Bajo licencia de Creative Commons.
Con P de Parro
Jóvenes: esperanza y proyecto del mundo
Enviado por bejar-biz el Dom, 12/08/2018 - 09:49.Iván Parro
“La juventud vive de la esperanza; la vejez del recuerdo” (George Herbert)
Hoy 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud en muchos países y lugares del mundo. Es un día para recordar y destacar el protagonismo que tienen los jóvenes en nuestra sociedad, tanto como actores o protagonistas o como receptores de servicios.
Twitter: #DiaInternacionalDeLaJuventud
Este año el Secretario General de Naciones Unidas recuerda en su mensaje la fuerza y el potencial que tienen los jóvenes, recalcando el hecho de que son referente e inspiración necesaria para construir el mundo del mañana: “La paz, el dinamismo económico, la justicia social, la tolerancia; todo esto y más depende, hoy y mañana, de que aprovechemos la energía de la juventud. Las esperanzas del mundo están puestas en la gente joven”.
Yo fui joven no hace mucho. En buena parte me siento joven, porque la juventud no es solo un dato numérico (que también) sino una actitud, una forma de ser, un estar en el mundo particular y distinta a otras etapas de la vida. Recuerdo los primeros momentos de mi juventud como una etapa de sueños, de desafíos, de nuevas aventuras. Pasé buena parte de ese tiempo con personas que me acercaron al mundo, a la sociedad, a sus problemas y necesidades. Gracias a ellos conocí de primera mano la pobreza, su significado y sus consecuencias; con ellos abrí los ojos hacia un mundo convulso, en conflicto, con historias de violencia, de luchas, de muertes sin sentido, pero también de victorias, de justicia, de cambio, de paz, de reconciliación.
Sobre abuelos, familia y sociedad
Enviado por bejar-biz el Mar, 31/07/2018 - 11:39.Iván Parro
El pasado jueves 26 de julio se conmemoró en buena parte del mundo el conocido como Día de los Abuelos, un reconocimiento a su papel en la familia, fecha que coincide con la onomástica de San Joaquín y Santa Ana, padres de María, la madre de Jesús y por tanto sus abuelos, según la tradición católica, ortodoxa y anglicana. El Día de los Abuelos complementa a otros días también dedicados a algunos miembros de la familia como el Día del Padre o el Día de la Madre.
Esta conmemoración no debe confundirse con el Día Internacional de las Personas de Edad, el 1 de octubre, fecha en la que Naciones Unidas quiere recordar a las personas mayores en general, y no sólo a los abuelos, a aquellos familiares que tanto están contribuyendo al sostenimiento de la misma familia, a aquellos que llegada esa nueva situación personal en sus vidas suelen dedicar el tiempo que les es posible a sus nietos y nietas en general.
Sobre vejez y envejecimiento en Salamanca: unos datos y una reflexión
Enviado por bejar-biz el Dom, 22/07/2018 - 09:08.Iván Parro
En esta colaboración quería recordar unos datos que han aparecido hace unos días en la prensa on-line: Salamanca es la tercera provincia de Castilla y León más envejecida, según los últimos datos del INE sobre envejecimiento en España, compartiendo podio con Zamora y León.
Muchos estudios demográficos ya apuntan desde hace tiempo que nuestro país será a mitad de siglo uno de los países con más población envejecida del mundo, lo que representa una cuestión importante, un desafío decisivo, pues lo que dejemos hecho y bien atado hoy redundará en las próximas personas mayores, en las generaciones que ya vamos camino de esa etapa vital de la ancianidad, pero que aún nos queda bastante por llegar.
Sobre la salud y enfermedades de Internet. Parte III
Enviado por bejar-biz el Vie, 06/07/2018 - 08:50.Iván Parro
Con esta colaboración finalizamos la exposición y comentarios acerca del informe sobre la salud de Internet 2018, documento de la Fundación Mozilla del cual ya hemos hablado con anterioridad en otras ocasiones: http://bejar.biz/node/36655 y http://bejar.biz/node/36728. Entre los temas que citamos están el Internet de las cosas, las noticias falsas, la Internet abierta y la alfabetización e inclusión digital.
