Bajo licencia de Creative Commons.
Entrevista
ROBERT-JAN SMITS, Director general de Investigación de la CE: "O España invierte en I+D o se estancará"
Enviado por bejar-biz el Vie, 11/02/2011 - 10:22.Elpais.com.- ALICIA RIVERA
El holandés Robert-Jan Smits ha llegado a la gestión de la política de ciencia e innovación de la UE en una situación complicada, en plena crisis, pero está convencido de que lo inteligente para salir de ella es más ciencia, más investigación y más innovación. A sus 52 años, tiene una larga experiencia en política científica comunitaria y, desde hace seis meses, es el director general de Investigación e Innovación en la Comisión Europea, cargo que desempeñaba el español José Manuel Silva. En la UE es cada vez mayor la distancia entre países avanzados y menos avanzados en I+D (Alemania, por ejemplo, aumenta su inversión pública este año en un 7%), advierte Smits, quien la semana pasada participó en la jornada Grandes retos de la UE en investigación e innovación, organizada por el CSIC en Madrid. "España está en la encrucijada; tiene que elegir entre invertir para ir hacia una economía basada en el conocimiento o estancarse", añade.
Pregunta. La UE no ha cumplido su objetivo del 3% del PIB de gasto [público y privado] en I+D en 2010. ¿Es por la crisis o era demasiado optimista el plan?
Béjar.biz entrevista a Cipriano González acerca de los problemas con Gecobesa: "No aceptaríamos ni la amenaza ni el chantaje"
Enviado por Reynaldo Lugo el Vie, 28/01/2011 - 18:57.Cipriano González
Se ha conocido recientemente la decisión, o al menos la intención, de Francisco Montero, presidente del consejo de administración de Gecobesa, de reclamar la concesión La Covatilla por 50 años bajo la amenaza de demandar al Ayuntamiento por 17 millones de euros, lo que, según él, es lo invertido por empresa gestora en la estación de esquí. Esto, que es algo inusual, ha sido considerado por muchos bejaranos como un chantaje. ¿Cuál es su punto de vista con relación a esa exigencia?
La relación entre el Ayuntamiento y Gecobesa en torno a la explotación de la Estación de Esquí se regula a través de una concesión. En ella figuran las condiciones para cada una de las partes y corresponde a éstas el cumplimiento de las mismas. En relación a la ampliación de la concesión hasta 50 años, que inicialmente planteó la Gestora, le puedo decir que se la hemos hecho llegar al Catedrático Enrique Rivero Yserd que es quien representa al Ayuntamiento en los asuntos que tiene que ver con La Covatilla. Estamos a la espera de su informe y actuaremos en consecuencia. La posición del Equipo de Gobierno es la de favorecer el desarrollo turístico de la ciudad y de su alfoz siempre dentro del respeto a la legislación vigente. No creo que haya relación directa entre la hipotética ampliación en el tiempo de la concesión y la posible demanda al Ayuntamiento. Desde luego no aceptaríamos ni la amenaza ni el chantaje. Pero estoy seguro que no estamos en esa fase.
Cristina Durán y Miguel A. Giner Bou, papás de Laia y dibujantes
Enviado por bejar-biz el Mar, 16/11/2010 - 10:24.Lluis Amiguet. La Vanguardia
“Al evocar el dolor, se pegan también pedacitos de alegría”
Tenemos 40 años. Hace siete nació Laia y una trombosis le causó parálisis cerebral: “O muere –dijeron– o será un vegetal”. Somos valencianos. Creemos en gente: personas magníficas que nos han ayudado. Explicamos nuestra historia en el cómic ‘Una posibilidad entre mil’
Evoque con calma un momento doloroso de su vida: una pérdida terrible, humillación o triste abandono... Si su recuerdo es sincero, al extraerlo de su memoria extraerá también, adheridos a su dolor, los detalles de solidaridad, amor y hasta de humor que lo acompañaron.
