Bajo licencia de Creative Commons.
Entrevista
Luis Francisco Martín: “El Casino se mantiene sólo con la cuota de sus socios”
Enviado por Reynaldo Lugo el Jue, 03/11/2011 - 18:32.Entrevista al presidente de la Junta Directiva del Casino Obrero de Béjar
Los bejaranos vienen observando el cambio de imagen que ha tenido el Casino Obrero en los últimos meses y, con toda seguridad, les gustará conocer cuáles son las prioridades de la Junta Directiva en este momento.
Creo que hay dos asuntos que son los más importantes: impedir que disminuyan los socios y lograr que éstos aumenten; así como dar un mejor servicio.
¿Obedecen a esas directivas las mejoras de la edificación y sus instalaciones?
El remozamiento, con la pintura exterior, la iluminación artística, el rescate del logotipo en la fachada que no se veía y lo que se ha hecho en el interior mejorando la entrada, reformando por completo el salón principal, los cambios del bar y otros, hacen que el Casino se vea con más vida y creo que eso es importante. También hay que tomar en cuenta que todas las obras han sido posibles gracias a la generosidad, porque el Casino se mantiene sólo con la cuota de sus socios.
Thomas Coutrot, Vicepresidente de ATTAC Francia: La paradoja con los indignados
Enviado por bejar-biz el Jue, 20/10/2011 - 00:24.Tomas CoutrotAttac España.- Eduardo Febbro – Página/12
Hace diez años, Bin Laden y su socio carnal, el ex presidente norteamericano George W. Bush, globalizaron el terrorismo de masa y la represión a escala mundial. El Plan Cóndor aplicado al universo. Exactamente una década después, el movimiento de los indignados globalizó la protesta social y el hartazgo ante un modelo de depredación social, de abuso y de consumo cuyo control está reservado a una élite violenta e impune. Las protestas que sacaron a la calle a decenas de miles de personas en el mundo vienen a darle cuerpo a una corriente moral y política cuyos precursores llevan años proponiendo modelos alternativos al sistema de destrucción neoliberal. Si Sthéphane Hessel y su libro Indígnense logró aunar a un planeta indignado, hay autores cuyos ensayos ya contenían muchas de las consignas que ahora se escuchan en las calles del mundo. El economista francés Thomas Coutrot es uno de ellos. En 2005 publicó un libro que está en el corazón de la crítica formulada por los indignados: Democracia contra capitalismo. En 2010 salió otra obra que representa muy bien la esencia de lo que los indignados reclaman en París, Londres, Nueva York, San Pablo, Tel Aviv o Berlín: Terrenos para un mundo posible: volver a darle raíces a la democracia. Economista y estadístico, vicepresidente de ATTAC desde 2009, miembro de la Red de alerta sobre las desigualdades, Thomas Coutrot rescata un hecho central en la emergencia de esta revuelta globalizada: ante el agotamiento del modelo capitalista y neoliberal y el descrédito de los dirigentes políticos, los pueblos salen a la calle y encarnan así una suerte de retorno a la raíz de la democracia. Para Coutrot, la sublevación del mundo occidental no hubiese sido posible sin las revoluciones árabes que las precedieron.
Ana Vicente: “Trabajar en Ars Musical no es un medio de vida para ninguno de nosotros”
Enviado por Reynaldo Lugo el Mié, 28/09/2011 - 23:16.Ana Vicente
Ars Musical es una agrupación bejarana que ha apostado fuerte por la cultura. Ana Vicente, su directora y creadora, llegó a la música por su vocación al canto. Hace ya unos cinco años dio el paso de crear la asociación cultural que ampara, desde entonces, un colectivo que ha tenido una gran aceptación, a pesar de no cultivar la música popular al uso, y que ha lanzado el reto de demostrar que el buen arte puede ser tan popular como el que promueven los medios de difusión cuando la gente logra recibirlo. Es eso lo que Ana Vicente y Ars Musical han estado haciendo, incentivadas por la certeza de que la buena música no es para una élite sino el legado cultural de todos.
¿En qué dirección se mueve Ars Musical?
Me gusta no ponerle límites al trabajo del grupo; aunque está concebido dentro del límite de Béjar. Hemos actuado en Roma, pero nuestra trayectoria nos lleva, sobre todo, a pueblos muy pequeños a donde la cultura llega con dificultades. Nos movemos básicamente en ese campo y tenemos la suerte de tener bastantes conciertos. Trabajamos con la Red de Teatro de Castilla y León, aunque por ser una asociación cultural nos cuesta acceder a algunas poblaciones.
Los vídeos de Attac. Entrevista a Manu Chao
Enviado por bejar-biz el Lun, 26/09/2011 - 16:56.Por attac.tv
"La única clave para un nuevo sistema tiene que venir de cambiar las bases de la educación de los niños...hay que recuperar una educación ética."
En esta entrevista realizada por Candela Producciones / BarriTV para AttacTV, Manu Chao habla de las revueltas en el norte de África, de los indignados, las claves para el cambio y de lo que a su entender se constituyen como una de las grandes mafias del siglo XXI.
Produccion y realización: Candela Producciones
Redacción: Silvia Peris
Manuel Hoyas: “Pensamos que participaría menos gente”
Enviado por Reynaldo Lugo el Mié, 21/09/2011 - 16:08.Demostración de habilidades
Jorge Hernández, Jorge Dueñas y Manuel HoyasEntrevista a Manuel Hoyas Barragán, presidente de la Asociación Abejamotos.
¿Cómo surge la idea de la concentración de motos del pasado fin de semana?
Nace entre amigos aficionados a las motos que pensamos en retomar las concentraciones que dejaron de hacerse hace nueve años. Creímos que era algo bueno para la ciudad. Decidimos crear la Asociación Abejamotos y pusimos manos a la obra, sabiendo que podríamos tener algún apoyo del Ayuntamiento para una concentración dentro del período de las Fiestas.
