Bajo licencia de Creative Commons.
Bizarte
El sábado 2 de abril se inaugura en Bizarte la exposición de pinturas “La senda invisible” de Társila Jiménez
Enviado por bejar-biz el Sáb, 02/04/2016 - 18:30.La exposición de pinturas “La senda invisible”, de la artista madrileña Társila Jiménez Peñarrubia, quedará abierta en Bizarte el próximo sábado 2 de abril con una muestra de la estupenda obra de una autora de la que Rosa Martínez de Lahidalga, Miembro de la Asociación Española e Internacional de Críticos de Arte, ha escrito: “Hay una senda invisible bajo estos paisajes hilvanados con colores sutiles, fijados al agua por un pincel que fija aquí y allá, tierras y cielos traspasados de luz. Son paisajes que llegan al contemplador dotados de una vibración sensorial y anímica y lo enfrentan a una mirada trascendida en espacios y atmósferas soñadas”.
Társila Jiménez es licenciada en Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Autodidacta en sus comienzos aunque tuvo la suerte de crecer entre versos y pinceles, su padre Diego Jesús Jiménez, poeta y pintor, le transmitió sensibilidad y amor hacia la pintura. Al comenzar a trabajar en el Servicio de Bellas Artes de Dibujos y Grabados de la Biblioteca Nacional, estudió las diferentes técnicas de grabado. Con la técnica de la acuarela trabaja desde los 18 años, siente una gran pasión por este medio, siempre vivo, siempre en continuo diálogo con el agua y el pigmento.
Myly Díaz presentó en Bizarte su nuevo disco: Corona de estrellas
Enviado por bejar-biz el Sáb, 19/03/2016 - 23:36.http://www.youtube.com/watch?v=GpUX_NcxY-I
En un ambiente familiar Myly Díaz presentó en Bizarte su disco nº5: Corona de estrellas.
Acompañada por Samuel Maillo y Lola Plumed desgranaron las canciones de su disco, que hace el nº 5 de su discografía.
Myly, residente en Béjar desde hace dos años, es muy conocida en Guijuelo, donde ha presentado sus anteriores discos y donde colabora habitualmente con el Ayuntamiento en festejos y actos municipales.
Se presenta en Bizarte el nuevo disco de Myly Díaz “Corona de estrellas” el sábado 19 de marzo a las 20:00 horas
Enviado por bejar-biz el Sáb, 19/03/2016 - 12:21.Myly Díaz“Corona de estrellas”, el último disco de la cantautora Myly Díaz, será presentado el próximo sábado 19 de marzo en Bizarte por la autora y su guitarrista acompañante, Lola Plumed, quienes además de explicar los contenidos, características musicales y todo lo relacionado con las composiciones musicales y la producción del CD, interpretarán para los asistentes algunas de sus canciones.
“Corona de estrellas” es el quinto disco de la autora. En esta ocasión, sus canciones se enmarcan dentro de la temática cristiana. Y la presentación, en la víspera de la Semana Santa, añade un aporte musical a la celebración. El título de este último trabajo se ha tomado de la primera canción del compacto, que hace alusión a sus creencias, y entre el resto de las composiciones que lo integran se encuentran villancicos y un canto infantil.
Los inicios de Myly Díaz como compositora se remontan a su época de universitaria en la facultad de Filosofía y Letras de Salamanca, donde compuso varios temas que aún no han visto la luz, pero que serán incluidos en su sexto disco. Veinticinco años atrás registró su primera grabación: “La gran noticia”, a la que siguieron “Quiero agradecerte”, “En el hueco de mi pueblo”, “Recuerdos” y la que presenta este fin de semana en Bizarte.
Abiertas las inscripciones del Taller Básico de Realización Audiovisual que impartirá en Bizarte Roberto Sánchez
Enviado por bejar-biz el Sáb, 19/03/2016 - 11:55.El próximo día 10 de abril comenzará en Bizarte un Taller Básico de Realización Audiovisual de 20 horas de duración que impartirá el actor y realizador Roberto Sánchez Domínguez durante cinco domingos consecutivos en el horario de 11:00 a 15:00 horas: 10,17 y 24 de abril / 1ro y 8 de mayo.