NOURIEL ROUBINI, economista y presidente de RGE: "Al paso que vamos la próxima crisis financiera será aún peor"
Enviado por bejar-biz el Dom, 31/10/2010 - 10:30.Elpais.com.- CLAUDI PÉREZ
Los economistas, y probablemente los periodistas económicos, han hecho algo parecido al ridículo en esta crisis. Casi nadie la vio venir. Casi nadie supo explicar lo sucedido. Aun hoy casi nadie sabe qué diantre va a ocurrir. Y no solo eso: la mayor parte de los avances de esa ciencia lúgubre que es la economía en los últimos 30 años son, según el Nobel Paul Krugman, "espectacularmente inútiles en el mejor de los casos, absolutamente dañinos en el peor". Nouriel Roubini es uno de los pocos que fueron capaces de anticipar esta crisis (y otras muchas que nunca llegaron a materializarse, por cierto). Polémico, poco querido en Wall Street, visionario y tremendamente pesimista -apodado Doctor Catástrofe con toda justicia-, durante años sus colegas le tildaron de loco, de agorero recalcitrante, de profeta con ínfulas. Pero acertó.
Ventura Velasco: “Estamos haciendo una labor para mostrar las oportunidades que ofrece el Vivero de Empresas”
Enviado por Reynaldo Lugo el Mar, 19/10/2010 - 21:50.Ventura Velasco ¿Podría precisarnos la fecha en que la Cámara de Comercio asumió la gestión del Vivero de Empresas?
Nos hicimos cargo del Vivero en el mes de agosto. Los temas burocráticos se solucionaron todos en ese mes, aunque todavía tenemos pendiente firmar el convenio con la Diputación y el Ayuntamiento, lo que esperamos sea próximamente.
¿Todo está listo para que el Vivero comience a funcionar?
Es necesario poner en marcha las cosas que no están todavía; o sea, la seguridad, todo lo que es la instalación eléctrica individual de cada despacho y de las naves, retocar algunas deficiencias técnicas de construcción y otros detalles.
Hace cuatro días hemos tenido el permiso de nuestra autoridad tutelar, que es la Junta de Castilla y León, para pedir un crédito de 50.000 euros con el cual comenzar la puesta en marcha. Caja Duero nos dará ese crédito.
Boris Pahor, superviviente de campos de trabajo nazis: “Estabas atento a que alguien muriese para robar su pan”
Enviado por bejar-biz el Mar, 21/09/2010 - 08:45.Victor M Amela. La Vanguadia
Tengo 97 años. Nací en Trieste, y allí vivo. He sido profesor de literatura. Estoy viudo y tengo dos hijos. ¿Política? Defiendo la cultura eslovena en Italia. ¿Dios? No es unipersonal, sino la naturaleza misma. Trabajé en campos de trabajo nazis... y sobreviví
Hay personas capaces de transmutar la peor salvajada en obra de arte: con Necrológicas (Anagrama) lo hace Pahor, que sobrevivió a la degradación, tanto a la física como a la de su sensibilidad, desde la que nos relata un horror que palpita tras la membrana de nuestra cotidianidad. “No escribo para que me aplaudáis, sino para que recordéis a los que murieron”, me dice, y recorre escuelas explicando lo que vivió. En los campos fueron cristianos y comunistas los mejor organizados para ayudarse, revela: “Compañeros eslovenos comunistas emigraron a Rusia tras los campos ¡y Stalin los ejecutó! por no poder probar que no habían colaborado con los nazis”. ¡Siniestro siglo XX!
Ramón Hernández: “La distribución de fondos europeos pasa por las relaciones transfronterizas entre los países”
Enviado por Reynaldo Lugo el Mié, 14/07/2010 - 08:57.Ramón HernándezHemos conocido que usted ha tenido mucho que ver con el Proyecto de Cooperación Transfronteriza entre Béjar y la Cámara Municipal de Mangualde en Portugal propuesto para una subvención europea.