En este caso queremos referirnos a dos aspectos importantes para Internet y para los usuarios, como son el control y la seguridad en la Red. El vasto universo que es Internet, con sus múltiples variantes, cuestiones y elementos, a cada cual más distinto, voluble y manipulable, configuran un superespacio donde todo cabe, todo vale o todo parece posible. Como fuente de conocimiento es un océano al que siempre podemos acudir. Como espacio de comunicación ofrece herramientas del todo adecuadas y provechosas que han facilitado enormemente el proceso comunicativo a nivel mundial y en muchas circunstancias. Como elemento de control ciudadano también se está destacando, tal y como podemos leer en los medios de comunicación, a través de prácticas no tan legales de cesión de datos a terceros por parte de grandes empresas como Google, Facebook y otras.
Recordando el Holocausto en Madrid: Auschwitz. No muy lejos. No hace mucho.
Enviado por bejar-biz el Lun, 25/06/2018 - 09:13.Iván Parro
El lunes pasado aproveché mi estancia en Madrid para visitar y recorrer las salas de una exposición que recomiendo totalmente: Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos.
Esta exposición (que se ha prorrogado hasta octubre) recoge la historia de este campo maldito. Se ha dicho muchas veces que hay un antes y un después de Auschwitz, y yo creo que en parte esto es muy cierto, pues esa máquina de exterminar planificada hasta límites insospechados, marcó en buena parte el destino cultural y social de una buena parte de la población europea. Son muy pocos los supervivientes de Auschwitz vivos, aquellos/as de ese campo donde sobrevivir era la vida, donde las escasas fuerzas que quedaban se empeñaban sin dudarlo en mantenerse vivo, sea como fuera, a pesar de las inclemencias, de los trabajos forzados y forzosos o de las múltiples torturas de todo tipo a las que los militares y médicos alemanes del campo sometían a los presos/as allí confinados, provenientes de orígenes diferentes, mezclados a veces entre ellos, de etnias y raíces distintas, pero juntos en el único y primordial objetivo de sobrevivir.
Morir en soledad, un aviso a la sociedad
Enviado por bejar-biz el Lun, 04/06/2018 - 08:43.Iván Parro
Realmente son una infinidad los temas sobre los que se puede escribir y comentar, en eso creo que no hay discusión alguna, aunque a veces leas algo tan impactante o llamativo que tengas que modificar la idea inicial por otra nueva. Esto me ha sucedido esta semana, en la cual mi colaboración versaba sobre fraudes laborales, pero leí el siguiente titular el otro día y no puedo estar por menos que asombrado, asustado y alarmado: “Hallan el cadáver momificado de una anciana a la que nadie echó de menos durante cuatro años”.
¿Cómo se les ha quedado el cuerpo tras leerlo? Seguro que habrá habido tantas reacciones como lectores, pero estarán de acuerdo conmigo que una de ellas es la incredulidad. Cuatro años muerta una persona es mucho tiempo, ¿verdad? Diría que suficiente para que alguien, por curiosidad, humanidad o qué se yo (valores por cierto que cojean en nuestra sociedad), se interesara al no ver a la vecina, a la mujer de pelo blanco que compraba el pan todos los días a la misma hora en el mismo lugar, a la señora que era tan simpática y que siempre daba los buenos días o las buenas tardes, no sé, pero un poco de interés, ¿no?
Sobre la salud y enfermedades de Internet
Enviado por bejar-biz el Mié, 30/05/2018 - 09:30.Iván Parro
En esta colaboración y las siguientes me propongo comentar los resultados de un estudio sobre Internet de la Fundación Mozilla, que con el nombre de “Informe sobre la salud de Internet 2018”, recoge y recopila aspectos y cuestiones que influyen sobre la Red, sobre sus avances o retrasos, lo que preocupa a los internautas o algunos de los problemas que se encuentran en la Internet global, complementado con las historias y aportaciones de muchos internautas que desarrollan proyectos, lanzan preguntas o participan en la construcción de un Internet mejor y más saludable para todos. En palabras de la presentación de informe: “Queremos alentar una mayor comprensión de cómo los problemas que enfrenta la Internet global se relacionan entre sí, y de esta forma arrojar luces a lo que las personas están haciendo para que el ecosistema sea más saludable”.
Universidad de la Experiencia, Universidad de la Vida
Enviado por bejar-biz el Sáb, 12/05/2018 - 13:31.Iván Parro
El pasado martes 8 de mayo se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca el acto de graduación de los alumnos de la promoción 2015-2018 del Programa Interuniversitario de la Experiencia, más conocido como Universidad de la Experiencia, de todas las sedes en las cuales la Universidad de Salamanca desarrolla este programa, a saber: Salamanca, Béjar, Zamora, Ávila, Ciudad Rodrigo, Benavente y Toro.
