Bajo licencia de Creative Commons.
cultura
Béjar.biz recomienda (Cultura para todos de calidad)
Enviado por Administrador el Lun, 08/08/2022 - 12:44.Lunes 8, 20.30h. Teatro, Las buscadoras de palabras. Plaza del humilladero de Candelario.
Martes 9, 19h. Presentación del libro de Carmen Cascón, Pinceladas de Historia Bejarana. Convento de San Francisco.
Miércoles 10, 21h: Charros y gitanos, Plaza de la Iglesia de Candelario.
Jueves 11, 20h: Vivencias y memorias de una sefardí. Museo judío de Béjar.
Viernes 12, 20,30h: concierto grupo Nhazum de música sefardí. Patio de Palacio ducal de Béjar.
Sábado 13, 21h: Despedida de solteros de la boda típica de Candelario
Domingo 14: Boda típica de Candelario
Domingo 14, 22.45h: Los dioses y Dios. Teatro romano de Cáparra. Festival de teatro de Mérida.
Dos obras de Béjar se exponen en “Las Edades del hombre”
Enviado por Administrador el Lun, 08/08/2022 - 10:08.Virgen de la Antigua
Cristo crucificado de Mateo HernándezSe trata de dos joyas que cuelgan estos días de las paredes de la catedral de Plasencia, donde se ubica la exposición de las Edades del hombre, con el título de Tránsito.
La primera es La Virgen de la Antigua, un óleo sobre tabla del SXVIII, que es copia de un original del XVI, en la que aparece la Virgen María con el Niño en el brazo izquierdo, con tres Angeles que la coronan. La imagen en un prodigio de sensibilidad y técnica, con estofados primorosos de motivos vegetales. La tabla está en la Iglesia de Santiago de Béjar.
La segunda es muy desconocida para los bejaranos, se trata de una escultura de un Cristo crucificado en granito de El Castañar de Béjar, del bejarano Mateo Hernández. Es una de sus primeras esculturas y se trata de un encargo para la Iglesia de los Pinos, que recibió por parte del mecenas y benefactor bejarano D. Emilio Muñoz.
Carmen Cascón presenta en San Francisco su libro: Pinceladas de historia bejarana
Enviado por Administrador el Sáb, 06/08/2022 - 07:11.Pinceladas de historia bejarana
Tardes de verano en San FranciscoLa segunda actividad del programa “Tardes de verano en San Francisco” continúa con la presentación de un libro externo: Pinceladas de Historia Bejarana (2007-2011) de Carmen Cascón Matas, editado por TGC Cultural.
La presentación será el martes 9 de agosto a las 19 horas en el CMC San Francisco de Béjar. La autora estará acompañada por el editor, Luis Francisco Martín, el primer presidente del CEB, Manuel Antonio Marcos Casquero, que es además el prologuista del libro, y la presidenta actual, Josefa Montero García.
Los libros que se vendan en el acto estarán numerados y entre todos la editorial sorteará la acuarela que ilustra la cubierta, obra de Óscar Rivadeneyra Prieto.
La visita teatralizada gratuita el “Bosque Maldito” desentrañará los misterios del Bosque de Béjar el 20 y 21 de agosto.
Enviado por Administrador el Vie, 05/08/2022 - 13:00.Visita teatralizada a El Bosque de BéjarLa reserva de entradas se realizará a través de la oficina de turismo de Béjar infoturismo@aytobejar.com
El Bosque de Béjar acogerá el fin de semana del 20 y 21 de agosto la visita teatralizada el “Bosque Maldito”, un espectáculo que pretende mostrar el lado más fantástico de este mítico lugar bejarano. Estas visitas promovidas por la Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León a través de los fondos Interreg y el proyecto Jacultur pretenden dinamizar el Bosque de Béjar, con una visita nocturna diferente. También colaboran el Ayuntamiento de Béjar y la Fundación Mata do Bussaco.
La visita teatralizada, tendrá personajes históricos vinculados con la historia del Bosque, pero también una parte de ficción para disfrutar de los rincones de este paraje con un toque de humor, fantasía, pasando por el drama e incluso el terror. Los encargados de realizar la visita es el grupo de Olvido Entertainment encargados de otras visitas teatralizadas como la “Ruta de los Malditos” y “Timeland Siega Verde”, los componentes Sergio Olvidado y Popy Vegas, han escrito una obra que pretende sorprender y entretener a los que se atrevan a adentrarse en el “Bosque Maldito”.
Exposición en el Museo de la Industria Textil de Béjar
Enviado por Administrador el Mié, 03/08/2022 - 15:10.Exposición en el Museo textil de BéjarLa concejala de Museos, Ana V. Peralejo ha presentado hoy una nueva exposición en el Museo Textil, que demuestra la calidad de las telas que se siguen fabricando en Béjar y el buen hacer de los que realizan sus creaciones con ellas.