¿Podría explicarnos cuál ha sido la base de su participación en esa iniciativa?
Dos años de estancia en Portugal me han dado una experiencia personal; pero, sobre todo, me han dado un buen nivel de relaciones, conseguido, gracias al trabajo que tuve allí como consejero de la embajada española. Por ese motivo, aún poseo un marco de relaciones muy bueno tanto con empresas españolas y portuguesas como con la Administración de ese país.
Miguel Sánchez Paso: “Desde la modestia hemos conseguido algo grande”
Enviado por Reynaldo Lugo el Lun, 05/07/2010 - 18:23.Bejar bluesYa estamos en el XI Festival Internacional de Blues de Béjar. No es primera vez que hablamos y conocemos el esfuerzo que ha costado llegar hasta aquí. ¿Es éste un buen momento para el Festival?
Bueno, es un momento dulce, bonito; pero ha habido muchas dificultades. Hemos teniddo que solucionar trabas y, sobre todo, conseguir el financiamiento del Festival, que ya tiene un volumen y se hace complicado por vivir donde vivimos.
La calidad de los artistas y el nivel de la producción ya rayan con los de un gran festival. Pero creo que desde la modestia hemos conseguido algo grande.
Entrevista a Silvia Rodríguez Santero, campeona de lanzamiento de disco del campeonato de Castilla y León
Enviado por FJ-Santero el Vie, 11/06/2010 - 12:22.Silvia RodríguezHoy entrevistamos a Silvia Rodríguez Santero, actual campeona de lanzamiento de disco, de su categoría, en el campeonato de Castilla y León que se celebró el pasado fin de semana en las pistas de atletismo de Renedo (Valladolid).
-Silvia, ¿cómo te sientes después de conseguir esta victoria?
-Muy contenta y satisfecha ya que es una victoria muy importante para mí.
-¿Cómo han sido tus comienzos en este deporte tan sacrificado?
-Comencé a los 4 años en el club de atletismo Embutidos Montemayor, en el cual sigo en la actualidad. Empecé realizando saltos de longitud, velocidad y fondo, pero descubrí que mi verdadero potencial estaba en los lanzamientos, probé con los lanzamientos de jabalina y martillo, pero mi gran fuerte es el lanzamiento de disco.
Raúl Hernández: “Éste es el ayuntamiento de la pandereta”
Enviado por Reynaldo Lugo el Sáb, 05/06/2010 - 11:46.Raúl HernándezLa necesidad del ahorro de los ayuntamientos es un tema de la mayor actualidad en todo el país. Siguiendo las informaciones de la prensa diaria se percibe una intención generalizada de gobernar con la mayor austeridad posible, lo que lógicamente es una opción sin alternativas para paliar la crisis económica. En Béjar, sin embargo, los dos partidos en la oposición han declarado que no se está haciendo lo que se pudiera en ese sentido. ¿Cómo concibe usted, en calidad de concejal de la Unión del Pueblo Salmantino, la prudencia en el manejo de los dineros municipales.
No se puede pensar en ahorrar céntimos cuando se están tirando los euros. Creo que en primer lugar están los gastos de personal. No digo que haya que ahorrar en las contrataciones; no estamos en contra de la creación de empleos. Sí estamos en contra de los gastos excesivos en productividades, en las horas extraordinarias y en los servicios extraordinarios que se están pagando, que son un continuo chorreo de dinero.
Pienso que hay un despilfarro, día a día, sólo de abrir la puerta del Ayuntamiento. Estamos en contra de esos más de veinte puestos de trabajo que no son de nueva creación, sino de personas que se han movido dentro del Ayuntamiento y que están gastando un dinero para que en muchos casos no signifique una agilidad en la tramitación.
hace 15 horas 34 mins
hace 21 horas 39 mins
hace 21 horas 51 mins
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 4 horas
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 16 horas