendido de forma neta en 340 personas, lo que no significa que haya mejorado la situación laboral de la comunidad, tal y como se refleja en los datos mostrados y según otras variables como el hecho de que las afiliaciones a la Seguridad Social se han reducido en 235 personas.
La emigración en Castilla y León sigue siendo un dato palpable ante lo que hay que comenzar a trabajar desde ya, partiendo de la moción de despoblación propuesta por Podemos y aprobada en las Cortes.
No se crea empleo, sino que se reparte miseria. Los nuevos contratos han caído respecto al mes de noviembre un 0,75%, mientras que el decrecimiento en el resto del país ha sido del 0,62%. Las nuevas contrataciones, propias de la estacionalidad del mes de diciembre debido al empleo generado por las vacaciones de Navidad son en un 93% temporales. El paro ha descendido sólo en el sector servicios en 2.299 empleos, mientras que en agricultura -284-, industria -352- y construcción -1964- ha aumentado.
El mercado laboral según Rajoy: ¿verdadero o falso?
Enviado por Reynaldo Lugo el Vie, 23/10/2015 - 12:10.En un artículo de Jorge Yusta, publicado en el día de ayer por el diario Público, se hacen las cuentas para afirmar que “los cuatro años de Gobierno del PP ofrecen unos resultados decepcionantes en materia de ocupación: el paro se encuentra en niveles similares a los que se encontró al llegar, medio millón de personas han sido expulsadas del mercado de trabajo, y los empleos creados son sobre todo precarios y con sueldos mucho más bajos”
El periodista basa esas afirmaciones en lo que él mismo ha dado en llamar “Los ocho datos que explican el destrozo en el mercado laboral con el que se cierra la legislatura de Rajoy” y el resultado, aunque predecible por quienes tengan una formación capaz de guiarles por el laberinto de la economía de un país, puede ser revelador para los simples mortales a quienes se nos puede pasar gato por liebre.
Ahora que la atención se concentra en las próximas elecciones y el Partido Popular en tratar de hacer ver que es el único capaz de sacar a España de la Crisis y que todo lo demás es caca de vaca, “los ocho datos que explican el destrozo del mercado laboral…” no dejan de ser otro argumento a tomar en cuenta por los que no son capaces de separar el trigo de la paja en la información que reciben y determinar dónde comienza la verdad y dónde termina el engaño.
Estos son “Los ocho datos que explican el destrozo en el mercado laboral con el que se cierra la legislatura de Rajoy”. Cada cual saque sus propias conclusiones…
1. Número total de parados y tasa de desempleo
Con la bajada registrada en este tercer trimestre el número total de personas que sigue sin trabajo en España ha bajado de los cinco millones y se sitúa en 4.850.800. La cifra puede parecer esperanzadora si tenemos en cuenta que el país llegó a superar los seis millones de desempleados. Sin embargo, si buscamos el dato del tercer trimestre de 2011 era de 4.998.000. Es decir, en cuatro años el número total de parados en España solo se ha reducido en 147.200 personas. Con respecto a la tasa de paro, tan solo ha disminuido en una décima. Hemos pasado del 21,28% que se encontró Rajoy cuando accedió a la presidencia del Gobierno al 21,18% con la que cierra su legislatura.
hace 18 horas 49 mins
hace 1 día 53 mins
hace 1 día 1 hora
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 10 horas
hace 1 día 10 horas
hace 1 día 20 horas