Este programa, apoyado y financiado también por la Junta de Castilla y León, promueve el desarrollo cultural, científico y social de personas mayores de 55 años a través de una propuesta exitosa, cumpliendo con la idea del aprendizaje a lo largo de toda la vida, pues no hay edad límite para aprender, ya que el conocimiento siempre es enriquecimiento. Este programa fomenta el envejecimiento activo y el crecimiento personal a través de la educación y del saber. Entre sus objetivos están el facilitar el acercamiento de las personas mayores a la cultura y a la ciencia como medo de expresar experiencias y/o conocimientos, promover las relaciones interpersonales entre los propios mayores y con otros grupos de edad y favorecer el aprendizaje y el crecimiento personal con las herramientas del diálogo y de la reflexión tanto con los propios compañeros como con los profesores.
Sobre las madres, el mundo y la vida
Enviado por bejar-biz el Lun, 07/05/2018 - 13:24.Iván Parro
En una colaboración anterior (http://bejar.biz/node/36315) hablaba sobre el Día del Padre y el significado y la importancia de este para muchas personas. Ayer muchas personas celebraron el Día de la Madre, un día institucionalizado, que se celebra en diferentes fechas según el país, y cuyo origen remite a las Reuniones del Día de la Madre, organizadas a mediados del siglo XIX, después de la guerra civil norteamericana, encuentros en los que se juntaban las madres para discutir, dialogar e intercambiar experiencias y opiniones sobre la familia o los temas de actualidad. Los romanos dieron el nombre de Hilaria a esta fiesta, y a mediados del mes de marzo se reunían durante tres días para realizar ofrendas en el templo dedicado a la diosa Cibeles, Gran Madre, señora de los animales y de la naturaleza según la mitología romana.
Ya en 1870 la poetisa y activista Julia Ward Howe escribió un texto de título “Proclamación del Día de la Madre”, un alegato a favor de la paz y del desarme. En Boston primero y en otras ciudades después se convocaron reuniones de mujeres para celebrar el Dïa de la Madre, hasta que en mayo de 1907 Anna Jarvis quiso conmemorar la muerte de su madre (ocurrida dos años atrás) y organizó un Día de la Madre para hacerlo. Desde entonces se esforzó en recomendar y promocionar este día, escribiendo a muchas personalidades para que se unieran a esta causa, logrando que el presidente Wilson declarase el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre en Estados Unidos, celebración que se extendió posteriormente a otros países, y que en España se trasladó en el año 1965 del día 8 de diciembre al primer domingo de mayo.
Aprendiendo a emprender, una oportunidad para Béjar
Enviado por bejar-biz el Dom, 01/04/2018 - 09:12.Iván Parro
Entre los cientos de noticias que se están produciendo esta semana sobre procesiones, silencios, Vía Crucis, potajes, viajes, torrijas, familias, Puigdemones, presupuestos, fútbol, pensiones, reuniones y otras varias, quizá haya pasado desapercibida una que nos afecta (esta vez para bien) a nuestra ciudad de Béjar, y cuyos frutos (que esperamos los tenga y abundantes) puedan empezar a notarse a medio plazo. Y es que la Consejería de Empleo de la Junta eligió al CIFP Ciudad de Béjar como uno de los destinatarios de las ayudas del programa de sensibilización “Se hace camino al emprender”, un proyecto dirigido a jóvenes estudiantes de 16 a 18 años para que conozcan qué es el emprendimiento y la cultura emprendedora y se impliquen si así lo desean en generar empresas u otro tipo de actividades para impulsar el crecimiento de los lugares donde viven.
EL CIFP Ciudad de Béjar ha sido elegido el centro de la provincia de Salamanca para que los alumnos conozcan de primera mano qué significa y qué implica emprender, las ventajas y desventajas, y la necesidad de apostar fuerte por los entornos rurales.
hace 11 horas 34 mins
hace 17 horas 25 mins
hace 21 horas 10 mins
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 9 horas
hace 1 día 10 horas
hace 1 día 15 horas
hace 1 día 17 horas
hace 1 día 17 horas
hace 3 días 3 horas