Bajo licencia de Creative Commons.
Lo que queda del mapa
Gracias, Leo
Enviado por manuel-velasco el Dom, 13/11/2016 - 10:53.Leonard Cohen ha muerto. Se bajó del tranvía, en el mayor silencio, ese poeta que nos ha acompañado tanto en este viaje de entusiasmo y desesperación en el que estamos enredados.
Escribí lo que sigue con ocasión de un recital suyo en Palma, en el verano de 2009, al que tuve la suerte de asistir. Tenía, a sus 74 años, una energía calmada y luminosa al alcance sólo de los elegidos. Hablaba directo al corazón. Lo seguirá haciendo. Gracias, Leo.
Leonard Cohen pasea por el mundo, a sus 74 años, su recital de canciones de amor y desolación. Viajando por España con su espectáculo de corazones entrelazados, el elegante canadiense, vital, profundo, necesario, nos susurra al oído:
Como un pájaro en un cable,
Como un borracho en un coro a medianoche
He intentado a mi manera ser libre.
Como un gusano en un anzuelo,
Como un caballero de un libro pasado de moda
He salvado todos los lazos que me unen a ti.
Cohen entró en la vida de toda una generación en 1968 con el disco Songs of L. C. y,
Cespedosa: Las raíces de Juan Manuel Castro Prieto
Enviado por bejar-biz el Dom, 09/10/2016 - 15:34.
Juan Manuel Castro Prieto, Cespedosa de Tormes, 1958, premio nacional de fotografía 2015
En la sala principal de la Fundación Tabacalera, de Madrid se puede ver una exposición de Juan Manuel Castro Prieto, premio nacional de fotografía de 2015.
El eje de la misma es el pueblo de Cespedosa de Tormes (Salamanca) el autor trata de la reconstrucción de la memoria, en forma de historia gráfica de lo que son 39 años de profesión de fotógrafo.
Son 200 fotografías de técnica depurada en las que el artista habla de sus raíces, de su historia articulada en torno a ese pueblo de la provincia de Salamanca. Son fotografías en las que el autor dialoga a través de la fotografía con el pueblo de sus raíces, en las que se reconstruye la historia de Cespedosa, de sus lugares y de sus gentes, un diálogo que se produce de forma ininterrumpida durante 39 años y que ha dado frutos esplendorosos, que se pueden admirar en la Sala de la Fundación Tabacalera.
#SINFILTROS
Enviado por bejar-biz el Mar, 13/09/2016 - 20:20.En la Casa del Lector del Espacio Matadero de Madrid hay una exposición que pone a Europa ante la cruda realidad de los refugiados. Imprescindible
Otra Navidad
Enviado por bejar-biz el Vie, 25/12/2015 - 00:34.Por Moviome M
El tiempo que corre me pone de nuevo delante del tiempo que pasó, el sol en lugar de la nieve, el rocío en lugar de la lluvia, las mañanas dulces y azules de un invierno tan suave que no acierto a encontrar el hilo del frío de entonces, el candor, la inocencia, aquel latido abrasador, la rebanada de pan con nata y azúcar de madre a las once, el parque a la carrera. Luiso se apeó del tranvía en febrero, dijo aquí me bajo y se bajó tan campante, aunque estaba cansado estaba listo también, era su viaje, el suyo, único e intransferible viaje, inexorablemente solitario, eso no tiene vuelta de hoja. Hasta luego y seguimos más tarde, qué tipo, juntos con las novias juntas por la cuesta de los pinos hasta que el sol se ponía, me acuerdo de cada paso lento con el crepúsculo encima, cada mirada, eso crea un lazo que nada desanuda.
La nube de estorninos hace cabriolas, traza paraboloides que se estiran y embolsan y adelgazan hasta caer en picado sobre el bosquecillo de acebuches, tendrán una rica merienda de olivas chiquitas, acebuchinas creo que se llaman. Batir continuo de alas, el ruido sordo que se cuela por la ventana, batir de corazones, eso no cambiará jamás, pobres corazones latiendo en todas partes.
Estampas japonesas 8: Kinkaku-ji o el Pabellón Dorado de Kioto
Enviado por Moviome M el Sáb, 19/09/2015 - 23:33.La mirada a las fotografías del Kinkaku-ji o templo del Pabellón de Oro que tomé en abril me conduce por extraños vericuetos tras los pasos de la Sherezade del relato de Murakami que he leído hace unos días. La abnegada ama de casa, con un trabajo a tiempo parcial de solícita cuidadora, y también amante, del hombre solo y sin futuro, a quien deja en prenda sus historias inacabadas, en su momento culminante, alimentando la aturullada imaginación de éste hasta su regreso a la habitación desnuda donde él la espera sin esperanza alguna.
El gran Mishima noveló la última destrucción del Pabellón (acaecida en 1950), quemado por la mano del monje Mizoguchi, aunque, desde su primera construcción, allá por el siglo XIV, esta incomparable estructura haya ardido varias veces. Delicada belleza que el monje, en la novela, no pudo entender cabalmente hasta que la vio representada en forma de maqueta. La realidad frente a su representación. La naturaleza o el objeto enfrentados a la obra del creador que los recrea o incluso a la idea que de ellos se hace el común ojo que los observa. ¿Dónde reside la belleza? ¿Qué es el arte? De este Pabellón muchos han preferido, a su propia arquitectura, su reflejo sobre el agua, la imagen que de él se ha dibujado o pintado tantas veces, su recurrente destrucción por el fuego, aunque siempre haya renacido y vuelto, inmarcesible y luminoso, al sitio donde estaba. Como Sherezade, para continuar su relato interminable.