¿Es el renacimiento de una vieja asociación o es nueva por completo?
Completamente nueva, aunque en Abejamotos hay personas que pertenecieron a otras que tomaron parte en la organización de las concentraciones anteriores a la nuestra.
Ramón Hernández: “Se tiene una visión mucho más objetiva de los problemas cuando se les juzga desde fuera”
Enviado por Reynaldo Lugo el Mié, 07/09/2011 - 20:27.Ramón HernándezHemos tenido noticias de su decisión de formar parte de la lista provincial de candidatos del PSOE al Senado durante las próximas elecciones generales. ¿Ha dado ya algún paso concreto?
Sí, he comunicado al secretario general de Salamanca, Fernando Pablos, y al de la Agrupación Socialista en Béjar, Cipriano González, mi disponibilidad. Hoy se inicia el período de asambleas en las agrupaciones locales y estoy recabando el apoyo de la militancia para formar parte de la lista al Senado.
Firo Vázquez: «¿Quién teme al lobo feroz?, tararí, tararó»
Enviado por bejar-biz el Dom, 07/08/2011 - 17:44.Firo VázquezLa verdad.es. Nacho García
Firo, Fernando Martínez Vázquez de Parga (Béjar, 1959), señor de El Olivar de Moratalla. Un tipo sonriente que se califica como un artesano de la cocina. Escribe y 'cocina' libros. Es autor de 'Caminando entre oliveras', segundo premio del Gourmand World Cookbook Awards (ganó el primer premio con 'La cocina de El Olivar de Moratalla') y fabricante de papel comestible entre otros mágicos y sustanciosos productos. Por ser, es el responsable de los inolvidables pendientes-cafeteras que llevaba María Barranco en 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'. Aquellos pendientes son el símbolo de una época.
-Usted se enamoró de una aceituna, alberquina para más señas, ¿se lo ha hecho mirar?
-Si nos hacemos mirar todo lo que tenemos y deseamos nos sorprenderíamos mucho. Yo descubrí en Pekín, algo que parece una tontería pero que no lo es, que todos somos iguales, y tenemos sentimientos, alegrías, miedos y preocupaciones similares. Lloramos y reímos por lo mismo en todas partes del mundo. Yo me enamoré de una aceituna, pero si la gente contara sus pasiones, saldrían alcachofas, albaricoques, perros, coches…
“Las políticas de los partidos conservadores son una receta para el desastre”
Enviado por bejar-biz el Lun, 01/08/2011 - 00:52.Entrevista a Joseph Stiglitz (Premio Nobel de Economía 2001) – Público.
Entrevista realizada por Belén Carreño.
Joseph Stiglitz (Indiana, EEUU, 1943) destila la bonhomía de un sabio despistado. Aunque no desvía la mirada ni un segundo de los ojos de su interlocutor, alrededor de sus pupilas azules se puede ver con claridad el cansancio de su frenética visita a España de la mano de la Fundación Ideas, el thinktank del PSOE. La entrevista se retrasa casi dos horas porque ha mantenido una larga sobremesa con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, después de una comida con el comité de sabios que asesora al partido. Stiglitz, que el lunes había mantenido un encuentro improvisado con el 15-M, ha recordado a los líderes progresistas la utilidad de los instrumentos fiscales como vía para mejorar los recursos económicos.
José Coy, afectado y líder en la lucha contra los desalojos: "Quiero una revuelta social"
Enviado por bejar-biz el Lun, 25/07/2011 - 21:59.Elpais.com.- CARMEN PÉREZ-LANZAC
José Coy no es ni diplomático ni delicado. Se expresa sin medias tintas: "Esto va de que hay medio millón de familias que se van a quedar en la cuneta, sin casa y con deudas", dice con acentazo murciano. La gente le entiende, uno de los motivos de su liderazgo en la lucha contra los desahucios. Eso, y su retranca: "Qué peligro tienes, reina, que lo quieres saber todo", dice a la periodista.
A punto él también de perder su casa, Coy, de 46 años, ha logrado que en Murcia se hayan frenado 28 desalojos (de los 65 que han paralizado en España). No solo eso. En colaboración con la Plataforma de Afectados de Cataluña, los pioneros, se ha propuesto expandir el movimiento. "El monstruo es muy grande, pero si resistimos y hacemos crecer la lucha, esto lo ganamos, porque hay sentimiento", dice convencido.
Richard Gerver, experto en educación: "Muchos padres ven que la escuela no funciona"
Enviado por bejar-biz el Lun, 04/07/2011 - 22:42.Elpais.com.- J. A. AUNIÓN
Richard Gerver es un gran comunicador, cualidad importe para ser un buen educador. Gerver (Londres, 1969) es una mezcla de ambas cosas; docente, exdirector de un centro escolar, es asesor educativo, pero sobre todo se dedica a agitar y extender la idea de que es necesaria una nueva escuela, una muy distinta de la que existe ahora. Una que prepare a los jóvenes "para vivir en un mundo tan increíblemente incierto, que necesitamos que sepan asumir riesgos, que entiendan mucho mejor la cultura de la innovación, necesitamos que sean muy proactivos, responsables, que sepan trabajar en equipo, manejar la comunicación, las redes sociales; esas son las herramientas que nuestros hijos necesitarán y que les debe dar la escuela". El profesor estuvo en Madrid en junio, invitado por la editorial Santillana, para dar una conferencia en el congreso de la Red Innova.
hace 16 horas 7 mins
hace 22 horas 11 mins
hace 22 horas 23 mins
hace 1 día 2 horas
hace 1 día 3 horas
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 5 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 7 horas
hace 1 día 17 horas