Bajo licencia de Creative Commons.
Con P de Parro
Sobre padres, agua y poesía: beber, vivir, crear
Enviado por bejar-biz el Dom, 18/03/2018 - 10:51.Iván Parro
En esta colaboración quiero compartir algunas reflexiones sobre tres palabras que se entrecruzarán durante la próxima semana: padre, poesía y agua. El lunes 19 se celebra el Día del Padre. Además de ser un día festivo en algunas comunidades como Valencia o Murcia es también un día para recordar a los progenitores y su importancia y misión dentro de la familia.
La figura paterna (y no me refiero al padre biológico simplemente) puede convertirse en un referente válido para muchas personas. Hay quien quiere como a un padre al que biológicamente no lo es. Y en realidad todos debemos de alguna manera ser padres (maestros) en algún momento de nuestras vidas, ya sea con los hijos, con los amigos, con la sociedad, etc. Un padre debe ser alguien que cuida y que protege a sus hijos, que les transmite e inculca unos valores, se desvela por sus problemas y se rompe la cabeza en buscar soluciones. Un padre debe ser alguien que ama y que respeta en el más amplio sentido de la palabra. Y podemos preguntarnos ¿no hacen falta muchos padres así? ¿No se demandan personas con esas características?
La soledad, epidemia del siglo XXI (Segunda parte)
Enviado por bejar-biz el Dom, 04/03/2018 - 08:35.Iván Parro
En la colaboración anterior sobre este tema (http://bejar.biz/soledad-epidemia-siglo-xxi) introducía para el debate y la reflexión un problema tan actual y en crecimiento como es el de la soledad, el cual es considerado por muchos como una de las epidemias de este siglo.
Acabé recordando la historia de Felicidad, una de tantas personas que viven solas y se sienten solas en España. Y es que en nuestro país son muchos y muchas quienes se han sentido solos o solas alguna vez. El informe de 2015 de título “La soledad en España” (que se puede consultar en la web: http://goo.gl/bWjcCX), promovido por la Fundación Axa en colaboración con la Fundación ONCE, presenta una inquietante memoria acerca del significado de la soledad y sus consecuencias y de la percepción y vivencia de la soledad en personas con alguna discapacidad.
La soledad, epidemia del Siglo XXI
Enviado por bejar-biz el Dom, 18/02/2018 - 10:38.Iván Parro
Hace un mes nos enteramos por los medios de comunicación que el Reino Unido creaba el Ministerio de Soledad, una noticia cuanto menos sorprendente, novedosa, pionera y que da mucho que pensar. Según el Gobierno británico el objetivo de este nuevo ministerio es resolver un asunto que afecta a millones de personas y que se está convirtiendo en una de las graves epidemias de nuestro siglo.
La soledad o aislamiento es un problema que padecen muchos millones de personas en todo el mundo, cuyas consecuencias afectan tanto a la salud mental como a la salud emocional y física. Algunos estudios han constatado que las personas solas tienen más probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas, diabetes o cáncer, con un considerable aumento en las probabilidades de morir de un 26 por ciento.
Reino Unido ha dado los primeros pasos para atajar este problema, reconociéndolo, aceptándolo y buscando soluciones innovadoras y globales para paliar esta terrible situación que según los datos está afectando ya a nueve millones de británicos, la mayoría mayores de 75 años o con algún tipo de discapacidad.
Sobre lanzaderas de empleo y el trabajo o no trabajo en Béjar
Enviado por bejar-biz el Dom, 04/02/2018 - 15:55.Iván Parro
El pasado lunes en el pleno ordinario el grupo municipal Tú Aportas presentó una moción para la creación de una lanzadera de empleo y emprendimiento solidario en Béjar (https://goo.gl/MQGHTF), la cual fue desestimada con los votos en contra del Partido Popular y la abstención de Ciudadanos.
Al equipo de gobierno municipal tengo que decirles que han perdido una oportunidad importante. Y también que si bien se está haciendo lo que se puede por el empleo en Béjar, se puede hacer aún mucho más. Cerramos el año 2017 con 1392 parados. Es cierto que son unos pocos menos de cómo comenzó, pero lo cierto es que todavía hay mucho por hacer, y todas las iniciativas y los esfuerzos para lograr más trabajo son pocos.
A veces el alcalde ha manifestado públicamente que la oposición no propone nada, que no hace nada por Béjar. Y yo me pregunto que ahora que han propuesto la puesta en marcha de un proyecto interesante para la ciudad, ¿por qué no se ha tenido en cuenta? ¿Es realmente cierto que como dicen ellos que con lo que se está haciendo en Béjar por el empleo ya vale? Pregunten a los 1392 parados y a sus familias a ver qué opinan.
Comenzar el año con poesía y versos
Enviado por bejar-biz el Dom, 07/01/2018 - 17:56.Iván Parro
Se puede empezar un año de muy distintas maneras. Se puede creer que este será mejor que el anterior, o nunca peor. Se puede pedir con fe o con esperanza por un año de nieves (que aquí en nuestra zona son necesarias), y que se cumpla así aquello de año de nieves, año de bienes. Se puede empezar un año sin cambios significativos respecto al anterior: más de lo mismo, más resignación, más apatía, más desinterés, más desmotivación.