Estampas japonesas 7: El jardín de rocas de Ryoan-ji en Kioto
Enviado por Moviome M el Mar, 18/08/2015 - 19:19.Jardín de rocas. Un oxímoron, una contradicción en los términos, eso es lo que encierra esa expresión, que aquí, en este rincón de Kioto, la antigua capital del imperio, junto a un templo fundado hacia 1450, alcanza su reputación más refinada.
En un jardín de rocas las rocas son las plantas del jardín así llamado, y siendo rocas no crecen ni tampoco mueren, permaneciendo, por así decirlo, inmutables, tan sólo cambiando por la luz que reciben o reflejan, o con la sombra que proyectan, según la hora o el día o la estación, o la claridad del cielo, si nuboso o despejado, o quizá también por la pálida pátina que sobre su superficie puedan formar líquenes o musgos, pero no por la forma ni el porte ni el volumen ni la altura, que son siempre los mismos, siendo sus plantas elementos minerales como son, inertes y sin vida.
Así pues, podemos estar casi seguros de que este jardín está igual que cuando fue creado, todo dispuesto del mismo modo y con la misma hechura, tal como si el tiempo no hubiera pasado por él, y esa es su principal belleza, su más radical cometido, detener el tiempo siempre esquivo.
Jardín zen lo llaman, no sé lo que pueda significar eso, pero sé que lo que ven mis ojos es lo mismo que vieron los ojos de quien lo concibió y construyó hace seis siglos, y eso sí se entiende. Un lugar de recogimiento y contemplación, un lugar para pensar la vida y sus misterios, las quince rocas plantadas en el rectángulo de grava arada por siempre jamás, mientras todo en derredor cambia, se desmorona o muere.
Por Luiso, que regresó a Hoya Moros
Enviado por Moviome M el Mar, 11/08/2015 - 18:10.Ya estás aquí
Donde querías
Por fin disuelto en las alturas
Por fin unido a las arenas
Del granito gigante
Junto al agua que discurre sin descanso
Por fin recostado sobre la piedra
Lisa y verde
En que solías cantar hasta el alba
Quieto al fin
Sereno y firme
Engarzado en la huella geológica
Del aire más limpio
Que pensar se pueda
Dueño del tiempo
Libre
En un presente eterno sin deseos ni memoria
Estampas japonesas 6: Nikko o el esplendor
Enviado por Moviome M el Mar, 28/07/2015 - 11:58.Desde los frontones del establo sagrado los tres monos de la sabiduría asisten impasibles al paso de los días. Si bien la interpretación más canónica de este relieve sugiere un cierto código de conducta: "no oír lo que no debe ser oído", "no decir lo que no debe ser dicho", "no ver lo que no debe ser visto", a mí, la serie completa me parece una cabal pantomima del paso de los hombres sobre la tierra. Pasad pero estáis condenados, todo es fútil, nos dicen los monos con sorna. Disfrutad, mientras tanto, de la inconmensurable belleza de este lugar. Un monumento imponente, primoroso, para acoger a la muerte. La vanidad trabajando a destajo para legar a la posteridad un mausoleo majestuoso para Tokugawa Ieyasu (1543-1616), fundador de la dinastía que gobernó Japón durante más de 250 años, bajo la que emergería la cultura Edo.
El santuario Tosho-gu fue levantado por su nieto Iemitsu en sólo dos años, lo que parece increíble, por más que dispusiera, según cuentan, de quince mil artesanos para no dejar superficie, elemento o resquicio alguno sin adornar de la forma más sublime.
Antes, para llegar allí, habríamos de cruzar el río Daiya sobre el puente Shinkyo, un grácil trazo rojo en el aire, siguiendo las huellas de Shodo Shonin, el arcano sacerdote budista, que lo había cruzado hace 1.200 años sobre dos serpientes gigantes. Me encantan esas leyendas.
Estampas japonesas 5: El cementerio de Okuno-in en Koyasan
Enviado por Moviome M el Lun, 29/06/2015 - 16:40.Los espíritus vagan por este bosque repleto de tumbas en las que el musgo ablanda la piedra. La bruma teje su telaraña algodonosa entre cedros de copa inalcanzable. Aquí yace un shogún, aquí un anciano que estuvo 103 años vivo, aquí un grupo numeroso de empleados dedicados en vida y muerte a la empresa tal o cual, mirad sus fotografías alineadas y enmarcadas por toda la eternidad, aquí una hormiga que representa a todas las hormigas muertas y por morir, cuántas serán, aquí está Buda presente en múltiples formas y posturas, en unas placentero, en otras jocoso, displicente, serio o melancólico, allí se adorna de ropas multicolores, quizá se trate de algún discípulo suyo, por acá se viste de piedra húmeda, brillante en las pupilas. Pilastras y dinteles en equilibrio precario, puertas que conducen a otras puertas, abiertas al más allá, finalmente abandonadas o caídas, umbrales desmontados, piedras funerarias rotas, gastadas, pirámides romas, túmulos de puntas desmochadas, escalones hundidos, líquenes gigantes ocupando lápidas, senderos, árboles y el mismo aire.
Suena una salmodia en la boca de viejos peregrinos, semeja en la distancia un canto llano, al modo gregoriano, roto rítmicamente por un desgarro en la voz, un grito agudo, con un punto de desesperación.
hace 2 días 7 horas
hace 2 días 13 horas
hace 2 días 16 horas
hace 3 días 2 horas
hace 3 días 5 horas
hace 3 días 6 horas
hace 3 días 11 horas
hace 3 días 13 horas
hace 3 días 13 horas
hace 4 días 23 horas