Bajo licencia de Creative Commons.
Cultura
Evocación de Mateo Hernández en el aniversario de su desaparición física
Enviado por Reynaldo Lugo el Vie, 25/11/2011 - 22:30.Alejo Riñones durante la ofrenda floralVale decir evocación, que es memoria de lo vivo. “La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”, escribió en una ocasión José Martí para eternizar a una destacada bailarina. En éste sesenta y dos aniversario de la desaparición física del artista y excepcional escultor, la ciudad donde naciera lo recuerda aunque tal vez no como merece Mateo Hernández.
En un acto institucional, organizado por el Ayuntamiento, el alcalde, Alejo Riñones y varios concejales llevaron flores a su tumba, acompañados por dos miembros de la policía, cinco periodistas y por un exiguo grupo de personas. Tres para ser preciso. Fue una ceremonia solemne, que a pesar de su sencillez fue todo lo emotiva que se puede esperar cuando se va al pie de la tumba de un ser querido.
Una novela que tiene por tema un episodio de Casa Real será presentada en Béjar
Enviado por bejar-biz el Dom, 15/05/2011 - 12:00.En la XXX Feria del Libro de Badajoz, que acaba de celebrarse, fue presentada la novela titulada El príncipe que leía el Tarot y soñaba con mujeres del escritor cubano Reynaldo Lugo, residente en Béjar y conocido por nuestros lectores por su trabajo periodístico para esta publicación.
El príncipe que leía el Tarot y soñaba con mujeresLa novela, escrita enteramente en España después de varios años de investigación histórica, reconstruye, desde la ficción de la narrativa, los últimos meses de vida de Alfonso de Borbón y Battenberg, primogénito de Alfonso XIII y en consecuencia Príncipe de Asturias, quien fuera apartado de la Casa Real por su matrimonio morganático con una cubana en 1933, durante el exilio del Rey al triunfo de la República
La historia se desarrolla en La Habana y Miami a partir de 1937, donde Alfonso de Borbón residiera al final de su corta vida, que terminara en extrañas circunstancias a la edad de 31 años en esa última ciudad norteamericana el 6 de septiembre de 1938. De acuerdo a las palabras del autor en la Feria del Libro de Badajoz, la novela no resulta encasillable como biográfica o histórica, aunque tiene mucho de ambas cosas, es “una pequeña luz sobre un personaje en sombras que, como un pecado inconfesable o un fantasma vergonzoso, permanece oculto entre las galerías del Palacio Real y a quien se insiste en recordar como un incapacitado para el ejercicio del Poder. En realidad, apenas era el heredero de un rey realmente incapacitado”.
Club de lectura en No te salves: Caperucita en Manhattan
Enviado por bejar-biz el Dom, 12/09/2010 - 14:15.El próximo jueves 16 de septiembre a las 19:30 h empezará su andadura el grupo de lectura.
Se va a realizar la lectura del libro propuesto en junio, "Caperucita en Manhattan" de Carmen Martín Gaite.
La joya de Castilla y León
Enviado por Reynaldo Lugo el Mié, 18/08/2010 - 21:25.Museo de la Evolución Humana
PictografíasDesde el pasado 13 de julio Castilla y León cuenta con un centro cultural excepcional, que resulta interesante, muy interesante, tal vez excepcional: el Museo de la Evolución Humana de Burgos.
A veces, cuando se habla de los museos de historia natural imaginamos –y no por gusto—un espacio lleno de muestras inertes, una estética victoriana y una historia fragmentada. Salimos con un par de nuevos nombres raros y poco más. En cambio, el Museo de la Evolución Humana no es en lo absoluto estático sino su antónimo. Podría decirse evolutivo si no fuera redundante, por lo que tal vez sería mejor calificarlo con una frase: una clase magistral sobre el origen del hombre. Y un homenaje a Charles Darwin, el precursor.
Desde que uno se aproxima al nuevo edificio, presiente que dentro debe haber algo que merezca la pena albergar en un recinto todo cristales y luz. Obra del arquitecto Juan Navarrio Baldeweg, es un enorme dado de cristal de cuatro niveles y 12.000 metros cuadrados. Su único fin es mostrarnos y más que mostrarnos, ofrecernos una explicación científica de cómo vino al mundo el Homo Sapiens. O sea, nosotros mismos.
UPS critica el derribo del Teatro Bretón y la inacción de la Junta
Enviado por bejar-biz el Lun, 19/04/2010 - 12:21.“El derribo de la cultura en el punto de mira de las instituciones”
Unión del Pueblo Salmantino califica de pérdida irreparable el derribo del Teatro Bretón y lamenta que la Junta se empeñe en destruir el patrimonio cultural tangible e intangible de nuestra ciudad. No obstante, insta al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León a tomar una decisión rápida en la materia, ya que la situación en que se encuentra el Bretón, le ha llevado a convertirse en un foco de droga, marginalidad y enfermedades en pleno centro de Salamanca.
Justin Tchatchoua: Viernes 26 F, La Alquitara
Enviado por bejar-biz el Vie, 26/02/2010 - 09:49.Libro de Marciano de Hervás: Judíos y cristianos nuevos en Trujillo
Enviado por bejar-biz el Sáb, 28/11/2009 - 19:31.Judíos y cristianos nuevos en la historia de Trujillo, de Marciano de Hervás, es un retrato fiel de la vida de la comunidad judía trujillana. Trata aspectos específicos como la escuela rabínica, la estructura socioeconómica de la aljama judía, los conflictos entre los Cohen y Barchillor, la demografía cacereña, la composición de la sinagoga, las tensiones sociales, las consecuencias del edicto de expulsión y las comunidades de los cristianos nuevos extremeños.
Se puede adquirir en la tienda virtual de Bejar.biz
Las "Lágrimas de Eros": Una exposición antológica
Enviado por bejar-biz el Sáb, 28/11/2009 - 18:18.Lágrimas de ErosHasta el 31 de enero de 2010, se puede ver en el Museo Thyssen de Madrid una exposición antológica, que se llama Las lágrimas de Eros.
Es una de esas exposiciones que arroja luz sobre lo que fuimos y por tanto sobre lo que somos, sobre el erotismo a lo largo de la historia, reflejado en la visión que tienen los artistas.
"El título de la exposicion procede del último libro de Georges Bataille, Les larmes d'Eros (1961), donde el autor francés aborda un tema clásico: la íntima relación entre Eros y Tanatos, entre la pulsión sexual y el instinto de muerte."
Me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra
Enviado por Reynaldo Lugo el Mar, 17/11/2009 - 19:28.Eduardo Galeano
El periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano suele abordar lo trágico y lo trascendente con las palabras de la cotidianidad. Sus frases ingeniosas pasan por proverbios y su pensamiento reflexivo se esparce a través de su obra.
Así, los lectores tropiezan con verdades vestidas de chiste como: “Mirá pibe. Si Beethoven hubiera nacido en Tacuarembó, hubiera llegado a ser director de la banda del pueblo” o "La justicia es como las serpientes, sólo muerde a los descalzos”. Pero el buen humor es para él una manera de exponer, simple y bellamente, las ideas más profundas, como al decir: “Hay quienes creen que el destino descansa en las rodillas de los dioses, pero la verdad es que trabaja, como un desafío candente, sobre las conciencias de los hombres” o “Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”.
hace 18 horas 28 mins
hace 1 día 2 horas
hace 2 días 2 horas
hace 3 días 17 horas
hace 3 días 22 horas
hace 4 días 18 horas
hace 5 días 3 horas
hace 5 días 4 horas
hace 5 días 5 horas
hace 5 días 6 horas