Bajo licencia de Creative Commons.
Corrupción urbanística
Detenida otra jefa del equipo de Blasco por el fraude de cooperación
Enviado por bejar-biz el Mié, 29/02/2012 - 21:24.Elpais.com.- ADOLF BELTRAN / FEDERICO SIMÓN, Valencia
El cerco judicial a la cúpula directiva de la Consejería de Solidaridad y Ciudadanía entre 2007 y 2011 bajo las órdenes del actual portavoz del PP en las Cortes Valencianas, Rafael Blasco, motivado por el fraude en los fondos de cooperación, continuó el lunes con una nueva detención. El arresto y la toma de declaración a María Dolores Escandell, funcionaria del área de Justicia que fue jefa de servicio de Gestión de Programas de Cooperación, eleva a 15 las detenciones ordenadas por la juez Nieves Molina, que investiga el saqueo en las ayudas
En esta investigación, que arrancó de forma secreta en mayo de 2011 tras una denuncia del fiscal Anticorrupción Jesús Carrasco, todos los detenidos, también Escandell, han quedado en libertad con cargos tras prestar declaración salvo uno, que ingresó en prisión el domingo. Se trata de Augusto César Tauroni, responsable de la Fundación Hemisferio, considerada según la investigación el epicentro de la trama creada en torno a la consejería para desviar los fondos otorgados a las ONG, a las que se inducía a contratar los servicios de determinadas empresas y fundaciones.
La juez envía a prisión al jefe de la trama del fraude de la cooperación
Enviado por bejar-biz el Lun, 27/02/2012 - 23:15.Elpais.com.- FEDERICO SIMÓN
La juez que investiga el saqueo de los fondos de cooperación otorgados entre 2008 y 2010 por la Generalitat cuando el portavoz del PP en las Cortes, Rafael Blasco, era el consejero de Solidaridad y Ciudadanía, terminó a las ocho de la mañana de este domingo de tomar declaración a los 14 detenidos el pasado jueves en una causa por malversación de fondos públicos, fraude en las subvenciones y falsedad documental. Y Nieves Molina, titular del juzgado de Instrucción número 21 de Valencia, ha acabado imputando finalmente a todos ellos en el caso, aunque ha dejado a 13 de ellos en libertad con cargos.
La fiscalía desarticula otra trama corrupta del Gobierno valenciano
Enviado por bejar-biz el Sáb, 25/02/2012 - 20:48.Al menos 14 detenidos por saquear ayudas a países pobres
Dos altos cargos destituidos en un caso que salpica al portavoz del PP en las Cortes
Elpais.com.- Adolf Beltran / Ignacio Zafra
Al menos 14 personas fueron detenidas ayer en Valencia en una operación de la Fiscalía de Delitos Económicos contra una trama de corrupción que habría saqueado cerca de nueve millones de euros de las subvenciones a la cooperación internacional de la Generalitat Valenciana en 2008 y 2009, mientras Rafael Blasco, actual portavoz del PP en las Cortes Valencianas, era consejero de Solidaridad y Ciudadanía y Francisco Camps presidía el Gobierno autónomo. Entre los detenidos están el director general de Cooperación, Josep Maria Felip, y el que fue jefe de área de Cooperación, Marc Llinares, ambos personas de confianza de Blasco. Están acusados de malversación de fondos públicos, fraude de subvenciones y falsedad documental.
CASO GÜRTEL: Un nuevo informe policial implica al extesorero del PP en el blanqueo
Enviado por bejar-biz el Sáb, 25/02/2012 - 10:48.El juez de la Audiencia Pablo Ruz recibe más pruebas contra Luis Bárcenas
La trama se refiere a "L. B." tanto en negocios como en papeles sobre el PP
Elpais.com.- MARÍA FABRA
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz tiene pendiente de decidir si reabre la imputación al extesorero del PP Luis Bárcenas en el caso Gürtel, tras el archivo que decretó el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid Antonio Pedreira. Para resolver la imputación, Ruz cuenta desde la semana pasada con un nuevo informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) sobre la “operación de blanqueo de capitales en la que ha intervenido Luis Bárcenas Gutiérrez”, elaborado tras el análisis de nuevos documentos hallados en uno de los registros de las sedes de la trama que lideraba Francisco Correa.
El alcalde de Las Palmas, imputado por corrupción urbanística
Enviado por bejar-biz el Vie, 17/02/2012 - 12:17.Una empresa que compró terrenos al ayuntamiento y vendió días después ganó nueve millones
Elpais.com.- Txema Santana
El Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria ha citado en calidad de imputado al alcalde de la ciudad, Juan José Cardona, del Partido Popular, por su presunta vinculación con el caso Canódromo, una trama de corrupción urbanística que se remonta a 2002, cuando Cardona era concejal de Urbanismo e impulsó convenios que ahora son objeto de investigación. Cardona declarará ante el juez el 14 de marzo, ocho días antes de que prescriban los hechos denunciados.
El Ayuntamiento vendió en 2002 tres parcelas no urbanas por 5'5 millones de euros a la promotora de viviendas Urbacan, que pocos días después revendió los mismos terrenos por 14,5 millones de euros a la inmobiliaria Realia. La venta se produjo después de que uno de los suelos fuera declarado urbano. El intermediario de la operación, Eduardo Fernández Álvarez, y algunos trabajadores de Realia también han sido imputados.