Quizá te puede tocar un premio en el sorteo de El Niño (¡Enhorabuena a los afortunados y afortunadas!), creyendo que vas a solucionar algo, y quizá cuando te das cuenta sigues igual o peor que estabas. Se debe (siempre que no haya impedimentos) empezar el año en familia, brindando con todos, dejando a un lado todo lo malo y con espíritu de fraternidad.
Se puede por qué no comenzar el año trabajando, hacer la transición que marcan las campanadas compartiendo con tus compañeros y colegas de profesión ese momento, y eso es una manera de empezar bien con los tiempos que corren hoy en día. Pero ante todo y sobe todo hay que pasar los primeros segundos y minutos del nuevo año con alegría, con ese júbilo que no hemos sido capaces de exteriorizar en el año que dejamos atrás, con ese gozo compartido que debería ser una experiencia permanente durante las siguientes semanas, con esa enorme satisfacción por haber sido testigos y protagonistas de otro cambio de cifra, felices y dichosos por haber vivido otro año, recordando a quienes ya no están con nosotros y confiando en que este 2018 va a ser un buen año, un año importante, un año realmente especial. Ojalá que los mejores deseos se cumplan (los malos ni pensarlos siquiera). Ojalá que los buenos proyectos se materialicen. Ojalá que en este año sus metas y aspiraciones puedan encontrar respuestas.
¿Gaviotas para acabar el año? La pasión por Béjar es común a todos
Enviado por bejar-biz el Sáb, 30/12/2017 - 13:07.Iván Parro
Termino el año con una mezcla agridulce de sorpresa e incredulidad. Entre la numerosa publicidad llena de ofertas y descuentazos que llenaba la cesta del bloque donde vivo, encontré un panfleto a todo color y de buen papel llamado La Gaviota, una publicación del Partido Popular de Béjar, un ejemplar de ocho páginas de calidad en el cuál hacen un resumen del 2017 e inician así el año preelectoral. Menos mal que lo leí sin marisco ni turrones por medio porque a lo mejor me hubiese añusgado, y ya sabemos cómo funciona la sanidad en Béjar… (que yo mismo he esperado seis meses para recibir una cita del especialista).
Empezaré por el final en este caso por eso de que lo último debe ser lo primero. El disco rayado de Alejo y sus compinches populares debe ser cambiado con cierta urgencia. Es bueno que pidan a los Reyes Magos un nuevo aparato tocadisquero y que cambien de música, porque la cantinela esa de que la oposición no hace nada ni es verdad del todo ni ya sea un buen argumento de peso para atacarla. Sólo hace falta visualizar los plenos en el canal de Youtube de Bejarinformación (https://www.youtube.com/user/BejarinformacionTv) o saber qué sucede en las comisiones semanales para decir al equipo de Gobierno municipal que dejen de estar tan atentos y pendientes del móvil y escuchen lo que los representantes de los bejaranos y bejaranas les comunican, les sugieren, les apuntan, les informan o les recomiendan, o si no que el Alcalde convoque por fin un Debate sobre el estado de la ciudad, abierto a toda la sociedad bejarana, en el cual se dialogue acerca de la ciudad, del estado actual y de los escenarios del mañana, del cual puedan salir buenas propuestas de futuro para los que vendrán, para aquellos que gobiernen en el período 2019-2023, para edificar una ciudad de futuro más amable para todos.
Mirando desde Béjar al 2018: lo que se viene y lo que se va
Enviado por bejar-biz el Sáb, 23/12/2017 - 10:50.Iván Parro
Hemos entrado en la última etapa del año, aquella que nos llevará directos al 2018, un año importante para Béjar y su comarca, un año en el que se conmemorarán acontecimientos como los 150 años de la Revolución Gloriosa, hecho en la cual el pueblo de Béjar se alzó en contra de la monarquía de la reina Isabel II defendiendo ideales democráticos (y cuánto hay que recordar muchas luchas pacíficas en pos de ideas justas o para que se cumplieran derechos cuando éstos son pisoteados, olvidados o manipulados sin medida ni control).
El próximo año será también el del octavo centenario de la Universidad de Salamanca, institución fundamental para la propia historia de la ciudad y de la provincia, entidad con la cual Béjar debe seguir apoyando y reforzando sus lazos para que, entre otras cosas, la Escuela de Ingenieros no desaparezca de la ciudad, para que de una vez por todas el proyecto de Parque Científico se instale aquí y pueda atraer muchos jóvenes, muchos emprendedores, nuevas ideas y modelos de negocio para que esta ciudad crezca, para ponerla de nuevo en el mapa de ciudades importantes, para que los que se quieren ir no se vayan y que los que ya se fueron tengan ganas de volver a su tierra.