En cada encuentro los participantes adquirirán conocimientos teórico-prácticos que le proporcionarán una base que les permitirá desarrollar sus propios audiovisuales y continuar incursionado en las artes de la imagen en movimiento. En el transcurso del taller los alumnos construirán un pequeño guión y, el último día, bajo la natural presión necesaria, se pondrá en práctica lo aprendido grabando durante cuatro horas las imágenes necesarias para la edición de una pieza de uno a tres minutos.
Las materias a impartir serán, entre otras: ficción–documental–videocreación, los términos y el lenguaje, la historia natural, el guión (literario y técnico), la historia dibujada (Story Board), dirección artística, fotografía y sonido, producción y el racord o continuidad.
Los matriculados en el taller deben llevar consigo un medio de grabación digital, ya sea el móvil, una cámara fotográfica adecuada o una de vídeo, así como lo necesario para tomar apuntes. Finalmente, una vez concluidos los trabajos, éstos podrán ser presentados al público en un Festival de Vídeo que organizaría el Espacio Cultural Bizarte.
Concha Garrote expone en Bizarte
Enviado por bejar-biz el Dom, 06/03/2016 - 13:00.https://www.youtube.com/watch?v=lCksgoeBJ1E&feature=youtu.be
Con una intervención de lujo a cargo de David (Vetusta Morla), Guille e Iván a los cajones, se inauguró la exposición Tres Pasiones (pintura, poesía y música)
En la exposición se pueden admirar las obras personales y poéticas de Concha, al tiempo que se pueden leer los poemas en los que se inspiran.
La exposición estará abierta hasta el 30 de marzo, de martes a domingo de 18 a 21h y los sábados y domingos de 11 a 14h
La exposición de pinturas “3 pasiones” de Concha Garrote Agost, será inaugurada en Bizarte el sábado 5 de marzo a las 20h
Enviado por bejar-biz el Sáb, 05/03/2016 - 19:37.La exposición de pinturas titulada “3 pasiones: pintura, poesía y música” de Concha Garrote Agost será inaugurada en Bizarte el próximo sábado 5 de marzo a las 20h, con la presencia de la autora, una importante artista, nacida en Logroño, que ha vivido a la luz del Mediterráneo y actualmente afincada en Madrid donde no sólo ha creado su valiosa obra sino también ha sido una destacada figura en la docencia de las artes plásticas.
Concha Garrote, se licenció en Bellas Artes con la especialidad de pintura en la Facultad de San Fernando, Madrid, en el año 1983, aunque varios antes, en 1971, se graduó en Dibujo Publicitario por la Escuela de Artes y Oficios de la capital. Y, desde 1980 ha estado dedicada a la docencia del dibujo y la pintura para adultos, a la preparación de alumnos para el examen de ingreso en la Facultad de Bellas Artes y a la organización de talleres de creatividad para niños. En 1992 abre y dirige la Academia ARTESTUDIO de dibujo y pintura en Tres Cantos, Madrid.
La extensa experiencia en el arte de la pintura, la calidad de sus ilustraciones y la propia obra pictórica de Concha Garrote han facilitado un espacio en diversas revistas y publicaciones a lo largo de su carrera artística. Ha tomado parte en cincuenta y ocho exposiciones colectivas y sus pinturas han sido colgadas en treinta y siete exposiciones personales por toda España. Su obra ha sido adquirida por parte de entidades públicas y privadas, instituciones y colecciones privadas tanto nacionales como internacionales.
Además de cuadros inspirados en la poesía, Concha presenta una obra original cuyo soporte son los parches del batería de Vetusta Morla, familiar de la artista, que ella reutiliza tras haber cumplido su ciclo en los conciertos.
“Luis y las canciones eternas”: un nuevo espacio en Bizarte para la música popular contemporánea
Enviado por bejar-biz el Dom, 21/02/2016 - 13:33.La exitosa presentación el pasado sábado de “David Bowie una Odisea Especial” en la que se presentaron videos del famoso compositor y cantante inglés, proyectadas en vídeos y comentadas por el Dr. Luis Rodríguez Martín --un gran conocedor de la música contemporánea--, ha determinando que Bizarte convierta ese tipo de encuentros con la música en un ciclo presente en su programación de cada mes.