Un error de cálculo obliga a demoler parte del aeropuerto de Castellón
Enviado por bejar-biz el Jue, 16/02/2012 - 08:01.Si alguien pensó que el despropósito del aeropuerto de Castellón acababa con inaugurarlo sin aviones o levantando una monumental escultura que homenajeara a su impulsor, Carlos Fabra, estaba equivocado. La infraestructura, además, está mal construida y por eso es necesario demoler parte de la pista, la zona donde los aviones han de efectuar el giro, para así cumplir los requisitos de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea para la maniobrabilidad de los aviones que se pretende que aterricen. El giro es pequeño para que los aparatos puedan operar en ese espacio, por lo que hay que ampliarlo.
Valencia, tierra de saqueo
Enviado por bejar-biz el Mié, 15/02/2012 - 10:30.Y ya que vamos de náuseas, ahí tienen este reportaje publicado ayer en el El País digital. Lean, lean.
La Comunidad Valenciana se ha hundido. Con la mayor deuda de España, sin bancos ni cajas propios, con gravísimos casos de corrupción y un presidente dimitido y en el banquillo, la tierra que un día fue próspera y envidiada se ha convertido en el símbolo del desvarío político y la mala gestión. Esta es la historia de su caída
Elpais.com.- JOSEP TORRENT
En julio de 2007, Valencia era una fiesta. A la sombra del edificio Veles e Vents, diseñado por el arquitecto británico David Chipperfield, y bajo una lluvia de confeti, banderas al viento y fanfarrias musicales, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, eufóricos, daban la bienvenida a Ernesto Bertarelli, patrón del Alinghi, y flamante vencedor de la 32ª Copa del América. Tiempo de vino y rosas, de entusiasmo desbordado. Valencia en el mapa de los grandes acontecimientos deportivos mundiales y dos políticos en estado de gracia, envidiados por sus adversarios y reverenciados por sus compañeros. Mariano Rajoy, meses antes de las elecciones generales de 2008, ponía como ejemplo de buena gestión económica al Consell de Francisco Camps y remataba: "Ese es el modelo que yo quiero aplicar para el Gobierno de España".
La sombra de la corrupción urbanística: Detenidos el exalcalde de Ronda y otros tres ediles del PSOE por corrupción
Enviado por bejar-biz el Mié, 28/09/2011 - 07:48.* La policía cierra con tres detenidos más la primera fase del caso de corrupción
* Los nuevos arrestados son empresarios con interereses urbanísticos
* Los socialistas expulsan del partido a los presuntos implicados
* Una recalificación para un centro de Eroski centra la investigación en Ronda
* Toti, de “mejor alcalde” a reo suspendido de militancia
Elpais.com.- Juana Viúdez / Fernando J. Pérez
La policía ha irrumpido esta mañana en las dependencias del Ayuntamiento de Ronda (36.900 habitantes) para investigar supuestos delitos de corrupción urbanística, cohecho, prevaricación, falsedad documental, tráfico de influencias, malversación y blanqueo de capitales. Cuatro ediles han sido detenidos, entre ellos el exalcalde Antonio Martín Lara, exandalucista tránsfuga que en la actualidad militaba en las filas del PSOE y que ha gobernado con el PP y con el GIL.
Imputado por cohecho un ex alcalde de Tenerife
Enviado por bejar-biz el Mié, 17/06/2009 - 16:19.El País.- EFE - Santa Cruz de Tenerife
El ex alcalde de San Miguel de Abona (17.000 habitantes) Arturo Hernández González, de Coalición Canaria, detenido ayer por agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil, ha sido imputado por prevaricación y malversación de caudales públicos, según informó el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
En este caso también han sido detenidos Nicolás Rojo Garnica, ex interventor del Ayuntamiento, y los empresarios José Luis Bello Pérez y Wenceslao Rodríguez Santos. El ex interventor está imputado por usurpación de funciones públicas y los dos empresarios, por tráfico de influencias y cohecho. Está previsto que los detenidos pasen hoy por la mañana a disposición judicial.
"La costa española es modelo de desastre urbanístico"
Enviado por bejar-biz el Mié, 20/02/2008 - 09:07.Entrevista a ANDREW WILLIAMS, ASESOR INTERNACIONAL DE INVERSIONES INMOBILIARIAS. Fuente: La Vanguardia. Luis Amiguet
Tengo 43 años. Mi padre llegó a Malasia a combatir y se convirtió en el mayor promotor inmobiliario. Desde pequeño me ha fascinado cómo todo el mundo se pone de acuerdo para poder construir. España ha dilapidado su costa: ojalá Brasil y Turquía aprendan de su error
Andrew Williams es hijo de un oficial británico que llegó a Malasia para combatir en la II Guerra Mundial y se convirtió en el mayor inversor inmobiliario del país. Andrew, que fundó RH International y dirige Cushman & Wakefield Residential, donde gestiona proyectos en Australia, Asia, Europa y EE.UU., ha destacado en la prensa económica por su cruda descripción de los desastres urbanísticos en la costa española y la dilapidación de nuestro idílico patrimonio ecológico a cambio de un crecimiento que ahora se estanca. Muchas de nuestras playas son hoy referente mundial de malas prácticas urbanísticas que los países emergentes se proponen evitar. Ojalá tengan la inteligencia que aquí nos faltó.
hace 6 horas 18 mins
hace 6 horas 45 mins
hace 7 horas 47 mins
hace 12 horas 11 mins
hace 18 horas 49 mins
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 9 horas
hace 1 día 18 horas
hace 1 día 18 horas
hace 1 día 19 horas