Bajo licencia de Creative Commons.
Paseos por la Arqueología de la Comarca de Béjar
Paseos por la arqueología de la Comarca de Béjar: 2. Aquí, hace 6500-6000 años
Enviado por J.Francisco Fabián el Jue, 13/06/2019 - 10:13.El Valle de San Gil escenario de vida hace 6000 añosCon frecuencia nuestra percepción real del pasado es bastante corta. Como mucho hemos conocido a nuestros bisabuelos y esa es nuestra referencia real de lo más antiguo. Ello implica mirar atrás no más de cien años. Cien años es muy poco.
Nuestra percepción real del tiempo se reduce a eso, lo demás lo cuentan los libros de Historia y nos crea una nebulosa de fechas, sucesos y monumentos que hay que meditarla mucho para verla en realidad como un tiempo habitado por personas que nacen, viven y mueren y entre tanto dan paso a otras generaciones que van a hacer lo mismo. Así hasta nosotros.
Quizá no exista mejor método para enseñar el paso del tiempo que el reconocerlo sobre nuestro territorio actual, donde vivimos cada día. Vamos a ir nada menos que 6000-6500 años antes de ahora (4000-4500 antes de nuestra era) en la comarca de Béjar. Si desde entonces hasta ahora no nos hubiéramos movido del sitio eso serían unas 300-400 generaciones atrás en estas mismas tierras. Parece una locura de tiempo, pero es real, porque pasó.
Paseos por la arqueología de la Comarca de Béjar: 1 El Pasado como placer para el presente
Enviado por J.Francisco Fabián el Sáb, 08/06/2019 - 23:12.En septiembre de 2008 iniciamos en Bejar.biz esta serie de artículos sobre nuestro más remoto pasado. Dado el tiempo transcurrido y que muchos de los actuales lectores, entonces no lo eran y puesto que el tema lo merece hemos decidido volver a publicarlos. Esperamos que tal como en 2008, sean del agrado de los lectores.
Cerámica neolítica en elTranco del DiabloPaseos por la Arqueología de la Comarca de Béjar. Por J. Francisco Fabián (ver CV)
¿Te has preguntado para qué sirve mirar al pasado?. Dentro de las muchas preguntas que uno se hace a lo largo de la vida, esa es muy común. Mucha gente huye del pasado en primera persona y también en lo que se refiere al pasado colectivo. Las razones con seguridad son diferentes. Huir del pasado propio puede tener un significado de tipo emotivo y personal. Rechazar el pasado colectivo es una circunstancia diferente, en muchas ocasiones ligada a la falta de conocimientos y al escaso deseo de obtenerlos. No es reprochable que algo como conocer el pasado no le atraiga a alguien, lo que sí es seguro es que se están perdiendo una fuente de placer importante. Conocer el pasado es tan placentero como leer una buena novela. Si nos ponemos muy puntiagudos el pasado no sirve para nada porque es pasado, como tampoco sirve para nada conocer la historia ficticia que cuenta la novela. Pero constituye un gran placer para la mayoría adentrarse en una cosa y en la otra.
hace 16 horas 23 mins
hace 17 horas 27 mins
hace 18 horas 18 mins
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 13 horas
hace 1 día 13 horas