La experiencia de éstos encuentros ha puesto de manifiesto que el recuento de las producciones musicales de autores y grupo puntuales que han trascendido su época es una parte importante de la experiencia cultural de todas las personas sin distinción de edades y una manera de valorarla en todo momento. Por otra parte, será para los adultos una inmejorable ocasión para el recuerdo y el intercambio de las inolvidables experiencias de pasado de cada cual y, para los más jóvenes, el descubrimiento de la evolución de la música popular tras el horizonte de la se escucha en la actualidad.
En lo adelante, con una frecuencia mensual, tendremos en Bizarte el espacio “Luis y las canciones eternas”,a cargo del propio Luis Rodríguez Martín con agrupaciones e intérpretes como Bob Dylan, los Rolling Stone, Bob Marley , Joaquín Sabina y otros muchos que han trascendido al selecto grupo de los inolvidables y ocupan un lugar cimero en la cultura popular.
“Bowie una Odisea Especial”: encuentro con su vida y obra en Bizarte el 19 de febrero
Enviado por bejar-biz el Vie, 19/02/2016 - 19:50.El próximo viernes 19 de febrero a las 20:00 horas tendrá lugar en Bizarte el segundo encuentro con los grandes de la música contemporánea, dedicado esta vez al músico y compositor británico recientemente fallecido David Bowie.
Conocer la trayectoria de Bowie y disfrutar de la proyección de sus más famosos temas es el propósito de un encuentro en el que podrán participar sus admiradores y todo aquel que desee tener un panorama más amplio de la vida y obra de este mito de la música, lo que estará a cargo del Dr. Luis Rodríguez Martín como moderador y comentarista.
“Bowie una Odisea Especial” no dejará de ser un pequeño homenaje al talentoso músico inglés y un modo de destacar a los grandes de la cultura universal, lo que es uno de los propósitos de ese espacio cultural.
La contribución será de cuatro euros o la voluntad en el caso de aquellas personas cortas de recursos económicos y entrada libre para quienes no estén en capacidad de cooperar con el sostenimiento de ese espacio cultural.
Inicio a las 20:00 horas.
No Concurso “La Cuesta de los Perros” II. Cuentos recibidos 28
Enviado por bejar-biz el Mié, 10/02/2016 - 19:01.Destinos de vida
Autor: Paulino Aliseda
Pepe y Manoli vuelven de la faena, del huerto familiar; hablando, dialogando, aunque un poco a regañadientes. Entre dudas.
—Mira Manoli —dijo Pepe—. Venimos hablando de nuestros hijos, Carmen y Esteban, desde que salimos del huerto. Hemos sembrado las hortalizas y legumbres, arreglado los árboles frutales y cuidado las plantas ornamentales que tenemos en la caseta de aperos de labranza y sus cercanías,pero no hemos dictaminado nada sobre ellos y la herencia.
—Efectivamente Pepe —dijo Manoli—. Pero si tú quieres dejarle los bienes y la mayor parte del dinero a Esteban, al cual no le dimos una carrera y unos estudios universitarios, y anda por ahí divagando de puerta en puerta, ¡hagámoslo! Dejémosle la mayoría de nuestros ahorros de una vida. Yo no pongo impedimento alguno.
Pepe y Manoli, encaran la última cuesta que les lleva a la curva desde donde se divisa el pueblo en el cual viven y donde también vive su hijo Esteban.
—Puede ser éste el último año que andemos por el pueblo y sus alrededores donde tenemos el huerto. Ya somos muy mayores y tenemos que pensar en la jubilación —dijo Manoli—. Creo que deberíamos ir buscando una residencia. En una ciudad más grande, quizás en la que vive Carmen con su marido y donde los dos tienen trabajo.
—¿Tú crees?
—Ya sabes que nuestro pueblo no dispone de una. Está sumido en la pobreza, en la escasez de recursos y anquilosado en un mar verde lleno de dudas —sentencio Manoli afligida.
hace 7 horas 20 mins
hace 9 horas 55 mins
hace 10 horas 20 mins
hace 10 horas 34 mins
hace 11 horas 23 mins
hace 1 día 2 horas
hace 2 días 15 mins
hace 3 días 4 horas
hace 5 días 8 horas
hace 5 días 23 horas