Las cinco fábricas textiles bejaranas son Manuel Bruno Fraile S.L., Cipriano Rodríguez Arias S. A., Farrás Faus S.A., J. González Tejeda S.A., V. Bermejo e Hijos S.L., y las tres confeccionistas Sastrería Rodríguez, Roberto Yuste Basso y Béjar Atelier que muestran sus telas y creaciones en la segunda planta del museo.
Agosto cultural 2022
Enviado por Administrador el Jue, 28/07/2022 - 12:37.Ana PeralejoLa concejala de Cultura, Ana V. Peralejo ha presentado esta mañana la programación cultural de la temporada estival llena de conciertos, conferencias y actuaciones durante el mes de agosto.
La concejala comunicó que el Día del Calderillo, programado para el día 7 de agosto, estaba supeditado al informe de la Junta de Castilla y León por riesgo de incendios.
Además, informó que el Día del Bejarano Ausente se celebrará el día 20 de agosto, con una programación para todos los públicos.
PROGRAMACIÓN AGOSTO CULTURAL 2022
El Museo Judío de Odesa abre sus puertas en Béjar
Enviado por Administrador el Mié, 27/07/2022 - 13:19.Expo Tu pueblo será mi pueblo
Judith, Antonio, Ignacio y CarmenEl Museo Judío de la ciudad de Odesa, en Ucrania, abre este viernes 29 de julio sus puertas en Béjar a través de la exposición Tu pueblo será mi pueblo, organizada por el Ayuntamiento de Béjar, el Museo Judío David Melul y la Red de Juderías de España.
El proyecto, que comenzó a prepararse en el mes de marzo, permite que una parte de la historia y la colección del Museo Migdal Shorashim, cerrado desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, pueda darse a conocer a 4.000 kilómetros de distancia, en la sala de exposiciones del Museo Judío de Béjar, mediante la solidaridad y la colaboración entre organizaciones y personas.
Comenzó en Béjar el congreso sobre Jardines históricos
Enviado por Administrador el Mié, 20/07/2022 - 10:24.Congreso Jardines Históricos
Mariano Sánchez GarcíaA las 10 de la mañana del día de hoy, ha dado comienzo el seminario sobre Jardines históricos En El Bosque de Béjar, con la intervención del Director General del Patrimonio de CyL, D.Juan Carlos Prieto Vielba. A continuación ha intervenido D. Mariano Sánchez García, Jefe de Jardinería y arboricultura Del Real jardín botánico de Madrid.
Las personas interesadas pueden asistir virtualmente en los enlaces:
MIERCOLES MAÑANA https://youtu.be/gcsKDt4AAWI
MIERCOLES TARDE https://youtu.be/t15xjh9-sXU
JUEVES MAÑANA https://youtu.be/5J9_9fLzvGg
Béjar comienza Ciudad Ciencia con la inauguración de la exposición: Las moléculas que comemos
Enviado por Administrador el Mié, 20/07/2022 - 08:42.Rosa Torres en la exposición Las moléculas que comemosHasta el 11 de agosto se podrá visitar la exposición “Las moléculas que comemos” en el Centro Municipal de Cultura San Francisco.
Béjar, 20 de julio de 2022. La concejala, Rosa Torres ha presentado en la tarde del martes, 19 de julio la primera exposición de Ciudad Ciencia que llega a Béjar Las moléculas que comemos, una propuesta de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) adaptada para su itinerancia por el proyecto Ciudad Ciencia del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La muestra se centra en el papel fundamental que la alimentación juega en la vida de las personas, explica la intervención de sentidos como el olfato y el gusto en este proceso y detalla los mecanismos biológicos que emplea nuestro cuerpo para digerir lo que ingerimos.
Las moléculas que comemos también refleja cómo el ser humano ha ido introduciendo en su dieta diferentes productos e ingredientes y cómo esto le ha proporcionado una ventaja evolutiva. De hecho, somos la única especie que cocina sus alimentos.
Béjar organiza las Jornadas de Cultura Judía del 10 al 12 de agosto
Enviado por Administrador el Lun, 18/07/2022 - 11:56.Béjar acoge del 10 al 12 de agosto las Jornadas de Cultura Judía, que Ana y Carmen
Jornadas de cultura judía
Concierto música sefardíorganizan el Ayuntamiento, la Red de Juderías y el Museo David Melul.
La programación, que incluye conferencias y un concierto de música sefardí, ha sido presentada por la concejala de Cultura, Ana Peralejo.
El miércoles 10 de agosto el Museo David Melul acoge la conferencia sobre “El judaísmo a través de sus fiestas”, a cargo de Manuel Nevot, profesor del Área de Estudios Hebreos y Arameos de la Universidad de Salamanca, a las 20 horas.
El jueves 11, a la misma hora y también en el museo, será el turno de Elisabeth Abensur, quien hablará en primera persona sobre “Vivencias y memorias de una sefardí”.
hace 16 horas 8 segs
hace 22 horas 4 mins
hace 22 horas 16 mins
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 17 horas