Yo mismo aposté por esta ciudad hace varios años. De la otra villa madrileña me vine a estos parajes con un nuevo proyecto de vida, con muchas ilusiones y esperanzas. Dejé mi trabajo y a parte de mi familia allí entre ruidos atronadores, contaminación casi perenne y aglomeraciones imposibles.
El derecho a ser, a estar y a sentir: ¿qué derechos? ¿Para qué humanos?
Enviado por bejar-biz el Dom, 10/12/2017 - 10:09.Hoy día 10 de diciembre se “celebra” en todo el mundo el Día Internacional de los Derechos Humanos, fecha que coincide con aquella de 1948, en la cual la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, una auténtica intención de voluntades para poder vivir y morir en un mundo lo más habitable posible. El lema para este año, a pocos meses del 70° Aniversario, es “Defendamos la equidad, la justicia y la dignidad humana”.
La ONU anima en esta ocasión a luchar tanto por nuestros propios derechos como por los del prójimo, de manera que podamos mostrar más fuerza y determinación en la defensa y/o cumplimiento de esos derechos tan importantes de la Declaración, fomentando además la unión y la fraternidad entre todos los seres humanos. Esa es la propuesta de Naciones Unidas en su mensaje de este año. Esa es la loable intención de la institución que vela por el cumplimiento de los Derechos Humanos en todo el mundo. Pero la realidad es otra. Y ésta nos dice que todavía en muchos países eso de los derechos no saben ni lo que es, o que en otros los únicos derechos humanos que conocen son los que dictan a su antojo y conveniencia los gobernantes de turno.
Poesía contra la violencia y a favor de la vida
Enviado por bejar-biz el Dom, 26/11/2017 - 21:15.Iván Parro
Ayer 25 de noviembre se celebró el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer, recordando la urgente necesidad de poner fin a esta terrible lacra que mata y asesina cada año a muchas mujeres y deja destrozadas demasiadas familias. Es un problema el de la violencia de género que debe ser abordado seriamente desde todas las administraciones y estamentos implicados para acabar de una vez con todas con esta violencia sin sentido y sin significado que cerciona cruelmente la vida de muchos inocentes.
Ayer también se recordó el aniversario del nacimiento en 1562 de uno de nuestros más insignes escritores, Don Félix Lope de Vega y Carpio, uno de los más excelsos poetas y autores de teatro del Siglo de Oro español, y cuya producción literaria le otorgan un merecido lugar entre los más prolíficos de la literatura universal. De hecho fue catalogado como Monstruo de la Naturaleza por el mismísimo Cervantes y Fénix de los Ingenios.
El pastreo de Alejo y el buen o mal gobierno de la ciudad de Béjar: por sus palabras les conoceréis (y II)
Enviado por bejar-biz el Mar, 14/11/2017 - 11:27.Iván Parro
Al finalizar una colaboración anterior (https://goo.gl/2RXH3i) indiqué que era mi intención seguir comentando con los lectores algunas de las frases que pronunció el alcalde de Béjar en el pleno de octubre y en la rueda de prensa posterior al pleno. Ahora quiero recordar algunas de esas frases sin desperdicio, comentarlas y que cada cual pueda sacar sus propias conclusiones. Las frases no están manipuladas; se transcriben tal cual las pronunció el alcalde. Nada se ha cambiado. Y por si hubiera alguna duda incito a revisar el pleno del mes de octubre (https://goo.gl/KYMHYT) y la rueda de prensa (https://goo.gl/Gzhdjr), ya que como comenté las palabras no se las lleva el viento sino que quedan registradas y publicadas en Youtube en este caso.
Antes de compartir las frases una mínima observación-consejo: es bueno y recomendable pensar lo que uno quiere decir y como lo quiere decir porque las palabras que utilice pueden ser perjudiciales para él y para sus intereses. No sé si fue fruto del hastío, del nerviosismo, de la impaciencia o del hartazgo alguno de los motivos que incitaron al alcalde a pronunciar frases y comentarios como los que cité o como los que voy a citar ahora. Espero sinceramente que no piense de verdad lo que dice a veces porque en el fondo, entre líneas, podemos sospechar a lo mejor que ese amor por Béjar y los bejaranos que pregona y del que presume allá por donde va quizá no sea tan real como pueda pensar.
Estas son las frases que quiero destacar en esta colaboración:
• “Dejar de pedir a Béjar que te dé. ¿Qué podemos aportar nosotros a la ciudad de Béjar? Béjar ya está bien saqueada y manoseada.
Si los ciudadanos no podemos pedir a nuestros gobernantes que cumplan sus promesas electorales, que hagan de la ciudad o del espacio donde viven el mejor lugar donde se pueda vivir, entonces ¿para qué o para quién gobiernan?
hace 10 horas 58 mins
hace 16 horas 49 mins
hace 20 horas 34 mins
hace 1 día 6 horas
hace 1 día 8 horas
hace 1 día 10 horas
hace 1 día 14 horas
hace 1 día 16 horas
hace 1 día 16 horas
hace 3 días 3 horas